INTRODUCCIÓN A HISTOLOGIA I
MD. Selín Spir Martinez
Universidad del Sinú - Montería
CONTENIDO PROGRAMATICO
NUCLEO 1: HISTOLOGIA.GENERALIDADES
SUBNUCLEOS:
• Subnúcleo 1: Generalidades de la Histología
• Subnúcleo 2: Microscopio
• Subnúcleo 3 Técnicas histológicas básicas
• Subnúcleo 4: Generalidades de la célula
NUCLEO 2: CÉLULA
SUBNUCLEOS:
• Subnúcleo 1: Componentes químicos, sus propiedades.
• Subnúcleo 2: La Membrana celular plasmática. Especializaciones de la Membrana.
• Subnúcleo 3: El Citoplasma. Organitos citoplasmáticos
• Subnúcleo 4: Núcleo celular. Ciclo celular
• Subnúcleo 5: Modelos Celulares
NUCLEO 3: TEJIDOS BÁSICOS
SUBNUCLEOS:
• Subnúcleo 1: Matriz extracelular
• Subnúcleo 2: Tejidos básicos: concepto, clasificación y composición general
NUCLEO 4: EPITELIOS
SUBNUCLEOS:
• Subnúcleo 1: Definición. Características generales
• Subnúcleo 2: Membranas Epiteliales. Clasificación y funciones
• Subnúcleo 3: Glándulas Epiteliales. Definición y Clasificación
NUCLEO 5: TEJIDO CONECTIVO
SUBNUCLEOS:
• Subnúcleo 1: Definición. Características generales
• Subnúcleo 2: Matriz extracelular
• Subnúcleo 3: Células de tejido Conectivo
• Subnúcleo 4: Tejidos Conectivos Generales
• Subnúcleo 5: Tejidos Conectivos Especiales
• Subnúcleo 6: Tejidos Conectivos de Soporte Cartilago y Hueso.
• Subnúcleo 7: Sangre y Hematopoyesis
NUCLEO 6: SISTEMA TEGUMENTARIO
SUBNUCLEOS:
• Subnúcleo 1: Generalidades. Epidermis
• Subnúcleo 2: Dermis
• Subnúcleo 3: Glándulas
• Subnúcleo 4: Pelo y uñas
NUCLEO 7: TEJIDO MUSCULAR
SUBNUCLEOS:
• Subnúcleo 1: Generalidades. Clasificación
• Subnúcleo 2: Tejido Muscular liso
• Subnúcleo 3: Tejido Muscular estriado
• Subnúcleo 4: Tejido Muscular Cardíaco
• Subnúcleo 5 Unión neuromuscular
NUCLEO 8: TEJIDO NERVIOSO
SUBNUCLEOS:
• Subnúcleo 1 Definición y Generalidades.
• Subnúcleo 2 Células del tejido nervioso.
• Subnúcleo 3: Sistema Nervioso Periférico
• Subnúcleo 4 : Sinapsis
• Subnucleo 5. Generalidades de los organos de los sentidos
Definición
• Rama de la anatomía que estudia los tejidos de
animales y plantas.
• Sinónimo de anatomía microscópica.
• Aborda el estudio de estructuras del cuerpo y
su funcionamiento.
MÉTODOS PARA ESTUDIAR:
Microscopia de luz.
Microscopia electrónico.
Microscopio de luz
Con el fin de estudiar los tejidos, y que se
asemejen a su estado natural en vivo, se han
creado varios métodos de preparación:
1. Fijación.
2. Deshidratación y aclaramiento
3. Inclusión en un medio estable
4. Sección en cortes delgados
5. Montajes y tinción
Fijación: Uso de sustancias
químicas que retardan las
alteraciones tisulares
subsecuentes a la muerte y
conservar su configuración normal.
Agentes frecuentes: Formalina y
fijador de Bouin, porque permiten el
entrecruzamiento de las proteínas.
Deshidratación y aclaramiento:
debido a la gran cantidad de agua
presente en los tejidos, se aplican
dosis de alcohol para
deshidratarlo, a continuación se
trata con xileno sustancia que lo
torna transparente.
Inclusión: Se incluyen los tejidos
en un medio apropiado (parafina)
y se secciona en cortes delgados,
la muestra se recubre con
parafina y se deja endurecer para
formar un bloque
Sección: Se elimina el material
redundante, y se realizan cortes
con micrótomo entre 5-10 micras.
Montaje y tinción: Los cortes se
colocan en portaobjetos y se
tiñen, las tinciones varían
diferenciando componentes
ácidos y básicos.
CLASE 1 INTRODUCCION A LA HISTOLOGIA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LA HISTOLOGIA.pptx
HISTOQUIMICA
INMUNOHISTOQUIMICA
AUTORADIOGRAFIA
CLASE 1 INTRODUCCION A LA HISTOLOGIA.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
teoría celular presentación segundo de bach
PDF
PRÁCTICA No. 1 TECNICAS.docx DE CASOS NO CLINICOS (1).pdf
PDF
Unidad i la célula y tejidos
PPTX
Conferencia 1 histo i 2018 1
PPTX
Principios de histologia
PPTX
Métodos de Estudio en Biología Celular..
PPTX
PRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptx
PDF
Cronograma de trabajos prácticos
teoría celular presentación segundo de bach
PRÁCTICA No. 1 TECNICAS.docx DE CASOS NO CLINICOS (1).pdf
Unidad i la célula y tejidos
Conferencia 1 histo i 2018 1
Principios de histologia
Métodos de Estudio en Biología Celular..
PRIMERA UNIDAD DE CLASE 2023.pptx
Cronograma de trabajos prácticos

