SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁLCULO DIFERENCIAL E
INTEGRAL II
Dr. Juan E. Nápoles Valdes
Espacios: Espacios de n dimensiones. Espacio afín. Espacios métricos. Espacio
Euclidiano. Entornos, entornos reducidos. Clasificación de puntos : aislados, de
acumulación, interiores, exteriores, frontera. Contorno y frontera. Curvas y superficies:
Métodos de definición de curvas y superficies, familias de curvas y superficies.
Funciones: El concepto de función, dominio y rango de una función, funciones de dos y de
n variables independientes. Representación gráfica. Escala funcional. Curvas de nivel.
Superficie de nivel.
Objetivos Instructivos. Con esta clase pretendemos que los alumnos sean capaces de conocer:
• La clasificación de los conjuntos de puntos en el plano.
• La definición de funciones de varias variables y su representación gráfica.
UNIDAD 1
• Geometría: proporciona una representación formal
de las propiedades y estructuras abstractas dentro
de un espacio. Distancia (“cercanía”).
• Transformaciones: un grupo de transformaciones
del espacio, bajo las cuales, las proposiciones
permanecen verdaderas
Espacio de n dimensiones
Sobre la recta real, R, podíamos medir la distancia, utilizando la noción de modulo (valor
absolute), y la distancia entre a y b, dos números reales cualquiera, está dada por |a - b|.
Sea X≠ un conjunto. Una aplicación d:XxXR+ se llama métrica (o distancia) sobre X, si
verifica las siguientes propiedades (o axiomas):
1. d(x, y) = d(y, x), para todo x,yX,
2. d(x, y) = 0 , ssí x = y , d(x, y) ≥ 0, para todo x,yX,
3. d(x, z) ≤ d(x, y) + d(y, z), para todo x,y,zX.
El par (X,d) se llama espacio métrico y d es la distancia o métrica sobre X.
Espacio Euclideano: modelo coordenado de espacio
Ejemplos
1) El prototipo clásico es la recta real con la distancia usual, generada por d(x, y) = |x - y|.
2) El plano R2 con la “distancia usual” (generada por el Teorema de Pitágoras):
d((x1 , y1), (x2 , y2)) = [(x1 - x2)2 + (y1 - y2)2] 1/2.
En ocasiones es llamada la distancia d2
3) El plano con la distancia de la ciudad (o del taxi), d((x1,y1),(x2,y2))=|x1-x2|+|y1-y2|.
Usualmente llamada 1-distancia o d1 .
4) El plano, con la distancia del supremo (o máximo) definida por
d((x1 , y1), (x2 , y2)) = max(|x1 - x2|, |y1 - y2| ).
Es llamada distancia infinita d∞.
Más ejemplos
Métricas sobre espacios de funciones. Sea C[0,1] el conjunto de todas las funciones reales
definidas sobre el interval [0,1].
5) Definimos la distancia entre f,g C[0,1] por
6) La distancia en media cuadrática está dada por 𝑑2 𝑓, 𝑔 = 0
1
𝑓 𝑥 − 𝑔(𝑥) 2𝑑𝑥
7) La distancia del supremo, en este caso viene dada por
𝑑∞ 𝑓, 𝑔 = 𝑠𝑢𝑝 𝑓 𝑥 − 𝑔(𝑥) , 0 ≤ 𝑥 ≤ 1
𝑑1 𝑓, 𝑔 =
0
1
𝑓 𝑥 − 𝑔(𝑥) 𝑑𝑥
Dos ejemplos más
8) Métrica Discreta. Sea X≠ un conjunto cualquiera, definimos
𝑑 𝑥, 𝑦 =
1, 𝑥 ≠ 𝑦,
0, 𝑥 = 𝑦
9) Métrica del bosque.
Bolas, entornos o vecindades
Sea (X,d) un espacio métrico , aX, 0≤r<+∞ entonces
B(a,r)={xX:d(a,x)<r}, bola abierta
𝐵(𝑎, 𝑟) = {𝑥 ∈ 𝑋: 𝑑(𝑎, 𝑥) ≤ 𝑟}, bola cerrada
E(a,r)={xX:d(a,x)=r}, esfera
Entorno reducido o entorno perforado: un entorno de un punto es un entorno reducido si el
propio punto no pertenece al mismo.
Ejemplos en R2
Clase 1.pptx
Clase 1.pptx
Clase 1.pptx
Clase 1.pptx
¿Existirán bolas elípticas en R2?
Sea S≠. Un punto z0 se llama un punto interior de un conjunto S
(z0So) si podemos encontrar una vecindad de
z0 cuyos puntos pertenecen todos a S. Si toda vecindad de
z0 contiene puntos pertenecientes a S y también puntos no
pertenecientes a S, entonces z0 se llama punto frontera (z0S).
Análogamente, un punto z0 se llama un punto exterior a un
conjunto S si podemos encontrar una vecindad de
z0 cuyos puntos pertenecen todos al interior del complemento de S,
exterior (z0extS).
Sea S≠. Un punto z0 se llama un punto de acumulación de S
(z0S’), si todo vecindad de z0 contiene puntos de S distintos de z0. Un
punto z0 se llama un punto aislado de S si existe una vecindad de
z0 que no contiene puntos de S. Un punto z0 se llama un punto de
adherencia (o clausura) de S (z0𝑆), si todo vecindad de z0 contiene
puntos de S. La adherencia de un conjunto (S) satisface
(S)=S’{aislados}.
Un conjunto S será abierto, cuando todos sus puntos son interiores,
SSo, será cerrado, si contiene todos sus puntos de acumulación, o
sea, si S𝑆.
Conjuntos conexos
Funciones de Varias Variables.
19
Una función f de dos variables es una regla que asigna a cada par ordenado de
números reales (x,y) de un conjunto D, un número real único denotado por f(x,y).
El conjunto D es el Dominio de f y su imagen es el conjunto de valores que toma
f, es decir {f(x,y): (x,y)D}.
Funciones de más variables, pueden definirse similarmente.
P(a, b)
Q(c, d)
R(m, n)
z = f(m, n)
z = f(c, d)
z = f(a, b)
z = f(x, y)
z
x
y
20
Definición: Si f es una función de dos variables con dominio D, entonces la
gráfica de f es el conjunto de los puntos (x, y, z) de R3 tales que z = f(x,y) y (x,y)
está en D.
Clase 1.pptx
Clase 1.pptx
O
Definición: Las curvas de nivel de una función f de dos variables, son las curvas con
ecuaciones f(x,y)=k, donde k es una constante (que pertenece a la imagen de f).
Clase 1.pptx
Clase 1.pptx

