+
TRONCO ENCEFÁLICO
ANATOMIA-ESFUNO
docente Carolina Chaine-ACM
+
Según Embriologia
Generalidades
Configuración externa
Módulo Neuroanatomía
+ GENERALIDADES
-Formado por: bulbo raquídeo, protuberancia y el mesencéfalo
-Ubicación: fosa craneana posterior del cráneo (por delante del
cerebelo)
-Sirve como conducto para los tractos ascendentes y los tractos
descendentes que conectan la médula espinal con las diferentes
partes de los centros superiores en el prosencéfalo
-Órgano vital, contiene centro reflejos importantes asociados con el
control de la respiración y el sistema cardiovascular; también se
asocia con el control de la conciencia
-Es un órgano:
-segmentario: relacionado con la motilidad y sensibilidad de la
cabeza y cuello
-suprasegmentario: coordina las funciones de las estructuras
segmentarias
-Contiene núcleos de los pares craneanos
+
+
+
CONFIGURACIÓN EXTERNA: BULBO RAQUIDEO
-Cara Anterior
-Surco medio
-Pirámides bulbares: se continúan con los cordones anteriores de
la médula, transcurren las fibras de la vía piramidal
-Surco colateral anterior: emerge el par núm. XII o Hipogloso
-Caras Laterales
(comprendidas entre los surcos colateral anterior y posterior)
-Oliva bulbar
-Surco colateral posterior: emergen los pares craneanos IX, X y XI
-Cara Posterior (sector inferior)
-surco medio posterior
-Haz de Goll (tubérculo gracilis): se engrosa y forma la pirámide posterior
-Haz de Burdach (tubérculo cuneiforme)
-Cuerpo restiforme: es la fusión de goll y burdach que se continúan hacia
el cerebelo como pedúnculo cerebeloso inferior
+ ÑÑÑÑÑÑÑ
SURCO BULBO-
PROTUBERANCIAL
Unión medulo-bulbar
DECUSACIÓN PIRAMIDAL
ARCO ANTERIOR DEL
ATLAS
BULBO RAQUIDEO: LIMITES
+ BULBO RAQUIDEO
+
CARA POSTERIOR
BULBO RAQUIDEO
+
PROTUBERANCIA: CONFIGURACIÓN EXTERNA
-Sobresale por encima del bulbo
-Surco Basilar: se encuentra la arteria basilar
-Pedúnculos cerebelosos medios: El limite entre estos y la
protuberancia es la salida del V par
-Surco bulbo-protuberencial:
emergen:
-por encima de las pirámides, el VI par
-sobre la fosita supra-olivar, el VII, el VII bis y el VIII
-La cara posterior queda totalmente oculta por el cerebelo
+
SURCO PONTO-
MESENCEFALICO
SURCO BULBO-
PROTUBERENCIAL
V
VI
VII
VIII
PROTUBERANCIA
+
MESENCEFALO: CONFIGURACIÓN EXTERNA
-Tiene la forma de dos columnas que se introducen en los hemisferios
cerebrales
-Cara Anterior
-Pedúnculo cerebral
-Espacio perforado posterior
-Tubérculos mamilares: Marcan el limite entre mesencéfalo y
diencefalo
-Hacia los lados se ve la salida del III par en el suco ponto-peduncular
-Cara posterior (también llamada techo del mesencéfalo o lamina
cuadrigeminal)
-Tubérculos cuadrigeminales: dos anteriores y dos posteriores
-A ambos lados del frenillo emerge el IV par
+
III IV
MESENCEFALO:
cara anterior y posterior
+
+
+
CUARTO VENTRICULO
-cavidad ependimaria del tronco
encefálico
-2 paredes
-antero-inferior o piso
triangulo bulbar
triangulo protuberancial
-postero-superior-techo
+
+
Según Embriologia
Configuración interna
Módulo Neuroanatomía
+
-PIE
-tracto piramidal (vía motora)
-núcleos del puente en protuberancia
-CALOTA o tegmento
-núcleos de origen de los pares craneanos
(segmentario)
