SlideShare una empresa de Scribd logo
Admón. De
            Proyectos
              2 - Junio




10/27/12                  1
Caso Black & Decker

• Duncan Black & Alonso Decker en 1910

• Producía maquinas para hacer tapas para envases de leche y vitroleros para golosinas

• En 1916 introdujo su primer herramienta eléctrica “ Un Taladro”

• Estrategia:

•   Antes de ‘80: Crecimiento con extensiones de líneas de producto y expansión Internacional

• En los 80’s: Diversificación aparatos eléctricos para el Hogar (GE & Emhart), transformación
    de la compañía manufacturera a productos de consumo.




      10/27/12                                                       2
Caso Black & Decker

• Entrada de Archivald (CEO) disminuye el portafolio de productos y con enfoque más
  globalizado hacia el diseño de productos y manufactura .

     •   Inicia plan de reestructuración con consolidación y reducción de costos a
         través de la optimización de sus plantas productivas

     •   Economías de escala

     •   Reducción de personal

     •   Enfoque a desarrollar nuevos productos y marcas (+ de 12 productos al
         año)

     •   Desarrollo de nuevos canales de venta

• A finales de los 90’s la compañía emprendió una estrategia de enfoque en el core business,
  desprendiéndose de cualquier negocio que no perteneciera a estos segmentos.




     10/27/12                                                       3
Caso Black & Decker
Ventajas Competitivas:
Investigación y desarrollo:
Nuevas Tecnologías
Lanzamiento continuo de nuevos productos
Flexibilidad y rapidez ante los cambios
Conocimiento del mercado
Diseño industrial
Costos bajos:
A través de la reestructuración de sus unidades de negocio
Aprovechamiento de tecnologías
Mayor y mejor utilización de su capacidad instalada
Reconocimiento de marca
Marcas bien posicionadas en los mercados.
Marcas Reconocidas como de alta calidad.
Productos con altos estándares de calidad
Confiabilidad de sus productos
Satisfacción del cliente
Distribución
Presencia en mercados internacionales
Buena red de distribución


     10/27/12                                                4
Caso Black & Decker
      ANÁLISIS DOFA


      FUERZAS                                          DEBILIDADES

           •   Diversificación de marcas                 •   Demasiada diversificación de sus
           •   Alta presencia en mercados                    productos
               internacionales                               o Pérdida del enfoque hacia los
           •   Tecnología de punta                               productos core
           •   Fuerte Departamento de Investigación      •   Departamento Financiero muy
               y Desarrollo                                  débil
           •   Alta experiencia en Mercadotecnia             o Análisis poco profundo para la
               (Cambio de los productos de la marca              adquisición de marcas.
               GE a la marca B&D)                                (algunas poco rentables)
           •   Lanzamiento continuo de nuevos                o Compra de Emhart
               productos                                     o Venta de la empresa Glass
           •   Altos estándares de Calidad                       Container
                   o Programas de Control de Calidad         o Venta Tru Temper
                      (SIX SIGMA)                        •   Adquisición de Créditos altos
                   o Gran confiabilidad de sus           •   Falta de dirección. En un inicio
                      productos y performance                eran como un barco sin capitán.
           •   Altos niveles de diseño industrial        •   Altos niveles de endeudamiento
           •   Buena red de Distribución                 •   Pérdida de atractivo para los
           •   Posicionamiento de su producto en el          inversionistas debido a malas
               mercado                                       adquisiciones
           •   Enfoque al cliente                        •   Caída de las ventas a medidos de
                   o Garantía extendida a dos años           los 90´s
                      (Power Tools)                      •   Trabajo poco enfocado a
           •   Alto reconocimiento de la marca De            economías de escala
               Walt en Europa

10/27/12                                                                    5
Caso Black & Decker
      ANÁLISIS DOFA


      OPORTUNIDADES                                 AMENAZAS

        •   Avances tecnológicos                     •   Mercado maduro en casi todas
        •   Desarrollo de nuevos segmentos de            sus líneas.
            mercado                                  •   Mercados altamente competitivos
               o Desarrollo de nuevos productos      •   Alta dependencia de la actividad
        •   Mercados alternativos en Europa del          económica y de la construcción
            este y Naciones en desarrollo            •   Desaceleración del crecimiento
               o Poder adquisitivo del consumidor        del mercado de herramientas
        •   Potencial crecimiento en el mercado      •   Saturación del mercado de
        •   Nuevos requerimientos de los Power           electrodomésticos.
            Tools
        •   La población busca cada día más la
            automatización y hacer los trabajos
            más fácilmente.




