UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
LEGISLACION FARMACEUTICA
NOMBRE: Mónica Elizabeth lapo.
CURSO: 5to “A”
DOCENTE: Dr. Carlos García. M Sc
FECHA: martes, 5 de mayo del 2015.
HORA DE INICIO Y FINALIZACION DE CLASE: 10H30 Hasta 12H30
CLASE # 1
DEBERES DEL ESTADO
La palabra derecho proviene del término latino directum, que
significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira
en postulados de justicia y constituye el orden normativo e
institucional
Facultad de exigir que la ley se establezca a nuestro favor.
Conjunto de principios y reglas a que están sometidas las relaciones
humanas.
CLASIFICACIÓN:
Derecho a la libertad.- La libertad es un derecho sagrado e
imprescriptible que todos los seres humanos poseen. La libertad es la
facultad de obrar según su voluntad, respetando la ley y el derecho
ajeno.
Derechos sociales.- Los derechos sociales son los que humanizan a los
individuos, sus relaciones y el entorno en el que se desarrollan. Son
garantías de la igualdad y las libertades reales, pues la libertad no es
posible si es imposible ejercerla por las condiciones materiales de
existencia
Derechos políticos.- Los derechos políticos son el conjunto de
condiciones que posibilitan al ciudadano participar en la vida política,
constituyendo la relación entre el ciudadano y el Estado, entre
gobernantes y gobernados. Representan los instrumentos que posee el
ciudadano para participar en la vida pública, o el poder político con el
que cuenta este para participar, configurar y decidir en la vida política del
Estado.
Derechos administrativos.- derecho administrativo es la rama
del derecho que se encarga de la regulación de la administración
pública. Se trata, por lo tanto, del ordenamiento jurídico respecto a su
organización, sus servicios y sus relaciones con los ciudadanos.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Calidad, Pertinencia y Calidez
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA
LEGISLACION FARMACEUTICA
NOMBRE: Mónica Elizabeth lapo.
CURSO: 5to “A”
DOCENTE: Dr. Carlos García. M Sc
FECHA: jueves, 13 de junio de 2014
HORA DE INICIO Y FINALIZACION DE CLASE: 10H30 Hasta 12H30
CLASE # 2
LA LEY
La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la
forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite.
CLASIFICACION:
Leyes impositivas.- son aquellas que el estado impone al ciudadano
ecuatoriano de una manera obligatoria.
Así el derecho administrativo, manda por ejemplo, a prestar caución a favor del
fiscal a los funcionarios y empleados del sector público, encargados de la
recepción, control, custodia e inversión de los fondos públicos.
Leyes prohibitivas.- son las que mandan no hacer algo, que impiden una
determinada conducta bajo todo respecto o consideración (no queda ninguna
posibilidad para intentar llevar a cabo determinado hecho, la ley lo prohíbe en
términos categóricos, absolutos).
Leyes permisivas.- son las que permiten realizar algún acto o reconocen a un
sujeto determinada facultad.
Son leyes permisivas, por ejemplos, todas aquellas que regulan el ejercicio de
un derecho (como el de propiedad) o todas aquellas que posibilitan celebrar un
contrato.
CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYES
 Generales.
 Permanentes.
 Impersonales
 Conocidas por todos los Ecuatorianos.
LA LEY ES GENERAL
Es decir, la ley es para todos los ciudadanos sin excepción de persona alguna,
de status o de clase social, corbata, cuello blanco, raza, religión, milicia.
“La ley, no se rige para los de poncho, sino para toda la idiosincrasia
ecuatoriana”.
LA LEY ES PERMANENTE
Quiere decir, que la ley es estable en el tiempo, y que solo deja de tener
vigencia, cuando se la derogue expresa o tácticamente. En el Ecuador, el caos
jurídico ocurre cuando se viola la Norma Constitucional, con leyes de inferior
categoría jurídica.
LA LEY ES IMPERSONAL
Es decir, que la ley no está dedicada a persona alguna, sino al colectivo social.
LA LEY ES CONOCIDA POR TODOS
La norma general es que “La ignorancia de la ley no excusa a persona alguna”.
Principio jurídico que señala claramente que ninguna persona puede acudir
incumplimiento a la ley por desconocimiento de la misma.
LEYES ORGÁNICAS Y ORDINARIAS.
 LEYES ORGÁNICAS
Serán leyes orgánicas:
 Las que regulen la organización y actividades de las funciones
Legislativa, Ejecutiva y Judicial.
 Las relativas al régimen de partidos.
 Las que regulen las garantías de los derechos fundamentales y los
procedimientos para su protección.
 Las que la Constitución determine que se expidan con este carácter.
 LEYES ORDINARIAS
Todas aquellas leyes que no se establecen en los aspectos anteriores,
Una ley ordinaria no podrá modificar una ley orgánica ni prevalecer
sobre ella, ni siquiera a título de ley especial.
JERARQUÍA DE LAS FUENTES DE ORDENAMIENTO
JURÍDICO
 Constitución política del estado
 Leyes Administrativas
 Decretos
 Reglamentos
 Estatutos
 Ordenanzas
 Acuerdos
 Resoluciones
 Instrucciones.
 Circulares
 Manuales Administrativos.

