SlideShare una empresa de Scribd logo
CIUDAD  DESECHADA J.ARENAS / F.BUSTAMANTE /  A.IBAÑEZ
UNA  APROXIMACION A LA  CIUDAD DESECHADA PATIO SUCIO  DE LA CIUDAD CULTURA DESECHABLE  –  SOCIEDAD  RECICLAJE:  DESECHOS NO SON BASURA Desechos:  ¿Qué son? ¿Dónde están? ¿Por qué existen? ¿de donde vienen? ¿Cómo utilizarlos? ¿cantidad? A partir de estos cuestionamientos va surgiendo el concepto de  ciudad desechada.  Ciudad en la cual aparece una  contraposición de paisajes,  una variedad de estereotipos y una gama de elementos a desechar; de los cuales tomamos parte  y los seleccionamos en 3 conceptos que explican la situación de la ciudad a partir de ellos.
UNA  REFERENCIA HACIA LA  CIUDAD DESECHADA CHILE  ocupa el tercer lugar con mayor cantidad de basura por habitantes 0,31 tonelada x habitante Estadísticas: En la capital regional llueven críticas que la consideran una ciudad sucia  ¿Hasta dónde es cierto el mito?  la tasa de generación de residuos sólidos RS aumenta año tras año. Las principales causas de este fenómeno son el incremento y concentración de la población; los hábitos de consumo que privilegian lo desechable y los escasos instrumentos de gestión ambiental aplicados al sector de RS Residuos sólidos Talca La ciudad de Talca tiene la mayor concentración de habitantes e industrias en la región. Mensualmente se generan  7000 toneladas de residuos sólidos  lo que en recolección, tratamiento y acopio = $98.000.000 .-  TALCA Produce mas de 84 mil Toneladas de basura anuales Entre el 2003 y 2007 la generación  de basura Creció en 23,17% 1.14 kilos diarios De basura per cápita Comercio 30% Vivienda 70%
UNA  REFERENCIA HACIA LA  CIUDAD DESECHADA ¿Cuál es el problema? R.S.D Residuos sólidos domiciliarios Un gasto excesivo En la ciudad se reconoce un solo  agente  siempre activo EL CARTONERO INDEPENDIENTE STRESU MUNICIPAL recolectores Mas de  260 130 74  Sindicato  de trabajadores de residuos sólidos urbanos _  recuperan y generan  recursos _ trabajan en  beneficio  de la ciudad _  reducen el volumen  de basura para acopio INGRESO RECICLAJE CARTONEROS 264,8 toneladas = $21.184.000.- Recopilación mensual aproximada  Problema:  parte desde el punto del  consumismo  y de no tener  consciencia  por el impacto medioambiental que se va a producir. Por esta causa se gasta mucho dinero en mover,  trasladar, cuidar de los desechos y residuos.
UNA  REFERENCIA HACIA LA  CIUDAD DESECHADA Residuos sólidos domiciliarios 32,9% basura reciclable 49,3% materia orgánica 4,3% textiles 2,3% metales 18,8% papeles y cartones 0,5% huesos 1,6% vidrio 10,2 plásticos 6,9% otros 6,0 escorias, cenizas y lozas Material:  el  crecimiento   en general tiene  su lado b el que trata de esconder  ese ya nombrado patio sucio de la ciudad.  El cual se conforma de los diferentes materiales que en mayor o menor medida aportan siendo la materia prima de  la   construcción sostenible del reciclaje de desechos. 100% RSD  = Eliminar 67.1%  Reciclar 32,9% $ EGRESO Municipal + habitante $ INGRESO Habitante + ahorro  municipal
UNA  REFERENCIA HACIA LA  CIUDAD DESECHADA Residencia de recuperadores Acopio de papeles, cartones y plásticos Acopio de cartones y papeles Acopio de fierros y chatarras Residuos comercio centro periferia pausa Recolección  nocturna Recolección diurna Acopio de escombros Paisaje :  Talca  aporta un paisaje que se evidencia en las  amebas,  descubriéndose una  imagen nueva de ciudad   que se da por las  actividades que generan los desechos.  Este paisaje se va armando desde el centro a la periferia; teniendo una pausa en su intermedio que es el espacio que prepara la llegada desde el centro a los suburbios y viceversa .
