SlideShare una empresa de Scribd logo
PLURICULTURALIDAD EN EL ECUADOR

“La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay poder humano que alcance jamás a convertirla en hecho.”
Honoré de Balzac.
Ecuador es un pequeño paraíso por su biodiversidad, riqueza de clima y paisajes, es un país diverso en
regiones y pueblos, en religión y lengua, aquí vivimos aproximadamente 13 millones de ecuatorianos
repartidos en Costa, Sierra ,Oriente y Región Insular.
La sociedad ecuatoriana ha recorrido un largo camino para establecerse como se presenta en la actualidad;
los primeros habitantes se remontan a miles de años atrás, que organizados en tribus y confederaciones
vivían distanciados. La posterior presencia de los Incas introdujo cambios. Hasta que se produjo la
invasión española. Con esta se operó un traumático proceso de transformación: pueblos sometidos a una
bárbara explotación, a una nueva cultura que buscaba poner fin a la desarrollada por los indígenas, y, un
forzamiento al mestizaje. Fruto de todo ese proceso surgió la nación ecuatoriana, el pueblo blanco-mestizo
como también se lo califica.
En el Ecuador, como en el resto de América Latina, la identidad nacional es un proyecto que no cuaja hasta
el presente y que cada vez parece ser menos viable.
El hecho colonial no es suficiente para explicar la crisis de identidad de los ecuatorianos; parecería que la
principal causa es el mestizaje. Esto se debe a que la población mestiza prefirió asimilarse con
la cultura dominante y emprendió una marcha de negación y olvido de lo vernáculo, mas, los pueblos
indígenas resistieron aquel proceso, trabajaron por preservar su idioma, sus costumbres, su cosmovisión
y han emprendido una lucha por afirmar su presencia, reivindicar sus derechos y demandar una
reinterpretación de la historia nacional y de sus historias particulares.

La perseverancia es un esfuerzo continuo, supone alcanzar lo que se propone y buscar
soluciones a las dificultades que puedan surgir, un vida para obtener un resultado concreto.
Con perseverancia se obtiene la fortaleza y esto nos permite no dejarnos llevar por lo fácil y lo
cómodo. El estudio siempre implica paciencia y perseverancia para su conclusión. Por esto es
muy importante que los niños aprendan a ser perseverantes. Les brindará de
estabilidad, confianza en sí mismos y madurez

Más contenido relacionado

PDF
La Realidad Nacional Del IndíGena En El Ecuador
DOCX
AnáLisis Del IndíGena Ecuatoriano
PPTX
Poblacion wayúu cultura y generalidades
PPTX
Cultura Wayúu
DOCX
La etnia wayúu
PPTX
La Realidad Nacional Del IndíGena En El Ecuador
PPTX
Los wayuu
PPTX
RAICES ANCESTRALES. "NUESTRA VERDADERA HISTORIA"
La Realidad Nacional Del IndíGena En El Ecuador
AnáLisis Del IndíGena Ecuatoriano
Poblacion wayúu cultura y generalidades
Cultura Wayúu
La etnia wayúu
La Realidad Nacional Del IndíGena En El Ecuador
Los wayuu
RAICES ANCESTRALES. "NUESTRA VERDADERA HISTORIA"

La actualidad más candente (20)

PPT
Rosangelica 11
PPTX
Raices ancestrales
DOCX
Situación juridica y social del indigena venezolano
DOC
La poblacion aborigen hoy
PDF
El estado y la cultura...
DOCX
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
PPTX
PLURINACIONALIDAD
PPTX
Afrocolombianidad
PPTX
Leoneizi defensa
DOC
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
PPTX
Ecuador pluricultural
DOCX
Casa abierta
PPTX
Arbol del folklor
PPTX
Grupos etnicos en colombia
PPTX
Pueblos indigenas
PPTX
Etnias de colombia
PPT
Plurietnico
DOC
DOCX
PPTX
RAÍCES ANCESTRALES
Rosangelica 11
Raices ancestrales
Situación juridica y social del indigena venezolano
La poblacion aborigen hoy
El estado y la cultura...
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
PLURINACIONALIDAD
Afrocolombianidad
Leoneizi defensa
Venezuela sociedad multietnica y pluricultural
Ecuador pluricultural
Casa abierta
Arbol del folklor
Grupos etnicos en colombia
Pueblos indigenas
Etnias de colombia
Plurietnico
RAÍCES ANCESTRALES
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Resume (eliyas)
DOCX
Aleisha A. Forbes
PPTX
Base de dato act4
PDF
VConnect Airport Branding
PDF
DIPLOMA_EN
PDF
Jornal juvenil de boqueirão
PDF
Apostila processos industriais ipi1 ana paula
PDF
News 11-17-2013 Philippines
Resume (eliyas)
Aleisha A. Forbes
Base de dato act4
VConnect Airport Branding
DIPLOMA_EN
Jornal juvenil de boqueirão
Apostila processos industriais ipi1 ana paula
News 11-17-2013 Philippines
Publicidad

