Universidad Aquino de BoliviaUniversidad Aquino de Bolivia
SALINIDADSALINIDAD
Ing. Eduardo FigueroaIng. Eduardo Figueroa
 SALINIDADSALINIDAD
 La idea es muy sencilla: un suelo es salino si tiene una
cantidad excesiva de determinadas sales (Cloruros,
Sulfatos, etc.).
 Suelo salinoSuelo salino
 No es frecuente, pero puede ocurrir que tu suelo fuera salino.
 En climas húmedos, donde llueve mucho, es raro que haya suelos
salinos, puesto que las sales son lavadas en profundidad y no afectan
a la zona de las raíces.
 En climas secos, son más típicos ya que no existen esas lluvias
abundantes que arrastren las sales.
 El que un suelo sea salino o no dependeráEl que un suelo sea salino o no dependerá dede la geología dela geología de
ese lugarese lugar . También puede convertirse un suelo que inicialmente. También puede convertirse un suelo que inicialmente
no lo es si se riega durante muchos años con agua salitrosa. Ojono lo es si se riega durante muchos años con agua salitrosa. Ojo
con las aguas de pozo por tanto.con las aguas de pozo por tanto.
 ¿Qué efecto tiene el exceso de sales sobre las plantas?¿Qué efecto tiene el exceso de sales sobre las plantas?
 Provoca que las raícesProvoca que las raíces no puedan absorber el agua.no puedan absorber el agua.
 Es curioso, pero a pesar de que el suelo está regado, la planta daEs curioso, pero a pesar de que el suelo está regado, la planta da
síntomas de pasar sed. Esto se debe a lasíntomas de pasar sed. Esto se debe a la ósmosis.ósmosis. El caso es queEl caso es que
tiene humedad pero como si no la tuviera. El agua no puede entrartiene humedad pero como si no la tuviera. El agua no puede entrar
dentro de losdentro de los pelos radiculares debido a la alta concentración en salespelos radiculares debido a la alta concentración en sales
del agua.del agua.
 El síntoma típico del suelo salino son lasEl síntoma típico del suelo salino son las puntas de las hojaspuntas de las hojas
quemadas.quemadas.
 ¿Cómo sé si mi suelo es salino o no?¿Cómo sé si mi suelo es salino o no? Hay varios maneras:Hay varios maneras:
 1.1. A las plantas parece como si les faltara el agua y las puntasA las plantas parece como si les faltara el agua y las puntas
están quemadas, marrones.están quemadas, marrones.
 2.2. Haz la siguiente prueba práctica:Haz la siguiente prueba práctica: siembra unas cuantassiembra unas cuantas
judíasjudías. Si salen y se ponen las hojas de. Si salen y se ponen las hojas de color púrpuracolor púrpura en lugar deen lugar de
verde,verde, es que es salino.es que es salino. Esta planta es tremendamente sensible aEsta planta es tremendamente sensible a
la salinidad y nos sirve muy bien comola salinidad y nos sirve muy bien como "indicadora"."indicadora".
Clase 10
 3.3. Si aparecen en la superficie del suelo sales blancasSi aparecen en la superficie del suelo sales blancas
(eflorescencias salinas) es un síntoma muy patente. Sería bastante(eflorescencias salinas) es un síntoma muy patente. Sería bastante
alta en este caso.alta en este caso.
Eflorescencias de sal
 4. Si llevas4. Si llevas a analizar la tierra a un laboratorioa analizar la tierra a un laboratorio que haganque hagan
análisis de suelos, ellos te dirán con exactitud si tu suelo es salino oanálisis de suelos, ellos te dirán con exactitud si tu suelo es salino o
no y cuánto es de salino, puesto que puede ser ligeramente salino ono y cuánto es de salino, puesto que puede ser ligeramente salino o
fuertemente salino.fuertemente salino.
 Por mencionar datos:Por mencionar datos:
 Si el análisis del suelo indicaSi el análisis del suelo indica menos de 4 milimhos/cmmenos de 4 milimhos/cm ,, no hayno hay
ningún problema,ningún problema, ese sueloese suelo no es salinono es salino ..
 Si estáSi está entreentre 4 y 84 y 8 tendrás que poner especies que resistan latendrás que poner especies que resistan la
salinidad.salinidad.
 Y si tieneY si tiene más de 8 milimhos/cmmás de 8 milimhos/cm ,, el suelo es fuertemente salinoel suelo es fuertemente salino
y sólo podrás utilizar árboles o plantas que resistan mucho la sal.y sólo podrás utilizar árboles o plantas que resistan mucho la sal.
Ej: palmeras.Ej: palmeras.
 Los suelos salinosLos suelos salinos no son frecuentes, pero a veces se dan. Sino son frecuentes, pero a veces se dan. Si
sospechas que tu suelo puede serlo, habría que hacer un estudiosospechas que tu suelo puede serlo, habría que hacer un estudio
de salinidad llevandode salinidad llevando una muestra a un laboratorio de suelos.una muestra a un laboratorio de suelos.
 Aparte de los suelos,Aparte de los suelos, el agua de riego también puede ser salina.el agua de riego también puede ser salina.
 Ojo con las aguas de pozos. Analízala para conocer cómo es.Ojo con las aguas de pozos. Analízala para conocer cómo es.
 ¿Y si resulta que mi suelo tiene este problema? ¿Qué hago?¿Y si resulta que mi suelo tiene este problema? ¿Qué hago?
 Planta especiesPlanta especies resistentes.resistentes.
 Riega más de lo habitualRiega más de lo habitual para ir lavando sales en profundidad y asípara ir lavando sales en profundidad y así
sacarlas de la zona donde están las raíces.sacarlas de la zona donde están las raíces.
 De vez en cuando realiza un lavado fuerte inundando la parcela.De vez en cuando realiza un lavado fuerte inundando la parcela.
Mejor en verano.Mejor en verano.
 No usesNo uses para riego agua salina.para riego agua salina.
 Para mejorar la eficacia del lavado,Para mejorar la eficacia del lavado, instala unos tubos de drenajeinstala unos tubos de drenaje
que llevarán fuera de la parcela el agua con las sales del suelo.que llevarán fuera de la parcela el agua con las sales del suelo.
 Aporta Calcio para sustituir al Sodio.Aporta Calcio para sustituir al Sodio. Para aportar Calcio se recurrePara aportar Calcio se recurre
al yeso. Entiérralo después.al yeso. Entiérralo después.
 Tras el yeso,Tras el yeso, el azufre es el más utilizado como enmienda, siendoel azufre es el más utilizado como enmienda, siendo
muy aconsejable en tierras calizas. El año antes de aplicar azufre,muy aconsejable en tierras calizas. El año antes de aplicar azufre,
es muy bueno enmendar con estiércol; el efecto del azufre será eles muy bueno enmendar con estiércol; el efecto del azufre será el
doble. Venden productos formulados ricos en Calcio y mal llamadosdoble. Venden productos formulados ricos en Calcio y mal llamados
"correctores de salinidad"."correctores de salinidad".

