SlideShare una empresa de Scribd logo
La Célula
La Unidad de la Vida
Teoría Celular
Célula es la unidad morfológica y
funcional de todo ser vivo
 Unidad estructural viva más pequeña: Todos los
seres vivos, desde la bacteria hasta nosotros, se
componen de una o más células.
 Unidad de origen de todos los seres vivos:
Todas las células proceden de células
preexistentes, por división de éstas.
 Percibe y responde a su entorno: Para sobrevivir,
todas las células deben obtener energía y nutrimentos
de su ambiente.
 Reproducirse y heredar sus características a sus
hijas mediante su ADN.
¿Por qué las células
son tan pequeñas?
Tamaño de la
Célula
 Está limitado por sus
requerimientos y el medio
ambiente en el que vive.
 Alojar suficiente ADN
formar biomoléculas y
estructuras internas y
externas para sobrevivir y
reproducirse.
nm = nanómetros
Milímetro: 1 mm = 1 000 000 nm
Micrómetro: 1 µm = 1000 nm
Angstrom: 1 Å = 1/10 nm
30 µm 10 µm
Área 1 célula = 900 µm2
Volumen = 2700 µm3
Área de 27 células
pequeñas = 27000 µm2
Volumen = 2700 µm3
Proporción ente superficie y volumen
 Células pequeñas tienen más superficie por área de
volumen que células grandes
Factores que se verían afectados por
un incremento en el tamaño celular
 Mayor exposición a factores ambientales
 Desecación
 Radiación ultravioleta
 Gravedad
 Aumento de la presión sobre la membrana plasmática
 Mayor inversión energética para mantener la forma celular
 Transporte de nutrientes y Liberación de desechos
 Mayor necesidad de recursos para mantenerse
 Nutrientes recorren más distancia a través del citoplasma para
llegar a toda la célula
 Se limita la velocidad y capacidad de realizar transporte pasivo a
través de la membrana
 Comunicación celular
Similitudes entre células
Procariontes y Eucariontes
 Células varían mucho en tamaño, forma y función,
pero todas tienen en común:
 Membrana plasmática o
celular Envuelve y protege
la célula.
 Núcleo (eucariotas) o
nucleoide (procariotas),
contiene el ADN.
 Citoplasma: Se encuentran
los orgánulos celulares.
Membrana
plasmática
Núcleo
Citoplasma
Paramecio
plásmidos
(ADN
extracromosómico)
Células Procariontes
 Sin núcleo: ADN cromosómico
enrollado en la región
nucleoide
 Con membrana plasmática
y algunas con pared celular
rígida y cápsula con
capacidades adhesivas
 Pequeñas y relativamente simples
(1 a 2 micras) 1 mm = 1000 µm
 El citoplasma contiene los
ribosomas (síntesis de
proteínas y ARN)
 Proyecciones proteicas superficiales Pilli y
flagelos en la superficie (locomoción).
Escherichia coli, bacteria intestinal
compuesta por una sola célula
procariótica, causa infecciones del
tracto digestivo y urinario
 Comprende las Arqueobacterias
y Eubacterias (bacterias
verdaderas)
Salmonella typhi, bacteria
intestinal causa fiebre tifoidea,
necrosis y hemorragias.
Células Eucariontes
 Más grandes y complejas que las células procariontes
(10 a 100 micras).
 El ADN en un núcleo verdadero rodeado de una
membrana nuclear
 La membrana plasmática controla el contacto de las
células con su ambiente externo.
 El citoplasma contiene las organelas.
