Prof.AlbertoCairampomaArroyo
Clase 10  danitza abregú calderón
Mercado, Rol Subsidiario
del Estado y Fallas de
Mercado
Lima, Julio 2016
Prof.AlbertoCairampomaArroyo
Sistema económico:
Economía Social de Mercado
Libertad de Iniciativa Privada
RÉGIMEN ECONÓMICO CONSTITUCIONAL
CONSTITUCIÓN DE
1979
CONSTITUCIÓN DE
1993
•Estado encargado de:
- Formular la política económica y social vía
planes de desarrollo (regulación a todos los
sectores económicos).
- Promover el desarrollo económico y social.
•Estado encargado de:
-No formular o planificar política económica
-Impulsar y vigila el desarrollo económico mediante
Libre Competencia (fuerza de oferta y demanda).
-Se reconoce rol orientador en el ámbito
de servicios públicos, no manda prestar
directamente.
Reconocimiento expreso del PRINCIPIO DE
SUBSIDIARIEDAD: rige la actividad empresarial del
Estado(Art. 60).
Prestación de Servicios públicos:
- Privada: concesión.(Art. 58, 66 y 73)
- Estatal: subsidiariamente (Art. 58 y 60)
Prohibición de establecer reservas de actividades
económicas: Libre competencia
No se prohíben los monopolios privados, sino el
abuso de posición monopólica (Art. 61).
• Prestación estatal de servicio público (forma
habitual) mediante ejercicio de actividad
empresarial (Art. 113)
• Facultad del Estado de reservarse
actividades productivas o de servicio público
(por causa de interés social).(Art. 114)
•Se prohíbe monopolios privados y prácticas
restrictivas (Art. 133).
RÉGIMEN ECONÓMICO CONSTITUCIONAL - 1993
NUEVA RELACIÓN “ESTADO –PARTICULAR”:
ESTADO
FUNCIÓN
PRIMORDIAL:
AUTORIDAD
FUNCIÓN
SUBSIDIARIA:
Estado Empresario
PARTICULARES
DESARROLLO
ECONÓMICO:
INICIATIVA
(IP)
PRIVADA
3 elementos:
(1) Propiedad Privada
(2) Libertad
competencia
(3) Producción
de
Oferta y
Demanda (IP)
Regulación
(intervención
pública –
AUTORIDAD) se
justifica ante
fallas de dicho
sistema
económico.
DESARROLLO
ECONÓMICO
MERCADO
(Sistema
económico)
1
2
CONSTITUCIÓN 1979 CONSTITUCIÓN 1993
Prestación estatal:
Empresas públicas (Art. 113)
ELECTROPERÚ /ELECTROLIMA
CPT / ENTEL
SEDAPAL / CORPAC
OTROS
REFORMAS
ECONÓMICAS:
«LIBERALIZACIÓN»
APERTURA DEL
MERCADO
 Principio: libre competencia
(Art. 58)
• Prestación estatal:
 Estado en quiebra, no había
capital fresco, ni inversión
privada.
 Terrorismo.
 Hiperinflación.
 No credibilidad financiera.
 País destinado al fracaso
A PARTIR DE 1990
 Necesidad de reforma integral:
APERTURA DEL MERCADO
FIN: Obtener recursos
asegurar
de empresas
privados,
ingreso
privadas.
MODO: Transferencia de
gestión SSPP a sector
privado:
Eliminación
de barreras burocráticas
SUBSIDIARIO (Art. 60)
• Actuación del Estado:
Orientar el desarrollo de
prestación de SSPP
 Bienes de dominio público:
pueden ser concedidos a
particulares conforme a ley.
(Art. 73)
 Dirección y gestión de
HACIA 1990:
CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO: PRIVATIZACIÓN
DESMONOPOLIZACIÓN
SSPP: PCM (Art. 119)
 Supervisión el cumplimiento
de prestación de SSPP:
Defensoría del Pueblo
(Art. 162)
 Organización, reglamentación
y administración de SSPP
locales : Municipalidades
(Art. 262).
Primera etapa:
Restrictiva
Segunda etapa:
Amplia
Tercera etapa:
Inclusiva o social
Cuarta etapa:
Integración
ETAPAS DEL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN EN EL PERÚ
1991-1996: 1996-2001 2001-2008 2008-
Base Legal: D.L.
674 –
Ley de
Promoción de la
Inversión
Privada de las
Empresas del
Estado (Art. 2):
Base Legal:
D.S. 059-96-PCM
D.S. 060-96-PCM
«RÉGIMEN DE
CONCESIONES»:
INICIATIVA
PÚBLICA
Base Legal:
D.L. N° 1012
«ASOCIACIONES
PÚBLICO
PRIVADAS»
«INICIATIVAS
PRIVADAS»:
Con procesos
competitivos y sin
competencia
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
Libre Iniciativa
Privada
Economía
social de
Mercado
Estimula la
Riqueza Solidaridad
Rol de Policía
Pluralismo
económico Subsidiariedad
Libre
competencia
Igualdad de
trato
Principios Constitucionales: componentes
del
Modelo económico
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
DERECHO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
EN DERECHO
ADMINISTRATIVO
Derecho
de
Propiedad
Derecho
de Trabajo
Libertad
de
Empresa
Libre
Contratación
Libertad
de
Comercio
e Industria
Derechos constitucionales: componentes
del
Modelo Económico
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
DERECHO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
EN DERECHO
ADMINISTRATIVO
ESTADO
REGULADOR
ECONOMÍA
SOCIAL DE
MERCADO
LIBRE
COMPETENCIA
MERCADOS
COMPETITIVOS Y NO
COMPETITIVOS
(TARIFAS)
PROMOCIÓN DE
LOS SERVICIOS
PÚBLICOS
PRINCIPIO DE
SUBSIDIARIEDAD
LIBERTA DE
EMPRESA
LIBRE INICIATIVA
PRIVADA
PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD
AGENCIA DE COMPETENCIA ORGANISMOS REGULADORES
PRINCIPIO DE
SOLIDARIDAD/EQUIDAD
ESQUEMA DEL ESTADO REGULADOR PERUANO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
Rol Subsidiario del Estado
• Se busca controlar la intervención del Estado en la economía, de tal forma
que las acciones estatales solo aparezcan de forma complementaria,
auxiliar y temporal. Fundamento 13, c).
