SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Modelamiento del Data
Warehouse
(Caso Práctico)
2
 Juan Pérez dueño de la empresa Inca
Video lo ha contratado a usted para
que desarrolle una solución de BI que
pueda permitirle mayor participación
en el mercado.
Caso : Tienda Video
3
 Identificar los procesos del negocio.
 Priorizar y seleccionar los procesos.
 Documentar el Proceso seleccionado.
Fase I :
Definir el Modelo del Negocio
4
Tienda Video :
 Empresa dedicada al alquiler de videos y video
juegos.
 Identificar los Procesos del Negocio.
 Alquiler
 Devoluciones
 Agotamiento
 Resultados de Oficina
Fase I :
Definir el Modelo del Negocio …
5
Fecha
Tienda
Producto
Cliente
Dimensiones
de Negocio Medidas
Fase I :
Definir el Modelo del Negocio …
 Entender los Procesos del Negocio.
 Poder Identificar Medidas y Dimensiones del Negocio.
 ¿Qué quiero medir? – ¿Cómo lo quiero medir?
6
Devoluciones
X
X
X
X
X
X
Alquiler
X
X
X
X
X
Agotamiento
X
X
Tienda Video: Matriz del Proceso de Negocio
Procesos
Alquiler Date
Retorno Date
Alquiler Time
Retorno Time
Tienda
Producto
Cliente
 Matriz de Procesos del Negocio
Fase I :
Definir el Modelo del Negocio …
Dimensiones
Resu.Oficina
X
X
7
 Priorizar y Seleccionar el proceso.
 ¿Cuál me retornará el mejor ROI?
 ¿Cuál me dará el mayor valor estratégico?
 ¿Qué tipo de decisiones de negocio podré hacer con
la información?
 ¿Cuál es el más simple de implementar?
 ¿Cuánto tiempo puede tomar implementar el proceso
evaluado?
 Proceso del Negocio :
Fase I :
Definir el Modelo del Negocio …
Alquiler
8
 Definimos los requerimientos del Negocio
 Medidas del Negocio.
 Entidades del Negocio y Niveles de Análisis.
 Granularidad de Análisis.
 Reglas de Negocio.
Fase I :
Definir el Modelo del Negocio …
9
Fecha
Tienda
Producto
Cliente
Dimensiones
de Negocio Medidas
Fase I :
Definir el Modelo del Negocio …
 Definimos los requerimientos del Negocio.
 Medidas del Negocio.
Cantidad de Alquileres
Importe de Alquileres
Costo de Alquileres
Ganancias
10
Día Producto Cliente Tienda
Fecha Producto Cliente Tienda
Mes Categoría Estado Distrito
Año Tipo Nivel de Efectividad Región
Fin de Semana Estado Tipo de Preferencia Tamaño
Feriado Medio Día Año de Film. Categoría Película Preferida
Feriado Día Periodo de Renta Edad Película Preferida
Categoría Juego Preferida
Edad Juego Preferida
Fase I :
Definir el Modelo del Negocio …
 Definimos los requerimientos del Negocio.
11
Producto
Tipo Categoría Estado
Pelicula Drama Nueva
Juego Comedia Reciente
Acción Vieja
Familiar
.
.
.
Regla: Un video solo puede
pertenecer a una categoría de
producto.
Regla: Una categoría de producto
pertenece a solo un tipo de producto
Tienda
Regla: Una tienda es en solo
un distrito
Regla: Un registro pertenece
a una única región.
Fase I :
Definir el Modelo del Negocio …
 Reglas de Negocio.
12
 Documentar los elementos del proceso
seleccionado.
 Una lista de las medidas de negocio
 Detallar la lista de cada dimensión del negocio
 Definir las reglas de negocio
Fase I :
Definir el Modelo del Negocio …
13
 Modelo Lógico de Datos
 Un modelo de datos que representa la
estructura inherente de los datos. Es
independiente de las aplicaciones individuales
de los datos y también del software o
hardware empleado para representar y usar la
data.