 Las organelas están rodeadas por membranas
 División del interior celular en compartimientos
 La célula puede realizar múltiples actividades
simultáneamente
Membrana
plasmática
Aparato
de Golgi
Ribosoma
Núcleo
Reticulo
Endoplasmático
liso
Retículo
Endoplasmático
rugoso
Mitocondria
Ausentes
en muchas
células
vegetales
Citoesqueleto
Flagelo
Lisosoma
Centriolo
Peroxisoma
Microtúbulo
Filamento
intermedio
Microfilamento
1. Célula Animal
Células Animales
Núcleo
Aparato
de Golgi
Ausentes
en
células
animales
Vacuola
central
Cloroplastos
Pared
celular
Mitocondria
Peroxisoma
Membrana
plasmática
Retículo
Endoplasmático
rugoso
Ribosomas
Retículo
Endoplasmático
liso
Citoesqueleto
Microtubulos
Filamentos
intermedios
Microfilamentos
Otras estructuras ausentes
en células animales:
 Amiloplastos
 Cromoplastos
 Oleioplastos
2. Célula Vegetal
Células vegetales
 Se observan las células en
división o mitosis
 Se observan los cloroplastos
activos durante la fotosíntesis
Raíz de cebolla
Hoja de Elodea
 Procesamiento de energía:
- Cloroplastos (plantas)
- Mitocondrias
Clasificación de los organelos en las células
Eucariontes (cuatro grupo funcionales)
 Construcción:
- Núcleo
- Retículo E. Rugoso
- Retículo E. Liso
- Ribosomas
- Aparato de Golgi
 Degradación:
- Lisosomas
- Peroxisomas
- Vacuolas
 Sostén, movimiento y
comunicación
- Citoesqueleto (incluidos
cilios, flagelos y centriolos en
las células animales)
- Paredes celulares (plantas,
hongos y algunos protistas)
- Matriz extracelular (en
animales)
- Uniones celulares
Organelas de Construcción
El Núcleo
 Usualmente es la organela más grande en la célula.
 El núcleo está separado del citoplasma por una doble
membrana nuclear.
 EL núcleo es el centro de centro de la célula
 Contiene el ADN que dirige las actividades celulares o
metabolismo:
 Síntesis de proteínas y enzimas
 Producción y asimilación de carbohidratos, lípidos, proteínas,
etc.
 Crecimiento
 Regeneración
Cromatina
Nucleolo
Poro
NUCLEO
Dos
membranes
nucleares
RETICULO
ENDOPLASMICO
RUGOSO
Ribosomas
EL NÚCLEO
Control central
de la célula
Clase 03   la celula-1
Sistema Endomembranoso
 Es una red de organelas conectadas
funcionalmente, ubicadas en el citoplasma.
 Este sistema construye y distribuye los productos
celulares
 Este sistema está formado de varios compartimientos:
 El retículo endoplasmático (RE): rugoso y liso.
 Aparato de Golgi
 Vacuolas
Retículo Endoplasmático Rugoso
(RE rugoso)
 Es un conjunto de sacos
aplanados interconectados
que tienen dos funciones:
 Fabricar más membranas
 Contiene los Ribosomas
en la superficie, estos
producen proteínas y
enzimas
RE Rugoso
Ribosomas
1 2
3
4Desarrollo de
vesícula
transportadora
Ribosoma
Cadena
de azúcar
Glucoproteína
(Gluco-) proteína
dentro de vesícula
transportadora
RE Rugoso
Polipéptido
Retículo Endoplasmático Liso
(RE Liso)
 Red de tubos unidos al RER y
ramificados hacia el citoplasma
 Carece de ribosomas
 Síntesis de lípidos,
fosfolípidos y esteroides
 Almacenamiento de iones
calcio en células musculares
(para contracción)
 Producir enzimas para regular
la concentración de azúcar
en sangre y degradación de
toxinas y drogas.
Aparato de Golgi
 Presente en todas las células
eucariotas, excepto en glóbulos
rojos y células epidérmicas.
 Es una pila de sacos aplanados,
cuya función es:
 Completa, clasifica, empaca y
despacha los productos
celulares producidos por el RE,
como proteínas, lípidos y
membranas.
 Las envía a otras organelas o a
la membrana celular.
Organelas de Degradación
Los Lisosomas
 Vesículas o sacos membranosos de forma esférica u
ovalada que contienen enzimas digestivas
hidrolíticas.
 Formados por el retículo endoplasmático rugoso (RER)
y luego empaquetados por el complejo de Golgi.