-vías sensitivas ascendentes
-estructuras suprasegmentarias
(núcleo rojo, s.reticular, núcleos
vestibulares,sustancia negra)
-TECHO
-estructuras suprasegmentarias
-cerebelo
-coliculos sup e inf
CONFIGURACIÓN INTERNA
+ NÚCLEOS PROPIOS DEL TRONCO ENCEFÁLICO
(núcleos suprasegmentarios)
-Mesencéfalo:
*núcleos rojos: participa en la coordinación y ajuste del
movimiento debido a sus conexiones con el cerebelo y
medula
*sustancia negra: tiene forma semilunar, participa en la regulación
del movimiento
*núcleos de los tubérculos cuadrigemicos, participa de la vía visual
u auditiva
-Protuberancia
*núcleos del puente, control del movimiento
-Bulbo
*olivas bulbares, participa en funciones del ajuste del movimiento
gracias a sus conexiones con el cerebro, cerebelo y medula
+
PARES CRANEANOS GENERALIDADES
-12 pares de nervios que se encargan de inervación motora, sensitiva,
sensorial y vegetativa parasimpática de cabeza y cuello
-Se originan desde o llegan hasta el tronco encefálico (del III al XII) con
excepción de:
-I par (nervio olfatorio): nervio sensorial que ingresa a nivel
telencefálico
-II par (nervio óptico): nervio sensorial que ingresa a nivel
diencefálico
Para cada par craneano vamos a estudiar un Origen Real y un Origen Aparente
-Origen REAL: corresponde al núcleo de origen
*Pares Craneales MOTORES; núcleo motor de la calota del tronco
encefálico
*Pares Craneales SENSITIVOS: ganglio periférico donde se ubica la 1er
neurona de la vía
-Origen APARENTE: sitio en la superficie del tronco encefálico por donde
ingresa o emerge dicho nervio
+
-NIVEL MESENCEFALICO
III oculo motor
IV nervio troclear
-NIVEL PROTUBERANCIAL
V nervio trigémico
VI nervio abducens
VII nervio facial
VIII nervio vestibulocloclear
-NIVEL BULBAR
IX nervio glosofaríngeo
X nervio vago
XI nervio accesorio
XII nervio hipogloso
SENSORIALES: I, II, VIII
MOTORES: III, IV, VI, XI,
XII
MIXTOS: V
COMPLEJOS: VII, IX, X
PARES CRANEANOS
+
-MOTOR OCULAR COMÚN (III)
Se encuentra en la calota del mesencéfalo. Inerva todos los músculos extrínsecos
del ojo menos el recto externo y el oblicuo mayor
-PATÉTICO (IV)
Se encuentra en la calota del mesencéfalo, mas caudal que el anterior. Inerva al
musculo oblicuo mayor
-TRIGEMINO (V)
Es un nervio motor y sensitivo.
El núcleo motor se encuentra en la calota de la protuberancia. Inerva a los
músculos masticadores. El núcleo sensitivo es muy grande y se extiende a los
tres sectores del tronco encefálico
-MOTOR OCULAR EXTERNO (VI)
Su núcleo se encuentra en la protuberancia junto al piso del 4to ventrículo donde
constituye la eminencia Teres
-FACIAL (VII)
Se considera mixto porque a él se adosa el nervio intermediario de Wrisberg que
es sensitivo y vegetativo. El núcleo motor esta en la calota de la protuberancia,
músculos de la expresión facial.
Las fibras sensitivas se originan en el ganglio geniculado. Las fibras
vegetativas provienen del núcleo de la secreción lacrimal y del salival superior
+
-AUDITIVO (VIII)
Esta constituido por dos nervios; el coclear de función auditiva y el
vestibular que intervienen en el
equilibrio. El núcleo vestibular esta en el piso del 4to ventrículo donde se
exterioriza como el ala blanca
externa.