LOS  ESPACIOS RESIDUALES HACIA LA  CIUDAD DESECHADA Talca  como todas las ciudades genera una serie de  espacios residuales.  Los que han ido aumentando proporcionalmente con demografía y  nuevos asentamientos urbanos,  que en sus tramas dejan ver vacios,  potenciables y re-utilizables,  de sde lo espacial y su  materialidad.  En ello, la arquitectura no ha e st ado ajena. Para ello, este anális is , busca  pro fundizar el tema residual, prin ci palm ente , con quienes mas producen desechos hoy  (áreas comer ciales  e  industriales).  Mas allá del propio análisis, resulta importante plantearse, desde el comienzo, cómo podría contribuir la arquitectura y  re-utilizar  estos espacios residuales. Dándole, nuevas condiciones espaciales, donde hasta hoy,  no   la  ha habido Y a Bajo costo.
LOS  LUGARES  residuales HACIA LA  CIUDAD DESECHADA Espacios   Estáticos Homecenter - Sodimac, Easy, Ripley, Falabella, Paris. Espacios   Móviles Casas MR Condominio Lircay - Pucará , Avenida circumbalación acesso norte, Edifício PAZ. Acopio:  cada actividad  deja  rastros,  en este caso son los  desechos  Para estos existen  lugares  que deben ser adecuados o determinados para su  recopilación  y así evitar una mayor impacto ambiental. Cada tarea origina una cierta cantidad de  volumen  que no es despreciable y por tanto es necesario  ordenar. Talca   como todas las ciudades genera una serie de  espacios residuales . Los que han ido aumentando proporcionalmente con demografía y  nuevos asentamientos urbanos,  que en sus tramas dejan ver vacios (o espacios residuales).
LOS  DESECHOS MOVILES HACIA LA  CIUDAD DESECHADA DATOS : Se puede llenar el volumen de la  Catedral  ubicada al frente de la Plaza “La Victoria” con  escombros  con toda la cantidad de residuos que genera Talca en la construcción de viviendas en un año.
DATOS:  En el transcurso de un año se puede llenar el volumen de la Municipalidad de  plástico  y los edificios de Aguas Nuevo-Sur, La Intendencia con La Gobernación de  cartón . LOS  DESECHOS ESTACIONARIOS HACIA LA  CIUDAD DESECHADA plástico  cartón cartón
LOS  RESIDUOS EN UN AÑO HACIA LA  CIUDAD DESECHADA DATOS:  la cantidad de materiales que son desechados ya sea de construcciones o comercio son  acumulables   y pueden ser capaces de aparecer como muestra la imagen a lo largo de un año  Esta es una forma de graficar  la  imagen de los desechos   sin ser literal  los grandes  volúmenes   que se están perdiendo de ser reciclados y reutilizados.
ENTONCES  ¿Qué HACER? CON LA  CIUDAD DESECHADA En la actualidad, se logra alcanzar considerables cifras de  residuos-desechos, tanto reciclables como no reciclables. Estos se van generando a medida que el crecimiento va avanzando y siendo cada vez mayor. Este estudio tiene como finalidad que el lector tome   conciencia de la cantidad  de desperdicios que van surgiendo y de las complicaciones que esto conlleva. Nace, entonces, una incógnita   ¿Cómo reutilizo la materia que genera el crecimiento? ¿Qué hacer con ellos? Es así como la  cantidad-calidad-diversidad  de esos materiales, definen diferentes  roles , para realizar una intervención. Pudiendo ser utilizados para cualquier necesidad a la que pueda responder  de mejor manera cada tipo de residuo.: ya sea cartón, plástico, escombros, papel, entre otros. Entonces:¿Qué hacer con esta ciudad desechada?...

