PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
VISION
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO/
L. FERNANDEZ/ UNALM 2007
La visión es la expresión corta del
futuro deseado por la compañía a
un mediano plazo
¿CÓMO FUNCIONAN NUESTRAS ORGANIZACIONES?
VISIÓN COMPARTIDA
Es una imagen mental viva,
que representa un estado
futuro deseable.
Cuanto más clara sea la visión y más
detalles contenga, mejor podrá
traducirse en una realidad.
¿QUE QUEREMOS
LLEGAR A SER?
La visión responde a la pregunta “¿qué queremos llegar a ser?”;
y es el fundamento para crear la misión
La visión debe ser corta, formada de preferencia por una
oración y desarrollada por tantos gerentes como sea posible
La visión define el blanco “final” superior al cual apuntar en el
futuro; representa un sueño alentador para la organización;
suministrando energía emocional y espiritual para el “viaje” .
Es el alma del planeamiento estratégico
¿QUE QUEREMOS
LLEGAR A SER?
La visión a nivel personal: ¿Cómo deseamos vernos al final de
nuestros dias?
La visión a nivel organizacional: ¿Qué organización queremos
ser en el mediano y largo plazo?
La visión es mas abstracto que concreto
La visión es : “saber desde el principio, lo que se quiere”
ATRIBUTOS BASICOS DE LA
VISION
Desafiante
Inspiradora
Trascendente
Relacionada a lo que se sabe hacer bien
Operativa
Breve
Fuente: Villajuana Carlos
…. Atributos de la Visión
“Ser la institución líder e innovadora en el sector
agrosilvopecuario y pesquero latinoamericano, reconocida por
brindar una educación superior con estándares internacionales
de calidad y por promover el manejo sostenible de los recursos
naturales y conservación del ambiente para el desarrollo de la
comunidad”(Plan E. UNALM, 2007-2011)
“Una organización orientada al consumidor, innovadora,
rentable y líder en el mercado de bebidas, conformada por
un equipo comprometido con la excelencia, ofreciendo
productos de la más alta calidad y prestigio”. (Corp. J. R.
Lindley)
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO/
L. FERNANDEZ/ UNALM 2007
…. Atributos de la Visión
“Ser el mejor banco a partir de la mejores personas”
BREVE, que sea fácil recordar y asimilar
OPERATIVA, que todos entiendan lo mismo. Y en la
estructura organizacional; que podamos hacer lo que se esta
estableciendo. “Cuanto mas claro, mas operativo”
“Estar presentes en todas las capitales del mundo, haciendo
que en nuestros restaurantes, la gente descubra y abrace los
sabores del Perú, abriendo así las puertas a muchos
conceptos y restaurantes latinoamericanos” (Astrid &
Gastón)
…. Atributos de la Visión
“Un ordenador para todos los hombres, mujeres y niños”.
Apple Computer (1970)
DESAFIANTE, lo que se pretende alcanzar estirando las
capacidades y los recursos actuales
“Nuestro sueño es invadir el mercado norteamericano”
Shoichiro Honda
“Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes
y consumidores de la mas alta calidad y ser siempre su
primera opción” (Grupo Gloria S.A.)
…. Atributos de la Visión
“Consolidarnos en todo el mercado nacional y proyectarnos
hacia otros países de América latina. Ser reconocidos como
los mejores y mas confiables fabricantes de pintura”
(Megacolor)
INSPIRADORA, para sensibilizar, motivar e iluminar fuertemente.
Que se trace sobre las expectativas emocionales o en base a los
intereses comunes y superiores de los involucrados. “Debería generar
excitación”
TRASCENDENTE, ya que la visión organizacional tiene un
carácter público. La Visión puede ser un poderoso canal de
comunicación y persuasión
“Liderar la formación universitaria en el país, y ser reconocida
nacional e internacionalmente como espacio promotor y
generador de desarrollo (PUCP)
…. Atributos de la Visión
RELACIONADA A LO QUE SE SABE HACER BIEN ,
a las competencias claves.
“Una computadora en cada escritorio y en cada hogar”.
Bill Gates
“Estar presentes en todas las capitales del mundo, haciendo
que en nuestros restaurantes, la gente descubra y abrace los
sabores del Perú, abriendo así las puertas a muchos
conceptos y restaurantes latinoamericanos” (Astrid &
Gastón)
Clase 14.09.21
Clase 14.09.21
En equipos de 3
Seleccione una empresa y elabore la Visión
de ella.
Es el enunciado de
la razón de ser de la organización.
Comunica lo que es y lo que hace.
Establece la relación entre la
organización y el receptor o cliente,
desde la perspectiva de éste, en
función del valor y los beneficios que
recibe.
¿CUAL ES NUESTRO
NEGOCIO?