Más contenido relacionado

PDF
Generalidades y muestreo de suelos
PDF
Los frutales area de agricola
PDF
Bonsai arte viviente V
PDF
Toma de muestra en el terreno y humedad de suelos
PPTX
Yacsizet electiva 5 letrinas
PPT
Tecnologia del hormigon 3
DOC
PráCtica 1 Terrario
PPTX
Letrinas leorenis roman
Generalidades y muestreo de suelos
Los frutales area de agricola
Bonsai arte viviente V
Toma de muestra en el terreno y humedad de suelos
Yacsizet electiva 5 letrinas
Tecnologia del hormigon 3
PráCtica 1 Terrario
Letrinas leorenis roman

La actualidad más candente (16)

PPTX
Aguas residuales sin arrastre hidraulico
PPT
Tecnologia del hormigon 1
PPTX
Operaciones auxiliares de preparación del terreno
PPT
PPT
Hormigon1
PPT
El suelo y su regeneración
PPTX
Letrinas - Saneamiento ambiental
PPTX
Calculo y disposicion de letrinas
PPTX
Janela mosquera salvatierra f 100 ya
PDF
Manual truficultura mf&a
PDF
Baños moviles, letrinas, cisternas y tinacos
PPTX
diseño y calculo de letrinas, según normas venezolanas
PDF
Darlos soares pdf
PPT
Patron de estraccion de agua por las raices
DOC
Aridos para mescaldo de hormigon
Aguas residuales sin arrastre hidraulico
Tecnologia del hormigon 1
Operaciones auxiliares de preparación del terreno
Hormigon1
El suelo y su regeneración
Letrinas - Saneamiento ambiental
Calculo y disposicion de letrinas
Janela mosquera salvatierra f 100 ya
Manual truficultura mf&a
Baños moviles, letrinas, cisternas y tinacos
diseño y calculo de letrinas, según normas venezolanas
Darlos soares pdf
Patron de estraccion de agua por las raices
Aridos para mescaldo de hormigon
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Clase 9
PPT
Clase 8
PDF
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
PPT
Manejo de suelos tropicales
PPT
Procesos de formacion
PPT
Tema N° 2. Estructura de los suelos
PPT
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
PDF
Propiedades Quimicas
Clase 9
Clase 8
Acidez de suelos y uso de enmiendas 2014, eloy molina
Manejo de suelos tropicales
Procesos de formacion
Tema N° 2. Estructura de los suelos
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Propiedades Quimicas
Publicidad