Más contenido relacionado

PDF
Ciudad Desechada
PDF
Libro Completo
PPTX
Recuperación de-residuos-plásticos-botellas-terminado
PDF
Manejo de basura EDOMEX
PDF
reciclaje diego y julieta
PPTX
PPTX
Ciudad sostenible
DOC
Tema iii (cont2)
Ciudad Desechada
Libro Completo
Recuperación de-residuos-plásticos-botellas-terminado
Manejo de basura EDOMEX
reciclaje diego y julieta
Ciudad sostenible
Tema iii (cont2)

La actualidad más candente (18)

PPT
Ciudades sostenibles
PPTX
ecoproyect
PPTX
EUA 3 2010-1 # 2
DOCX
Tecnologia
PDF
Ciudad sostenible
DOCX
Resumen ciudades sostenibles
PDF
Ciudades sustentable
PPT
Ciudades Sostenibles
 
PPTX
Edson gutiérrez pellegrin
PPTX
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
PPTX
ODS - CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
PPT
C:\Documents And Settings\18046884\Escritorio\Recicla[1]
PDF
El reciclaje en chile
PDF
Sostenibilidad en ambato
PPT
Nuestra ciudad sostenible
DOCX
Ensayo de ciudades sostenibles (richard rogers)
PDF
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molina
Ciudades sostenibles
ecoproyect
EUA 3 2010-1 # 2
Tecnologia
Ciudad sostenible
Resumen ciudades sostenibles
Ciudades sustentable
Ciudades Sostenibles
 
Edson gutiérrez pellegrin
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
ODS - CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
C:\Documents And Settings\18046884\Escritorio\Recicla[1]
El reciclaje en chile
Sostenibilidad en ambato
Nuestra ciudad sostenible
Ensayo de ciudades sostenibles (richard rogers)
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molina
Publicidad

Similar a Ciudad Desechada (20)

DOCX
T9 arturo
PDF
18862 1.siresiduos
PPTX
diapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptx
PPTX
Ambito practico residuos y urbanos problemas alicia
PPT
1er Ciudades Sostenibles
PDF
Basura en el Distrito Federal
PDF
Mi Ciudad #13
PPTX
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
DOCX
Ciudades para un pequeño planeta copia
PPTX
PDF
Proyecto ciudad futuro
PPTX
Reduce reusa y recicla kevin obando 11 3
PDF
Presentación Sostenibilidad y Ecología Marrón
PDF
Presentación Sostenibilidad y Ecología .pdf
PDF
Presentación Sostenibilidad y Ecología Scrapbook Ilustrado Marrón.pdf
PDF
Presentación Sostenibilidad y Ecología Scrapbook Ilustrado Marrón_compressed.pdf
PPTX
Basura frontera hidalgo
PPTX
Residuos sólidos urbanos (rsu)
DOCX
Capitulo 2 ciudades para un pequeño planeta
T9 arturo
18862 1.siresiduos
diapositivas MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS, EN LAS CIUDADES.pptx
Ambito practico residuos y urbanos problemas alicia
1er Ciudades Sostenibles
Basura en el Distrito Federal
Mi Ciudad #13
Presentacion diseno de_una_planta_de_reciclaje
Ciudades para un pequeño planeta copia
Proyecto ciudad futuro
Reduce reusa y recicla kevin obando 11 3
Presentación Sostenibilidad y Ecología Marrón
Presentación Sostenibilidad y Ecología .pdf
Presentación Sostenibilidad y Ecología Scrapbook Ilustrado Marrón.pdf
Presentación Sostenibilidad y Ecología Scrapbook Ilustrado Marrón_compressed.pdf
Basura frontera hidalgo
Residuos sólidos urbanos (rsu)
Capitulo 2 ciudades para un pequeño planeta
Publicidad

Más de estres (9)

