SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD
DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA
ACADEMICO DE ENFERMERIA
LOS LÍPIDOS
MAESTRA: MAGDA VERONICA BAZAN LINARES
SECCION: B
ALUMNA: OLIVAS FABIAN, SHARIS KIMBERLY
2023
INRODUCCION
Los lípidos son uno de los principales grupos de biomoléculas de los seres vivos.
Se definen como un conjunto de compuestos con heterogeneidad química que
tienen en común su poca o nula solubilidad en agua y, por el contrario, su
solubilidad en solventes orgánicos como éter y cloroformo, entre otros.
Esa gran heterogeneidad estructural conlleva diversas funciones biológicas.
Entre ellas se encuentran, por citar algunas: fuente y almacenamiento de energía
(triacilgliceroles), reguladores metabólicos y fisiológicos (hormonas esteroideas
y prostaglandinas), vitaminas liposolubles (A, D, E y K), emulsificantes (sales
biliares) y estructura de las membranas celulares (fosfolípidos y colesterol).
El modo y el grado de interacción de estas biomoléculas con el agua también
determinan aspectos importantes en los procesos biológicos; por ejemplo, el
carácter anfipático de los fosfolípidos favorece la formación eficiente de micelas
y bicapas. Por otra parte, el carácter apolar de los ácidos grasos y los
triacilgliceroles requiere mecanismos específicos de transporte en la sangre,
mediante la albúmina y las lipoproteínas plasmáticas.
LOS LIPIDOS
según Garcia (1) Los lípidos tienen como característica principal el ser hidrófobos
(insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos. Se los llama
incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos
procedentes de animales. Cumplen diversas funciones en los organismos
vivientes. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría
biomoléculas) compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y, en menor
medida, oxígeno; aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno.
FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS
RESERVA
Según Aznar (2) Constituyen la principal reserva energética del organismo.
Sabido es que un gramo de grasa produce 9,4 Kc. En las reacciones metabólicas
de oxidación, mientras que los prótidos y glúcidos solo producen 4,1 Kc. /gr. La
oxidación de los ácidos grasos en las mitocondrias produce una gran cantidad
de energía. Los ácidos grasos y grasas (Acilglicéridos) constituyen la función de
reserva principal.
ESTRUCTURAL
Forman las bicapas lipídicas de las membranas citoplasmáticas y de los
orgánulos celulares. Fosfolípidos, colesterol, Glucolípidos etc. son encargados
de cumplir esta función:
En los órganos recubren estructuras y les dan consistencia, como la cera del
cabello. Otros tienen función térmica, como los acilglicéridos, que se almacenan
en tejidos adiposos de animales de clima frío.
Según Rodriguez (3) También protegen mecánicamente, como ocurre en los
tejidos adiposos de la planta del pie y en la palma de la mano del hombre.
Resumiendo: la función estructural está encargada a Glucolípidos, Céridos,
Esteroles, Acilglicéridos y Fosfolípidos. "Los lípidos son un grupo de
biomoléculas que son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos.
Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, y pueden ser simples,
complejos o derivados. (3)
TRANSPORTADORA
El transporte de lípidos, desde el intestino hasta el lugar de utilización o al tejido
adiposo (almacenaje), se realiza mediante la emulsión de los lípidos por los
ácidos biliares y los proteolípidos, asociaciones de proteínas específicas con
triacilglicéridos, colesterol, fosfolípidos, etc., que permiten su transporte por
sangre y linfa.
PROPIEDADES DE LOS LÍPIDOS
En cuanto a su polaridad, los lípidos pueden ser:
 Hidrófobos (apolares).
 Anfifílicos/anfipáticos (polares y apolares a un tiempo).
GRUPO POLAR
Es un grupo funcional con una distribución electrónica que produce en la
molécula y en su entorno un momento dipolar apreciable; los grupos polares
son responsables de la afinidad por las superficies polares, particularmente del
agua, de ahí su carácter hidrófilo (o lipófobo).
GRUPO APOLAR
Es la parte orgánica de una molécula con una distribución de electrones que no
