FECHA DE LA CLASE
CLASE N° 07
PRÁCTICA DE SALUD COMUNITARIA
Practica la puntualidad
Mantén tus dispositivos
electrónicos en silencio
Mantén todos tus
sentidos activos
Respeta el turno de
participación
• Factores de riesgo y protectores de salud
• -Factores de riesgo modificables y no modificables
• -Autocuidado
• -Bienestar y Calidad de Vida
APRENDIZAJE ESPERADO
CRITERIOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS DE LA SESIÓN
• 2.-Argumentan efectos de la adopción de estilos de vida saludable en la Prevención y Promoción de
salud, de acuerdo a modelo de salud vigente.
.8.-Argumenta efectos del autocuidado en la prevención y promoción de salud de diferentes personas.
1.10.-Detecta las causas que originan problemas de acuerdo a parámetros establecidos y en contextos
propios de su actividad. (RP)
Momento
para
recordar
PATOLOGIAS
TRASMISIBLES
Factores de riesgo
FR Modificables
FR No modificables
Momento para conocer
• Como hemos revisado en sesiones
anteriores, la morbimortalidad por
ECNT ha ido en aumento en las
últimas décadas.
• Como podemos apreciar, los 2
primeros lugares suman el 51,6% de
las muertes en Chile y 85,8%
corresponde a enfermedades no
transmisibles.
¿Qué conclusiones podemos sacar
de ello?
Las ECNT están relacionadas
directamente con los hábitos y
condiciones de vida de los individuos.
CARACTERIZACIÓN DE LA MORTALIDAD POR
CÁNCER
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES FACTORES DE
RIESGO DE MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER?
MODIFICABLES NO MODIFICABLES
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Programa de Salud Cardiovascular- MINSAL (2017)
¿QUÉ
ESTRATEGIAS DE
PREVENCIÓN Y
PROMOCIÓN DE
SALUD, PODEMO
S APLICAR PARA
TENER CONTROL
SOBRE LOS
FACTORES
MODIFICABLES?
PREVENCIÓN
PROMOCIÓN
Momento para aplicar
¿Qué hacemos?
• A partir de problema planteado por el docente, deben analizar un
caso y diferencian factores de riesgo modificables o no
modificables, realizando un ensayo sobre el autocuidado y el
control de patologías crónicas no trasmisibles.
¿Cómo lo hacemos?
• De manera individual. Debes considerar que el ensayo
debe tener una estructura clara: introducción,
desarrollo y conclusión. Debe contener un análisis
basado en bibliografía y fuentes confiables, además de
expresar una postura personal frente al tema analizado.
Momento de retroalimentar
¿Cuál es el resultado?
• Deben cargar su ensayo en aula virtual para recibir retroalimentación del docente.
Identificación del Usuario APS
• R.U.N. :xxxxxxxx-x
• Nombre : Jose xxxx xxxxxxxxxx xxxxxx
• Edad: 30años
ANAMNESIS
• Motivo de Consulta : CONTROL ANUALEMPA
• Historia de la Enfermedad : PESO71.500 TALLA1.63
• IMC SP HGT136 COL
• 135
• PA 123/79
DIAGNÓSTICOS
• Sobrepeso(Confirmado) (Nueva)
• Hiperglicemia, no especificada(Confirmado) (Nueva)
FORMULARIOS REALIZADOS
Examen de Medicina Preventiva del Adulto(EMPA)
INDICACIÓN GENERAL
• Se deriva a Nutrición
• Se entrega orden para glicemia en ayunas
ACTIVIDAD(ES)
• 1 Intervención Breve (Riesgo) -Droga
• 1 Intervención Mínima (Bajo Riesgo) -Alcohol
• 1 Intervención Mínima (Bajo Riesgo) -Tabaco
• 1 Consejería individuales Alimentación Saludable
• 1 Consejerías individuales Actividad Física
• 1 EMPA(Actividad)
• 1 Aplicación AUDIT
• 1 Toma depresión
• 1Hemoglucotest
• Indicación(es)
EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA (EMPA)
Cuestionario(AUDIT)
• 1.-¿Con qué frecuencia consume alguna Bebida alcohólica?: De 2 a 4 Veces AlMes
• 2.-¿Cuántas unidades estándar de Bebidas Alcohólicas suele realizar en un día de
consumo normal?: 1 o2
• 3.-¿Con qué frecuencia toma 5 o más TRAGOS en un solo día?: Menos de Una Vez
alMes
• Puntaje Total (AUDIT C):3
• Resultado AUDIT C: Consumo de BajoRiesgo
• Puntaje Total (AUDIT):3
• Resultado AUDIT: Beber sinRiesgo
B)TABAQUISMO
• EMPA ¿Usted Fuma?:Sí
C)DEPRESIÓN
• ¿Se ha sentido cansado(a) o decaído(a), casi todos los días?:No
• ¿Se ha sentido triste, deprimido(a) o pesimista, casi todos los días?:No
• ¿Siente que ya no disfruta o ha perdido interés por cosas o actividades que antes le
resultaban agradables o entretenidas?:No
• D)OBESIDAD
• Peso (Kg):71,5
• Talla (cm):1,63
• I.M.C.:269110,6
• Estado Nutricional:Sobrepeso
• ¿Es Sobrepeso?:Sí
• EMPA ¿Es Obesidad?:No
• Circunferencia Cintura (cm):89
• Circ. Cintura Hombre es mayor o igual a 102 cm.:No
•
E) HIPERTENSIÓN ARTERIAL
• Presión Arterial Sistólica:123
• Presion Arterial Sistólica ¿Es mayor o igual a 140 mmHg?:No
• Presión arterial Diastólica:79
• Presión Arterial Diastólica ¿Es mayor o igual a 90 mmHg?:No
F) DIABETES MELLITUS(DM)
• Resultado Glicemia (mg/dl):136
• Fecha Glicemia:04-02-2020
EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA (EMPA)
g) Sífilis en personas con conductas de riesgo
• ¿Es Necesario VDRL o RPR?:No
h)Tubercolosis
• ¿Ha tenido tos productiva por más de 15 días?:No
Personas de 15 y másAños
Dislipidemia
• Colesterol Total (mg/dL):135
• ¿Esta entre 200 -239 mg/dL?:No
• ¿Es mayor o igual a 240 mg/dL?:No
EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA (EMPA)
Trabajo Autónomo del Estudiante
• La Actividad Autónoma de esta clase consistirá
De forma Individual, deberá escoger
un ensayo cargado en aula virtual para
realizar retroalimentación de este.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Calidad de vida en cáncer de mama. Juan Ignacio Arrarás, Salud Mental Pamplona
PPTX
Estado nutricional del adulto mayor
PPT
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
PPTX
Los supervivientes de cáncer de mama. Calidad de vida
PPTX
Jornada nutricion dr masia iii
PPTX
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
PDF
Plan de cuidados envejecimiento
PPTX
EMPAM parte a y minimental abreviado examen del
Calidad de vida en cáncer de mama. Juan Ignacio Arrarás, Salud Mental Pamplona
Estado nutricional del adulto mayor
Guia para el mantenimiento de la salud mayores 45 años
Los supervivientes de cáncer de mama. Calidad de vida
Jornada nutricion dr masia iii
ELEMENTOS DE CONTROL DE INDICADORES PARA PRESCRIPTORES DE ENTRENAMIENTO (1)....
Plan de cuidados envejecimiento
EMPAM parte a y minimental abreviado examen del

Similar a CLASE 07.pdf (20)

PPSX
Higiene del Trabajo
PPTX
Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...
PPTX
1 PAE (1) - copia.pptx
PPTX
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
PDF
PPTX
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
PDF
Escalas y valoraciones en enfermeria
PPTX
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
DOCX
Guia motivacional
DOCX
Guia motivacional
PDF
HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...