Cuando exista
ausencia de una
actividad
económica.
Cuando la actividad
económica
desarrollada sea
deficiente
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
Ley expresa
del Congreso
Alto interés público
o Manifiesta
Conveniencia
nacional
De forma
subsidiaria
Actividad
empresarial
del Estado
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
DERECHO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
EN DERECHO
ADMINISTRATIVO
Economía Social de
Mercado
Rentabilidad
SocialEconómica
Mercado, Rol Subsidiario y Fallas de
Mercado
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
DERECHO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
EN DERECHO
ADMINISTRATIVO
Libre
Competencia
Actividades
Reguladas
Servicios
Públicos
Libre
Competencia
Actividades
Reguladas
Servicios
Públicos
• Libre Iniciativa Privada
• Libertad de Empresa
• Usuario
• P° de Subsidiariedad
• P° de Solidaridad
Mercado, Rol Subsidiario y Fallas de Mercado
REGULACIÓN SOCIAL
REGULACIÓN
ECONÓMICA
INDECOPI
OR
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
TIPO OBJETIVO ACCIONES
Económica Mejorar la
eficiencia de la
producción
 Controla los beneficios.
 Establece precios y cantidades.
 Determina quien puede participar en un
mercado o usar un recurso en particular
(Condiciones de Entrada y Salida).
Social Reducir el
costo social
que producen
las firmas con
sus acciones.
 Controla la contaminación causada por los
productos derivados de la producción.
 Establece normas de sanidad y seguridad
 Restringe el contenido de la información.
 Establece requerimientos para proteger a los
compradores de comportamientos
fraudulentos, discriminadores o
incompetentes de las firmas.
Tipos de Regulación
MERCADO
TIPOS DE MERCADOS
EMPRESA
USUARIOS/
CONSUMIDORES
BIENES Y
SERVICIOS
MONOPOLIOCOMPETENCIA
PERFECTA
Una sola empresaMuchas empresas
LEGAL NATURAL
Patentes o
licencias
Fuerte inversión
inicial
PRINCIPALES
• Agentes precio-aceptantes
• Ausencia de barreras de
entrada o salida al mercado.
• Información perfecta.
ADICIONALES
 Producto homogéneo.
 Ausencia de externalidades
 Ausencia de costos de
transacción
 Producto perfectamente
divisible
COMPETENCIA PERFECTA
MERCADO: Conjunto de empresas e individuos que se reúnen para vender
o comprar bienes y servicios. Mediante la interacción se determinan los
precios de equilibrio.
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA
ECONOMÍA: FALLAS DEL MERCADO
•Conjunto de circunstancias que
impiden que una economía de
mercado asigne los recursos con
eficacia.
• Justificación económica para la
intervención estatal, sin embargo no existen
garantías de que tal intervención
beneficiar a la sociedad.
vaya a
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
DERECHO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
Si existe un solo vendedor este tiene la
oportunidad de subir los precios por encima
de los costos para maximizar sus
ganancias.
• ¿Cómo puede intervenir el Estado?
A través de políticas de fijación de precios al
consumidor final que reflejen costos.
Número insuficiente de agentes:
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
Cuando existen incentivos para que un agente
oculte información a otro agente con el fin de
aumentar su poder de mercado (estrategia agresiva
para la colocación de sus productos, recurriendo a
ventas atadas o publicidad engañosa).
La información tiende a ser menos fluida y
transparente.
• ¿Cómo puede intervenir el Estado?
El Estado interviene brindando información y/o
estableciendo las condiciones para que las empresas
provean la información a los usuarios.
.
Asimetría en la Información:
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
Cuando el producto no es homogéneo,se
podrían introducir modificaciones o
adiciones mínimas a los bienes y servicios
y definir nuevos mercados sobre los cuales
se podría ejercer poder de mercado.
¿Cómo puede intervenir el Estado?
Definiendo estándares y/o requisitos de
estandarización.
Producto no homogéneo o diferenciado
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
Las barreras a la entrada tienen el efecto
de reforzar una situación de posición de
dominio debido a que la
es retada por
empresa
nuevosestablecida no
oferentes. Ejemplo: precios predatorios.
• ¿Cómo puede intervenir el Estado?
Para el caso en que la empresa fije su
precio por debajo del costo el Estado puede
plantear políticas de precios mínimos.
Barreras a la Entrada
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
• Cumple con dos condiciones:
• No es rival; es decir, los bienes no se
agotan en el consumo del agente que lo
adquirió.
• No es exclusivo, es decir, no se puede excluir
a otros agentes del consumo y disfrute de los
• beneficios.
• Diseñando e implementando mecanismos de
• acceso al bien o provisión del servicio.
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
Bien público
Monopolio Natural
• Se genera debido a que el costo de
iniciar la actividad es muy alto, por lo
tanto existirá una sola
ofrezca el bien o servicio.
empresa que
• Las empresas, sin un
cobrar
ente
tarifas
que las
mayoresregule, podrían
que las ofrecidas
competencia
en una situación de
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
ESTADO
Prestación eficiente,
continua e ininterrumpida
Fomentar la
competencia
Proteger los derechos de
los usuarios
Supervisar precios y
calidad
Expandir la cobertura de los
servicios
… Estos sectores económicos ¿Deben ser regulados?