produce momento eléctrico dipolar apreciable en su entorno; los grupos
apolares son responsables de la afinidad por los disolventes orgánicos de baja
polaridad y tienen carácter hidrófobo o lipófilo. "Los lípidos desempeñan una
serie de funciones importantes en el organismo” (4)
CLASIFICACION DE LOS LÍPIDOS
ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS
GRASOS
Son ácidos carboxílicos de cadena larga, suelen tener nº par de carbonos (14 a
22), los más abundantes tienen 16 y 18 carbonos.
 Los ácidos grasos son saturados cuando no poseen enlaces dobles, son
flexibles y sólidos a temperatura ambiente.
 Los Insaturados o poliinsaturados si en la cadena hay dobles o triples
enlaces, rígidos a nivel del doble enlace siendo líquidos aceitosos.
PROPIEDADES FÍSICAS.
A) Solubilidad. Son moléculas bipolares o anfipáticas (del griego amphi, doble).
La cabeza de la molécula es polar o iónica y, por tanto, hidrófila (-COOH). La
cadena es apolar o hidrófoba (grupos -CH2- y -CH3 terminal).
B) Punto de fusión. En los saturados, el punto de fusión aumenta debido al nº de
carbonos, mostrando tendencia a establecer enlaces de Van der Waals entre las
cadenas carbonadas.
Los Insaturados tienen menos interacciones de este tipo debido al codo de su
cadena
PROPIEDADES QUÍMICAS.
Esterificación. El ácido graso se une a un alcohol por enlace covalente
formando un ester y liberando una molécula de agua.
Saponificación. Reaccionan los álcalis o bases dando lugar a una sal de ácido
graso que se denomina jabón. El aporte de jabones favorece la solubilidad y la
formación de micelas de ácidos grasos.
Gracias a este comportamiento anfipático los jabones se disuelven en agua
dando lugar a micelas monocapas, o bicapas si poseen agua en su interior.
También tienen un efecto espumante cuando la monocapa atrapa aire y
detergente o emulsionante si contienen pequeñas gotas de lípido.
GRASAS Y ACEITES
Una molécula de grasa consta de dos partes: un esqueleto de glicerol y tres colas
de ácidos grasos. El glicerol es una pequeña molécula orgánica con tres grupos
hidroxilo (OH), mientras que un ácido graso consta de una larga cadena de
carbohidratos unida a un grupo carboxilo. Un ácido graso típico tiene entre 12 y
18 carbonos, aunque algunos pueden tener tan solo 4 o hasta 36. "Los lípidos
simples se dividen en tres grupos” (5)
Para formar una molécula de grasa, cada uno de los grupos hidroxilo del
esqueleto de glicerol debe reaccionar con el grupo carboxilo del ácido graso
mediante una reacción de síntesis por deshidratación. Este proceso produce una
molécula de grasa con tres colas de ácido graso unidas al esqueleto de glicerol
por medio de enlaces éster (que contienen un átomo de oxígeno junto a un grupo
carbonilo o C=O). Los triglicéridos pueden tener tres colas de ácidos grasos
idénticas o diferentes (que se distinguen en su longitud o en su patrón de enlaces
dobles).
CONCLUSIONES
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O pudiendo contener
además N, P y S. Son un grupo muy heterogéneo de moléculas, aunque tienen
en común las siguientes propiedades: Son insolubles en agua, pero solubles en
disolventes orgánicos, es decir, no polares, como el éter, cloroformo, benceno,
aceton y son poco densos los lípidos se pueden clasificar en dos grupos o clases
principales. Un grupo, que consta de compuestos de cadena abierta con cabezas
o grupos polares y largas colas hidrocarbonadas no polares. La clasificación
divide a los lípidos en: Lípidos simples: ésteres de ácidos grasos con diversos
alcoholes (grasas y ceras), Lípidos complejos: ésteres de ácidos grasos que
contienen otros grupos además de un alcohol y un ácido graso (fosfolípidos,
glucolípidos y otros lípidos complejos), Lípidos precursores y derivados:
comprenden ácidos grasos, glicerol, esteroides, cuerpos cetónicos,
hidrocarburos, vitaminas liposolubles y hormonas liposolubles.
Referencias
1. García-Aznar FJ. Bioquímica. In. madrid; 2023.
2. García-Aznar FJ. bioquimica. In.; 2023.
3. Rodríguez-Morán M. Química Orgánica. In.; 2023.
4. García-Aznar FJ. Bioquímica. Madrid, España. In.; 2023.
5. García-Aznar FJ(. Bioquímica. In.; 2023.
6. García-Aznar FJ. bioquimica. In.; 2023.