¿Cuál es nuestra misión?, es sinónimo a ¿Cuál es nuestro negocio?. La
misión es la definición del negocio (o negocios) en el que se va a
actuar.
Es una declaración del credo, de la filosofía, de lo que una empresa
desea ser y a quien quiere servir
Si la visión es saber lo que se quiere desde un inicio, la misión es saber
por donde ir desde el principio.
MISION
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO/
L. FERNANDEZ/ UNALM 2007
La misión es la expresión del porque estamos aqui
…. ¿CUAL ES NUESTRO
NEGOCIO?
“Si queremos alcanzar la visión, tenemos que cumplir
nuestra misión”
Tanto la visión como la misión, están sujetos a cambios
“Todos” deben conocer su misión: La organización, las
áreas o unidades estratégicas, e inclusive a nivel de cada
producto ; debería definirse la misión
“Si queremos alcanzar la visión, tenemos que cumplir
nuestra misión”
MISION
…. ¿CUAL ES NUESTRO
NEGOCIO?
Ejemplos de cambio de misión:
Disney : “Divertir a los niños”
“Hacer feliz a la gente”
Nike: “… Una compañía fabricante de calzado”
“… Una compañía deportiva”.
MISION
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO/
L. FERNANDEZ/ UNALM 2007
DISEÑO DE LA MISION
A)Orientado a las competencias claves:
Concentrado en aquello que se sabe hacer bien : Un proceso?,
una habilidad?, una característica esencial de un producto, de
un componente o un bien terminado
… DISEÑO DE LA MISION
B) Orientado al producto (o servicio)
Enfocado a aquello que satisface la necesidad básica o impulso
primario principal del mercado elegido.
Difícil aplicación en organizaciones con productos diferentes
o formado por conglomerados diferentes.
La UNALM es una institución especializada en la formación de
profesionales líderes, proactivos, innovadores, competitivos, con
capacidad de gestión y compromiso social. Genera y aplica
conocimientos obtenidos de la investigación básica y aplicada para el
desarrollo sostenible de los sectores agropecuario, forestal, pesquero
y alimentario de la Costa, Sierra y Selva de Latinoamerica. (Plan E-
UNALM 2007-2011)
… DISEÑO DE LA MISION
C) Orientado al beneficio
Se relaciona al resultado esperado en la satisfacción de una
necesidad: Interesa la cualidad, característica o atributo de
calidad esperado; satisfaciendo el deseo primario del cliente y
además provocar placer, beneficio y cumplimiento de función
COMPONENTES DE LA MISION
1. Clientes
2. Productos o servicios
3. Mercado geográficamente
4. Tecnología
5. Interés en la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad
6. Filosofía
7. Concepto propio
8. Interés en los empleados
Alumno: Analice la inclusión de los componentes, en al menos 02 misiones de empresas
ATRIBUTOS DE LA MISION
Diferencial
Amplia en la orientación elegida
Relacionada a tendencias dominantes
Operativa
Breve
Fuente: Villajuana Carlos
VISION Y
MISION
MISION
Se recomienda enunciarlas conjuntamente
Considere la simultaneidad por la naturaleza de los giros del negocio
El grado de participación de los gerentes y empleados en la
elaboración de las declaraciones, marca la diferencia en el éxito de la
organización.
Es frecuente, que los estrategas elaboran su visión y misión sólo
cuando la empresa está en problemas. Al respecto P. Drucker dice
que el momento mas importante para preguntarse sobre la visión y
misión es cuando la empresa ha tenido un éxito
VALORES
Expectativas de
conducta
VISIÓN
Aspiración de la
organización
MISIÓN
Razón de ser
fundamental
POLÍTICAS
Criterios de actuación
OBJETIVOS
Resultados a
conseguir en plazo
ESTRATEGIAS
Conjunto de acciones
CÓDIGO DE
CONDUCTA
Reglas de juego
META
Objetivo cuantificado
a plazo
PLAN DE ACCIÓN
Acciones concretas
CONCEPTOS EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Proceso de Administración del Desempeño
“Es un proceso cíclico donde se tiene la
oportunidad para mostrar a tu líder lo que
se ha logrado a la fecha, para recibir
retroalimentación, revisar problemas y
para acordar las prioridades de trabajo y
objetivos.
También provee oportunidades para
evaluar el aprendizaje que se ha tenido
durante el periodo y para identificar
nuevos objetivos de aprendizaje…” -UCL
¿Qué es un objetivo?
• Los objetivos son una
herramienta de
comunicación; ayudan a
clarificar qué se espera
lograr y de qué manera se
espera lograrlo.
• Incrementan la posibilidad
de alcanzar los resultados
esperados.
• Son una manera de retarse
a sí mismo, que ayuda a
que nos desempeñemos de
una mejor manera y
superemos las expectativas.
