PIRÁMIDE INVERTIDA
PIRÁMIDE INVERTIDA
DEFINICIÓN: comenzar el
texto con la información
más importante y después
ir entregando más en
orden decreciente de
importancia.
PIRÁMIDE INVERTIDA
Internet no solo reivindicó la
pirámide invertida, sino que
abrió la posibilidad de que el
mismo usuario la construya.
Estructura de la pirámide invertida vertical
Importante
Orden de importancia en el
que los elementos son
desplegados.
Importante
+
-
Esta forma de presentación
de contenidos es la que
más se ajusta al ambiente
digital y satisface las
necesidades de los
usuarios.
Por qué?
La idea es que en el
instante (menos de un
segundo) que un título
capte la atención del
usuario, éste sea lo
suficientemente elocuente
para decirle de qué es la
información o historia.
La gente está muy ocupada para
detenerse sin ninguna recompensa.
Exige del autor/editor
ejercicio de jerarquización
de los elementos de la
información, lo que
permite ubicarlos dentro
de la página web en orden
decreciente de
importancia.
CONTENIDO LINEAL
Si el autor/editor logra
independencia total de cada
uno de los temas, permitiría
al usuario una lectura no
lineal dentro de la misma
página. El usuario podría
escoger el subtema de su
interés al escanear el texto, a
partir de su exposición en el
primer pantallazo.
CONTENIDO LINEAL
Los temas tienen el
mismo tamaño.
Cada subtema no
depende de los
demás, solo del
principal expuesto
primero.
Están estructurados
como pequeñas
pirámides invertidas.
Todos se enlazan
entre sí, para
facilitar la
navegación del
usuario.
CONTENIDO NO LINEAL
CONTENIDO NO LINEAL
Acorte el texto sin
sacrificar profundidad de
contenido dividiendo la
información en múltiples
nodos conectados
por enlaces de
hipertexto.
Cada página puede ser
breve y, sin embargo, el
hiperespacio
(ciberespacio) puede
contener mucha más
información de la que
sería viable en un artículo
impreso.
PIRÁMIDE INVERTIDA
Hacer un párrafo síntesis
que contenga la idea o
tesis principal del texto,
para publicar en la página
de inicio.
En casos de crónicas muy
bien elaboradas, columnas
de opinión o el editorial de
un periódico (material
eminentemente lineal):
Clase 1 parte2
Representación de la
estructura de pirámide
invertida horizontal
Esta representación es
válida en un texto
dentro de una misma
página, en uno de los
subtemas dentro de la
misma página, o en
subtemas ubicados en
páginas diferentes.
Hacer esto mejora la ‘escaneabilidad’ (facilidad de búsqueda visual de los
contenidos relevantes en un texto). Esta recomendación es consecuencia del
patrón en F de lectura en pantallas de computador.
Cambia el orden de los elementos de la frase
de forma tal que comience con las palabras,
a su juicio, más relevantes: más ‘gancho’.
Sugerencia…
Los dos puntos: un recurso válido para llevar a mano
izquierda las palabras más portadoras de información.
DOS PUNTOS
Palabras que no
funcionan para
iniciar títulos
(así como párrafos,
subtítulos o ítems en
una enumeración):
 EXPRESIONES DE ENLACE
(además, a saber, ahora bien, al
menos, al parecer, a pesar de eso,
así, así pues, así y todo,
ciertamente, con todo, cuando
más, de hecho…)
TÍTULOS
 ARTÍCULOS (él, la, los, las, un,
uno, unos, una, unas…)
Las “sábanas” de texto ahuyentan a
los usuarios, pero existen fórmulas
para facilitar el escaneo visual:
subtítulos, enumeraciones,
diferenciación por color…
ROMPIENDO LA UNIFORMIDAD DEL TEXTO
SUBTÍTULOS
Divide el texto en temas e identifica cada uno de ellos
con un subtítulo.
Frases con sentido completo, que le diga al lector qué
puede encontrar en los párrafos que siguen.
En una lectura escáner, los lectores caerán en los
subtítulos y seleccionarán los que les llamen la atención.
ROMPIENDO LA UNIFORMIDAD DEL TEXTO
ENUMERAR
Práctica forma de romper la uniformidad
del texto y facilitar al usuario encontrar lo
que está buscando.
ROMPIENDO LA UNIFORMIDAD DEL TEXTO
MOTORES DE BÚSQUEDA
MOTORES DE BÚSQUEDA
¿Existe relación entre la forma de
escribir y la posición de un texto
dentro del ‘ranking’ de un motor
de búsqueda, como ?
PREGUNTA
Un motor toma en cuenta más de 200 elementos para
arrojar resultados de búsqueda, algunos de ellos
asociados con la estructura del texto.
Entonces la respuesta simple es que sí lo hace.
Lo difícil es asegurar cuál es el
peso relativo de este factor
en comparación con otros.
MOTORES DE BÚSQUEDA
CONCEPTO DE RELEVANCIA
PIRÁIDE INVERTIDAMOTORES DE BÚSQUEDA
El uso de palabras
semánticamente similares
es mucho más importante
que repetir la misma
palabra.
Todd Malicoat
Si usted está escribiendo
sobre ‘perros’ entonces
debería utilizar
naturalmente palabras clave
relacionadas con ‘perros’
dentro del contenido.
Neil Patel
Ben Pfeiffer
Esencial para que los
motores de búsqueda
determinen la
relevancia del sitio.
Usar el término de búsqueda en el
texto HTML visible de la página.
Relación del
contenido
del cuerpo
del texto con
las palabras
clave.
TWITTER
La clave es generar interés en tus
seguidores y, si utilizas enlaces a notas
completas, llevarlos a dar clic en ellos.
REDACCIÓN EN TWITTER
Piensa en titulares:
Diversifica los tipos
de titulares:
Deberás conseguir en solo 140 caracteres
o menos, una frase atractiva, informativa
–que plantee una idea completa– y en lo
posible, que genere una reacción
(comentarios de los lectores).
Así como en el uso de una jerga basada en
simplificaciones de las palabras (‘pq’ en
lugar de ‘porque’, ‘ke’ en lugar de ‘que’,
etc.).
Sé creativo:
Evita el uso de
abreviaturas:
el límite de caracteres no debe limitarte
sino llevarte a pensar en tus tweets
como pequeñas obras de arte.
Cuando los 140 caracteres parecen
imposibles de respetar, surge
siempre la idea de publicar dos
entradas simultáneas para un solo
texto.
¡Error! Dos o más entradas no solo
confunden a la audiencia y
dificultan su acceso mediante
dispositivos móviles y otros
sistemas, sino que hacen perder la
esencia de lo que es un microblog.
Descarta la posibilidad de partir tu
entrada en dos:
No te limites a publicar titulares
(aunque estos sean bien
logrados) para hacer más
atractivo tu microblog, si este
es un apoyo de otro medio.
Aprovecha Twitter para agregar
información:
 Si la concisión es una de las claves de la buena redacción,
aprender a escribir para Twitter es un reto mayor. Por ello, no te
desanimes si los resultados iniciales no son los mejores, pero
exígete al máximo para lograrlos.
 Escribe cada entrada y luego revísala, corrígela y reescríbela si es
necesario, hasta que la sientas sólida.
¡Sé breve!
MUY BIEN!!!!
Ya terminaste las lecturas de la unidad 1.
Ahora te invitamos a ejercitar lo aprendido.