PPT
Entrega 7
PDF
Correccion 6 Estres
PDF
Entrega 5 Estres
PDF
Correccion Entrega 4
PDF
Propuesta Estres
PDF
Cartografia Estres
PPT
Tallerminmax
PDF
Analisis Estres
PDF
Paper Ciudad Desechada
Entrega 7
Correccion 6 Estres
Entrega 5 Estres
Correccion Entrega 4
Propuesta Estres
Cartografia Estres
Tallerminmax
Analisis Estres
Paper Ciudad Desechada

Ciudad Desechada

  • 1. CIUDAD DESECHADA J.ARENAS / F.BUSTAMANTE / A.IBAÑEZ
  • 2. UNA APROXIMACION A LA CIUDAD DESECHADA PATIO SUCIO DE LA CIUDAD CULTURA DESECHABLE – SOCIEDAD RECICLAJE: DESECHOS NO SON BASURA Desechos: ¿Qué son? ¿Dónde están? ¿Por qué existen? ¿de donde vienen? ¿Cómo utilizarlos? ¿cantidad? A partir de estos cuestionamientos va surgiendo el concepto de ciudad desechada. Ciudad en la cual aparece una contraposición de paisajes, una variedad de estereotipos y una gama de elementos a desechar; de los cuales tomamos parte y los seleccionamos en 3 conceptos que explican la situación de la ciudad a partir de ellos.
  • 3. UNA REFERENCIA HACIA LA CIUDAD DESECHADA CHILE ocupa el tercer lugar con mayor cantidad de basura por habitantes 0,31 tonelada x habitante Estadísticas: En la capital regional llueven críticas que la consideran una ciudad sucia ¿Hasta dónde es cierto el mito? la tasa de generación de residuos sólidos RS aumenta año tras año. Las principales causas de este fenómeno son el incremento y concentración de la población; los hábitos de consumo que privilegian lo desechable y los escasos instrumentos de gestión ambiental aplicados al sector de RS Residuos sólidos Talca La ciudad de Talca tiene la mayor concentración de habitantes e industrias en la región. Mensualmente se generan 7000 toneladas de residuos sólidos lo que en recolección, tratamiento y acopio = $98.000.000 .- TALCA Produce mas de 84 mil Toneladas de basura anuales Entre el 2003 y 2007 la generación de basura Creció en 23,17% 1.14 kilos diarios De basura per cápita Comercio 30% Vivienda 70%
  • 4. UNA REFERENCIA HACIA LA CIUDAD DESECHADA ¿Cuál es el problema? R.S.D Residuos sólidos domiciliarios Un gasto excesivo En la ciudad se reconoce un solo agente siempre activo EL CARTONERO INDEPENDIENTE STRESU MUNICIPAL recolectores Mas de 260 130 74 Sindicato de trabajadores de residuos sólidos urbanos _ recuperan y generan recursos _ trabajan en beneficio de la ciudad _ reducen el volumen de basura para acopio INGRESO RECICLAJE CARTONEROS 264,8 toneladas = $21.184.000.- Recopilación mensual aproximada Problema: parte desde el punto del consumismo y de no tener consciencia por el impacto medioambiental que se va a producir. Por esta causa se gasta mucho dinero en mover, trasladar, cuidar de los desechos y residuos.
  • 5. UNA REFERENCIA HACIA LA CIUDAD DESECHADA Residuos sólidos domiciliarios 32,9% basura reciclable 49,3% materia orgánica 4,3% textiles 2,3% metales 18,8% papeles y cartones 0,5% huesos 1,6% vidrio 10,2 plásticos 6,9% otros 6,0 escorias, cenizas y lozas Material: el crecimiento en general tiene su lado b el que trata de esconder ese ya nombrado patio sucio de la ciudad. El cual se conforma de los diferentes materiales que en mayor o menor medida aportan siendo la materia prima de la construcción sostenible del reciclaje de desechos. 100% RSD = Eliminar 67.1% Reciclar 32,9% $ EGRESO Municipal + habitante $ INGRESO Habitante + ahorro municipal