Los núcleos cocleares se hallan en la zona bulbo-protuberancial
-GLOSOFARINGEO (IX)
Motor, musculo estilofaringeo, Sensitivo, faringe, oído medio. Sensorial,
gusto. Vegetativo, glándula
parótida
-VAGO (X)
Motor, músculos estriados del paladar, faringe, laringe. Sensitivo, laringe,
tráquea, meninges. Sensorial,
gusto cav. oral posterior. Vegetativo, tubo digestivo hasta ángulo izquierdo
del colon
-ACCESORIO (XI)
Motor, músculos ECM y trapecio
-HIPOGLOSO (XII)
Se encuentra en el bulbo raquídeo junto al piso del 4to ventrículo, se
exterioriza hacia la cavidad como el ala blanca interna. Lengua
+
+
SUSTANCIA BLANCA
Se identifican fibras de sustancia blanca que se originan en el tronco
y terminan en él, así como fibras que pasan por el tronco en su camino
hacia la medula, el cerebelo o el cerebro
-VIA PIRAMIDAL
Es la vía de la motilidad voluntaria
Comienza en la corteza cerebral y desciende atravesando el cerebro, el
tronco y la medula para terminar en sinapsis con la neurona motora
periférica
*Las fibras piramidales que se encuentran en las pirámides bulbares se
encargan de la motilidad del tronco y los miembros, no de la cabeza u
cuello. Por este motivo se consideran un haz piramidal o corticoespinal
y otro cortico nuclear. Cuando la vía piramidal llega a los pedúnculos
esta integrada por los dos haces
*En el bulbo termina el haz corticonuclear, y las fibras del haz
piramidal se entrecruzan en su sector inferior (decusación piramidal)
+
- HAZ ESPINOTALAMICO ANTERIOR
Van desde el cordón anterior de la medula por delante del
asta anterior. Los cuerpos neuronales se encuentran en el
asta posterior. Estos axones cruzan la línea mediana y
ascienden hacia la protuberancia y terminan en el tálamo
-HAZ ESPINOTALAMICO POSTERIOR
Temperatura y dolor
Los cuerpos de estas neuronas se encuentran a nivel del
asta posterior
-HAZ ESPINOCEREBELOSO
Los haces espinocerebelosos en la médula están juntos en el
cordón lateral. En el bulbo son laterales y posteriores y
forman los cuerpos restiformes. Del bulbo el haz
espinocerebeloso dorsal pasa al cerebelo por lo tanto en la
protuberancia solo encontramos el ventral
+

Más contenido relacionado

PPTX
Morfologia externa del tronco cerebral
PPT
Teor+¡a tronco
PPTX
Tallo cerebral o tronco encefalico
PPTX
Funcion y localizacion de las pares craneales
PPTX
Semana2 anato
PDF
Tronco encefalico
PPTX
Medula oblongada
DOCX
Sistema nervioso
Morfologia externa del tronco cerebral
Teor+¡a tronco
Tallo cerebral o tronco encefalico
Funcion y localizacion de las pares craneales
Semana2 anato
Tronco encefalico
Medula oblongada
Sistema nervioso

Similar a clase 2.pptx (20)

PPTX
Tronco del encéfalo
PPTX
TALLO CEREBRTAL.pptx
PPTX
Clase 3 Anatomia.pptxClase 3 Anatomia.pptx
DOCX
Informes de practica neuro
PDF
Material anatomia medi tipss
PPTX
Médula espinal, tronco encefalico y sistema motor
PPTX
Psi tarea 4- neurociencias
PDF
Bulbo teoria (2).pdf
PPTX
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
PDF
tronco interno
PPT
tronco del encefalo -sandra lopez
PDF
Configuración Interna de Tronco Encefálico
PDF
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
PPTX
Anatomia descriptiva de tallo encefálico
PPTX
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
PPT
Configuracion interna del tallo
PPTX
tallo cerebral mesencefalo, bulbo, protuberancia .pptx
PPT
Tronco cerebral
Tronco del encéfalo
TALLO CEREBRTAL.pptx
Clase 3 Anatomia.pptxClase 3 Anatomia.pptx
Informes de practica neuro
Material anatomia medi tipss
Médula espinal, tronco encefalico y sistema motor