Más contenido relacionado

PPT
Redacción periodística 2. Internet
DOC
(Lecturas) lenguajes, consejos y medios emergentes
PPTX
Cómo escribir para la web
PPT
Cómo escribir para la web
PPTX
Cómo escribir para la Web
PPTX
Como escribir para la web pd
PPTX
Reporte de lectura
PPTX
Blogs y redaccion
Redacción periodística 2. Internet
(Lecturas) lenguajes, consejos y medios emergentes
Cómo escribir para la web
Cómo escribir para la web
Cómo escribir para la Web
Como escribir para la web pd
Reporte de lectura
Blogs y redaccion

Destacado (16)

PPTX
Estructura externa de la noticia
PPTX
Estructura interna
PPTX
Ejemplifiación de niveles de la pirámide invertida en la redacción periodísti...
PPTX
La noticia, el cuerpo de la información
PPT
Ppt Cómo armar una nota periodistica
PPT
El cuerpo de la noticia alumnos
PPTX
Redacción Periodística
PPT
La pirámide invertida
DOC
Elementos que componen la noticia
PPT
Nota periodistica
PDF
La noticia power point
PPTX
La noticiaaa arregladaaa
PDF
La nota informativa
PPT
Elementos de la noticia
PPT
Caracteristicas y estructura de la noticia
PPT
titulos
Estructura externa de la noticia
Estructura interna
Ejemplifiación de niveles de la pirámide invertida en la redacción periodísti...
La noticia, el cuerpo de la información
Ppt Cómo armar una nota periodistica
El cuerpo de la noticia alumnos
Redacción Periodística
La pirámide invertida
Elementos que componen la noticia
Nota periodistica
La noticia power point
La noticiaaa arregladaaa
La nota informativa
Elementos de la noticia
Caracteristicas y estructura de la noticia
titulos
Publicidad

Similar a Clase 1 parte2 (20)