• Ayudan a que todos nos
comprometamos, al ver
como nuestros objetivos
ayudan a los logros del
departamento y a las
prioridades estratégicas, de
manera que hace nuestro
trabajo más significativo.
• Ayudan a enfocar el
esfuerzo, utilizar los recursos
eficientemente y lograr más.
- Harvard
¿Por qué es importante establecer objetivos?
“Los objetivos bien definidos dan a los empleados y líderes una guía
para enfocar sus esfuerzos diarios de manera más efectiva. El
establecimiento de objetivos también permite a los empleados
establecer un camino hacia su próxima etapa de carrera, ya sea para
un nivel dentro de su área actual o para otra posición que los rete a
lograr su máximo potencial.” - Harvard
Tipos de objetivos
Se definirán 4 tipos de objetivos:
Colaboradores sin
personal a su cargo
*Colaboradores con
personal a su cargo
Objetivos
Objetivos alineados
Como Líder cito a
mi equipo y les
comparto las
Prioridades y mis
objetivos.
Acuerdo con mi
Líder mis 4 tipos de
objetivos,
alineados a las
prioridades
estratégicas.
Valido que los
objetivos de mis
Colaboradores
estén alineados.
La evaluación del desempeño debe estar
alineada a las prioridades estratégicas,
misión y visión de la institución. Esto
permite garantizar que los esfuerzos
estén dirigidos en la dirección correcta.
Es por esto que es importante alinear
nuestros objetivos con las prioridades
estratégicas de la Institución.
Metodología SMART
• Después de asegurar que estén alineados con las prioridades
estratégicas de la Institución, se puede utilizar alguna
metodología de objetivos, una de las metodologías más comunes
es la de objetivos SMART:
ESpecíficos, Medibles, ReAlizables, Relevantes y Ligadas a
Tiempos.
• El utilizar el acrónimo SMART nos permite asegurar que todos
compartan el mismo entendimiento de los objetivos planteados.
“Los objetivos SMART efectivos deben incluir el “qué” se va a lograr
y el “cómo” se planea lograrlo”. - Harvard
Los criterios que un objetivo debe cumplir para su adecuado establecimiento
son:
Metodología SMART
S
M
A
R
T
Guía para redactar un objetivo
Objetivos SMART en 5 pasos
Paso SMART Descripción Objetivo
1 S Specific:
Específico
¿Qué, quién…?
¿El objetivo está claro? ¿Es
preciso? ¿Cualquier persona lo
entendería?
Bajar el nivel de deserción
2 M Measurable:
Medible
¿Cuánto?
¿Cómo voy a saber que lo
completé?
¿Qué evidencia se necesita para
confirmarlo?
Número de bajas de alumnos
3 A Attainable:
Realizable
Describe un resultado.
¿Cuento con los recursos para
cumplirlo?
Mediante programas de retención de
alumnos, asesorías, etc.
4 R Relevant:
Relevante
¿Para qué?
¿Está alineado a las metas de la
Institución?
Se relaciona con el prestigio que tiene
la Institución, haciendo más atractivo el
que los alumnos permanezcan en la
Institución.
5 T Timely: A tiempo
– oportuno
¿Cuándo tengo que cumplirlo?
¿Existe una fecha límite para
cumplirlo?
¿Es posible cumplirlo para esta
fecha?
En el semestre agosto-diciembre 2014
Objetivo SMART: Disminuir el nivel de deserción del alumnado en un 2% durante el semestre Agosto-
diciembre 2021 en el Campus UCAD
Ejercicio para redactar Objetivos
En base al ejemplo anterior, redacta un Objetivo utilizando la
siguiente tabla: Objetivos SMART en 5 pasos
Paso SMART Descripción Objetivo
1 S Specific:
Específico
¿Qué, quién…?
¿El objetivo está claro? ¿Es
preciso? ¿Cualquier persona lo
entendería?
2 M Measurable:
Medible
¿Cuánto?
¿Cómo voy a saber que lo
completé?
¿Qué evidencia se necesita para
confirmarlo?
3 A Attainable:
Realizable
Describe un resultado.
¿Cuento con los recursos para
cumplirlo?
4 R Relevant:
Relevante
¿Para qué?
¿Está alineado a las metas de la
Institución?
5 T Timely: A tiempo
– oportuno
¿Cuándo tengo que cumplirlo?
¿Existe una fecha límite para
cumplirlo?
¿Es posible cumplirlo para esta
fecha?
Preguntas de reflexión
Después de realizar el ejercicio, considera lo siguiente:
• ¿El objetivo está claro?
• ¿Está alineado a las metas de la Institución?
• De acuerdo a como definiste el objetivo, ¿pudieras hacer una
evaluación si fueras tu Líder de equipo?