10/27/12                                                                 6
Caso Black & Decker

Estrategia Militar:

• Ataque Frontal Limitado, centrado en innovación

• Ataque Frontal producto a producto, principalmente enfocado al segmento
  de productos Power Tools

• Ataque By-pass, utilización de su presencia como trampolín, Vg. nuevos
  productos.




    10/27/12                                              7
Caso Black & Decker

Puntos de Palanaca:

Palanca Positiva:
Fuerza de la compañía combinada oportunidad de mercado:
BLACK & DECKER tiene la capacidad de poder desarrollar el producto que el
  consumidor desea (Investigación y Desarrollo)


Palanca Negativa:
Fuerza de Competencia combinada con debilidad de la compañía:
Fortaleza de competidores en algunos nichos de mercado donde la empresa no
  tiene una presencia significativa. (Lawn and garden equipment, fastening
  system)




    10/27/12                                                8
MATRIZ CRECIMIENTO-
        PARTICIPACION
       CRECIMIENTO         MADUREZ         DECLINACION
  L              WIKSET
  I
  D             DeWalt power tools

  E            (profesional makket)

  R
                                      Black&Decker
                                       power tools
  S                  PFISTER
  E
  G         Core Less
  U        Law mowers          Fastening
                                System
  I
  D
  O
  R

10/27/12                                       9
MATRIZ POSICION-ATRACTIVO
        ESTRATEGIAS-GENERICAS

    ALTO
                             Power Tools &
                             Accesories



ATRACTIVO
   DEL
 MERCADO                                 Fastening & Assembly
                                         System


                Hardware & Home
    BAJO
                Improvement




            FUERTE       POSICIÓN COMPETITIVA     DÉBIL


     10/27/12                                    10
Caso Black & Decker

ESTRATEGIA

Continuar con la estrategia actual de enfoque en el core business de la compañía
  utilizando sus actuales ventajas competitivas.

Seguir dando importancia a los siguientes aspectos de la compañía:
• Innovación ( Desarrollo de Nuevos Productos y Servicios)
• Calidad ( Implementación del programa six sigma)
• Reducción de costos (a través del cierre de plantas con mayores costos)

Crear una unidad de negocio que ayude a mantener otros negocios “importantes “
  los cuales se habían vendido cuando estaban como líderes en el mercado




    10/27/12                                                 11
Estrategia Para Seleccionar
                                  Proyectos
    •   Uso                                                •   Personal
    •   Fondos Totales                                     •   Objetivos
    •   Comunicar                  1-. Lo que se           •   Categorías
    •   Actualizar                  debe hacer             •   Criterios




                                                           2-. Lo que se
            4-. Hágalo
                                                           puede hacer



                                                                             Rechazos


•   Lista de Prioridades                                       •   Lista de Proyectos
•   Combinación Deseada             3-. Decida                 •   Requerimientos
•   Decisión                                                   •   Capacidad
•   Dentro del Plan                                            •   Detalles Críticos

                                                   Fuera de Plan

          10/27/12                                       12
Repaso Clase Anterior

• Estrategia de Dell Computer

• Funciones Administrativas del Gerente de Proyecto

• Habilidades del Gerente de Proyecto




   10/27/12                                           13
Tipos de Estructura
Tipos de estructura comunes para personas que trabajan en proyectos:

•   Organización Funcional: Importancia de la contribución de los conocimientos de cada
    componente funcional. Las personas continúan haciendo su trabajo y participan medio
    tiempo en un proyecto. En sus proyectos no incluyen personal externo.

•   Organización de Proyectos: Las personas participan de tiempo completo en el
    proyecto. El Gerente de proyecto tiene la autoridad total sobre el equipo. Puede ser
    ineficaz en cuanto a costo. Los proyectos son muy grandes.

•   Organización Matricial: Participa el Cliente. Los componentes funcional proporcionan
    un agrupamiento de conocimientos. Utilización efectiva de recursos y minimiza costos,
    comparte el tiempo de las personas en varios proyectos. Da respuesta rápida una
    vez identificado el problema, ya que tiene una ruta horizontal y una vertical.