Psi tarea 4- neurociencias
Bulbo teoria (2).pdf
Actividad 7 - Función y localización anatómica de los pares craneales
tronco interno
tronco del encefalo -sandra lopez
Configuración Interna de Tronco Encefálico
MORFOFISIOLOGIA 1 CLASES ORIENTADORAS
Presentación1.pptx
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
Anatomia descriptiva de tallo encefálico
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
Configuracion interna del tallo
tallo cerebral mesencefalo, bulbo, protuberancia .pptx
Tronco cerebral
Publicidad

Más de YoBeca01 (20)

PPTX
7- Genetica del Desarrollo.pptx
PPTX
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
PPTX
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
PPTX
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
PPTX
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
PPTX
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
PPTX
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
PPTX
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
PPTX
Tema 3 Sinapsis.pptx
PPTX
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
PPTX
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
PPTX
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
PPTX
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
PPTX
Tema 3 Sinapsis.pptx
PPTX
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
PPTX
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
PPTX
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
PPTX
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
PPTX
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
PPTX
clase 19 Higado y via bilar.pptx
7- Genetica del Desarrollo.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 8 Sistema Nervioso Autonomo.pptx
Tema 7 nuevo Sistemas Motores.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 5 nuevo Receptores Sensoriales.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 7 Corteza cerebral y cerebelosa.pptx
Tema 4 Médula espinal Mielina BHE.pptx
Tema 3 Sinapsis.pptx
Tema 1. Tejido Nervioso.pptx
Tema 2 Electrofisiologia de la neurona.pptx
clase 17 b mecanica ventilatoria.pptx
Clase 20 Ap.Reproductor Femenino.pptx
clase 18.. PARED ABDOMINAL y peritoneo estomago duodeno.pptx
clase 19 Higado y via bilar.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

clase 2.pptx

  • 3. + GENERALIDADES -Formado por: bulbo raquídeo, protuberancia y el mesencéfalo -Ubicación: fosa craneana posterior del cráneo (por delante del cerebelo) -Sirve como conducto para los tractos ascendentes y los tractos descendentes que conectan la médula espinal con las diferentes partes de los centros superiores en el prosencéfalo -Órgano vital, contiene centro reflejos importantes asociados con el control de la respiración y el sistema cardiovascular; también se asocia con el control de la conciencia -Es un órgano: -segmentario: relacionado con la motilidad y sensibilidad de la cabeza y cuello -suprasegmentario: coordina las funciones de las estructuras segmentarias -Contiene núcleos de los pares craneanos
  • 4. +
  • 5. +
  • 6. + CONFIGURACIÓN EXTERNA: BULBO RAQUIDEO -Cara Anterior -Surco medio -Pirámides bulbares: se continúan con los cordones anteriores de la médula, transcurren las fibras de la vía piramidal -Surco colateral anterior: emerge el par núm. XII o Hipogloso -Caras Laterales (comprendidas entre los surcos colateral anterior y posterior) -Oliva bulbar -Surco colateral posterior: emergen los pares craneanos IX, X y XI -Cara Posterior (sector inferior) -surco medio posterior -Haz de Goll (tubérculo gracilis): se engrosa y forma la pirámide posterior -Haz de Burdach (tubérculo cuneiforme) -Cuerpo restiforme: es la fusión de goll y burdach que se continúan hacia el cerebelo como pedúnculo cerebeloso inferior