PPT
Valoracion clinica (1)
PPTX
Planificacion en enfermeria
PDF
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
PPTX
Exposición de valoración y sus tipos y .
PPTX
GRUPO 5- Cuidado de Enfermería en el Paciente con obesidad (1)-2.pptx
PDF
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
PDF
Tecnicas de levantamiento de pesas
PPT
PAE- TAXONOMIA NANDA NOC Y NIC .ppt
PPTX
Temario - Pesentación en IES 8 de marzo - 01 02-2018
Higiene del Trabajo
Investigación: ¿Llevan los jovenes del cobach platenl 11 turno vespertino, un...
1 PAE (1) - copia.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
Escalas y valoraciones en enfermeria
TECNICAS DE VALORACION GERIATRICA.pptx
Guia motivacional
Guia motivacional
HISTORIA CLÍNICA PSIQUIÁTRICA: EVALUACIÓN Y ENTREVISTA PSIQUIÁTRICA, ESFERAS ...
Valoracion clinica (1)
Planificacion en enfermeria
Avendaño_8BS_PAEMIOMATOSISuniversidad maya
Exposición de valoración y sus tipos y .
GRUPO 5- Cuidado de Enfermería en el Paciente con obesidad (1)-2.pptx
#20RAPPS.Aulas de Rehabilitación Cardiaca. Marina Gimeno. Facultativo Especia...
Tecnicas de levantamiento de pesas
PAE- TAXONOMIA NANDA NOC Y NIC .ppt
Temario - Pesentación en IES 8 de marzo - 01 02-2018
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Publicidad

CLASE 07.pdf

  • 1. FECHA DE LA CLASE CLASE N° 07 PRÁCTICA DE SALUD COMUNITARIA
  • 2. Practica la puntualidad Mantén tus dispositivos electrónicos en silencio Mantén todos tus sentidos activos Respeta el turno de participación
  • 3. • Factores de riesgo y protectores de salud • -Factores de riesgo modificables y no modificables • -Autocuidado • -Bienestar y Calidad de Vida APRENDIZAJE ESPERADO CRITERIOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS DE LA SESIÓN • 2.-Argumentan efectos de la adopción de estilos de vida saludable en la Prevención y Promoción de salud, de acuerdo a modelo de salud vigente. .8.-Argumenta efectos del autocuidado en la prevención y promoción de salud de diferentes personas. 1.10.-Detecta las causas que originan problemas de acuerdo a parámetros establecidos y en contextos propios de su actividad. (RP)
  • 5. Momento para conocer • Como hemos revisado en sesiones anteriores, la morbimortalidad por ECNT ha ido en aumento en las últimas décadas. • Como podemos apreciar, los 2 primeros lugares suman el 51,6% de las muertes en Chile y 85,8% corresponde a enfermedades no transmisibles. ¿Qué conclusiones podemos sacar de ello? Las ECNT están relacionadas directamente con los hábitos y condiciones de vida de los individuos.
  • 6. CARACTERIZACIÓN DE LA MORTALIDAD POR CÁNCER
  • 7. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO DE MORBIMORTALIDAD POR CÁNCER? MODIFICABLES NO MODIFICABLES
  • 8. FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Programa de Salud Cardiovascular- MINSAL (2017)
  • 9. ¿QUÉ ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE SALUD, PODEMO S APLICAR PARA TENER CONTROL SOBRE LOS FACTORES MODIFICABLES? PREVENCIÓN PROMOCIÓN
  • 10. Momento para aplicar ¿Qué hacemos? • A partir de problema planteado por el docente, deben analizar un caso y diferencian factores de riesgo modificables o no modificables, realizando un ensayo sobre el autocuidado y el control de patologías crónicas no trasmisibles. ¿Cómo lo hacemos? • De manera individual. Debes considerar que el ensayo debe tener una estructura clara: introducción, desarrollo y conclusión. Debe contener un análisis basado en bibliografía y fuentes confiables, además de expresar una postura personal frente al tema analizado.