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
Sí. Es una responsabilidad del Estado regular una determinada
actividad económica, en la medida en que se presenten
circunstancias específicas que provoquen distorsiones.
• ¿Cuáles son los objetivos de la Intervención del
Estado?
FINANCIAMIENTO
EFICIENCIA
ECONOMICA
ESTADO
EQUIDAD
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
DERECHO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
EN DERECHO
ADMINISTRATIVO
EFICIENCIA ECONÓMICA
Permitir la competencia
• Mejora de la calidad
• Disminución de precios
ESTADO
Implementando una
política de regulación
de precios (precios
máximos) Supervisando a las
empresas
Dictando normas sobre
derechos y
obligaciones de
usuarios y empresas
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
FINANCIAMIENTO
Permitiendo que las
empresas obtengan una
margen de ganancia
razonable
• Las empresas entrarán
a competir
ESTADO
Fomentando la
inversión privada
Controlando que no haya
abuso de posición de
dominio
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
DERECHO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
EN DERECHO
ADMINISTRATIVO
EQUIDAD
Mayor cobertura de
servicios
•Servicio universal
ESTADO
Incentivos para la
inversión en centros
poblados rurales o de
preferente interés social
Compromisos en los
contratos de
concesión para la
expansión del servicio
Creando fondos para
financiar la inversión
inicial (sostenibilidad y
rentabilidad privada)
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN EL PERÚ
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
EVOLUCIÓN DE NOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO
CONCEPCIÓN TRADICIONAL CONCEPCION AL DIA DE HOY
Doctrina europea:
Origen: Francia (Comunismo francés)
Concepto: carácter socio político
-Fuerte contenido económico.
-SSPP: «Actividad de interés
general».
económico
- Prestación en LIBRE COMPETENCIA y sujeto a
regulación:
(1)Agencias Administrativas
(2)Precios de oferta y demanda, control
tarifario
y de calidad
Toda actividad
del Estado
Actividades económicas privadas
sometidas a una especial regulación
estatal
Servicio Público ͞public utilities͟
Activ. de Interés público
TEORÍA: Servicio
Público
SUBJETIVA
OBJETIVO Servicio
Público
Titularidad
Estatal
(PUBLICATIO)
Rol
Prestacional
Prestación
económica
esencial
Doctrina anglosajona:
Doctrina ComunitariaLIBERALIZACIÓN
PERÚ: no existe concepto legal
Aporte del TC:
 Act. económicas de
especial relevancia para
la satisfacción de
necesidades públicas.
 Titularidad Estatal no es
relevante para
determinar SSPP.
 Elementos:
- Esencialidad
- Continuidad
- Regularidad
- Igualdad
EVOLUCIÓN DE NOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO EN EL PERÚ
Del Régimen económico constitucional antes señalado se tiene:
CONSTITUCIÓN 1979 CONSTITUCIÓN 1993
SSPP:
 Actividad prestacional de
carácter económico.
 Titularidad: Estatal
(PUBLICATIO)
 Gestión: Pública
Conforme a regímenes
sectoriales:
 Mantiene Titularidad
estatal de SSPP.
 Cesión de la GESTION a
privados, por medio de
CONCESIÓN.
 Regulación como modo
de intervención del
Estado para garantizar
SSPP.
 Dualidad de relaciones:
Estado – Concesionario
- Usuario
Prof.AlbertoCairampomaArroyo
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ESTABLECIDOS EN NUESTRO
ORDENAMIENTO
SECTOR ENERGÍA
SECTOR
TELECOMUNICACIONES
Servicio Público:
TRANSMISIÓN Y
DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
Ley de Concesiones
Eléctricas
(Decreto Ley N° 25844)
Ley Orgánica de Hidrocarburos
(TUO aprobado por DECRETO
SUPREMO Nº 042-2005-EM)
DISTRIBUCIÓN DE GAS
NATURAL
Servicio de Difusión:
- De distribución de
radiodifusión por cable .
- De música ambiental
Servicio telefónico:
- Móvil
- Fijo
TUO del Reglamento de Ley de Telecomunicaciones,
aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC(*)
(*) Conforme al artículo 40 de la Ley de Telecomunicaciones, se establece que mediante Reglamento
se determinarán los servicios públicos de telecomunicaciones.
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
DERECHO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
EN DERECHO
ADMINISTRATIVO
Pluralidad de Regímenes legales
Concesión DE RECURSOS
NATURALES
Concesión DE SERVICIOS
PÚBLICOS
Concesión de OBRA E
INFRAESTRUCTURA
 Aprovechamiento y
explotación.
 Ley Orgánica de Recursos
Naturales
Ley N° 26821 y
cada Ley especial.
 Permite uso de
distintas modalidades:
Contrato de
licencia (contractual):
HIDROCARBUROS
Concesión (acto
administrativo): MINERÍA.
 Permite al privado
prestar el SSPP.
 Aplicación de leyes
sectoriales (desarrollo de
actividad).
 Figura: contractual
(perfeccionamiento).
 Implica: regulado por
derecho público (gestión
y supervisión)
 Como mecanismo de
financiamiento para
construir o mejorar
infraestructura.
 Fin: Construcción y
mantenimiento de obra.
 Figura: Contractual.
 Distinto a obra pública
(OSCE).
 Concesionario: cobra
peaje a usuario.
 Post concesión:
Concesionario devuelve a
Estado.