Similar a Civica 2012 (20)

DOCX
Identidad nacional
PDF
En defensa del pueblo originario kawesqar
PPTX
Plurinacionalidad
PDF
Etnias y culturas de mi lindo Ecuador actual
PDF
ensayo Etnias del ecuador.pdf
PDF
Cultura de ecuadorgabyr
PDF
Cultura de ecuadorgabyr
PDF
SESIÓN 5-DIVERSIDAD CULTURAL-GRUPOS ETNOLINGUISTICOSconvertido.pdf
PPTX
Diversidad cultural en méxico proyecto d info
PPTX
Lo mestizo y lo vernáculo..
PPTX
Etnias del ecuador
DOCX
Slidshh bloger
DOC
Trabajo en word I b carolina yoza
DOCX
ECUADOR MUNDO DIVERSO Y PLURICULTURAL
PPTX
CLASE 5 SOCIOANTROPOLOGIA [Autoguardado].pptx
PPTX
CLASE 5 SOCIOANTROPOLOGIA [Autoguardado].pptx
DOCX
Educación Pluricultural
DOCX
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
DOCX
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
DOCX
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
Identidad nacional
En defensa del pueblo originario kawesqar
Plurinacionalidad
Etnias y culturas de mi lindo Ecuador actual
ensayo Etnias del ecuador.pdf
Cultura de ecuadorgabyr
Cultura de ecuadorgabyr
SESIÓN 5-DIVERSIDAD CULTURAL-GRUPOS ETNOLINGUISTICOSconvertido.pdf
Diversidad cultural en méxico proyecto d info
Lo mestizo y lo vernáculo..
Etnias del ecuador
Slidshh bloger
Trabajo en word I b carolina yoza
ECUADOR MUNDO DIVERSO Y PLURICULTURAL
CLASE 5 SOCIOANTROPOLOGIA [Autoguardado].pptx
CLASE 5 SOCIOANTROPOLOGIA [Autoguardado].pptx
Educación Pluricultural
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir
Casa abierta proyecto de vida y buen vivir

Civica 2012

  • 1. PLURICULTURALIDAD EN EL ECUADOR “La igualdad tal vez sea un derecho, pero no hay poder humano que alcance jamás a convertirla en hecho.” Honoré de Balzac. Ecuador es un pequeño paraíso por su biodiversidad, riqueza de clima y paisajes, es un país diverso en regiones y pueblos, en religión y lengua, aquí vivimos aproximadamente 13 millones de ecuatorianos repartidos en Costa, Sierra ,Oriente y Región Insular. La sociedad ecuatoriana ha recorrido un largo camino para establecerse como se presenta en la actualidad; los primeros habitantes se remontan a miles de años atrás, que organizados en tribus y confederaciones vivían distanciados. La posterior presencia de los Incas introdujo cambios. Hasta que se produjo la invasión española. Con esta se operó un traumático proceso de transformación: pueblos sometidos a una bárbara explotación, a una nueva cultura que buscaba poner fin a la desarrollada por los indígenas, y, un forzamiento al mestizaje. Fruto de todo ese proceso surgió la nación ecuatoriana, el pueblo blanco-mestizo como también se lo califica. En el Ecuador, como en el resto de América Latina, la identidad nacional es un proyecto que no cuaja hasta el presente y que cada vez parece ser menos viable. El hecho colonial no es suficiente para explicar la crisis de identidad de los ecuatorianos; parecería que la principal causa es el mestizaje. Esto se debe a que la población mestiza prefirió asimilarse con la cultura dominante y emprendió una marcha de negación y olvido de lo vernáculo, mas, los pueblos indígenas resistieron aquel proceso, trabajaron por preservar su idioma, sus costumbres, su cosmovisión y han emprendido una lucha por afirmar su presencia, reivindicar sus derechos y demandar una reinterpretación de la historia nacional y de sus historias particulares. La perseverancia es un esfuerzo continuo, supone alcanzar lo que se propone y buscar soluciones a las dificultades que puedan surgir, un vida para obtener un resultado concreto. Con perseverancia se obtiene la fortaleza y esto nos permite no dejarnos llevar por lo fácil y lo cómodo. El estudio siempre implica paciencia y perseverancia para su conclusión. Por esto es muy importante que los niños aprendan a ser perseverantes. Les brindará de estabilidad, confianza en sí mismos y madurez