Más contenido relacionado

PPTX
Power point derecho_civil_liz _navarro
PPTX
Derecho penal
DOCX
La igualdad como garantía individual
DOCX
Derecho penal humanitario
PDF
Derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales y constituciona...
DOCX
Dhtic ensayo areli
DOCX
002 peddtl régimen laboral privado y público
PDF
515503004 texto-argumentativo-sobre-el-trabajo-como-derecho-humano-fundamental
Power point derecho_civil_liz _navarro
Derecho penal
La igualdad como garantía individual
Derecho penal humanitario
Derechos humanos y su relación con los derechos fundamentales y constituciona...
Dhtic ensayo areli
002 peddtl régimen laboral privado y público
515503004 texto-argumentativo-sobre-el-trabajo-como-derecho-humano-fundamental

La actualidad más candente (18)

PPTX
Igualdad violencia de genero
PPTX
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
PPTX
Láminas tema 6 ADP
DOCX
Moción para la convocatoria de referendum relativo a la forma de estado.
PPTX
Derechos humanos
PDF
Los Funcionarios públicos.
PDF
Por la cicig
PPTX
Unidad 2 Derechos humanos
PPTX
Andres Aponte - Derecho Laboral
PPTX
Unidad 1 Derechos humanos
PDF
Comunicado de prensa por atentado a la casa del Defensor del Pueblo
PPTX
Unidad 3 Derechos humanos
PPT
Criminología y derechos humanos
PPTX
Mini Guía "La Igualdad de Oportunidades en el Empleo".
DOC
Trabajo inconpleto de investigacion soccial
DOCX
Responsabilidad de los funcionarios
PDF
Criminología y derechos humanos
Igualdad violencia de genero
LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO DE LAS MUJERES A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA
Láminas tema 6 ADP
Moción para la convocatoria de referendum relativo a la forma de estado.
Derechos humanos
Los Funcionarios públicos.
Por la cicig
Unidad 2 Derechos humanos
Andres Aponte - Derecho Laboral
Unidad 1 Derechos humanos
Comunicado de prensa por atentado a la casa del Defensor del Pueblo
Unidad 3 Derechos humanos
Criminología y derechos humanos
Mini Guía "La Igualdad de Oportunidades en el Empleo".
Trabajo inconpleto de investigacion soccial
Responsabilidad de los funcionarios
Criminología y derechos humanos
Publicidad

Similar a Clase 1 y 2 (20)

PPTX
Legislación Farmacéutica.
DOCX
Legislación farmaceútica deber 1.
DOCX
Trabajo de legislacion farmaceutica
DOCX
Leyes
DOCX
Leyes
DOCX
Trabajos extraclase
DOCX
Legislación farmaceútica deber 1.
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PORTAFOLIO DE LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA
PPTX
LEGISLACION FARMACEUTICA (PRISCILLA VALVERDE)
DOCX
La constitución política del estado
PPTX
Legislacion farmaceutica
DOCX
Legislacion farmaceuiticas.doc
PPTX
Leyes
DOCX
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas
DOC
Trabajo De Autoevaluacion
DOCX
Leyes impositivas
PPTX
DERECHO ADMINISTRATIVO
Legislación Farmacéutica.
Legislación farmaceútica deber 1.
Trabajo de legislacion farmaceutica
Leyes
Leyes
Trabajos extraclase
Legislación farmaceútica deber 1.
PORTAFOLIO DE LEGISLACIÓN FARMACÉUTICA
LEGISLACION FARMACEUTICA (PRISCILLA VALVERDE)
La constitución política del estado
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuiticas.doc
Leyes
Estructura del derecho como sistema de normas juridicas
Trabajo De Autoevaluacion
Leyes impositivas
DERECHO ADMINISTRATIVO
Publicidad

Más de monicalapo (20)

DOCX
Glosario 3
DOCX
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
DOCX
Errores en el analisis farmaceutico
DOCX
Glosario
PPTX
Bioterio jtl
PDF
Guía de desarrollos pre clínicos
DOCX
Sopa de pimiento
DOCX
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
PDF
NORMAS INEN
PDF
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
PDF
GUÍA DEL USUARIO
PDF
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
PDF
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
DOCX
Formato solicitud-de-homologación (1)
DOCX
Glosario
DOCX
RESUMEN DE CLASES
DOCX
Caso clinico
DOCX
Ocratoxina
DOCX
Antibioticos
DOCX
Malas combinaciones-alimenticias
Glosario 3
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
Errores en el analisis farmaceutico
Glosario
Bioterio jtl
Guía de desarrollos pre clínicos
Sopa de pimiento
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
NORMAS INEN
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
GUÍA DEL USUARIO
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
Formato solicitud-de-homologación (1)
Glosario
RESUMEN DE CLASES
Caso clinico
Ocratoxina
Antibioticos
Malas combinaciones-alimenticias

Último (20)

PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx

Clase 1 y 2

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LEGISLACION FARMACEUTICA NOMBRE: Mónica Elizabeth lapo. CURSO: 5to “A” DOCENTE: Dr. Carlos García. M Sc FECHA: martes, 5 de mayo del 2015. HORA DE INICIO Y FINALIZACION DE CLASE: 10H30 Hasta 12H30 CLASE # 1 DEBERES DEL ESTADO La palabra derecho proviene del término latino directum, que significa “lo que está conforme a la regla”. El derecho se inspira en postulados de justicia y constituye el orden normativo e institucional Facultad de exigir que la ley se establezca a nuestro favor. Conjunto de principios y reglas a que están sometidas las relaciones humanas.
  • 2. CLASIFICACIÓN: Derecho a la libertad.- La libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que todos los seres humanos poseen. La libertad es la facultad de obrar según su voluntad, respetando la ley y el derecho ajeno. Derechos sociales.- Los derechos sociales son los que humanizan a los individuos, sus relaciones y el entorno en el que se desarrollan. Son garantías de la igualdad y las libertades reales, pues la libertad no es posible si es imposible ejercerla por las condiciones materiales de existencia
  • 3. Derechos políticos.- Los derechos políticos son el conjunto de condiciones que posibilitan al ciudadano participar en la vida política, constituyendo la relación entre el ciudadano y el Estado, entre gobernantes y gobernados. Representan los instrumentos que posee el ciudadano para participar en la vida pública, o el poder político con el que cuenta este para participar, configurar y decidir en la vida política del Estado. Derechos administrativos.- derecho administrativo es la rama del derecho que se encarga de la regulación de la administración pública. Se trata, por lo tanto, del ordenamiento jurídico respecto a su organización, sus servicios y sus relaciones con los ciudadanos.
  • 4. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Calidad, Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA LEGISLACION FARMACEUTICA NOMBRE: Mónica Elizabeth lapo. CURSO: 5to “A” DOCENTE: Dr. Carlos García. M Sc FECHA: jueves, 13 de junio de 2014 HORA DE INICIO Y FINALIZACION DE CLASE: 10H30 Hasta 12H30 CLASE # 2 LA LEY La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite. CLASIFICACION: Leyes impositivas.- son aquellas que el estado impone al ciudadano ecuatoriano de una manera obligatoria. Así el derecho administrativo, manda por ejemplo, a prestar caución a favor del fiscal a los funcionarios y empleados del sector público, encargados de la recepción, control, custodia e inversión de los fondos públicos. Leyes prohibitivas.- son las que mandan no hacer algo, que impiden una determinada conducta bajo todo respecto o consideración (no queda ninguna
  • 5. posibilidad para intentar llevar a cabo determinado hecho, la ley lo prohíbe en términos categóricos, absolutos). Leyes permisivas.- son las que permiten realizar algún acto o reconocen a un sujeto determinada facultad. Son leyes permisivas, por ejemplos, todas aquellas que regulan el ejercicio de un derecho (como el de propiedad) o todas aquellas que posibilitan celebrar un contrato. CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYES  Generales.  Permanentes.  Impersonales  Conocidas por todos los Ecuatorianos. LA LEY ES GENERAL Es decir, la ley es para todos los ciudadanos sin excepción de persona alguna, de status o de clase social, corbata, cuello blanco, raza, religión, milicia.
  • 6. “La ley, no se rige para los de poncho, sino para toda la idiosincrasia ecuatoriana”. LA LEY ES PERMANENTE Quiere decir, que la ley es estable en el tiempo, y que solo deja de tener vigencia, cuando se la derogue expresa o tácticamente. En el Ecuador, el caos jurídico ocurre cuando se viola la Norma Constitucional, con leyes de inferior categoría jurídica. LA LEY ES IMPERSONAL Es decir, que la ley no está dedicada a persona alguna, sino al colectivo social.
  • 7. LA LEY ES CONOCIDA POR TODOS La norma general es que “La ignorancia de la ley no excusa a persona alguna”. Principio jurídico que señala claramente que ninguna persona puede acudir incumplimiento a la ley por desconocimiento de la misma. LEYES ORGÁNICAS Y ORDINARIAS.  LEYES ORGÁNICAS Serán leyes orgánicas:  Las que regulen la organización y actividades de las funciones Legislativa, Ejecutiva y Judicial.  Las relativas al régimen de partidos.  Las que regulen las garantías de los derechos fundamentales y los procedimientos para su protección.
  • 8.  Las que la Constitución determine que se expidan con este carácter.  LEYES ORDINARIAS Todas aquellas leyes que no se establecen en los aspectos anteriores, Una ley ordinaria no podrá modificar una ley orgánica ni prevalecer sobre ella, ni siquiera a título de ley especial. JERARQUÍA DE LAS FUENTES DE ORDENAMIENTO JURÍDICO  Constitución política del estado  Leyes Administrativas  Decretos  Reglamentos  Estatutos  Ordenanzas  Acuerdos  Resoluciones  Instrucciones.  Circulares  Manuales Administrativos.