  • 7. + ÑÑÑÑÑÑÑ SURCO BULBO- PROTUBERANCIAL Unión medulo-bulbar DECUSACIÓN PIRAMIDAL ARCO ANTERIOR DEL ATLAS BULBO RAQUIDEO: LIMITES
  • 10. + PROTUBERANCIA: CONFIGURACIÓN EXTERNA -Sobresale por encima del bulbo -Surco Basilar: se encuentra la arteria basilar -Pedúnculos cerebelosos medios: El limite entre estos y la protuberancia es la salida del V par -Surco bulbo-protuberencial: emergen: -por encima de las pirámides, el VI par -sobre la fosita supra-olivar, el VII, el VII bis y el VIII -La cara posterior queda totalmente oculta por el cerebelo
  • 12. + MESENCEFALO: CONFIGURACIÓN EXTERNA -Tiene la forma de dos columnas que se introducen en los hemisferios cerebrales -Cara Anterior -Pedúnculo cerebral -Espacio perforado posterior -Tubérculos mamilares: Marcan el limite entre mesencéfalo y diencefalo -Hacia los lados se ve la salida del III par en el suco ponto-peduncular -Cara posterior (también llamada techo del mesencéfalo o lamina cuadrigeminal) -Tubérculos cuadrigeminales: dos anteriores y dos posteriores -A ambos lados del frenillo emerge el IV par
  • 14. +
  • 15. +
  • 16. + CUARTO VENTRICULO -cavidad ependimaria del tronco encefálico -2 paredes -antero-inferior o piso triangulo bulbar triangulo protuberancial -postero-superior-techo
  • 17. +
  • 19. + -PIE -tracto piramidal (vía motora) -núcleos del puente en protuberancia -CALOTA o tegmento -núcleos de origen de los pares craneanos (segmentario) -vías sensitivas ascendentes -estructuras suprasegmentarias (núcleo rojo, s.reticular, núcleos vestibulares,sustancia negra) -TECHO -estructuras suprasegmentarias -cerebelo -coliculos sup e inf CONFIGURACIÓN INTERNA
  • 20. + NÚCLEOS PROPIOS DEL TRONCO ENCEFÁLICO (núcleos suprasegmentarios) -Mesencéfalo: *núcleos rojos: participa en la coordinación y ajuste del movimiento debido a sus conexiones con el cerebelo y medula *sustancia negra: tiene forma semilunar, participa en la regulación del movimiento *núcleos de los tubérculos cuadrigemicos, participa de la vía visual u auditiva -Protuberancia *núcleos del puente, control del movimiento -Bulbo *olivas bulbares, participa en funciones del ajuste del movimiento gracias a sus conexiones con el cerebro, cerebelo y medula
  • 21. + PARES CRANEANOS GENERALIDADES -12 pares de nervios que se encargan de inervación motora, sensitiva, sensorial y vegetativa parasimpática de cabeza y cuello -Se originan desde o llegan hasta el tronco encefálico (del III al XII) con excepción de: -I par (nervio olfatorio): nervio sensorial que ingresa a nivel telencefálico -II par (nervio óptico): nervio sensorial que ingresa a nivel diencefálico Para cada par craneano vamos a estudiar un Origen Real y un Origen Aparente -Origen REAL: corresponde al núcleo de origen *Pares Craneales MOTORES; núcleo motor de la calota del tronco encefálico *Pares Craneales SENSITIVOS: ganglio periférico donde se ubica la 1er neurona de la vía -Origen APARENTE: sitio en la superficie del tronco encefálico por donde ingresa o emerge dicho nervio
  • 22. + -NIVEL MESENCEFALICO III oculo motor IV nervio troclear -NIVEL PROTUBERANCIAL V nervio trigémico VI nervio abducens VII nervio facial VIII nervio vestibulocloclear -NIVEL BULBAR IX nervio glosofaríngeo X nervio vago XI nervio accesorio XII nervio hipogloso SENSORIALES: I, II, VIII MOTORES: III, IV, VI, XI, XII MIXTOS: V COMPLEJOS: VII, IX, X PARES CRANEANOS