 Se localizan en el citoplasma.
 Entre sus funciones:
 Digieren alimento, carbohidratos, proteínas, ácidos
nucleicos y algunos lípidos
 Destruyen las bacterias perjudiciales
 Centro de reciclaje de las organelas dañadas
ER
rugoso
Vesícula de transporte
(contiene enzimas
hidrolíticas activas)
Aparato
de Golgi
Membrana
plasmática
LISOSOMAS
“Comida”
Absorción de
partícula
Vacuola
Digestión
Lisosoma
englobando
orgánulo dañado
Las vacuolas
 Participan en el mantenimiento
general de la célula.
 Las células vegetales contienen
una vacuola central grande.
 La vacuola almacenada agua,
sustancias químicas vitales y
desechos.
 Protistas (seres unicelulares)
tienen muchas vacuolas
contráctiles:
 Lanzan hacia afuera el exceso
de agua.
 Permiten el movimiento.
Vacuola
central
Núcleo
Nucleo
Vacuolas
tractiles
Los Peroxisomas
 Presentes en todas las células
eucariotas.
 Orgánulos citoplasmáticos en forma
de vesículas que contienen
enzimas con funciones de
destoxificación celular como
peroxidasas y catalasas.
 Producen y degradan peróxido de
hidrogeno, un compuesto tóxico
que puede ser producido durante el
metabolismo.
Una revisión del sistema de endomembranas
 Muchas de las organelas del sistema de endomembranas
están interconectadas estructural y funcionalmente
Transporte
vesiculas
desde ER
ER
Rugoso
Transporte
vesiculas
desde Golgi
Membrana
plasmática
Vacuola
Lisosomas
Aparato
de GolgiEnvoltura
nuclear
ER Liso
Núcleo
Organelas que transforman Energía
Cloroplastos
En plantas y algunos protistas
 Convierten la energía solar en energía química
Cloroplastos en células vegetales
Mitocondrias
En la mitocondria se realiza la respiración celular:
 Este proceso usa la energía química de los alimentos y
la convierte en ATP para el trabajo celular
 Metabolismo celular: glucólisis, ciclo de Krebs, cadena
transportadora de electrones
Membrana
externa
MITOCONDRIA
Espacio entre
las membranas
Membrana
interna
Cresta
Matriz
Orgánulos de sostén, movimiento y
comunicación intercelular
Citoesqueleto
 Esqueleto interno formado por una red de fibras
proteicas que ayudan a organizar la estructura y
actividades celulares
Citoesqueleto
Está conformado por tres tipos de fibras:
 Microfilamentos de actina
Permiten a la célula cambiar de forma y dar movimientos
 Filamentos intermedios
Dan forma a la célula y fijan algunos orgánulos
 Microtúbulos
Dan rigidez y forma a la célula.
Proveen de una ancla a las organelas
Además actúan como rieles para movimiento de
orgánulos dentro del citoplasma
MICROFILAMENTO FILAMENTO
INTERMEDIO
MICROTUBULO
Subunidad de
actina
Subunidad fibrosa
Subunidad
de tubulina
7 nm 10 nm
25 nm
Citoesqueleto
Movimiento
Cilios y Flagelos
 Los cilios y flagelos en los eucariotes pueden
actuar como apéndices locomotores en ciertas
células.
 Están compuestos en el centro por microtúbulos
cubiertos por una extensión de membrana
plasmática.
 Se mueven cuando se doblan los microtúbulos
FLAGELO
Doblete externo
de microtúbulos
Membrana
plasmática
Microtúbulos
centrales
Doble externo de
microtúbulos
Membrana
plasmática
Micrografías de
cortes transversales
Flagelo
Cuerpo basal
Cuerpo basal (estructura
idéntica al centríolo)
Microtúbulo doble
Brazo de dineína
Fuerza de
deslizamiento
Mecanismo de curvatura o movimiento de un
microtúbulo en cilios y flagelos
Organismo unicelular
dotado de flagelo
Estructuras de Unión y de Comunicación
de las Células Eucariontes
 La superficie de las células son una vía de
contacto con su medio ambiente y otras
células.