Más contenido relacionado

PPTX
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
PPTX
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
PPT
PPTX
Lípidos
PDF
PDF
Lipidos
PDF
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
QUIMICA DE LOS LIPIDOS.pptx intro para enteder
Lípidos
Lipidos

Similar a citas.docx (20)

PDF
Lipidos
PDF
PDF
Lipidos
PDF
PDF
Lipidos
DOCX
1.los lipidos generalidades
DOCX
Los lípidos
DOCX
Los+lípid..
PPTX
PPT
Lipidos
PDF
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
PPT
Lipidos
PPTX
lipidos2021.pptx
PPTX
Exposicion de quimica liliana duque
PDF
PPTX
lipidos
DOCX
Funciones de los lípidos
Lipidos
Lipidos
Lipidos
1.los lipidos generalidades
Los lípidos
Los+lípid..
Lipidos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
Lipidos
lipidos2021.pptx
Exposicion de quimica liliana duque
lipidos
Funciones de los lípidos
Publicidad

Último (20)

PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Publicidad

citas.docx

  • 1. “Año de la unidad, la paz y el desarrollo” UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA ACADEMICO DE ENFERMERIA LOS LÍPIDOS MAESTRA: MAGDA VERONICA BAZAN LINARES SECCION: B ALUMNA: OLIVAS FABIAN, SHARIS KIMBERLY 2023
  • 2. INRODUCCION Los lípidos son uno de los principales grupos de biomoléculas de los seres vivos. Se definen como un conjunto de compuestos con heterogeneidad química que tienen en común su poca o nula solubilidad en agua y, por el contrario, su solubilidad en solventes orgánicos como éter y cloroformo, entre otros. Esa gran heterogeneidad estructural conlleva diversas funciones biológicas. Entre ellas se encuentran, por citar algunas: fuente y almacenamiento de energía (triacilgliceroles), reguladores metabólicos y fisiológicos (hormonas esteroideas y prostaglandinas), vitaminas liposolubles (A, D, E y K), emulsificantes (sales biliares) y estructura de las membranas celulares (fosfolípidos y colesterol). El modo y el grado de interacción de estas biomoléculas con el agua también determinan aspectos importantes en los procesos biológicos; por ejemplo, el carácter anfipático de los fosfolípidos favorece la formación eficiente de micelas y bicapas. Por otra parte, el carácter apolar de los ácidos grasos y los triacilgliceroles requiere mecanismos específicos de transporte en la sangre, mediante la albúmina y las lipoproteínas plasmáticas.
  • 3. LOS LIPIDOS según Garcia (1) Los lípidos tienen como característica principal el ser hidrófobos (insolubles en agua) y solubles en disolventes orgánicos. Se los llama incorrectamente grasas, ya que las grasas son solo un tipo de lípidos procedentes de animales. Cumplen diversas funciones en los organismos vivientes. Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas (la mayoría biomoléculas) compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y, en menor medida, oxígeno; aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno. FUNCIONES DE LOS LÍPIDOS RESERVA Según Aznar (2) Constituyen la principal reserva energética del organismo. Sabido es que un gramo de grasa produce 9,4 Kc. En las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que los prótidos y glúcidos solo producen 4,1 Kc. /gr. La oxidación de los ácidos grasos en las mitocondrias produce una gran cantidad de energía. Los ácidos grasos y grasas (Acilglicéridos) constituyen la función de reserva principal. ESTRUCTURAL Forman las bicapas lipídicas de las membranas citoplasmáticas y de los orgánulos celulares. Fosfolípidos, colesterol, Glucolípidos etc. son encargados de cumplir esta función:
  • 4. En los órganos recubren estructuras y les dan consistencia, como la cera del cabello. Otros tienen función térmica, como los acilglicéridos, que se almacenan en tejidos adiposos de animales de clima frío. Según Rodriguez (3) También protegen mecánicamente, como ocurre en los tejidos adiposos de la planta del pie y en la palma de la mano del hombre. Resumiendo: la función estructural está encargada a Glucolípidos, Céridos, Esteroles, Acilglicéridos y Fosfolípidos. "Los lípidos son un grupo de biomoléculas que son insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos. Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno, y pueden ser simples, complejos o derivados. (3) TRANSPORTADORA El transporte de lípidos, desde el intestino hasta el lugar de utilización o al tejido adiposo (almacenaje), se realiza mediante la emulsión de los lípidos por los ácidos biliares y los proteolípidos, asociaciones de proteínas específicas con triacilglicéridos, colesterol, fosfolípidos, etc., que permiten su transporte por sangre y linfa. PROPIEDADES DE LOS LÍPIDOS En cuanto a su polaridad, los lípidos pueden ser:  Hidrófobos (apolares).  