D.S. N° 059-96-PCM
D.S. N° 060-96-PCM
RÉGIMEN DE CONCESIONES:
PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN PRIVADA
• Agencia de Promoción de
la Inversión (PROINVERSIÓN).-
Fusiona a COPRI, CONITE y a la
Gerencia de Promoción de
Inversiones de PROMPERU.
CONVOCATORIA
• EJECUCIÓN DE PROCEDIMIENTO
• LICITATORIO (Licitación pública
Especial, Proyectos integrales,
Adjudicación Directa)
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
DERECHO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
MODELO PERUANO DE ENTREGA EN CONCESIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y
OBRAS PÚBLICAS DE INFRAESTRUCTURA
OTORGAMIENTO DE CONCESIÓN: aprobación
mediante Resolución Ministerial
Entidad Concedente.- MINISTERIOS
El Estado peruano, como titular de los servicios
públicos y de los bienes públicos, entrega en
concesión los mismos para su aprovechamiento
económico.
OTORGAMIENTO DE
CONCESIÓN
CONCESIONARIO
SUSCRIPCIÓN DE
CONTRATO
OTORGAMIENTO
DE BUENA PRO
ADJUDICATARIO
Prof.AlbertoCairampomaArroyo
ESTADO CONCESIONARIO USUARIOContrato de
Concesión
- Involucra: Procedimiento
de Derecho Público
Implica: Delegación del
servicio.
- Relación jurídica:
Actividad propi-a
DERECHO PÚBLICO.
- Figura
perfecciona
jurídica.
contractual:
relación
- Otorga mayor
jurídica:
indispensable
seguridad
elemento
para
desarrollo de proyectos.
Sistema
Peruano:
del Estado
(titularidad):
SSPP
Ahora el Estado
es Garante.
Ejecución
SSPP
directa del
Contrato de
servicio
- Relación jurídica
entre privados, NO
CARÁCTER PRIVADO.
- Prolongación
Derecho
Administrativo:
Régimen público.
de
D.S. N° 059-96-PCM / D.S. N° 060-96-PCM / Leyes Sectoriales
Normas Sectoriales
Protección y Defensa
/ Código de
al
Consuimdor – Ley N° 29571
RÉGIMEN DE CONCESIÓN DE SERVICIO PÚBLICO: DUALIDAD DE RELACIONES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
DERECHO
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
EN DERECHO
ADMINISTRATIVO
CASO TRANSPORTE URBANO
DE PASAJEROS
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
Libre
Competencia
Actividades
Reguladas
Servicios
Públicos
• Libre Iniciativa Privada
• Libertad de Empresa
• Usuario
• P° de Subsidiariedad
• P° de Solidaridad
CASO TRANSPORTE URBANO DE
PASAJEROS
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE
DERECHO
GRUPO DE
INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
REGULACIÓN SOCIAL
REGULACIÓN
ECONÓMICA
INDECOPI
OR
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN.
ALBERTO CAIRAMPOMA ARROYO
vcairampoma@pucp.edu.pe
38
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN
DERECHO ADMINISTRATIVO
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO

Más contenido relacionado

PPT
derecho penal PARTE ESPECIAL
PPTX
Derecho financiero y derecho tributario
PDF
DERAD191117P - S9
PPT
Justicia y jurisdicción constitucional comparada
 
PDF
LIBRO: "COMENTARIOS A LA LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO...
PPTX
El ejercicio abusivo del derecho.
PPT
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
PDF
Caso huatuco
derecho penal PARTE ESPECIAL
Derecho financiero y derecho tributario
DERAD191117P - S9
Justicia y jurisdicción constitucional comparada
 
LIBRO: "COMENTARIOS A LA LEY QUE REGULA EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO...
El ejercicio abusivo del derecho.
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Caso huatuco

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sujetos procesales
PPT
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
 
DOCX
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
PPT
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
DOC
Matriz de consistencia derecho
PPTX
Amparo Constitucional en Bolivia - Jurisprudencia 2017
PPT
Contrato administrativo 1
PPTX
UAP - COMITÉS NO INSCRITOS
PPTX
Sistema judicial en el peru
PPTX
Delitos Cometidos por Servidores Públicos.
PDF
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
PDF
Delitos Contra la Administración pública
DOCX
El derecho economico en el peru
PPTX
Control de la constitucionalidad
PPTX
Agotamiento de la via administrativa
PDF
La prueba documental proceso civil df
PPTX
ANÁLISIS DE SENTENCIA DE PRECEDENTE VINCULANTE DEL TC
PPTX
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
PPTX
Sistemas doctrinales del DIPr
Sujetos procesales
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
 
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
Diapositivas de la nueva ley procesal del trabajo ley 29497 uladech
Matriz de consistencia derecho
Amparo Constitucional en Bolivia - Jurisprudencia 2017
Contrato administrativo 1
UAP - COMITÉS NO INSCRITOS
Sistema judicial en el peru
Delitos Cometidos por Servidores Públicos.
TIPOS DE PROCESOS DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL
Delitos Contra la Administración pública
El derecho economico en el peru
Control de la constitucionalidad
Agotamiento de la via administrativa
La prueba documental proceso civil df
ANÁLISIS DE SENTENCIA DE PRECEDENTE VINCULANTE DEL TC
EXPOSICION - RELACIÓN JURÍDICA TRIBUTARIA Y OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
Sistemas doctrinales del DIPr
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
Resume
PDF
6 sql explorer - powershell dba
PPTX
Field Activity Planner SaaS SW Overview for the Digital Oilfield
PPTX
Eu quero ser santo
PDF
Daniel UCT Technical Report
PPTX
PPTX
myVR presentation at HXGN Live 2013
PPTX
Bruno See - Eu me rendo
PDF
Avoidance of stochastic RNA interactions can be harnessed to control protein ...