 Las células vegetales tienen soporte por la rigidez
de la pared celular, que está compuesta de
celulosa
 Ellas se conectan por medio de plasmodesmos, a
través de canales para obtener agua, alimento, y
mensajes químicos.
Vacuola
Unión de una pared
en células vegetales
Pared de dos
células
adyacentes
PLASMODESMOS
Citoplasma
Membrana
plasmática
Matriz Extracelular
 Las células animales están embebidas en una
matriz extracelular
 Es una capa pegajosa de glucoproteínas que une
a las células que están juntas, formando los
tejidos.
 También protegen y son el soporte de muchas
funciones.
Funciones de las uniones firmes entre
células
UNION
Estrecha
Desmosomas
Membrana
plasmática
adyacente
Matriz
extracelular
UNION
Comunicante
 Función de anclaje: une
a las células animales
 Función de
comunicación: algunas
sustancias se mueven
de célula a célula
Clase 03   la celula-1
Clase 03   la celula-1

Más contenido relacionado

PPTX
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
PDF
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
DOCX
Mitocondria
PPT
HISTOLOGIA DE LA CELULA
PPTX
Histología; la célula
PPTX
Celula y sus organelas (Histologia)
PPTX
Células histologia
PPT
Histologia : La Celula
La célula y sus funciones. Fisiología de Guyton
INST JOSE MARTI ORGANELOS MEMBRANOSOS BCM
Mitocondria
HISTOLOGIA DE LA CELULA
Histología; la célula
Celula y sus organelas (Histologia)
Células histologia
Histologia : La Celula

La actualidad más candente (20)

PPTX
Biología celular - Estructura celular.
PPT
Clase 05 Sistema membranoso psico2010
 
PPT
ORGANELOS EN EUCARIONTES
PPT
La célula y su función
PPT
Organelos celulares
PDF
Fisiología del ejercicio
PPT
la célula (Histologia)
PDF
Transportes y sistemas funcionales de las c+®lulas [modo de compatibilidad]
PDF
carmitamuchi_uchuariBLOG
PPTX
3 fisiologia celular y molecular parte
PPTX
celula
PPSX
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
PPT
Histo
PPTX
Histología citología
PPTX
Celula eucariota
PPTX
FISIOLOGIA CELULAR
ODP
La célula eucariota
PDF
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
PDF
Clase 11 mayo 2015 org.transduc med
PPT
Organelos celulares3
Biología celular - Estructura celular.
Clase 05 Sistema membranoso psico2010
 
ORGANELOS EN EUCARIONTES
La célula y su función
Organelos celulares
Fisiología del ejercicio
la célula (Histologia)
Transportes y sistemas funcionales de las c+®lulas [modo de compatibilidad]
carmitamuchi_uchuariBLOG
3 fisiologia celular y molecular parte
celula
INST JOSE MARTI CITOPLASMA Y ORGANELOS
Histo
Histología citología
Celula eucariota
FISIOLOGIA CELULAR
La célula eucariota
1328926090.el nucleo en la celula eucariota
Clase 11 mayo 2015 org.transduc med
Organelos celulares3
Publicidad

Similar a Clase 03 la celula-1 (20)

PPT
CARACTERISTICAS CELULA EUCARIONTE CUARTO MEDIO.ppt
PPTX
LA CÉLULA - Anatomía y Fisiología Celular.
PPTX
Generalidades de las células
PPTX
TIC- Maria Laura Luna
PDF
Presentación Biología Célula Ilustrativa Verde_20240621_074558_0000.pdf
PDF
Presentación sobre las funciones de la célula Biología Célula
PPTX
Estructura Celular.
PPT
La celula sus_partes_y_clasificacion
PPT
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
PPTX
SEMINARIO ORGANELOS...pptx
PPTX
Celula Eucariota por gisela vega
PPTX
Célula.
PPT
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
PPTX
introduccion a la bio. cel.