    10/27/12                                                           14
Tipos de Estructura
•    Organización Funcional:

                                 Director
                                 General




    Recursos
                    Finanzas   Administración   Manufactura        Mercadotecnia
    Humanos




                                Proyecto C      Proyecto D          Embarques




     10/27/12                                                 15
Tipos de Estructura
•     Organización por Proyectos:

                                       Gerente de
                                       Programas




    Proyecto X      Proyecto B         Proyecto Y      Proyecto A        Proyecto Z




            Manufactura   Ingeniería            Manufactura   Adquisiciones   Ingeniería




      10/27/12                                                      16
Tipos de Estructura
•    Organización Matricial:

                                        Director
                                        General




    Recursos
                     Ingeniería     Administración        Manufactura        Mercadotecnia
    Humanos




              Ingeniería   Ingeniería
                                                   Fabricación     Pruebas        Embarques
             de Sistemas    Eléctrica

Equipo del
Proyecto A          Jack          Jim                      Sue

Equipo del
Proyecto B          Jack          Joe                      Luis

     10/27/12                                                           17
Estructura de Organización
   Tipo de
                            Ventaja                        Desventaja
  Estructura
                 •   No hay duplicación de       •   Creación de “islas” de
                     actividades                     trabajo
  Estructura
                 •   Excelencia funcional        •   Respuestas lentas
  Funcional                                      •   Carencia de enfoque al
                                                     cliente
                 •   Control de los Recursos     •   Ineficiencia en costos
 Estructura de   •   Sensibilidad hacia los      •   Bajo nivel de transferencia
   Proyectos         clientes                        de conocimientos entre
                                                     proyectos
                 •   Uso eficiente de los        •   Dobles relaciones de
                     recursos                        dependencia
                 •   Experiencia funcional       •   Necesidad de equilibrio del
                     disponible para todos los       poder
  Estructura
                     proyectos
   Matricial     •   Mayor aprendizaje y
                     transferencia de
                     conocimientos
                 •   Mejor comunicación




10/27/12                                                    18
Comportamientos

     Comportamiento Actual              Comportamiento Deseado
Los proyectos no representan un     Los proyectos como trabajo
trabajo real                        importante
Los clientes no son importante      Los clientes son la razón de ser
El proyecto se asocia con el        El proyecto se asocia con los
departamento                        clientes
Comunicación lateral difícil        Comunicación lateral fácil
El puesto de gerente de proyectos   El puesto de gerente de proyectos
no es deseado                       es deseado
Los sistema administrativos         Los sistemas administrativos
impiden los proyectos               facilitan los proyectos
Se pasa por alto el ambiente        Interacción frecuente por el
externo                             ambiente externo




10/27/12                                            19
Caso
•   Realizar el caso de estudio de la empresa Multi Projects,
    INC.




    10/27/12                                    20
Admón. De
            Proyectos
              2 - Junio




10/27/12                  21

Más contenido relacionado

DOCX
Jugos hit
PDF
Caso kodak
PPT
Caso Kodak. Daridia GóMez
PPTX
Megatendencias administrativas
PDF
PPTX
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
PPTX
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
PPTX
Análisis de la Cadena de valor Walmart
Jugos hit
Caso kodak
Caso Kodak. Daridia GóMez
Megatendencias administrativas
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
Estudio mercado, viabilidad y factibilidad
Análisis de la Cadena de valor Walmart

La actualidad más candente (20)