PDF
Xvision Field Activity Planner in Maritimt Magasin no 9
PPTX
Vou deixar na cruz - kleber lucas
PPTX
Te louvarei - Toque no altar
PPTX
A vida segundo o Espírito - Lição 07 - 2º Trimestre de 2016
PPTX
7 habbits
PDF
ME RENDO A TI
PPT
MAIS UM DIA - LIVRES PARA ADORAR
PPTX
Palavras ao vento
Resume
6 sql explorer - powershell dba
Field Activity Planner SaaS SW Overview for the Digital Oilfield
Eu quero ser santo
Daniel UCT Technical Report
myVR presentation at HXGN Live 2013
Bruno See - Eu me rendo
Avoidance of stochastic RNA interactions can be harnessed to control protein ...
Xvision Field Activity Planner in Maritimt Magasin no 9
Vou deixar na cruz - kleber lucas
Te louvarei - Toque no altar
A vida segundo o Espírito - Lição 07 - 2º Trimestre de 2016
7 habbits
ME RENDO A TI
MAIS UM DIA - LIVRES PARA ADORAR
Palavras ao vento
Publicidad

Similar a Clase 10 danitza abregú calderón (20)

PDF
ESTRUCTURACION LEGAL - EMPRENDIMIENTO[3740].pdf
PPT
Socialización de la Ley que regula el mercado
PPTX
LA REGULACION ECONOMICA UNTREF CLASE SECTOR ENERGÉTICO
PDF
Unidad III causas de deterioro_ambiental
PDF
Derecho de Protección al Consumidor 1ra vf.pdf
PPTX
Competencia desleal - Sesión 1 - Introducción
PPS
Legalizacion y organizacion
PPS
Legalizacion y organizacion
PPTX
Entorno empresarial intervencion del estado
PDF
Presentación-Licda-Claudia-Garcia-ANALISIS-COMPARADO-INICIATIVA-5074.pdf
PPT
1 estado soc_empresa
PPT
Coordinación económica
PPTX
PDF
Guía básica publicidad_legal_internet
PPT
Sesion 2 Politica de Competencia.ppt
PDF
1 regimen en-spd
PDF
Tema 6 intervencion del estado en la economia.pdf
PPTX
Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...
DOCX
Ensayo de ley organica de regulacion de mercado
ESTRUCTURACION LEGAL - EMPRENDIMIENTO[3740].pdf
Socialización de la Ley que regula el mercado
LA REGULACION ECONOMICA UNTREF CLASE SECTOR ENERGÉTICO
Unidad III causas de deterioro_ambiental
Derecho de Protección al Consumidor 1ra vf.pdf
Competencia desleal - Sesión 1 - Introducción
Legalizacion y organizacion
Legalizacion y organizacion
Entorno empresarial intervencion del estado
Presentación-Licda-Claudia-Garcia-ANALISIS-COMPARADO-INICIATIVA-5074.pdf
1 estado soc_empresa
Coordinación económica
Guía básica publicidad_legal_internet
Sesion 2 Politica de Competencia.ppt
1 regimen en-spd
Tema 6 intervencion del estado en la economia.pdf
Guia de diapositivas de marco juridico de competencia economica semestre 2015...
Ensayo de ley organica de regulacion de mercado

Más de zzikarioxx (16)

PPT
Informe de Gestión del Dr. William Giovanni Inga Lean -Director Académico y d...
PPT
Clase 15 jerry espinoza
PPT
Clase 14 demetrio rojas g.
PPT
Clase 13 alejandro moscol
PPTX
Clase 12 (ii) antonio rodríguez
PPTX
Clase 12 antonio rodríguez
PPTX
Clase 8 - jorge pasco
PPT
Clase 7 - demetrio rojas
PPTX
Clase 6 - antonio rodriguez
PPT
Clase 5 - demetrio rojas
PPT
Clase 4 - demetrio rojas
PPT
Clase 3 - danitza abregú
PPT
Clase 2 - demetrio rojas
PPTX
Clase 1 - juan rojas leo
PPT
Clase 11 -- tommy deza
PDF
Notas final (3) minero yuli
Informe de Gestión del Dr. William Giovanni Inga Lean -Director Académico y d...
Clase 15 jerry espinoza
Clase 14 demetrio rojas g.
Clase 13 alejandro moscol
Clase 12 (ii) antonio rodríguez
Clase 12 antonio rodríguez
Clase 8 - jorge pasco
Clase 7 - demetrio rojas
Clase 6 - antonio rodriguez
Clase 5 - demetrio rojas
Clase 4 - demetrio rojas
Clase 3 - danitza abregú
Clase 2 - demetrio rojas
Clase 1 - juan rojas leo
Clase 11 -- tommy deza
Notas final (3) minero yuli

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Clase 10 danitza abregú calderón

  • 3. Mercado, Rol Subsidiario del Estado y Fallas de Mercado Lima, Julio 2016 Prof.AlbertoCairampomaArroyo
  • 4. Sistema económico: Economía Social de Mercado Libertad de Iniciativa Privada RÉGIMEN ECONÓMICO CONSTITUCIONAL CONSTITUCIÓN DE 1979 CONSTITUCIÓN DE 1993 •Estado encargado de: - Formular la política económica y social vía planes de desarrollo (regulación a todos los sectores económicos). - Promover el desarrollo económico y social. •Estado encargado de: -No formular o planificar política económica -Impulsar y vigila el desarrollo económico mediante Libre Competencia (fuerza de oferta y demanda). -Se reconoce rol orientador en el ámbito de servicios públicos, no manda prestar directamente. Reconocimiento expreso del PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD: rige la actividad empresarial del Estado(Art. 60). Prestación de Servicios públicos: - Privada: concesión.(Art. 58, 66 y 73) - Estatal: subsidiariamente (Art. 58 y 60) Prohibición de establecer reservas de actividades económicas: Libre competencia No se prohíben los monopolios privados, sino el abuso de posición monopólica (Art. 61). • Prestación estatal de servicio público (forma habitual) mediante ejercicio de actividad empresarial (Art. 113) • Facultad del Estado de reservarse actividades productivas o de servicio público (por causa de interés social).(Art. 114) •Se prohíbe monopolios privados y prácticas restrictivas (Art. 133).