PPT
La célula ByG_1ºBach_Un_6
PPT
Biología primeros
PPTX
La célula, unidad básica de los seres
PPTX
PPTX
Celula - Partes de la Celula, Organelos Celulares.
PDF
La celula power point
CARACTERISTICAS CELULA EUCARIONTE CUARTO MEDIO.ppt
LA CÉLULA - Anatomía y Fisiología Celular.
Generalidades de las células
TIC- Maria Laura Luna
Presentación Biología Célula Ilustrativa Verde_20240621_074558_0000.pdf
Presentación sobre las funciones de la célula Biología Célula
Estructura Celular.
La celula sus_partes_y_clasificacion
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
SEMINARIO ORGANELOS...pptx
Celula Eucariota por gisela vega
Célula.
2.2.Estructura y función celular PRISCILA.ppt
introduccion a la bio. cel.
La célula ByG_1ºBach_Un_6
Biología primeros
La célula, unidad básica de los seres
Celula - Partes de la Celula, Organelos Celulares.
La celula power point
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

Clase 03 la celula-1

  • 1. La Célula La Unidad de la Vida
  • 2. Teoría Celular Célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo  Unidad estructural viva más pequeña: Todos los seres vivos, desde la bacteria hasta nosotros, se componen de una o más células.  Unidad de origen de todos los seres vivos: Todas las células proceden de células preexistentes, por división de éstas.  Percibe y responde a su entorno: Para sobrevivir, todas las células deben obtener energía y nutrimentos de su ambiente.  Reproducirse y heredar sus características a sus hijas mediante su ADN.
  • 3. ¿Por qué las células son tan pequeñas?
  • 4. Tamaño de la Célula  Está limitado por sus requerimientos y el medio ambiente en el que vive.  Alojar suficiente ADN formar biomoléculas y estructuras internas y externas para sobrevivir y reproducirse. nm = nanómetros Milímetro: 1 mm = 1 000 000 nm Micrómetro: 1 µm = 1000 nm Angstrom: 1 Å = 1/10 nm
  • 5. 30 µm 10 µm Área 1 célula = 900 µm2 Volumen = 2700 µm3 Área de 27 células pequeñas = 27000 µm2 Volumen = 2700 µm3 Proporción ente superficie y volumen  Células pequeñas tienen más superficie por área de volumen que células grandes
  • 6. Factores que se verían afectados por un incremento en el tamaño celular  Mayor exposición a factores ambientales  Desecación  Radiación ultravioleta  Gravedad  Aumento de la presión sobre la membrana plasmática  Mayor inversión energética para mantener la forma celular  Transporte de nutrientes y Liberación de desechos  Mayor necesidad de recursos para mantenerse  Nutrientes recorren más distancia a través del citoplasma para llegar a toda la célula  Se limita la velocidad y capacidad de realizar transporte pasivo a través de la membrana  Comunicación celular
  • 7. Similitudes entre células Procariontes y Eucariontes  Células varían mucho en tamaño, forma y función, pero todas tienen en común:  Membrana plasmática o celular Envuelve y protege la célula.  Núcleo (eucariotas) o nucleoide (procariotas), contiene el ADN.  Citoplasma: Se encuentran los orgánulos celulares. Membrana plasmática Núcleo Citoplasma Paramecio
  • 8. plásmidos (ADN extracromosómico) Células Procariontes  Sin núcleo: ADN cromosómico enrollado en la región nucleoide  Con membrana plasmática y algunas con pared celular rígida y cápsula con capacidades adhesivas  Pequeñas y relativamente simples (1 a 2 micras) 1 mm = 1000 µm  El citoplasma contiene los ribosomas (síntesis de proteínas y ARN)  Proyecciones proteicas superficiales Pilli y flagelos en la superficie (locomoción).
  • 9. Escherichia coli, bacteria intestinal compuesta por una sola célula procariótica, causa infecciones del tracto digestivo y urinario  Comprende las Arqueobacterias y Eubacterias (bacterias verdaderas) Salmonella typhi, bacteria intestinal causa fiebre tifoidea, necrosis y hemorragias.