  • 6. UNA REFERENCIA HACIA LA CIUDAD DESECHADA Residencia de recuperadores Acopio de papeles, cartones y plásticos Acopio de cartones y papeles Acopio de fierros y chatarras Residuos comercio centro periferia pausa Recolección nocturna Recolección diurna Acopio de escombros Paisaje : Talca aporta un paisaje que se evidencia en las amebas, descubriéndose una imagen nueva de ciudad que se da por las actividades que generan los desechos. Este paisaje se va armando desde el centro a la periferia; teniendo una pausa en su intermedio que es el espacio que prepara la llegada desde el centro a los suburbios y viceversa .
  • 7. LOS ESPACIOS RESIDUALES HACIA LA CIUDAD DESECHADA Talca como todas las ciudades genera una serie de espacios residuales. Los que han ido aumentando proporcionalmente con demografía y nuevos asentamientos urbanos, que en sus tramas dejan ver vacios, potenciables y re-utilizables, de sde lo espacial y su materialidad. En ello, la arquitectura no ha e st ado ajena. Para ello, este anális is , busca pro fundizar el tema residual, prin ci palm ente , con quienes mas producen desechos hoy (áreas comer ciales e industriales). Mas allá del propio análisis, resulta importante plantearse, desde el comienzo, cómo podría contribuir la arquitectura y re-utilizar estos espacios residuales. Dándole, nuevas condiciones espaciales, donde hasta hoy, no la ha habido Y a Bajo costo.
  • 8. LOS LUGARES residuales HACIA LA CIUDAD DESECHADA Espacios Estáticos Homecenter - Sodimac, Easy, Ripley, Falabella, Paris. Espacios Móviles Casas MR Condominio Lircay - Pucará , Avenida circumbalación acesso norte, Edifício PAZ. Acopio: cada actividad deja rastros, en este caso son los desechos Para estos existen lugares que deben ser adecuados o determinados para su recopilación y así evitar una mayor impacto ambiental. Cada tarea origina una cierta cantidad de volumen que no es despreciable y por tanto es necesario ordenar. Talca como todas las ciudades genera una serie de espacios residuales . Los que han ido aumentando proporcionalmente con demografía y nuevos asentamientos urbanos, que en sus tramas dejan ver vacios (o espacios residuales).
  • 9. LOS DESECHOS MOVILES HACIA LA CIUDAD DESECHADA DATOS : Se puede llenar el volumen de la Catedral ubicada al frente de la Plaza “La Victoria” con escombros con toda la cantidad de residuos que genera Talca en la construcción de viviendas en un año.
  • 10. DATOS: En el transcurso de un año se puede llenar el volumen de la Municipalidad de plástico y los edificios de Aguas Nuevo-Sur, La Intendencia con La Gobernación de cartón . LOS DESECHOS ESTACIONARIOS HACIA LA CIUDAD DESECHADA plástico cartón cartón
  • 11. LOS RESIDUOS EN UN AÑO HACIA LA CIUDAD DESECHADA DATOS: la cantidad de materiales que son desechados ya sea de construcciones o comercio son acumulables y pueden ser capaces de aparecer como muestra la imagen a lo largo de un año Esta es una forma de graficar la imagen de los desechos sin ser literal los grandes volúmenes que se están perdiendo de ser reciclados y reutilizados.
  • 12. ENTONCES ¿Qué HACER? CON LA CIUDAD DESECHADA En la actualidad, se logra alcanzar considerables cifras de residuos-desechos, tanto reciclables como no reciclables. Estos se van generando a medida que el crecimiento va avanzando y siendo cada vez mayor. Este estudio tiene como finalidad que el lector tome conciencia de la cantidad de desperdicios que van surgiendo y de las complicaciones que esto conlleva. Nace, entonces, una incógnita ¿Cómo reutilizo la materia que genera el crecimiento? ¿Qué hacer con ellos? Es así como la cantidad-calidad-diversidad de esos materiales, definen diferentes roles , para realizar una intervención. Pudiendo ser utilizados para cualquier necesidad a la que pueda responder de mejor manera cada tipo de residuo.: ya sea cartón, plástico, escombros, papel, entre otros. Entonces:¿Qué hacer con esta ciudad desechada?...