Anfifílicos/anfipáticos (polares y apolares a un tiempo). GRUPO POLAR Es un grupo funcional con una distribución electrónica que produce en la molécula y en su entorno un momento dipolar apreciable; los grupos polares son responsables de la afinidad por las superficies polares, particularmente del agua, de ahí su carácter hidrófilo (o lipófobo). GRUPO APOLAR Es la parte orgánica de una molécula con una distribución de electrones que no produce momento eléctrico dipolar apreciable en su entorno; los grupos apolares son responsables de la afinidad por los disolventes orgánicos de baja polaridad y tienen carácter hidrófobo o lipófilo. "Los lípidos desempeñan una serie de funciones importantes en el organismo” (4)
  • 6. ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ÁCIDOS GRASOS Son ácidos carboxílicos de cadena larga, suelen tener nº par de carbonos (14 a 22), los más abundantes tienen 16 y 18 carbonos.  Los ácidos grasos son saturados cuando no poseen enlaces dobles, son flexibles y sólidos a temperatura ambiente.  Los Insaturados o poliinsaturados si en la cadena hay dobles o triples enlaces, rígidos a nivel del doble enlace siendo líquidos aceitosos. PROPIEDADES FÍSICAS. A) Solubilidad. Son moléculas bipolares o anfipáticas (del griego amphi, doble). La cabeza de la molécula es polar o iónica y, por tanto, hidrófila (-COOH). La cadena es apolar o hidrófoba (grupos -CH2- y -CH3 terminal). B) Punto de fusión. En los saturados, el punto de fusión aumenta debido al nº de carbonos, mostrando tendencia a establecer enlaces de Van der Waals entre las cadenas carbonadas.
  • 7. Los Insaturados tienen menos interacciones de este tipo debido al codo de su cadena PROPIEDADES QUÍMICAS. Esterificación. El ácido graso se une a un alcohol por enlace covalente formando un ester y liberando una molécula de agua.
  • 8. Saponificación. Reaccionan los álcalis o bases dando lugar a una sal de ácido graso que se denomina jabón. El aporte de jabones favorece la solubilidad y la formación de micelas de ácidos grasos. Gracias a este comportamiento anfipático los jabones se disuelven en agua dando lugar a micelas monocapas, o bicapas si poseen agua en su interior. También tienen un efecto espumante cuando la monocapa atrapa aire y detergente o emulsionante si contienen pequeñas gotas de lípido.
  • 9. GRASAS Y ACEITES Una molécula de grasa consta de dos partes: un esqueleto de glicerol y tres colas de ácidos grasos. El glicerol es una pequeña molécula orgánica con tres grupos hidroxilo (OH), mientras que un ácido graso consta de una larga cadena de carbohidratos unida a un grupo carboxilo. Un ácido graso típico tiene entre 12 y 18 carbonos, aunque algunos pueden tener tan solo 4 o hasta 36. "Los lípidos simples se dividen en tres grupos” (5) Para formar una molécula de grasa, cada uno de los grupos hidroxilo del esqueleto de glicerol debe reaccionar con el grupo carboxilo del ácido graso mediante una reacción de síntesis por deshidratación. Este proceso produce una molécula de grasa con tres colas de ácido graso unidas al esqueleto de glicerol por medio de enlaces éster (que contienen un átomo de oxígeno junto a un grupo carbonilo o C=O). Los triglicéridos pueden tener tres colas de ácidos grasos idénticas o diferentes (que se distinguen en su longitud o en su patrón de enlaces dobles).
  • 10. CONCLUSIONES Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O pudiendo contener además N, P y S. Son un grupo muy heterogéneo de moléculas, aunque tienen en común las siguientes propiedades: Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos, es decir, no polares, como el éter, cloroformo, benceno, aceton y son poco densos los lípidos se pueden clasificar en dos grupos o clases principales. Un grupo, que consta de compuestos de cadena abierta con cabezas o grupos polares y largas colas hidrocarbonadas no polares. La clasificación divide a los lípidos en: Lípidos simples: ésteres de ácidos grasos con diversos alcoholes (grasas y ceras), Lípidos complejos: ésteres de ácidos grasos que contienen otros grupos además de un alcohol y un ácido graso (fosfolípidos, glucolípidos y otros lípidos complejos), Lípidos precursores y derivados: comprenden ácidos grasos, glicerol, esteroides, cuerpos cetónicos, hidrocarburos, vitaminas liposolubles y hormonas liposolubles.
  • 11. Referencias 1. García-Aznar FJ. Bioquímica. In. madrid; 2023. 2. García-Aznar FJ. bioquimica. In.; 2023. 3. Rodríguez-Morán M. Química Orgánica. In.; 2023. 4. García-Aznar FJ. Bioquímica. Madrid, España. In.; 2023. 5. García-Aznar FJ(. Bioquímica. In.; 2023. 6. García-Aznar FJ. bioquimica. In.; 2023.