PPTX
La empresa dey donuts
PDF
Pan de mi _tierra(pdf)
PPTX
Caso de ramo
DOCX
Foda de comercio electronico
PPTX
Canales de distribucion Bimbo
PPTX
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial
PPTX
Caso Kodak
PPT
Coca cola
PPTX
Trabajo Grupo Nº 10 - TopyTop
PPT
Empresa samsung
PDF
Caso Empresarial Juan valdez Colombia
PDF
Crear o morir resumen
PDF
Foda peea y variables p&g
PPTX
Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...
PDF
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
DOCX
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
DOCX
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
PDF
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
PPTX
Canales de Distribución y Logística - Apple
La empresa dey donuts
Pan de mi _tierra(pdf)
Caso de ramo
Foda de comercio electronico
Canales de distribucion Bimbo
UPC / Grupo Bimbo / Gerencia Comercial
Caso Kodak
Coca cola
Trabajo Grupo Nº 10 - TopyTop
Empresa samsung
Caso Empresarial Juan valdez Colombia
Crear o morir resumen
Foda peea y variables p&g
Presentación de la herramienta de Marketing Estratégico PESTEL para emprended...
Ejemplo Plan de mercadotecnia (Nuevo producto)
Estudio de mercado para la instalación de una planta procesadora.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
PLAN DE MARKETING. ZAPATERIA ZAPATON
Canales de Distribución y Logística - Apple
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Black & Decker 1990 Strategy (MBA Case)
DOCX
Black & decker
PPTX
B2B Marketing - Black & Decker Case
PDF
Relaciones humanas pdf
PPTX
Power tool- Distribution Overview
PPT
Tema 7 Club Med Actividades Perfil
PPT
¿Cómo hacer un mapa de empatia?
PPT
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
PPTX
Mapa de Empatía
PPTX
Mapa de empatía
DOC
Mapa de empatía
PPTX
Empathy Maps
PDF
Mapa de empatia marketing turistico actual
PDF
Design Thinking Action Lab: Empathy Map and Problem Statement
PPTX
Mapa empatÍa emprendimiento
PDF
Hoteles boutique
PDF
Empathy Map Template v1
PDF
Template: Empathy Map and Problem Statement
PPTX
Mapa de empatía del cliente
PPTX
Design Thinking: User Empathy
Black & Decker 1990 Strategy (MBA Case)
Black & decker
B2B Marketing - Black & Decker Case
Relaciones humanas pdf
Power tool- Distribution Overview
Tema 7 Club Med Actividades Perfil
¿Cómo hacer un mapa de empatia?
Clase 4: Estrategias y análisis competitivo
Mapa de Empatía
Mapa de empatía
Mapa de empatía
Empathy Maps
Mapa de empatia marketing turistico actual
Design Thinking Action Lab: Empathy Map and Problem Statement
Mapa empatÍa emprendimiento
Hoteles boutique
Empathy Map Template v1
Template: Empathy Map and Problem Statement
Mapa de empatía del cliente
Design Thinking: User Empathy
Publicidad

Similar a Clase 2 jun (20)

PPTX
El modelo delta (Arnoldo Hux)
PPT
Taller oportunidad 1.0 GloblizaT 2012
PDF
Prodctos Nuevos
PDF
Prodctos Nuevos
PDF
Presentacion final ok
PDF
Modelo 030511
PPTX
Semana2 matriz dof_aypeea
PDF
DIRCOMER2 tema 1 VVP.pdf
PPTX
Gigas presentación corporativa febrero 2013
PPTX
Reingeniería detallada en la empresa Kodak
PDF
Presentación de la empresa KIMI-RED
PPTX
Disec3b1o del-producto
PDF
16 --el dilema del innovador---ok
PDF
Trabajo unidad 2.pdf del curso de Gestión de proyectos
PPTX
Presentacion dell
PPT
ST044_CalderonMontoya_Presentation.ppt
PPTX
Planeación en Diseño
El modelo delta (Arnoldo Hux)
Taller oportunidad 1.0 GloblizaT 2012
Prodctos Nuevos
Prodctos Nuevos
Presentacion final ok
Modelo 030511
Semana2 matriz dof_aypeea
DIRCOMER2 tema 1 VVP.pdf
Gigas presentación corporativa febrero 2013
Reingeniería detallada en la empresa Kodak
Presentación de la empresa KIMI-RED
Disec3b1o del-producto
16 --el dilema del innovador---ok
Trabajo unidad 2.pdf del curso de Gestión de proyectos
Presentacion dell
ST044_CalderonMontoya_Presentation.ppt
Planeación en Diseño