  • 10. Células Eucariontes  Más grandes y complejas que las células procariontes (10 a 100 micras).  El ADN en un núcleo verdadero rodeado de una membrana nuclear  La membrana plasmática controla el contacto de las células con su ambiente externo.  El citoplasma contiene las organelas.  Las organelas están rodeadas por membranas  División del interior celular en compartimientos  La célula puede realizar múltiples actividades simultáneamente
  • 14. Células vegetales  Se observan las células en división o mitosis  Se observan los cloroplastos activos durante la fotosíntesis Raíz de cebolla Hoja de Elodea
  • 15.  Procesamiento de energía: - Cloroplastos (plantas) - Mitocondrias Clasificación de los organelos en las células Eucariontes (cuatro grupo funcionales)  Construcción: - Núcleo - Retículo E. Rugoso - Retículo E. Liso - Ribosomas - Aparato de Golgi  Degradación: - Lisosomas - Peroxisomas - Vacuolas  Sostén, movimiento y comunicación - Citoesqueleto (incluidos cilios, flagelos y centriolos en las células animales) - Paredes celulares (plantas, hongos y algunos protistas) - Matriz extracelular (en animales) - Uniones celulares
  • 16. Organelas de Construcción El Núcleo  Usualmente es la organela más grande en la célula.  El núcleo está separado del citoplasma por una doble membrana nuclear.  EL núcleo es el centro de centro de la célula  Contiene el ADN que dirige las actividades celulares o metabolismo:  Síntesis de proteínas y enzimas  Producción y asimilación de carbohidratos, lípidos, proteínas, etc.  Crecimiento  Regeneración
  • 19. Sistema Endomembranoso  Es una red de organelas conectadas funcionalmente, ubicadas en el citoplasma.  Este sistema construye y distribuye los productos celulares  Este sistema está formado de varios compartimientos:  El retículo endoplasmático (RE): rugoso y liso.  Aparato de Golgi  Vacuolas
  • 20. Retículo Endoplasmático Rugoso (RE rugoso)  Es un conjunto de sacos aplanados interconectados que tienen dos funciones:  Fabricar más membranas  Contiene los Ribosomas en la superficie, estos producen proteínas y enzimas RE Rugoso Ribosomas
  • 21. 1 2 3 4Desarrollo de vesícula transportadora Ribosoma Cadena de azúcar Glucoproteína (Gluco-) proteína dentro de vesícula transportadora RE Rugoso Polipéptido
  • 22. Retículo Endoplasmático Liso (RE Liso)  Red de tubos unidos al RER y ramificados hacia el citoplasma  Carece de ribosomas  Síntesis de lípidos, fosfolípidos y esteroides  Almacenamiento de iones calcio en células musculares (para contracción)  Producir enzimas para regular la concentración de azúcar en sangre y degradación de toxinas y drogas.
  • 23. Aparato de Golgi  Presente en todas las células eucariotas, excepto en glóbulos rojos y células epidérmicas.  Es una pila de sacos aplanados, cuya función es:  Completa, clasifica, empaca y despacha los productos celulares producidos por el RE, como proteínas, lípidos y membranas.  Las envía a otras organelas o a la membrana celular.
  • 24. Organelas de Degradación Los Lisosomas  Vesículas o sacos membranosos de forma esférica u ovalada que contienen enzimas digestivas hidrolíticas.  Formados por el retículo endoplasmático rugoso (RER) y luego empaquetados por el complejo de Golgi.  Se localizan en el citoplasma.  Entre sus funciones:  Digieren alimento, carbohidratos, proteínas, ácidos nucleicos y algunos lípidos  Destruyen las bacterias perjudiciales  Centro de reciclaje de las organelas dañadas
  • 25. ER rugoso Vesícula de transporte (contiene enzimas hidrolíticas activas) Aparato de Golgi Membrana plasmática LISOSOMAS “Comida” Absorción de partícula Vacuola Digestión Lisosoma englobando orgánulo dañado
  • 26. Las vacuolas  Participan en el mantenimiento general de la célula.  Las células vegetales contienen una vacuola central grande.  La vacuola almacenada agua, sustancias químicas vitales y desechos.  Protistas (seres unicelulares) tienen muchas vacuolas contráctiles:  Lanzan hacia afuera el exceso de agua.  Permiten el movimiento. Vacuola central Núcleo Nucleo Vacuolas tractiles
  • 27. Los Peroxisomas  Presentes en todas las células eucariotas.  Orgánulos citoplasmáticos en forma de vesículas que contienen enzimas con funciones de destoxificación celular como peroxidasas y catalasas.  Producen y degradan peróxido de hidrogeno, un compuesto tóxico que puede ser producido durante el metabolismo.