  • 5. RÉGIMEN ECONÓMICO CONSTITUCIONAL - 1993 NUEVA RELACIÓN “ESTADO –PARTICULAR”: ESTADO FUNCIÓN PRIMORDIAL: AUTORIDAD FUNCIÓN SUBSIDIARIA: Estado Empresario PARTICULARES DESARROLLO ECONÓMICO: INICIATIVA (IP) PRIVADA 3 elementos: (1) Propiedad Privada (2) Libertad competencia (3) Producción de Oferta y Demanda (IP) Regulación (intervención pública – AUTORIDAD) se justifica ante fallas de dicho sistema económico. DESARROLLO ECONÓMICO MERCADO (Sistema económico) 1 2
  • 6. CONSTITUCIÓN 1979 CONSTITUCIÓN 1993 Prestación estatal: Empresas públicas (Art. 113) ELECTROPERÚ /ELECTROLIMA CPT / ENTEL SEDAPAL / CORPAC OTROS REFORMAS ECONÓMICAS: «LIBERALIZACIÓN» APERTURA DEL MERCADO  Principio: libre competencia (Art. 58) • Prestación estatal:  Estado en quiebra, no había capital fresco, ni inversión privada.  Terrorismo.  Hiperinflación.  No credibilidad financiera.  País destinado al fracaso A PARTIR DE 1990  Necesidad de reforma integral: APERTURA DEL MERCADO FIN: Obtener recursos asegurar de empresas privados, ingreso privadas. MODO: Transferencia de gestión SSPP a sector privado: Eliminación de barreras burocráticas SUBSIDIARIO (Art. 60) • Actuación del Estado: Orientar el desarrollo de prestación de SSPP  Bienes de dominio público: pueden ser concedidos a particulares conforme a ley. (Art. 73)  Dirección y gestión de HACIA 1990: CONTEXTO SOCIO ECONÓMICO: PRIVATIZACIÓN DESMONOPOLIZACIÓN SSPP: PCM (Art. 119)  Supervisión el cumplimiento de prestación de SSPP: Defensoría del Pueblo (Art. 162)  Organización, reglamentación y administración de SSPP locales : Municipalidades (Art. 262).
  • 7. Primera etapa: Restrictiva Segunda etapa: Amplia Tercera etapa: Inclusiva o social Cuarta etapa: Integración ETAPAS DEL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN EN EL PERÚ 1991-1996: 1996-2001 2001-2008 2008- Base Legal: D.L. 674 – Ley de Promoción de la Inversión Privada de las Empresas del Estado (Art. 2): Base Legal: D.S. 059-96-PCM D.S. 060-96-PCM «RÉGIMEN DE CONCESIONES»: INICIATIVA PÚBLICA Base Legal: D.L. N° 1012 «ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS» «INICIATIVAS PRIVADAS»: Con procesos competitivos y sin competencia GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
  • 8. Libre Iniciativa Privada Economía social de Mercado Estimula la Riqueza Solidaridad Rol de Policía Pluralismo económico Subsidiariedad Libre competencia Igualdad de trato Principios Constitucionales: componentes del Modelo económico DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO
  • 9. Derecho de Propiedad Derecho de Trabajo Libertad de Empresa Libre Contratación Libertad de Comercio e Industria Derechos constitucionales: componentes del Modelo Económico DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO
  • 10. ESTADO REGULADOR ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO LIBRE COMPETENCIA MERCADOS COMPETITIVOS Y NO COMPETITIVOS (TARIFAS) PROMOCIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD LIBERTA DE EMPRESA LIBRE INICIATIVA PRIVADA PRINCIPIO DE NEUTRALIDAD AGENCIA DE COMPETENCIA ORGANISMOS REGULADORES PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD/EQUIDAD ESQUEMA DEL ESTADO REGULADOR PERUANO GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
  • 11. Rol Subsidiario del Estado • Se busca controlar la intervención del Estado en la economía, de tal forma que las acciones estatales solo aparezcan de forma complementaria, auxiliar y temporal. Fundamento 13, c). Cuando exista ausencia de una actividad económica. Cuando la actividad económica desarrollada sea deficiente GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
  • 12. Ley expresa del Congreso Alto interés público o Manifiesta Conveniencia nacional De forma subsidiaria Actividad empresarial del Estado DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO
  • 13. Economía Social de Mercado Rentabilidad SocialEconómica Mercado, Rol Subsidiario y Fallas de Mercado DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO Libre Competencia Actividades Reguladas Servicios Públicos
  • 14. Libre Competencia Actividades Reguladas Servicios Públicos • Libre Iniciativa Privada • Libertad de Empresa • Usuario • P° de Subsidiariedad • P° de Solidaridad Mercado, Rol Subsidiario y Fallas de Mercado REGULACIÓN SOCIAL REGULACIÓN ECONÓMICA INDECOPI OR
  • 15. GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO TIPO OBJETIVO ACCIONES Económica Mejorar la eficiencia de la producción  Controla los beneficios.  Establece precios y cantidades.  Determina quien puede participar en un mercado o usar un recurso en particular (Condiciones de Entrada y Salida). Social Reducir el costo social que producen las firmas con sus acciones.  Controla la contaminación causada por los productos derivados de la producción.  Establece normas de sanidad y seguridad  Restringe el contenido de la información.  Establece requerimientos para proteger a los compradores de comportamientos fraudulentos, discriminadores o incompetentes de las firmas. Tipos de Regulación
  • 16. MERCADO TIPOS DE MERCADOS EMPRESA USUARIOS/ CONSUMIDORES BIENES Y SERVICIOS MONOPOLIOCOMPETENCIA PERFECTA Una sola empresaMuchas empresas LEGAL NATURAL Patentes o licencias Fuerte inversión inicial
  • 17. PRINCIPALES • Agentes precio-aceptantes • Ausencia de barreras de entrada o salida al mercado. • Información perfecta. ADICIONALES  Producto homogéneo.  Ausencia de externalidades  Ausencia de costos de transacción  Producto perfectamente divisible COMPETENCIA PERFECTA MERCADO: Conjunto de empresas e individuos que se reúnen para vender o comprar bienes y servicios. Mediante la interacción se determinan los precios de equilibrio.