Más contenido relacionado

PDF
T6 funciones varias_variables
PDF
T6 funciones varias_variables
PDF
Bloque i
PDF
Funciones Varias Variables
PDF
Bitácora N°2 (07 Feb - 10 Feb) Topología I
PDF
ESPACIOS METRICOS
PDF
Tarea2
PDF
Tarea2
T6 funciones varias_variables
T6 funciones varias_variables
Bloque i
Funciones Varias Variables
Bitácora N°2 (07 Feb - 10 Feb) Topología I
ESPACIOS METRICOS
Tarea2
Tarea2

Similar a Clase 1.pptx (20)

PDF
Tarea2topologia1
PDF
Funciones de Varias Variables. Introducción.
PDF
E d variable separable
PDF
Calculo vetorial
PDF
Introduccion
PDF
optimiza_amaya (4).pdf
PDF
Varias variables.pdf
PDF
Articulo de Variable Compleja: Un Paseo a través de lo Inédito
PDF
Problemario de Álgebra Lineal
PDF
analisis matematico
PDF
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
PPT
Integrales triples
PDF
análisis matemático
PDF
Espacios metricos
PDF
EGA-2015-CIMAT-Esquemas
PDF
Campos esc y_vect
PDF
54 9 0912201310919
PPT
Espacios L2
PDF
CALCULO VECTORIAL Guia unidad3 cv-p44
PDF
Calculo Avanzado
Tarea2topologia1
Funciones de Varias Variables. Introducción.
E d variable separable
Calculo vetorial
Introduccion
optimiza_amaya (4).pdf
Varias variables.pdf
Articulo de Variable Compleja: Un Paseo a través de lo Inédito
Problemario de Álgebra Lineal
analisis matematico
Ecuaciones Diferenciales - Teoria de Ecuaciones Diferenciales no lineales
Integrales triples
análisis matemático
Espacios metricos
EGA-2015-CIMAT-Esquemas
Campos esc y_vect
54 9 0912201310919
Espacios L2
CALCULO VECTORIAL Guia unidad3 cv-p44
Calculo Avanzado
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
IPERC...................................
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
IPERC...................................
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Publicidad