• ¿Tendrías evidencia para sustentar el objetivo?
• ¿Qué criterios de la metodología SMART consideras que le hacen
falta?
Ejemplos de objetivos
•Incrementar en un 10% el total de alumnos
de primer ingreso inscritos en el Campus
Monterrey para el inicio del semestre Agosto
- Diciembre del 2014.
•Disminuir el nivel de deserción del
alumnado en un 2% durante el semestre
Enero-Agosto 2014 en el Campus Ciudad de
México.
•Disminuir el gasto del material publicitario
en un 7% en el primer semestre del año.
•Abrir cuatro nuevos puntos de venta en cada
oficina de Sorteos Tec durante un periodo de
8 meses.
•Llevar a cabo reuniones cada lunes con mi
equipo de trabajo, con duración de una hora
en donde se establezcan y monitoreen
acciones con el fin de incrementar en un 3%
el porcentaje de Trabajo en Equipo en la
ECO 2013.
• Aumentar el número de alumnos
inscritos en mi campus.
• Bajar el nivel de deserción de este
semestre.
• Hacer un ahorro en los gastos
administrativos del departamento.
• Incrementar los puntos de venta con
el fin de tener mayores ingresos.
• Realizar reuniones semanales con mi
equipo para fomentar el trabajo en
equipo.
…. Por mencionar algunos.

Más contenido relacionado

PPT
1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
PPT
Vision mision
PPT
1vision mision
PPTX
Vision mision clase 6
PPT
vision-mision.ppt
PPT
PPSX
C:\Fakepath\Segundo Parcial
PDF
Conceptos - Naturaleza del Negocio
1 ingeniería estratégica financiera vision y mision
Vision mision
1vision mision
Vision mision clase 6
vision-mision.ppt
C:\Fakepath\Segundo Parcial
Conceptos - Naturaleza del Negocio

La actualidad más candente (20)

PPTX
My way or the highway! naturaleza de la empresa
PDF
Caso práctico natura spa
PDF
Requisitos para elaborar mision y vision1
PPT
Mision vision - estrategias genéricas
PDF
Visión y misión
PPTX
Mision y vision
PDF
Naturaleza del negocio cun.
PPT
La planificación estratégica. cómo hacer un plan
PPTX
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
PPT
Misión y Visión
PDF
Elaboración De Misión_GET
PPT
MisióN Y VisióN De La Empresa
PPT
Razon social mision vision
PPTX
Mision y Vision organizacional
PPTX
Como hacer un Plan de Negocios Personal 2015
PPTX
El Reto De La Actitud Emprendedora
PPTX
Pl. estrategica
PDF
Cap1 nat del_neg_
PDF
Sesión 11 y 12 introducción a la administración
PPTX
Gestion estrategica
My way or the highway! naturaleza de la empresa
Caso práctico natura spa
Requisitos para elaborar mision y vision1
Mision vision - estrategias genéricas
Visión y misión
Mision y vision
Naturaleza del negocio cun.
La planificación estratégica. cómo hacer un plan
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
Misión y Visión
Elaboración De Misión_GET
MisióN Y VisióN De La Empresa
Razon social mision vision
Mision y Vision organizacional
Como hacer un Plan de Negocios Personal 2015
El Reto De La Actitud Emprendedora
Pl. estrategica
Cap1 nat del_neg_
Sesión 11 y 12 introducción a la administración
Gestion estrategica
Publicidad

Similar a Clase 14.09.21 (20)

PPT
vision-mision.ppt
PPT
vision-mision. Un analisi de la vision y mision corporativa.
PPTX
Mision y vision
PPTX
PLANEACIÓN de la administracion y sus funciones.pptx
PPT
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
PPT
MISION_y_VISION para el exito empesarial .ppt
PPTX
SEMANA 4 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptx
DOC
Misión y visión
PPTX
Act. 2 mision y vision
PPTX
Act. 2 mision y vision
PPTX
Act. 2 mision y vision
PPTX
SESIÓN 4 - MISIÓN, VISIÓN Y VALORES.pptx
PPT
Diseño organizacional
DOCX
PPTX
Unidad V Politicas valores_mision_vision
PPT
Visión y misión organizacional
PPT
Planeamiento Estrategico
PDF
Cuales son los requisitos de la visión, misón
PDF
Requisitos para elaborar una visión y una misión
PDF
Como crear una misión y visión
vision-mision.ppt
vision-mision. Un analisi de la vision y mision corporativa.
Mision y vision
PLANEACIÓN de la administracion y sus funciones.pptx
Planeamiento estrategico, el proceso y factores.