PPT
Cómo escribir para la web111
PPTX
Practica 2 pd - Enrique Maquilon
PPT
Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.
PPT
Cómo escribir para la web
PPTX
Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)
PPTX
Como escribir para la web (resumen)
PDF
Como escribir para la web
PPTX
Como escribir para la web
PPTX
Jose eduardo espinoza zuñiga
PPTX
C:\users\usuario\documents\usabilidad de la piramide invertida.
PPTX
Usabilidad de la piramide invertida.
PPTX
Como escribir para la web
PPT
Como escribir para la web
PPTX
Reporte de lectura: Cómo escribir para la web
PDF
Como escribir en la web
PPTX
Como escribir para la Web
PPTX
Cmoescribirparalaweb 110501212122-phpapp02
PPTX
Como escribir para la web - Resumen
PPTX
Como escribir para la web
PPT
Cómo escribir para la web
Cómo escribir para la web111
Practica 2 pd - Enrique Maquilon
Cómo escribir para la web - Guillermo Franco.
Cómo escribir para la web
Cómo escribir para la web (Según Guillermo Franco)
Como escribir para la web (resumen)
Como escribir para la web
Como escribir para la web
Jose eduardo espinoza zuñiga
C:\users\usuario\documents\usabilidad de la piramide invertida.
Usabilidad de la piramide invertida.
Como escribir para la web
Como escribir para la web
Reporte de lectura: Cómo escribir para la web
Como escribir en la web
Como escribir para la Web
Cmoescribirparalaweb 110501212122-phpapp02
Como escribir para la web - Resumen
Como escribir para la web
Cómo escribir para la web
Publicidad

Más de angetic (12)

PPTX
Clase 1 parte3 ejercicio
PPTX
Clase 1 parte1
PPTX
Clase 4
PPTX
Clase 3 2
PPTX
Clase 3
PPTX
Clase 2 3 post mas efectivos
PPTX
Clase 2 2 ejemplo informe
PPTX
Clase 2
PPTX
Clase 2
PPTX
Clase 2 foro
PPTX
Clase 1 ejemplos
PPTX
Clase 1 estrategia social media
Clase 1 parte3 ejercicio
Clase 1 parte1
Clase 4
Clase 3 2
Clase 3
Clase 2 3 post mas efectivos
Clase 2 2 ejemplo informe
Clase 2
Clase 2
Clase 2 foro
Clase 1 ejemplos
Clase 1 estrategia social media