Similar a Clase 10 (20)

PDF
Suelo salino
PDF
PDF
Sales (Manejo Uba)
PPTX
cntaminacion de suelo
PPTX
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
PDF
TEMA 11-1. SUELOS SALINOS Y ALCALINOS.pdf
PPTX
Salinizacion
PPTX
LA FISICA Y QUIMICA DE SUELOS SALINOS.pptx
PDF
Recperacion suelo
PDF
Como recuperar sulos salino y salino sodicos
PDF
Como recuperar sulos salino y salino sodicos
PPTX
DEGRADACION DE SUELO POR SALINIDAD.pptx
PDF
Fertirrig..sifuentes
PPT
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
PPT
El p h_y_sus_implicaciones_en_el_suelo
PPT
Suelossalinos.ppt
PPT
relacion de agua suelo y planta en suelos salinos
PPT
Suelossalinos.ppt
PDF
Suelos
Suelo salino
Sales (Manejo Uba)
cntaminacion de suelo
contaminacion de suelos por residuos solidos y aguas residuales
TEMA 11-1. SUELOS SALINOS Y ALCALINOS.pdf
Salinizacion
LA FISICA Y QUIMICA DE SUELOS SALINOS.pptx
Recperacion suelo
Como recuperar sulos salino y salino sodicos
Como recuperar sulos salino y salino sodicos
DEGRADACION DE SUELO POR SALINIDAD.pptx
Fertirrig..sifuentes
PH de los suelos suelos afectados por la salinizacion
El p h_y_sus_implicaciones_en_el_suelo
Suelossalinos.ppt
relacion de agua suelo y planta en suelos salinos
Suelossalinos.ppt
Suelos