Clase 2 jun

  • 1. Admón. De Proyectos 2 - Junio 10/27/12 1
  • 2. Caso Black & Decker • Duncan Black & Alonso Decker en 1910 • Producía maquinas para hacer tapas para envases de leche y vitroleros para golosinas • En 1916 introdujo su primer herramienta eléctrica “ Un Taladro” • Estrategia: • Antes de ‘80: Crecimiento con extensiones de líneas de producto y expansión Internacional • En los 80’s: Diversificación aparatos eléctricos para el Hogar (GE & Emhart), transformación de la compañía manufacturera a productos de consumo. 10/27/12 2
  • 3. Caso Black & Decker • Entrada de Archivald (CEO) disminuye el portafolio de productos y con enfoque más globalizado hacia el diseño de productos y manufactura . • Inicia plan de reestructuración con consolidación y reducción de costos a través de la optimización de sus plantas productivas • Economías de escala • Reducción de personal • Enfoque a desarrollar nuevos productos y marcas (+ de 12 productos al año) • Desarrollo de nuevos canales de venta • A finales de los 90’s la compañía emprendió una estrategia de enfoque en el core business, desprendiéndose de cualquier negocio que no perteneciera a estos segmentos. 10/27/12 3
  • 4. Caso Black & Decker Ventajas Competitivas: Investigación y desarrollo: Nuevas Tecnologías Lanzamiento continuo de nuevos productos Flexibilidad y rapidez ante los cambios Conocimiento del mercado Diseño industrial Costos bajos: A través de la reestructuración de sus unidades de negocio Aprovechamiento de tecnologías Mayor y mejor utilización de su capacidad instalada Reconocimiento de marca Marcas bien posicionadas en los mercados. Marcas Reconocidas como de alta calidad. Productos con altos estándares de calidad Confiabilidad de sus productos Satisfacción del cliente Distribución Presencia en mercados internacionales Buena red de distribución 10/27/12 4
  • 5. Caso Black & Decker ANÁLISIS DOFA FUERZAS DEBILIDADES • Diversificación de marcas • Demasiada diversificación de sus • Alta presencia en mercados productos internacionales o Pérdida del enfoque hacia los • Tecnología de punta productos core • Fuerte Departamento de Investigación • Departamento Financiero muy y Desarrollo débil • Alta experiencia en Mercadotecnia o Análisis poco profundo para la (Cambio de los productos de la marca adquisición de marcas. GE a la marca B&D) (algunas poco rentables) • Lanzamiento continuo de nuevos o Compra de Emhart productos o Venta de la empresa Glass • Altos estándares de Calidad Container o Programas de Control de Calidad o Venta Tru Temper (SIX SIGMA) • Adquisición de Créditos altos o Gran confiabilidad de sus • Falta de dirección. En un inicio productos y performance eran como un barco sin capitán. • Altos niveles de diseño industrial • Altos niveles de endeudamiento • Buena red de Distribución • Pérdida de atractivo para los • Posicionamiento de su producto en el inversionistas debido a malas mercado adquisiciones • Enfoque al cliente • Caída de las ventas a medidos de o Garantía extendida a dos años los 90´s (Power Tools) • Trabajo poco enfocado a • Alto reconocimiento de la marca De economías de escala Walt en Europa 10/27/12 5
  • 6. Caso Black & Decker ANÁLISIS DOFA OPORTUNIDADES AMENAZAS • Avances tecnológicos • Mercado maduro en casi todas • Desarrollo de nuevos segmentos de sus líneas. mercado • Mercados altamente competitivos o Desarrollo de nuevos productos • Alta dependencia de la actividad • Mercados alternativos en Europa del económica y de la construcción este y Naciones en desarrollo • Desaceleración del crecimiento o Poder adquisitivo del consumidor del mercado de herramientas • Potencial crecimiento en el mercado • Saturación del mercado de • Nuevos requerimientos de los Power electrodomésticos. Tools • La población busca cada día más la automatización y hacer los trabajos más fácilmente. 10/27/12 6
  • 7. Caso Black & Decker Estrategia Militar: • Ataque Frontal Limitado, centrado en innovación • Ataque Frontal producto a producto, principalmente enfocado al segmento de productos Power Tools • Ataque By-pass, utilización de su presencia como trampolín, Vg. nuevos productos. 10/27/12 7
  • 8. Caso Black & Decker Puntos de Palanaca: Palanca Positiva: Fuerza de la compañía combinada oportunidad de mercado: BLACK & DECKER tiene la capacidad de poder desarrollar el producto que el consumidor desea (Investigación y Desarrollo) Palanca Negativa: Fuerza de Competencia combinada con debilidad de la compañía: Fortaleza de competidores en algunos nichos de mercado donde la empresa no tiene una presencia significativa. (Lawn and garden equipment, fastening system) 10/27/12 8