Similar a CLASE 1 INTRODUCCION A LA HISTOLOGIA.pptx (20)

PDF
Optogenética: controlando el cerebro con luz
PPTX
Semana_4_1.pptx
PDF
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 06.pdf
PPTX
Conferencia 1. 2018 2 pptx
PPS
Tema 6
PDF
seres vivos y ecosistemas
PPTX
1ra Conferencia Generalidades + Célula(1) [Autoguardado].pptx
PPT
HistologíA Y CitologíA Humana (I)
PDF
Colab 1 cap 1 citologia, genetica
DOCX
Sílabo lc2.04 cb biocel 2013 2014
PPT
presentacion resumen celula 2 bachillerato
PDF
01 Anatomofisiologia 6ed
PPT
PPT
CELULA
PPTX
Tema 2. La célula
PDF
PRACTICA DIRIGIDA 1.pdf
DOCX
PDF
Fisiología Humana.pdf
PDF
RESUEMEN EPITELIAL, CONJUNTIVO, MUSCULAR Y NERVIOSO completo.pdf
PDF
Sesion 2 BIOQUIMICA
Optogenética: controlando el cerebro con luz
Semana_4_1.pptx
MATRIZ PPT PARA CLASES mOrfo 06.pdf
Conferencia 1. 2018 2 pptx
Tema 6
seres vivos y ecosistemas
1ra Conferencia Generalidades + Célula(1) [Autoguardado].pptx
HistologíA Y CitologíA Humana (I)
Colab 1 cap 1 citologia, genetica
Sílabo lc2.04 cb biocel 2013 2014
presentacion resumen celula 2 bachillerato
01 Anatomofisiologia 6ed
CELULA
Tema 2. La célula
PRACTICA DIRIGIDA 1.pdf
Fisiología Humana.pdf
RESUEMEN EPITELIAL, CONJUNTIVO, MUSCULAR Y NERVIOSO completo.pdf
Sesion 2 BIOQUIMICA
Publicidad

Último (20)

PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
INSUFICIENCIA CARDÍACA manejo médico más fisio patología
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
intervencio y violencia, ppt del manual
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
HidradenitisSupurativa(2025-08-01).HIDROSADENITIS.doc.pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Publicidad