  • 11. Momento de retroalimentar ¿Cuál es el resultado? • Deben cargar su ensayo en aula virtual para recibir retroalimentación del docente.
  • 12. Identificación del Usuario APS • R.U.N. :xxxxxxxx-x • Nombre : Jose xxxx xxxxxxxxxx xxxxxx • Edad: 30años ANAMNESIS • Motivo de Consulta : CONTROL ANUALEMPA • Historia de la Enfermedad : PESO71.500 TALLA1.63 • IMC SP HGT136 COL • 135 • PA 123/79 DIAGNÓSTICOS • Sobrepeso(Confirmado) (Nueva) • Hiperglicemia, no especificada(Confirmado) (Nueva) FORMULARIOS REALIZADOS Examen de Medicina Preventiva del Adulto(EMPA) INDICACIÓN GENERAL • Se deriva a Nutrición • Se entrega orden para glicemia en ayunas ACTIVIDAD(ES) • 1 Intervención Breve (Riesgo) -Droga • 1 Intervención Mínima (Bajo Riesgo) -Alcohol • 1 Intervención Mínima (Bajo Riesgo) -Tabaco • 1 Consejería individuales Alimentación Saludable • 1 Consejerías individuales Actividad Física • 1 EMPA(Actividad) • 1 Aplicación AUDIT • 1 Toma depresión • 1Hemoglucotest • Indicación(es) EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA (EMPA)
  • 13. Cuestionario(AUDIT) • 1.-¿Con qué frecuencia consume alguna Bebida alcohólica?: De 2 a 4 Veces AlMes • 2.-¿Cuántas unidades estándar de Bebidas Alcohólicas suele realizar en un día de consumo normal?: 1 o2 • 3.-¿Con qué frecuencia toma 5 o más TRAGOS en un solo día?: Menos de Una Vez alMes • Puntaje Total (AUDIT C):3 • Resultado AUDIT C: Consumo de BajoRiesgo • Puntaje Total (AUDIT):3 • Resultado AUDIT: Beber sinRiesgo B)TABAQUISMO • EMPA ¿Usted Fuma?:Sí C)DEPRESIÓN • ¿Se ha sentido cansado(a) o decaído(a), casi todos los días?:No • ¿Se ha sentido triste, deprimido(a) o pesimista, casi todos los días?:No • ¿Siente que ya no disfruta o ha perdido interés por cosas o actividades que antes le resultaban agradables o entretenidas?:No • D)OBESIDAD • Peso (Kg):71,5 • Talla (cm):1,63 • I.M.C.:269110,6 • Estado Nutricional:Sobrepeso • ¿Es Sobrepeso?:Sí • EMPA ¿Es Obesidad?:No • Circunferencia Cintura (cm):89 • Circ. Cintura Hombre es mayor o igual a 102 cm.:No • E) HIPERTENSIÓN ARTERIAL • Presión Arterial Sistólica:123 • Presion Arterial Sistólica ¿Es mayor o igual a 140 mmHg?:No • Presión arterial Diastólica:79 • Presión Arterial Diastólica ¿Es mayor o igual a 90 mmHg?:No F) DIABETES MELLITUS(DM) • Resultado Glicemia (mg/dl):136 • Fecha Glicemia:04-02-2020 EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA (EMPA)
  • 14. g) Sífilis en personas con conductas de riesgo • ¿Es Necesario VDRL o RPR?:No h)Tubercolosis • ¿Ha tenido tos productiva por más de 15 días?:No Personas de 15 y másAños Dislipidemia • Colesterol Total (mg/dL):135 • ¿Esta entre 200 -239 mg/dL?:No • ¿Es mayor o igual a 240 mg/dL?:No EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA (EMPA)
  • 15. Trabajo Autónomo del Estudiante • La Actividad Autónoma de esta clase consistirá De forma Individual, deberá escoger un ensayo cargado en aula virtual para realizar retroalimentación de este.