  • 9. MATRIZ CRECIMIENTO- PARTICIPACION CRECIMIENTO MADUREZ DECLINACION L WIKSET I D DeWalt power tools E (profesional makket) R Black&Decker power tools S PFISTER E G Core Less U Law mowers Fastening System I D O R 10/27/12 9
  • 10. MATRIZ POSICION-ATRACTIVO ESTRATEGIAS-GENERICAS ALTO Power Tools & Accesories ATRACTIVO DEL MERCADO Fastening & Assembly System Hardware & Home BAJO Improvement FUERTE POSICIÓN COMPETITIVA DÉBIL 10/27/12 10
  • 11. Caso Black & Decker ESTRATEGIA Continuar con la estrategia actual de enfoque en el core business de la compañía utilizando sus actuales ventajas competitivas. Seguir dando importancia a los siguientes aspectos de la compañía: • Innovación ( Desarrollo de Nuevos Productos y Servicios) • Calidad ( Implementación del programa six sigma) • Reducción de costos (a través del cierre de plantas con mayores costos) Crear una unidad de negocio que ayude a mantener otros negocios “importantes “ los cuales se habían vendido cuando estaban como líderes en el mercado 10/27/12 11
  • 12. Estrategia Para Seleccionar Proyectos • Uso • Personal • Fondos Totales • Objetivos • Comunicar 1-. Lo que se • Categorías • Actualizar debe hacer • Criterios 2-. Lo que se 4-. Hágalo puede hacer Rechazos • Lista de Prioridades • Lista de Proyectos • Combinación Deseada 3-. Decida • Requerimientos • Decisión • Capacidad • Dentro del Plan • Detalles Críticos Fuera de Plan 10/27/12 12
  • 13. Repaso Clase Anterior • Estrategia de Dell Computer • Funciones Administrativas del Gerente de Proyecto • Habilidades del Gerente de Proyecto 10/27/12 13
  • 14. Tipos de Estructura Tipos de estructura comunes para personas que trabajan en proyectos: • Organización Funcional: Importancia de la contribución de los conocimientos de cada componente funcional. Las personas continúan haciendo su trabajo y participan medio tiempo en un proyecto. En sus proyectos no incluyen personal externo. • Organización de Proyectos: Las personas participan de tiempo completo en el proyecto. El Gerente de proyecto tiene la autoridad total sobre el equipo. Puede ser ineficaz en cuanto a costo. Los proyectos son muy grandes. • Organización Matricial: Participa el Cliente. Los componentes funcional proporcionan un agrupamiento de conocimientos. Utilización efectiva de recursos y minimiza costos, comparte el tiempo de las personas en varios proyectos. Da respuesta rápida una vez identificado el problema, ya que tiene una ruta horizontal y una vertical. 10/27/12 14
  • 15. Tipos de Estructura • Organización Funcional: Director General Recursos Finanzas Administración Manufactura Mercadotecnia Humanos Proyecto C Proyecto D Embarques 10/27/12 15
  • 16. Tipos de Estructura • Organización por Proyectos: Gerente de Programas Proyecto X Proyecto B Proyecto Y Proyecto A Proyecto Z Manufactura Ingeniería Manufactura Adquisiciones Ingeniería 10/27/12 16
  • 17. Tipos de Estructura • Organización Matricial: Director General Recursos Ingeniería Administración Manufactura Mercadotecnia Humanos Ingeniería Ingeniería Fabricación Pruebas Embarques de Sistemas Eléctrica Equipo del Proyecto A Jack Jim Sue Equipo del Proyecto B Jack Joe Luis 10/27/12 17
  • 18. Estructura de Organización Tipo de Ventaja Desventaja Estructura • No hay duplicación de • Creación de “islas” de actividades trabajo Estructura • Excelencia funcional • Respuestas lentas Funcional • Carencia de enfoque al cliente • Control de los Recursos • Ineficiencia en costos Estructura de • Sensibilidad hacia los • Bajo nivel de transferencia Proyectos clientes de conocimientos entre proyectos • Uso eficiente de los • Dobles relaciones de recursos dependencia • Experiencia funcional • Necesidad de equilibrio del disponible para todos los poder Estructura proyectos Matricial • Mayor aprendizaje y transferencia de conocimientos • Mejor comunicación 10/27/12 18
  • 19. Comportamientos Comportamiento Actual Comportamiento Deseado Los proyectos no representan un Los proyectos como trabajo trabajo real importante Los clientes no son importante Los clientes son la razón de ser El proyecto se asocia con el El proyecto se asocia con los departamento clientes Comunicación lateral difícil Comunicación lateral fácil El puesto de gerente de proyectos El puesto de gerente de proyectos no es deseado es deseado Los sistema administrativos Los sistemas administrativos impiden los proyectos facilitan los proyectos Se pasa por alto el ambiente Interacción frecuente por el externo ambiente externo 10/27/12 19
  • 20. Caso • Realizar el caso de estudio de la empresa Multi Projects, INC. 10/27/12 20
  • 21. Admón. De Proyectos 2 - Junio 10/27/12 21