Clase 10

  • 1. Universidad Aquino de BoliviaUniversidad Aquino de Bolivia SALINIDADSALINIDAD Ing. Eduardo FigueroaIng. Eduardo Figueroa
  • 2.  SALINIDADSALINIDAD  La idea es muy sencilla: un suelo es salino si tiene una cantidad excesiva de determinadas sales (Cloruros, Sulfatos, etc.).
  • 4.  No es frecuente, pero puede ocurrir que tu suelo fuera salino.  En climas húmedos, donde llueve mucho, es raro que haya suelos salinos, puesto que las sales son lavadas en profundidad y no afectan a la zona de las raíces.
  • 5.  En climas secos, son más típicos ya que no existen esas lluvias abundantes que arrastren las sales.  El que un suelo sea salino o no dependeráEl que un suelo sea salino o no dependerá dede la geología dela geología de ese lugarese lugar . También puede convertirse un suelo que inicialmente. También puede convertirse un suelo que inicialmente no lo es si se riega durante muchos años con agua salitrosa. Ojono lo es si se riega durante muchos años con agua salitrosa. Ojo con las aguas de pozo por tanto.con las aguas de pozo por tanto.
  • 6.  ¿Qué efecto tiene el exceso de sales sobre las plantas?¿Qué efecto tiene el exceso de sales sobre las plantas?  Provoca que las raícesProvoca que las raíces no puedan absorber el agua.no puedan absorber el agua.  Es curioso, pero a pesar de que el suelo está regado, la planta daEs curioso, pero a pesar de que el suelo está regado, la planta da síntomas de pasar sed. Esto se debe a lasíntomas de pasar sed. Esto se debe a la ósmosis.ósmosis. El caso es queEl caso es que tiene humedad pero como si no la tuviera. El agua no puede entrartiene humedad pero como si no la tuviera. El agua no puede entrar dentro de losdentro de los pelos radiculares debido a la alta concentración en salespelos radiculares debido a la alta concentración en sales del agua.del agua.
  • 7.  El síntoma típico del suelo salino son lasEl síntoma típico del suelo salino son las puntas de las hojaspuntas de las hojas quemadas.quemadas.
  • 8.  ¿Cómo sé si mi suelo es salino o no?¿Cómo sé si mi suelo es salino o no? Hay varios maneras:Hay varios maneras:  1.1. A las plantas parece como si les faltara el agua y las puntasA las plantas parece como si les faltara el agua y las puntas están quemadas, marrones.están quemadas, marrones.  2.2. Haz la siguiente prueba práctica:Haz la siguiente prueba práctica: siembra unas cuantassiembra unas cuantas judíasjudías. Si salen y se ponen las hojas de. Si salen y se ponen las hojas de color púrpuracolor púrpura en lugar deen lugar de verde,verde, es que es salino.es que es salino. Esta planta es tremendamente sensible aEsta planta es tremendamente sensible a la salinidad y nos sirve muy bien comola salinidad y nos sirve muy bien como "indicadora"."indicadora".
  • 10.  3.3. Si aparecen en la superficie del suelo sales blancasSi aparecen en la superficie del suelo sales blancas (eflorescencias salinas) es un síntoma muy patente. Sería bastante(eflorescencias salinas) es un síntoma muy patente. Sería bastante alta en este caso.alta en este caso. Eflorescencias de sal
  • 11.  4. Si llevas4. Si llevas a analizar la tierra a un laboratorioa analizar la tierra a un laboratorio que haganque hagan análisis de suelos, ellos te dirán con exactitud si tu suelo es salino oanálisis de suelos, ellos te dirán con exactitud si tu suelo es salino o no y cuánto es de salino, puesto que puede ser ligeramente salino ono y cuánto es de salino, puesto que puede ser ligeramente salino o fuertemente salino.fuertemente salino.  Por mencionar datos:Por mencionar datos:  Si el análisis del suelo indicaSi el análisis del suelo indica menos de 4 milimhos/cmmenos de 4 milimhos/cm ,, no hayno hay ningún problema,ningún problema, ese sueloese suelo no es salinono es salino ..
  • 12.  Si estáSi está entreentre 4 y 84 y 8 tendrás que poner especies que resistan latendrás que poner especies que resistan la salinidad.salinidad.  Y si tieneY si tiene más de 8 milimhos/cmmás de 8 milimhos/cm ,, el suelo es fuertemente salinoel suelo es fuertemente salino y sólo podrás utilizar árboles o plantas que resistan mucho la sal.y sólo podrás utilizar árboles o plantas que resistan mucho la sal. Ej: palmeras.Ej: palmeras.
  • 13.  Los suelos salinosLos suelos salinos no son frecuentes, pero a veces se dan. Sino son frecuentes, pero a veces se dan. Si sospechas que tu suelo puede serlo, habría que hacer un estudiosospechas que tu suelo puede serlo, habría que hacer un estudio de salinidad llevandode salinidad llevando una muestra a un laboratorio de suelos.una muestra a un laboratorio de suelos.  Aparte de los suelos,Aparte de los suelos, el agua de riego también puede ser salina.el agua de riego también puede ser salina.  Ojo con las aguas de pozos. Analízala para conocer cómo es.Ojo con las aguas de pozos. Analízala para conocer cómo es.
  • 14.  ¿Y si resulta que mi suelo tiene este problema? ¿Qué hago?¿Y si resulta que mi suelo tiene este problema? ¿Qué hago?  Planta especiesPlanta especies resistentes.resistentes.  Riega más de lo habitualRiega más de lo habitual para ir lavando sales en profundidad y asípara ir lavando sales en profundidad y así sacarlas de la zona donde están las raíces.sacarlas de la zona donde están las raíces.
  • 15.  De vez en cuando realiza un lavado fuerte inundando la parcela.De vez en cuando realiza un lavado fuerte inundando la parcela. Mejor en verano.Mejor en verano.  No usesNo uses para riego agua salina.para riego agua salina.  Para mejorar la eficacia del lavado,Para mejorar la eficacia del lavado, instala unos tubos de drenajeinstala unos tubos de drenaje que llevarán fuera de la parcela el agua con las sales del suelo.que llevarán fuera de la parcela el agua con las sales del suelo.
  • 16.  Aporta Calcio para sustituir al Sodio.Aporta Calcio para sustituir al Sodio. Para aportar Calcio se recurrePara aportar Calcio se recurre al yeso. Entiérralo después.al yeso. Entiérralo después.  Tras el yeso,Tras el yeso, el azufre es el más utilizado como enmienda, siendoel azufre es el más utilizado como enmienda, siendo muy aconsejable en tierras calizas. El año antes de aplicar azufre,muy aconsejable en tierras calizas. El año antes de aplicar azufre, es muy bueno enmendar con estiércol; el efecto del azufre será eles muy bueno enmendar con estiércol; el efecto del azufre será el doble. Venden productos formulados ricos en Calcio y mal llamadosdoble. Venden productos formulados ricos en Calcio y mal llamados "correctores de salinidad"."correctores de salinidad".