MISION_y_VISION para el exito empesarial .ppt
SEMANA 4 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 2022.pptx
Misión y visión
Act. 2 mision y vision
Act. 2 mision y vision
Act. 2 mision y vision
SESIÓN 4 - MISIÓN, VISIÓN Y VALORES.pptx
Diseño organizacional
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Visión y misión organizacional
Planeamiento Estrategico
Cuales son los requisitos de la visión, misón
Requisitos para elaborar una visión y una misión
Como crear una misión y visión
Publicidad

Más de Sergio Moreno (20)

PPTX
Clase 03- Proceso publicitario para estudiantes.pptx
PPTX
Clase 02- Conceptos básicos para estudiantes.pptx
PPTX
Clase 01- Presentación personal- para estudiantes1.pptx
PPTX
CLASE 2 SEMANA 2 COSTOS- ECUACIÓN CONTABLE.pptx
DOCX
Consolidado de observaciones Plataformas digitales (4) (1).docx
PPTX
Clase 20- atencion y percepcion del consumidor
PPTX
ANTEPROYECTO IDM INVESTIGACION DE MERCADOS
PPTX
Clase 18- Implementación EN SERVICIOS DE MARKETING
PPTX
Clase 15- Marketing de servicios clase de marketing
PPTX
Clase 12- Marketing de servicios unidad numero 1
PDF
CAMPAÑA GRÁFICA ATL BTL EN UNA CAMAPÑA PUBLICITARIA
PDF
CAMPAÑA radiofonica EN UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA
PPTX
Clase 14- Marketing de servicios aplicado a la educacion y el marktingpptx
PDF
Clase 02- Conceptos básicos de la campañas publicitarias
PPTX
SEMANA 13 MAI DOCUMENTOS DE EXPORTACION.pptx
PPTX
8063.pptx
PPT
empreendedorismo31 Canvas (2).ppt
PPT
material_2015D_MKT415_11_46803.ppt
PPTX
Perfil del profesional
DOCX
Permiso ucad marvin
Clase 03- Proceso publicitario para estudiantes.pptx
Clase 02- Conceptos básicos para estudiantes.pptx
Clase 01- Presentación personal- para estudiantes1.pptx
CLASE 2 SEMANA 2 COSTOS- ECUACIÓN CONTABLE.pptx
Consolidado de observaciones Plataformas digitales (4) (1).docx
Clase 20- atencion y percepcion del consumidor
ANTEPROYECTO IDM INVESTIGACION DE MERCADOS
Clase 18- Implementación EN SERVICIOS DE MARKETING
Clase 15- Marketing de servicios clase de marketing
Clase 12- Marketing de servicios unidad numero 1
CAMPAÑA GRÁFICA ATL BTL EN UNA CAMAPÑA PUBLICITARIA
CAMPAÑA radiofonica EN UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA
Clase 14- Marketing de servicios aplicado a la educacion y el marktingpptx
Clase 02- Conceptos básicos de la campañas publicitarias
SEMANA 13 MAI DOCUMENTOS DE EXPORTACION.pptx
8063.pptx
empreendedorismo31 Canvas (2).ppt
material_2015D_MKT415_11_46803.ppt
Perfil del profesional
Permiso ucad marvin

Último (20)

PDF
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PDF
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PDF
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
PDF
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
PDF
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
PPTX
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PDF
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PPTX
Gestion ambiental……………….////////…………………..
Las familias más ricas dentro de la comunidad judía revisado (2025).pdf
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Los mayores CI de la actualidad arriba de 200 (2025).pdf
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
Crema Azul y Amarillo Ilustrativo Dibujado a Mano Técnicas de Muestreo Presen...
Administracion y contabilidad publica 1era clase
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
Analisis-Financiero-y-Fiscal-Conceptos-Fundamentales.pptx
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Gestion ambiental……………….////////…………………..

Clase 14.09.21

  • 2. VISION PLANEAMIENTO ESTRATEGICO/ L. FERNANDEZ/ UNALM 2007 La visión es la expresión corta del futuro deseado por la compañía a un mediano plazo
  • 3. ¿CÓMO FUNCIONAN NUESTRAS ORGANIZACIONES? VISIÓN COMPARTIDA
  • 4. Es una imagen mental viva, que representa un estado futuro deseable. Cuanto más clara sea la visión y más detalles contenga, mejor podrá traducirse en una realidad.