CLASE 1 INTRODUCCION A LA HISTOLOGIA.pptx

  • 1. INTRODUCCIÓN A HISTOLOGIA I MD. Selín Spir Martinez Universidad del Sinú - Montería
  • 2. CONTENIDO PROGRAMATICO NUCLEO 1: HISTOLOGIA.GENERALIDADES SUBNUCLEOS: • Subnúcleo 1: Generalidades de la Histología • Subnúcleo 2: Microscopio • Subnúcleo 3 Técnicas histológicas básicas • Subnúcleo 4: Generalidades de la célula NUCLEO 2: CÉLULA SUBNUCLEOS: • Subnúcleo 1: Componentes químicos, sus propiedades. • Subnúcleo 2: La Membrana celular plasmática. Especializaciones de la Membrana. • Subnúcleo 3: El Citoplasma. Organitos citoplasmáticos • Subnúcleo 4: Núcleo celular. Ciclo celular • Subnúcleo 5: Modelos Celulares
  • 3. NUCLEO 3: TEJIDOS BÁSICOS SUBNUCLEOS: • Subnúcleo 1: Matriz extracelular • Subnúcleo 2: Tejidos básicos: concepto, clasificación y composición general NUCLEO 4: EPITELIOS SUBNUCLEOS: • Subnúcleo 1: Definición. Características generales • Subnúcleo 2: Membranas Epiteliales. Clasificación y funciones • Subnúcleo 3: Glándulas Epiteliales. Definición y Clasificación NUCLEO 5: TEJIDO CONECTIVO SUBNUCLEOS: • Subnúcleo 1: Definición. Características generales • Subnúcleo 2: Matriz extracelular • Subnúcleo 3: Células de tejido Conectivo • Subnúcleo 4: Tejidos Conectivos Generales • Subnúcleo 5: Tejidos Conectivos Especiales • Subnúcleo 6: Tejidos Conectivos de Soporte Cartilago y Hueso. • Subnúcleo 7: Sangre y Hematopoyesis
  • 4. NUCLEO 6: SISTEMA TEGUMENTARIO SUBNUCLEOS: • Subnúcleo 1: Generalidades. Epidermis • Subnúcleo 2: Dermis • Subnúcleo 3: Glándulas • Subnúcleo 4: Pelo y uñas NUCLEO 7: TEJIDO MUSCULAR SUBNUCLEOS: • Subnúcleo 1: Generalidades. Clasificación • Subnúcleo 2: Tejido Muscular liso • Subnúcleo 3: Tejido Muscular estriado • Subnúcleo 4: Tejido Muscular Cardíaco • Subnúcleo 5 Unión neuromuscular
  • 5. NUCLEO 8: TEJIDO NERVIOSO SUBNUCLEOS: • Subnúcleo 1 Definición y Generalidades. • Subnúcleo 2 Células del tejido nervioso. • Subnúcleo 3: Sistema Nervioso Periférico • Subnúcleo 4 : Sinapsis • Subnucleo 5. Generalidades de los organos de los sentidos
  • 6. Definición • Rama de la anatomía que estudia los tejidos de animales y plantas. • Sinónimo de anatomía microscópica. • Aborda el estudio de estructuras del cuerpo y su funcionamiento. MÉTODOS PARA ESTUDIAR: Microscopia de luz. Microscopia electrónico.
  • 7. Microscopio de luz Con el fin de estudiar los tejidos, y que se asemejen a su estado natural en vivo, se han creado varios métodos de preparación: 1. Fijación. 2. Deshidratación y aclaramiento 3. Inclusión en un medio estable 4. Sección en cortes delgados 5. Montajes y tinción
  • 8. Fijación: Uso de sustancias químicas que retardan las alteraciones tisulares subsecuentes a la muerte y conservar su configuración normal. Agentes frecuentes: Formalina y fijador de Bouin, porque permiten el entrecruzamiento de las proteínas. Deshidratación y aclaramiento: debido a la gran cantidad de agua presente en los tejidos, se aplican dosis de alcohol para deshidratarlo, a continuación se trata con xileno sustancia que lo torna transparente. Inclusión: Se incluyen los tejidos en un medio apropiado (parafina) y se secciona en cortes delgados, la muestra se recubre con parafina y se deja endurecer para formar un bloque Sección: Se elimina el material redundante, y se realizan cortes con micrótomo entre 5-10 micras. Montaje y tinción: Los cortes se colocan en portaobjetos y se tiñen, las tinciones varían diferenciando componentes ácidos y básicos.