  • 18. INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA: FALLAS DEL MERCADO •Conjunto de circunstancias que impiden que una economía de mercado asigne los recursos con eficacia. • Justificación económica para la intervención estatal, sin embargo no existen garantías de que tal intervención beneficiar a la sociedad. vaya a DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO
  • 19. Si existe un solo vendedor este tiene la oportunidad de subir los precios por encima de los costos para maximizar sus ganancias. • ¿Cómo puede intervenir el Estado? A través de políticas de fijación de precios al consumidor final que reflejen costos. Número insuficiente de agentes: GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
  • 20. Cuando existen incentivos para que un agente oculte información a otro agente con el fin de aumentar su poder de mercado (estrategia agresiva para la colocación de sus productos, recurriendo a ventas atadas o publicidad engañosa). La información tiende a ser menos fluida y transparente. • ¿Cómo puede intervenir el Estado? El Estado interviene brindando información y/o estableciendo las condiciones para que las empresas provean la información a los usuarios. . Asimetría en la Información: GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
  • 21. Cuando el producto no es homogéneo,se podrían introducir modificaciones o adiciones mínimas a los bienes y servicios y definir nuevos mercados sobre los cuales se podría ejercer poder de mercado. ¿Cómo puede intervenir el Estado? Definiendo estándares y/o requisitos de estandarización. Producto no homogéneo o diferenciado GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
  • 22. Las barreras a la entrada tienen el efecto de reforzar una situación de posición de dominio debido a que la es retada por empresa nuevosestablecida no oferentes. Ejemplo: precios predatorios. • ¿Cómo puede intervenir el Estado? Para el caso en que la empresa fije su precio por debajo del costo el Estado puede plantear políticas de precios mínimos. Barreras a la Entrada GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
  • 23. • Cumple con dos condiciones: • No es rival; es decir, los bienes no se agotan en el consumo del agente que lo adquirió. • No es exclusivo, es decir, no se puede excluir a otros agentes del consumo y disfrute de los • beneficios. • Diseñando e implementando mecanismos de • acceso al bien o provisión del servicio. GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO Bien público
  • 24. Monopolio Natural • Se genera debido a que el costo de iniciar la actividad es muy alto, por lo tanto existirá una sola ofrezca el bien o servicio. empresa que • Las empresas, sin un cobrar ente tarifas que las mayoresregule, podrían que las ofrecidas competencia en una situación de GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
  • 25. ESTADO Prestación eficiente, continua e ininterrumpida Fomentar la competencia Proteger los derechos de los usuarios Supervisar precios y calidad Expandir la cobertura de los servicios … Estos sectores económicos ¿Deben ser regulados? GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO Sí. Es una responsabilidad del Estado regular una determinada actividad económica, en la medida en que se presenten circunstancias específicas que provoquen distorsiones.