Clase 1.pptx

  • 1. CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL II Dr. Juan E. Nápoles Valdes
  • 2. Espacios: Espacios de n dimensiones. Espacio afín. Espacios métricos. Espacio Euclidiano. Entornos, entornos reducidos. Clasificación de puntos : aislados, de acumulación, interiores, exteriores, frontera. Contorno y frontera. Curvas y superficies: Métodos de definición de curvas y superficies, familias de curvas y superficies. Funciones: El concepto de función, dominio y rango de una función, funciones de dos y de n variables independientes. Representación gráfica. Escala funcional. Curvas de nivel. Superficie de nivel. Objetivos Instructivos. Con esta clase pretendemos que los alumnos sean capaces de conocer: • La clasificación de los conjuntos de puntos en el plano. • La definición de funciones de varias variables y su representación gráfica. UNIDAD 1
  • 3. • Geometría: proporciona una representación formal de las propiedades y estructuras abstractas dentro de un espacio. Distancia (“cercanía”). • Transformaciones: un grupo de transformaciones del espacio, bajo las cuales, las proposiciones permanecen verdaderas Espacio de n dimensiones
  • 4. Sobre la recta real, R, podíamos medir la distancia, utilizando la noción de modulo (valor absolute), y la distancia entre a y b, dos números reales cualquiera, está dada por |a - b|. Sea X≠ un conjunto. Una aplicación d:XxXR+ se llama métrica (o distancia) sobre X, si verifica las siguientes propiedades (o axiomas): 1. d(x, y) = d(y, x), para todo x,yX, 2. d(x, y) = 0 , ssí x = y , d(x, y) ≥ 0, para todo x,yX, 3. d(x, z) ≤ d(x, y) + d(y, z), para todo x,y,zX. El par (X,d) se llama espacio métrico y d es la distancia o métrica sobre X. Espacio Euclideano: modelo coordenado de espacio
  • 5. Ejemplos 1) El prototipo clásico es la recta real con la distancia usual, generada por d(x, y) = |x - y|. 2) El plano R2 con la “distancia usual” (generada por el Teorema de Pitágoras): d((x1 , y1), (x2 , y2)) = [(x1 - x2)2 + (y1 - y2)2] 1/2. En ocasiones es llamada la distancia d2 3) El plano con la distancia de la ciudad (o del taxi), d((x1,y1),(x2,y2))=|x1-x2|+|y1-y2|. Usualmente llamada 1-distancia o d1 . 4) El plano, con la distancia del supremo (o máximo) definida por d((x1 , y1), (x2 , y2)) = max(|x1 - x2|, |y1 - y2| ). Es llamada distancia infinita d∞.
  • 6. Más ejemplos Métricas sobre espacios de funciones. Sea C[0,1] el conjunto de todas las funciones reales definidas sobre el interval [0,1]. 5) Definimos la distancia entre f,g C[0,1] por 6) La distancia en media cuadrática está dada por 𝑑2 𝑓, 𝑔 = 0 1 𝑓 𝑥 − 𝑔(𝑥) 2𝑑𝑥 7) La distancia del supremo, en este caso viene dada por 𝑑∞ 𝑓, 𝑔 = 𝑠𝑢𝑝 𝑓 𝑥 − 𝑔(𝑥) , 0 ≤ 𝑥 ≤ 1 𝑑1 𝑓, 𝑔 = 0 1 𝑓 𝑥 − 𝑔(𝑥) 𝑑𝑥
  • 7. Dos ejemplos más 8) Métrica Discreta. Sea X≠ un conjunto cualquiera, definimos 𝑑 𝑥, 𝑦 = 1, 𝑥 ≠ 𝑦, 0, 𝑥 = 𝑦 9) Métrica del bosque.
  • 8. Bolas, entornos o vecindades Sea (X,d) un espacio métrico , aX, 0≤r<+∞ entonces B(a,r)={xX:d(a,x)<r}, bola abierta 𝐵(𝑎, 𝑟) = {𝑥 ∈ 𝑋: 𝑑(𝑎, 𝑥) ≤ 𝑟}, bola cerrada E(a,r)={xX:d(a,x)=r}, esfera Entorno reducido o entorno perforado: un entorno de un punto es un entorno reducido si el propio punto no pertenece al mismo.
  • 15. Sea S≠. Un punto z0 se llama un punto interior de un conjunto S (z0So) si podemos encontrar una vecindad de z0 cuyos puntos pertenecen todos a S. Si toda vecindad de z0 contiene puntos pertenecientes a S y también puntos no pertenecientes a S, entonces z0 se llama punto frontera (z0S). Análogamente, un punto z0 se llama un punto exterior a un conjunto S si podemos encontrar una vecindad de z0 cuyos puntos pertenecen todos al interior del complemento de S, exterior (z0extS).
  • 16. Sea S≠. Un punto z0 se llama un punto de acumulación de S (z0S’), si todo vecindad de z0 contiene puntos de S distintos de z0. Un punto z0 se llama un punto aislado de S si existe una vecindad de z0 que no contiene puntos de S. Un punto z0 se llama un punto de adherencia (o clausura) de S (z0𝑆), si todo vecindad de z0 contiene puntos de S. La adherencia de un conjunto (S) satisface (S)=S’{aislados}. Un conjunto S será abierto, cuando todos sus puntos son interiores, SSo, será cerrado, si contiene todos sus puntos de acumulación, o sea, si S𝑆.
  • 18. Funciones de Varias Variables.
  • 19. 19 Una función f de dos variables es una regla que asigna a cada par ordenado de números reales (x,y) de un conjunto D, un número real único denotado por f(x,y). El conjunto D es el Dominio de f y su imagen es el conjunto de valores que toma f, es decir {f(x,y): (x,y)D}. Funciones de más variables, pueden definirse similarmente. P(a, b) Q(c, d) R(m, n) z = f(m, n) z = f(c, d) z = f(a, b) z = f(x, y) z x y
  • 20. 20 Definición: Si f es una función de dos variables con dominio D, entonces la gráfica de f es el conjunto de los puntos (x, y, z) de R3 tales que z = f(x,y) y (x,y) está en D.
  • 23. O Definición: Las curvas de nivel de una función f de dos variables, son las curvas con ecuaciones f(x,y)=k, donde k es una constante (que pertenece a la imagen de f).