  • 28. Una revisión del sistema de endomembranas  Muchas de las organelas del sistema de endomembranas están interconectadas estructural y funcionalmente Transporte vesiculas desde ER ER Rugoso Transporte vesiculas desde Golgi Membrana plasmática Vacuola Lisosomas Aparato de GolgiEnvoltura nuclear ER Liso Núcleo
  • 29. Organelas que transforman Energía Cloroplastos En plantas y algunos protistas  Convierten la energía solar en energía química
  • 31. Mitocondrias En la mitocondria se realiza la respiración celular:  Este proceso usa la energía química de los alimentos y la convierte en ATP para el trabajo celular  Metabolismo celular: glucólisis, ciclo de Krebs, cadena transportadora de electrones
  • 33. Orgánulos de sostén, movimiento y comunicación intercelular Citoesqueleto  Esqueleto interno formado por una red de fibras proteicas que ayudan a organizar la estructura y actividades celulares
  • 34. Citoesqueleto Está conformado por tres tipos de fibras:  Microfilamentos de actina Permiten a la célula cambiar de forma y dar movimientos  Filamentos intermedios Dan forma a la célula y fijan algunos orgánulos  Microtúbulos Dan rigidez y forma a la célula. Proveen de una ancla a las organelas Además actúan como rieles para movimiento de orgánulos dentro del citoplasma
  • 35. MICROFILAMENTO FILAMENTO INTERMEDIO MICROTUBULO Subunidad de actina Subunidad fibrosa Subunidad de tubulina 7 nm 10 nm 25 nm Citoesqueleto
  • 36. Movimiento Cilios y Flagelos  Los cilios y flagelos en los eucariotes pueden actuar como apéndices locomotores en ciertas células.  Están compuestos en el centro por microtúbulos cubiertos por una extensión de membrana plasmática.  Se mueven cuando se doblan los microtúbulos
  • 37. FLAGELO Doblete externo de microtúbulos Membrana plasmática Microtúbulos centrales Doble externo de microtúbulos Membrana plasmática Micrografías de cortes transversales Flagelo Cuerpo basal Cuerpo basal (estructura idéntica al centríolo)
  • 38. Microtúbulo doble Brazo de dineína Fuerza de deslizamiento Mecanismo de curvatura o movimiento de un microtúbulo en cilios y flagelos
  • 40. Estructuras de Unión y de Comunicación de las Células Eucariontes  La superficie de las células son una vía de contacto con su medio ambiente y otras células.  Las células vegetales tienen soporte por la rigidez de la pared celular, que está compuesta de celulosa  Ellas se conectan por medio de plasmodesmos, a través de canales para obtener agua, alimento, y mensajes químicos.
  • 41. Vacuola Unión de una pared en células vegetales Pared de dos células adyacentes PLASMODESMOS Citoplasma Membrana plasmática
  • 42. Matriz Extracelular  Las células animales están embebidas en una matriz extracelular  Es una capa pegajosa de glucoproteínas que une a las células que están juntas, formando los tejidos.  También protegen y son el soporte de muchas funciones.
  • 43. Funciones de las uniones firmes entre células UNION Estrecha Desmosomas Membrana plasmática adyacente Matriz extracelular UNION Comunicante  Función de anclaje: une a las células animales  Función de comunicación: algunas sustancias se mueven de célula a célula