  • 5. ¿QUE QUEREMOS LLEGAR A SER? La visión responde a la pregunta “¿qué queremos llegar a ser?”; y es el fundamento para crear la misión La visión debe ser corta, formada de preferencia por una oración y desarrollada por tantos gerentes como sea posible La visión define el blanco “final” superior al cual apuntar en el futuro; representa un sueño alentador para la organización; suministrando energía emocional y espiritual para el “viaje” . Es el alma del planeamiento estratégico
  • 6. ¿QUE QUEREMOS LLEGAR A SER? La visión a nivel personal: ¿Cómo deseamos vernos al final de nuestros dias? La visión a nivel organizacional: ¿Qué organización queremos ser en el mediano y largo plazo? La visión es mas abstracto que concreto La visión es : “saber desde el principio, lo que se quiere”
  • 7. ATRIBUTOS BASICOS DE LA VISION Desafiante Inspiradora Trascendente Relacionada a lo que se sabe hacer bien Operativa Breve Fuente: Villajuana Carlos
  • 8. …. Atributos de la Visión “Ser la institución líder e innovadora en el sector agrosilvopecuario y pesquero latinoamericano, reconocida por brindar una educación superior con estándares internacionales de calidad y por promover el manejo sostenible de los recursos naturales y conservación del ambiente para el desarrollo de la comunidad”(Plan E. UNALM, 2007-2011) “Una organización orientada al consumidor, innovadora, rentable y líder en el mercado de bebidas, conformada por un equipo comprometido con la excelencia, ofreciendo productos de la más alta calidad y prestigio”. (Corp. J. R. Lindley) PLANEAMIENTO ESTRATEGICO/ L. FERNANDEZ/ UNALM 2007
  • 9. …. Atributos de la Visión “Ser el mejor banco a partir de la mejores personas” BREVE, que sea fácil recordar y asimilar OPERATIVA, que todos entiendan lo mismo. Y en la estructura organizacional; que podamos hacer lo que se esta estableciendo. “Cuanto mas claro, mas operativo” “Estar presentes en todas las capitales del mundo, haciendo que en nuestros restaurantes, la gente descubra y abrace los sabores del Perú, abriendo así las puertas a muchos conceptos y restaurantes latinoamericanos” (Astrid & Gastón)
  • 10. …. Atributos de la Visión “Un ordenador para todos los hombres, mujeres y niños”. Apple Computer (1970) DESAFIANTE, lo que se pretende alcanzar estirando las capacidades y los recursos actuales “Nuestro sueño es invadir el mercado norteamericano” Shoichiro Honda “Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y consumidores de la mas alta calidad y ser siempre su primera opción” (Grupo Gloria S.A.)
  • 11. …. Atributos de la Visión “Consolidarnos en todo el mercado nacional y proyectarnos hacia otros países de América latina. Ser reconocidos como los mejores y mas confiables fabricantes de pintura” (Megacolor) INSPIRADORA, para sensibilizar, motivar e iluminar fuertemente. Que se trace sobre las expectativas emocionales o en base a los intereses comunes y superiores de los involucrados. “Debería generar excitación” TRASCENDENTE, ya que la visión organizacional tiene un carácter público. La Visión puede ser un poderoso canal de comunicación y persuasión “Liderar la formación universitaria en el país, y ser reconocida nacional e internacionalmente como espacio promotor y generador de desarrollo (PUCP)
  • 12. …. Atributos de la Visión RELACIONADA A LO QUE SE SABE HACER BIEN , a las competencias claves. “Una computadora en cada escritorio y en cada hogar”. Bill Gates “Estar presentes en todas las capitales del mundo, haciendo que en nuestros restaurantes, la gente descubra y abrace los sabores del Perú, abriendo así las puertas a muchos conceptos y restaurantes latinoamericanos” (Astrid & Gastón)
  • 15. En equipos de 3 Seleccione una empresa y elabore la Visión de ella.
  • 16. Es el enunciado de la razón de ser de la organización. Comunica lo que es y lo que hace. Establece la relación entre la organización y el receptor o cliente, desde la perspectiva de éste, en función del valor y los beneficios que recibe.