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Clase 1 parte2

  • 2. PIRÁMIDE INVERTIDA DEFINICIÓN: comenzar el texto con la información más importante y después ir entregando más en orden decreciente de importancia.
  • 3. PIRÁMIDE INVERTIDA Internet no solo reivindicó la pirámide invertida, sino que abrió la posibilidad de que el mismo usuario la construya.
  • 4. Estructura de la pirámide invertida vertical Importante Orden de importancia en el que los elementos son desplegados. Importante + -
  • 5. Esta forma de presentación de contenidos es la que más se ajusta al ambiente digital y satisface las necesidades de los usuarios. Por qué?
  • 6. La idea es que en el instante (menos de un segundo) que un título capte la atención del usuario, éste sea lo suficientemente elocuente para decirle de qué es la información o historia. La gente está muy ocupada para detenerse sin ninguna recompensa.
  • 7. Exige del autor/editor ejercicio de jerarquización de los elementos de la información, lo que permite ubicarlos dentro de la página web en orden decreciente de importancia. CONTENIDO LINEAL
  • 8. Si el autor/editor logra independencia total de cada uno de los temas, permitiría al usuario una lectura no lineal dentro de la misma página. El usuario podría escoger el subtema de su interés al escanear el texto, a partir de su exposición en el primer pantallazo. CONTENIDO LINEAL
  • 9. Los temas tienen el mismo tamaño. Cada subtema no depende de los demás, solo del principal expuesto primero. Están estructurados como pequeñas pirámides invertidas. Todos se enlazan entre sí, para facilitar la navegación del usuario. CONTENIDO NO LINEAL
  • 10. CONTENIDO NO LINEAL Acorte el texto sin sacrificar profundidad de contenido dividiendo la información en múltiples nodos conectados por enlaces de hipertexto. Cada página puede ser breve y, sin embargo, el hiperespacio (ciberespacio) puede contener mucha más información de la que sería viable en un artículo impreso.
  • 11. PIRÁMIDE INVERTIDA Hacer un párrafo síntesis que contenga la idea o tesis principal del texto, para publicar en la página de inicio. En casos de crónicas muy bien elaboradas, columnas de opinión o el editorial de un periódico (material eminentemente lineal):
  • 13. Representación de la estructura de pirámide invertida horizontal Esta representación es válida en un texto dentro de una misma página, en uno de los subtemas dentro de la misma página, o en subtemas ubicados en páginas diferentes. Hacer esto mejora la ‘escaneabilidad’ (facilidad de búsqueda visual de los contenidos relevantes en un texto). Esta recomendación es consecuencia del patrón en F de lectura en pantallas de computador.
  • 14. Cambia el orden de los elementos de la frase de forma tal que comience con las palabras, a su juicio, más relevantes: más ‘gancho’. Sugerencia…
  • 15. Los dos puntos: un recurso válido para llevar a mano izquierda las palabras más portadoras de información. DOS PUNTOS
  • 16. Palabras que no funcionan para iniciar títulos (así como párrafos, subtítulos o ítems en una enumeración):  EXPRESIONES DE ENLACE (además, a saber, ahora bien, al menos, al parecer, a pesar de eso, así, así pues, así y todo, ciertamente, con todo, cuando más, de hecho…) TÍTULOS  ARTÍCULOS (él, la, los, las, un, uno, unos, una, unas…)
  • 17. Las “sábanas” de texto ahuyentan a los usuarios, pero existen fórmulas para facilitar el escaneo visual: subtítulos, enumeraciones, diferenciación por color… ROMPIENDO LA UNIFORMIDAD DEL TEXTO
  • 18. SUBTÍTULOS Divide el texto en temas e identifica cada uno de ellos con un subtítulo. Frases con sentido completo, que le diga al lector qué puede encontrar en los párrafos que siguen. En una lectura escáner, los lectores caerán en los subtítulos y seleccionarán los que les llamen la atención. ROMPIENDO LA UNIFORMIDAD DEL TEXTO
  • 19. ENUMERAR Práctica forma de romper la uniformidad del texto y facilitar al usuario encontrar lo que está buscando. ROMPIENDO LA UNIFORMIDAD DEL TEXTO
  • 21. MOTORES DE BÚSQUEDA ¿Existe relación entre la forma de escribir y la posición de un texto dentro del ‘ranking’ de un motor de búsqueda, como ? PREGUNTA
  • 22. Un motor toma en cuenta más de 200 elementos para arrojar resultados de búsqueda, algunos de ellos asociados con la estructura del texto. Entonces la respuesta simple es que sí lo hace. Lo difícil es asegurar cuál es el peso relativo de este factor en comparación con otros. MOTORES DE BÚSQUEDA
  • 24. PIRÁIDE INVERTIDAMOTORES DE BÚSQUEDA El uso de palabras semánticamente similares es mucho más importante que repetir la misma palabra. Todd Malicoat Si usted está escribiendo sobre ‘perros’ entonces debería utilizar naturalmente palabras clave relacionadas con ‘perros’ dentro del contenido. Neil Patel Ben Pfeiffer Esencial para que los motores de búsqueda determinen la relevancia del sitio.
  • 25. Usar el término de búsqueda en el texto HTML visible de la página.
  • 26. Relación del contenido del cuerpo del texto con las palabras clave.
  • 28. La clave es generar interés en tus seguidores y, si utilizas enlaces a notas completas, llevarlos a dar clic en ellos. REDACCIÓN EN TWITTER Piensa en titulares: Diversifica los tipos de titulares: Deberás conseguir en solo 140 caracteres o menos, una frase atractiva, informativa –que plantee una idea completa– y en lo posible, que genere una reacción (comentarios de los lectores).
  • 29. Así como en el uso de una jerga basada en simplificaciones de las palabras (‘pq’ en lugar de ‘porque’, ‘ke’ en lugar de ‘que’, etc.). Sé creativo: Evita el uso de abreviaturas: el límite de caracteres no debe limitarte sino llevarte a pensar en tus tweets como pequeñas obras de arte.
  • 30. Cuando los 140 caracteres parecen imposibles de respetar, surge siempre la idea de publicar dos entradas simultáneas para un solo texto. ¡Error! Dos o más entradas no solo confunden a la audiencia y dificultan su acceso mediante dispositivos móviles y otros sistemas, sino que hacen perder la esencia de lo que es un microblog. Descarta la posibilidad de partir tu entrada en dos:
  • 31. No te limites a publicar titulares (aunque estos sean bien logrados) para hacer más atractivo tu microblog, si este es un apoyo de otro medio. Aprovecha Twitter para agregar información:
  • 32.  Si la concisión es una de las claves de la buena redacción, aprender a escribir para Twitter es un reto mayor. Por ello, no te desanimes si los resultados iniciales no son los mejores, pero exígete al máximo para lograrlos.  Escribe cada entrada y luego revísala, corrígela y reescríbela si es necesario, hasta que la sientas sólida. ¡Sé breve!
  • 33. MUY BIEN!!!! Ya terminaste las lecturas de la unidad 1. Ahora te invitamos a ejercitar lo aprendido.