  • 23. + -MOTOR OCULAR COMÚN (III) Se encuentra en la calota del mesencéfalo. Inerva todos los músculos extrínsecos del ojo menos el recto externo y el oblicuo mayor -PATÉTICO (IV) Se encuentra en la calota del mesencéfalo, mas caudal que el anterior. Inerva al musculo oblicuo mayor -TRIGEMINO (V) Es un nervio motor y sensitivo. El núcleo motor se encuentra en la calota de la protuberancia. Inerva a los músculos masticadores. El núcleo sensitivo es muy grande y se extiende a los tres sectores del tronco encefálico -MOTOR OCULAR EXTERNO (VI) Su núcleo se encuentra en la protuberancia junto al piso del 4to ventrículo donde constituye la eminencia Teres -FACIAL (VII) Se considera mixto porque a él se adosa el nervio intermediario de Wrisberg que es sensitivo y vegetativo. El núcleo motor esta en la calota de la protuberancia, músculos de la expresión facial. Las fibras sensitivas se originan en el ganglio geniculado. Las fibras vegetativas provienen del núcleo de la secreción lacrimal y del salival superior
  • 24. + -AUDITIVO (VIII) Esta constituido por dos nervios; el coclear de función auditiva y el vestibular que intervienen en el equilibrio. El núcleo vestibular esta en el piso del 4to ventrículo donde se exterioriza como el ala blanca externa. Los núcleos cocleares se hallan en la zona bulbo-protuberancial -GLOSOFARINGEO (IX) Motor, musculo estilofaringeo, Sensitivo, faringe, oído medio. Sensorial, gusto. Vegetativo, glándula parótida -VAGO (X) Motor, músculos estriados del paladar, faringe, laringe. Sensitivo, laringe, tráquea, meninges. Sensorial, gusto cav. oral posterior. Vegetativo, tubo digestivo hasta ángulo izquierdo del colon -ACCESORIO (XI) Motor, músculos ECM y trapecio -HIPOGLOSO (XII) Se encuentra en el bulbo raquídeo junto al piso del 4to ventrículo, se exterioriza hacia la cavidad como el ala blanca interna. Lengua
  • 25. +
  • 26. + SUSTANCIA BLANCA Se identifican fibras de sustancia blanca que se originan en el tronco y terminan en él, así como fibras que pasan por el tronco en su camino hacia la medula, el cerebelo o el cerebro -VIA PIRAMIDAL Es la vía de la motilidad voluntaria Comienza en la corteza cerebral y desciende atravesando el cerebro, el tronco y la medula para terminar en sinapsis con la neurona motora periférica *Las fibras piramidales que se encuentran en las pirámides bulbares se encargan de la motilidad del tronco y los miembros, no de la cabeza u cuello. Por este motivo se consideran un haz piramidal o corticoespinal y otro cortico nuclear. Cuando la vía piramidal llega a los pedúnculos esta integrada por los dos haces *En el bulbo termina el haz corticonuclear, y las fibras del haz piramidal se entrecruzan en su sector inferior (decusación piramidal)
  • 27. + - HAZ ESPINOTALAMICO ANTERIOR Van desde el cordón anterior de la medula por delante del asta anterior. Los cuerpos neuronales se encuentran en el asta posterior. Estos axones cruzan la línea mediana y ascienden hacia la protuberancia y terminan en el tálamo -HAZ ESPINOTALAMICO POSTERIOR Temperatura y dolor Los cuerpos de estas neuronas se encuentran a nivel del asta posterior -HAZ ESPINOCEREBELOSO Los haces espinocerebelosos en la médula están juntos en el cordón lateral. En el bulbo son laterales y posteriores y forman los cuerpos restiformes. Del bulbo el haz espinocerebeloso dorsal pasa al cerebelo por lo tanto en la protuberancia solo encontramos el ventral
  • 28. +