  • 17. ¿CUAL ES NUESTRO NEGOCIO? ¿Cuál es nuestra misión?, es sinónimo a ¿Cuál es nuestro negocio?. La misión es la definición del negocio (o negocios) en el que se va a actuar. Es una declaración del credo, de la filosofía, de lo que una empresa desea ser y a quien quiere servir Si la visión es saber lo que se quiere desde un inicio, la misión es saber por donde ir desde el principio. MISION PLANEAMIENTO ESTRATEGICO/ L. FERNANDEZ/ UNALM 2007 La misión es la expresión del porque estamos aqui
  • 18. …. ¿CUAL ES NUESTRO NEGOCIO? “Si queremos alcanzar la visión, tenemos que cumplir nuestra misión” Tanto la visión como la misión, están sujetos a cambios “Todos” deben conocer su misión: La organización, las áreas o unidades estratégicas, e inclusive a nivel de cada producto ; debería definirse la misión “Si queremos alcanzar la visión, tenemos que cumplir nuestra misión” MISION
  • 19. …. ¿CUAL ES NUESTRO NEGOCIO? Ejemplos de cambio de misión: Disney : “Divertir a los niños” “Hacer feliz a la gente” Nike: “… Una compañía fabricante de calzado” “… Una compañía deportiva”. MISION PLANEAMIENTO ESTRATEGICO/ L. FERNANDEZ/ UNALM 2007
  • 20. DISEÑO DE LA MISION A)Orientado a las competencias claves: Concentrado en aquello que se sabe hacer bien : Un proceso?, una habilidad?, una característica esencial de un producto, de un componente o un bien terminado
  • 21. … DISEÑO DE LA MISION B) Orientado al producto (o servicio) Enfocado a aquello que satisface la necesidad básica o impulso primario principal del mercado elegido. Difícil aplicación en organizaciones con productos diferentes o formado por conglomerados diferentes. La UNALM es una institución especializada en la formación de profesionales líderes, proactivos, innovadores, competitivos, con capacidad de gestión y compromiso social. Genera y aplica conocimientos obtenidos de la investigación básica y aplicada para el desarrollo sostenible de los sectores agropecuario, forestal, pesquero y alimentario de la Costa, Sierra y Selva de Latinoamerica. (Plan E- UNALM 2007-2011)
  • 22. … DISEÑO DE LA MISION C) Orientado al beneficio Se relaciona al resultado esperado en la satisfacción de una necesidad: Interesa la cualidad, característica o atributo de calidad esperado; satisfaciendo el deseo primario del cliente y además provocar placer, beneficio y cumplimiento de función
  • 23. COMPONENTES DE LA MISION 1. Clientes 2. Productos o servicios 3. Mercado geográficamente 4. Tecnología 5. Interés en la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad 6. Filosofía 7. Concepto propio 8. Interés en los empleados Alumno: Analice la inclusión de los componentes, en al menos 02 misiones de empresas
  • 24. ATRIBUTOS DE LA MISION Diferencial Amplia en la orientación elegida Relacionada a tendencias dominantes Operativa Breve Fuente: Villajuana Carlos
  • 25. VISION Y MISION MISION Se recomienda enunciarlas conjuntamente Considere la simultaneidad por la naturaleza de los giros del negocio El grado de participación de los gerentes y empleados en la elaboración de las declaraciones, marca la diferencia en el éxito de la organización. Es frecuente, que los estrategas elaboran su visión y misión sólo cuando la empresa está en problemas. Al respecto P. Drucker dice que el momento mas importante para preguntarse sobre la visión y misión es cuando la empresa ha tenido un éxito
  • 26. VALORES Expectativas de conducta VISIÓN Aspiración de la organización MISIÓN Razón de ser fundamental POLÍTICAS Criterios de actuación OBJETIVOS Resultados a conseguir en plazo ESTRATEGIAS Conjunto de acciones CÓDIGO DE CONDUCTA Reglas de juego META Objetivo cuantificado a plazo PLAN DE ACCIÓN Acciones concretas CONCEPTOS EN PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
  • 27. Proceso de Administración del Desempeño “Es un proceso cíclico donde se tiene la oportunidad para mostrar a tu líder lo que se ha logrado a la fecha, para recibir retroalimentación, revisar problemas y para acordar las prioridades de trabajo y objetivos. También provee oportunidades para evaluar el aprendizaje que se ha tenido durante el periodo y para identificar nuevos objetivos de aprendizaje…” -UCL
  • 28. ¿Qué es un objetivo? • Los objetivos son una herramienta de comunicación; ayudan a clarificar qué se espera lograr y de qué manera se espera lograrlo. • Incrementan la posibilidad de alcanzar los resultados esperados. • Son una manera de retarse a sí mismo, que ayuda a que nos desempeñemos de una mejor manera y superemos las expectativas. • Ayudan a que todos nos comprometamos, al ver como nuestros objetivos ayudan a los logros del departamento y a las prioridades estratégicas, de manera que hace nuestro trabajo más significativo. • Ayudan a enfocar el esfuerzo, utilizar los recursos eficientemente y lograr más. - Harvard
  • 29. ¿Por qué es importante establecer objetivos? “Los objetivos bien definidos dan a los empleados y líderes una guía para enfocar sus esfuerzos diarios de manera más efectiva. El establecimiento de objetivos también permite a los empleados establecer un camino hacia su próxima etapa de carrera, ya sea para un nivel dentro de su área actual o para otra posición que los rete a lograr su máximo potencial.” - Harvard
  • 30. Tipos de objetivos Se definirán 4 tipos de objetivos: Colaboradores sin personal a su cargo *Colaboradores con personal a su cargo Objetivos
  • 31. Objetivos alineados Como Líder cito a mi equipo y les comparto las Prioridades y mis objetivos. Acuerdo con mi Líder mis 4 tipos de objetivos, alineados a las prioridades estratégicas. Valido que los objetivos de mis Colaboradores estén alineados. La evaluación del desempeño debe estar alineada a las prioridades estratégicas, misión y visión de la institución. Esto permite garantizar que los esfuerzos estén dirigidos en la dirección correcta. Es por esto que es importante alinear nuestros objetivos con las prioridades estratégicas de la Institución.