  • 26. • ¿Cuáles son los objetivos de la Intervención del Estado? FINANCIAMIENTO EFICIENCIA ECONOMICA ESTADO EQUIDAD DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO
  • 27. EFICIENCIA ECONÓMICA Permitir la competencia • Mejora de la calidad • Disminución de precios ESTADO Implementando una política de regulación de precios (precios máximos) Supervisando a las empresas Dictando normas sobre derechos y obligaciones de usuarios y empresas GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
  • 28. FINANCIAMIENTO Permitiendo que las empresas obtengan una margen de ganancia razonable • Las empresas entrarán a competir ESTADO Fomentando la inversión privada Controlando que no haya abuso de posición de dominio DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO
  • 29. EQUIDAD Mayor cobertura de servicios •Servicio universal ESTADO Incentivos para la inversión en centros poblados rurales o de preferente interés social Compromisos en los contratos de concesión para la expansión del servicio Creando fondos para financiar la inversión inicial (sostenibilidad y rentabilidad privada) GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
  • 30. LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN EL PERÚ GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
  • 31. EVOLUCIÓN DE NOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO CONCEPCIÓN TRADICIONAL CONCEPCION AL DIA DE HOY Doctrina europea: Origen: Francia (Comunismo francés) Concepto: carácter socio político -Fuerte contenido económico. -SSPP: «Actividad de interés general». económico - Prestación en LIBRE COMPETENCIA y sujeto a regulación: (1)Agencias Administrativas (2)Precios de oferta y demanda, control tarifario y de calidad Toda actividad del Estado Actividades económicas privadas sometidas a una especial regulación estatal Servicio Público ͞public utilities͟ Activ. de Interés público TEORÍA: Servicio Público SUBJETIVA OBJETIVO Servicio Público Titularidad Estatal (PUBLICATIO) Rol Prestacional Prestación económica esencial Doctrina anglosajona: Doctrina ComunitariaLIBERALIZACIÓN
  • 32. PERÚ: no existe concepto legal Aporte del TC:  Act. económicas de especial relevancia para la satisfacción de necesidades públicas.  Titularidad Estatal no es relevante para determinar SSPP.  Elementos: - Esencialidad - Continuidad - Regularidad - Igualdad EVOLUCIÓN DE NOCIÓN DE SERVICIO PÚBLICO EN EL PERÚ Del Régimen económico constitucional antes señalado se tiene: CONSTITUCIÓN 1979 CONSTITUCIÓN 1993 SSPP:  Actividad prestacional de carácter económico.  Titularidad: Estatal (PUBLICATIO)  Gestión: Pública Conforme a regímenes sectoriales:  Mantiene Titularidad estatal de SSPP.  Cesión de la GESTION a privados, por medio de CONCESIÓN.  Regulación como modo de intervención del Estado para garantizar SSPP.  Dualidad de relaciones: Estado – Concesionario - Usuario Prof.AlbertoCairampomaArroyo GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
  • 33. DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ESTABLECIDOS EN NUESTRO ORDENAMIENTO SECTOR ENERGÍA SECTOR TELECOMUNICACIONES Servicio Público: TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Ley de Concesiones Eléctricas (Decreto Ley N° 25844) Ley Orgánica de Hidrocarburos (TUO aprobado por DECRETO SUPREMO Nº 042-2005-EM) DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL Servicio de Difusión: - De distribución de radiodifusión por cable . - De música ambiental Servicio telefónico: - Móvil - Fijo TUO del Reglamento de Ley de Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2007-MTC(*) (*) Conforme al artículo 40 de la Ley de Telecomunicaciones, se establece que mediante Reglamento se determinarán los servicios públicos de telecomunicaciones. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO
  • 34. Pluralidad de Regímenes legales Concesión DE RECURSOS NATURALES Concesión DE SERVICIOS PÚBLICOS Concesión de OBRA E INFRAESTRUCTURA  Aprovechamiento y explotación.  Ley Orgánica de Recursos Naturales Ley N° 26821 y cada Ley especial.  Permite uso de distintas modalidades: Contrato de licencia (contractual): HIDROCARBUROS Concesión (acto administrativo): MINERÍA.  Permite al privado prestar el SSPP.  Aplicación de leyes sectoriales (desarrollo de actividad).  Figura: contractual (perfeccionamiento).  Implica: regulado por derecho público (gestión y supervisión)  Como mecanismo de financiamiento para construir o mejorar infraestructura.  Fin: Construcción y mantenimiento de obra.  Figura: Contractual.  Distinto a obra pública (OSCE).  Concesionario: cobra peaje a usuario.  Post concesión: Concesionario devuelve a Estado. D.S. N° 059-96-PCM D.S. N° 060-96-PCM RÉGIMEN DE CONCESIONES:
  • 35. PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA • Agencia de Promoción de la Inversión (PROINVERSIÓN).- Fusiona a COPRI, CONITE y a la Gerencia de Promoción de Inversiones de PROMPERU. CONVOCATORIA • EJECUCIÓN DE PROCEDIMIENTO • LICITATORIO (Licitación pública Especial, Proyectos integrales, Adjudicación Directa) DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO MODELO PERUANO DE ENTREGA EN CONCESIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Y OBRAS PÚBLICAS DE INFRAESTRUCTURA OTORGAMIENTO DE CONCESIÓN: aprobación mediante Resolución Ministerial Entidad Concedente.- MINISTERIOS El Estado peruano, como titular de los servicios públicos y de los bienes públicos, entrega en concesión los mismos para su aprovechamiento económico. OTORGAMIENTO DE CONCESIÓN CONCESIONARIO SUSCRIPCIÓN DE CONTRATO OTORGAMIENTO DE BUENA PRO ADJUDICATARIO Prof.AlbertoCairampomaArroyo
  • 36. ESTADO CONCESIONARIO USUARIOContrato de Concesión - Involucra: Procedimiento de Derecho Público Implica: Delegación del servicio. - Relación jurídica: Actividad propi-a DERECHO PÚBLICO. - Figura perfecciona jurídica. contractual: relación - Otorga mayor jurídica: indispensable seguridad elemento para desarrollo de proyectos. Sistema Peruano: del Estado (titularidad): SSPP Ahora el Estado es Garante. Ejecución SSPP directa del Contrato de servicio - Relación jurídica entre privados, NO CARÁCTER PRIVADO. - Prolongación Derecho Administrativo: Régimen público. de D.S. N° 059-96-PCM / D.S. N° 060-96-PCM / Leyes Sectoriales Normas Sectoriales Protección y Defensa / Código de al Consuimdor – Ley N° 29571 RÉGIMEN DE CONCESIÓN DE SERVICIO PÚBLICO: DUALIDAD DE RELACIONES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO
  • 37. CASO TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO
  • 38. Libre Competencia Actividades Reguladas Servicios Públicos • Libre Iniciativa Privada • Libertad de Empresa • Usuario • P° de Subsidiariedad • P° de Solidaridad CASO TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO REGULACIÓN SOCIAL REGULACIÓN ECONÓMICA INDECOPI OR
  • 39. MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN. ALBERTO CAIRAMPOMA ARROYO vcairampoma@pucp.edu.pe 38 GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE DERECHO