  • 32. Metodología SMART • Después de asegurar que estén alineados con las prioridades estratégicas de la Institución, se puede utilizar alguna metodología de objetivos, una de las metodologías más comunes es la de objetivos SMART: ESpecíficos, Medibles, ReAlizables, Relevantes y Ligadas a Tiempos. • El utilizar el acrónimo SMART nos permite asegurar que todos compartan el mismo entendimiento de los objetivos planteados. “Los objetivos SMART efectivos deben incluir el “qué” se va a lograr y el “cómo” se planea lograrlo”. - Harvard
  • 33. Los criterios que un objetivo debe cumplir para su adecuado establecimiento son: Metodología SMART S M A R T
  • 34. Guía para redactar un objetivo Objetivos SMART en 5 pasos Paso SMART Descripción Objetivo 1 S Specific: Específico ¿Qué, quién…? ¿El objetivo está claro? ¿Es preciso? ¿Cualquier persona lo entendería? Bajar el nivel de deserción 2 M Measurable: Medible ¿Cuánto? ¿Cómo voy a saber que lo completé? ¿Qué evidencia se necesita para confirmarlo? Número de bajas de alumnos 3 A Attainable: Realizable Describe un resultado. ¿Cuento con los recursos para cumplirlo? Mediante programas de retención de alumnos, asesorías, etc. 4 R Relevant: Relevante ¿Para qué? ¿Está alineado a las metas de la Institución? Se relaciona con el prestigio que tiene la Institución, haciendo más atractivo el que los alumnos permanezcan en la Institución. 5 T Timely: A tiempo – oportuno ¿Cuándo tengo que cumplirlo? ¿Existe una fecha límite para cumplirlo? ¿Es posible cumplirlo para esta fecha? En el semestre agosto-diciembre 2014 Objetivo SMART: Disminuir el nivel de deserción del alumnado en un 2% durante el semestre Agosto- diciembre 2021 en el Campus UCAD
  • 35. Ejercicio para redactar Objetivos En base al ejemplo anterior, redacta un Objetivo utilizando la siguiente tabla: Objetivos SMART en 5 pasos Paso SMART Descripción Objetivo 1 S Specific: Específico ¿Qué, quién…? ¿El objetivo está claro? ¿Es preciso? ¿Cualquier persona lo entendería? 2 M Measurable: Medible ¿Cuánto? ¿Cómo voy a saber que lo completé? ¿Qué evidencia se necesita para confirmarlo? 3 A Attainable: Realizable Describe un resultado. ¿Cuento con los recursos para cumplirlo? 4 R Relevant: Relevante ¿Para qué? ¿Está alineado a las metas de la Institución? 5 T Timely: A tiempo – oportuno ¿Cuándo tengo que cumplirlo? ¿Existe una fecha límite para cumplirlo? ¿Es posible cumplirlo para esta fecha?
  • 36. Preguntas de reflexión Después de realizar el ejercicio, considera lo siguiente: • ¿El objetivo está claro? • ¿Está alineado a las metas de la Institución? • De acuerdo a como definiste el objetivo, ¿pudieras hacer una evaluación si fueras tu Líder de equipo? • ¿Tendrías evidencia para sustentar el objetivo? • ¿Qué criterios de la metodología SMART consideras que le hacen falta?
  • 37. Ejemplos de objetivos •Incrementar en un 10% el total de alumnos de primer ingreso inscritos en el Campus Monterrey para el inicio del semestre Agosto - Diciembre del 2014. •Disminuir el nivel de deserción del alumnado en un 2% durante el semestre Enero-Agosto 2014 en el Campus Ciudad de México. •Disminuir el gasto del material publicitario en un 7% en el primer semestre del año. •Abrir cuatro nuevos puntos de venta en cada oficina de Sorteos Tec durante un periodo de 8 meses. •Llevar a cabo reuniones cada lunes con mi equipo de trabajo, con duración de una hora en donde se establezcan y monitoreen acciones con el fin de incrementar en un 3% el porcentaje de Trabajo en Equipo en la ECO 2013. • Aumentar el número de alumnos inscritos en mi campus. • Bajar el nivel de deserción de este semestre. • Hacer un ahorro en los gastos administrativos del departamento. • Incrementar los puntos de venta con el fin de tener mayores ingresos. • Realizar reuniones semanales con mi equipo para fomentar el trabajo en equipo. …. Por mencionar algunos.