Fase II :
Crear el Modelo Dimensional
14
Fase II :
Crear el Modelo Dimensional
 Analizar los Sistemas Fuentes
 Identificar las Fact Tables
 Trasladar las medidas del negocio en las tablas Fact
 Identificar las medidas base y las derivadas
 Documentar la adición de las medidas
 Identificar las Tablas de Dimensiones
 Definir el grano.
 Relacionar las Fact Tables a las Tablas de Dimensiones
15
Fase II :
Crear el Modelo Dimensional
 Fact Table y Medidas (Tienda Video)
Cantidad de Alquileres
Importe de Alquileres
Costo de Alquileres
Ganancias
Fact Table
Medidas Base
Medida Derivada
16
 Jerarquías de Análisis
 Las Jerarquías del Negocio describen la organización
de los datos y ayudan a mejorar el análisis de los
datos.
 La Jerarquía señala una relación de padre-hijo entre
los atributos.
 Es almacenada en las tablas de dimensión.
Fase II :
Crear el Modelo Dimensional
17
 Jerarquías de Análisis (Tienda Video)
Fase II :
Crear el Modelo Dimensional
Jerarquía de la
Geografía
Tienda ID
Tienda Desc
Localización
Tamaño
Distrito ID
Distrito Desc
Region ID
Region Desc
Ciudad ID
Ciudad Desc
Pais ID
Pais Desc
Estado ID
Estado Desc
Region
Distrito
Tienda
Jerarquía de la
Organización
Estado
País
Ciudad
Dimensión Tienda
Tienda
18
 Jerarquías de Análisis (Tienda Video)
Fase II :
Crear el Modelo Dimensional
Año Calendario
Trimestre Calendario
Mes Calendario
Jerarquía del tiempo Calendario
Semana Calendario
19
Fase II :
Crear el Modelo Dimensional
 Dimensiones de Análisis (Tienda Video)
Cliente ID
Cliente
Estado
Nivel de Efec.
Tipo de Pref.
Cat. Pelic. Pref.
Edad Pelíc. Pref.
Cat. Juego Pref.
Edad Juego Pref.
Dia ID
Dia Desc
Fin de Semana
Feriado TD
Feriado MD
Mes ID
Mes Descrip
Año ID
Año Descrip
Producto ID
Producto Desc.
Categoría ID
Categoría Desc.
Tipo ID
Tipo Desc
Estado
Edad de Clasif.
Periodo de Renta
Tienda ID
Tienda Desc
Localización
Tamaño
Distrito ID
Distrito Desc
Región ID
Región Desc
Ciudad ID
Ciudad Desc
Pais ID
Pais Desc
20
 Ventaja de incluir llaves artificiales:
 Control sobre la data
 Reduce el tamaño de la tabla fact
 Evitar usar las siguientes llaves como llave del
Warehouse:
 Llaves naturales de producción (OLTP)
 Llaves inteligentes, con significado embebido (smart
key)
Llaves Artificiales
21
Emp_Ak Vendedor_ID Vendedor_Nombre Gerente_ID
1 100 Smith 201
2 201 Jones 300
3 311 Harvey 300
22 100 Smith 400
Prod_AK Producto_ID Producto_Nombre Marca_Cod
1 126-7878 Cereal NES
2 125-9889 Cafe NES
3 125-9889 Cafe ALP
4 766-1288 Bebida Gaseosa KR
Ejemplo de llaves artificiales
22
Fase II :
Crear el Modelo Dimensional
Cliente ID
Cliente
Estado
Nivel de Efec.
Tipo de Pref.
Cat. Pelic. Pref.
Edad Pelíc. Pref.
Cat. Juego Pref.
Edad Juego Pref.
Dia ID
Dia Desc
Fin de Semana
Feriado TD
Feriado MD
Mes ID
Mes Descrip
Año ID
Año Descrip
Producto ID
Producto Desc.
Categoría ID
Categoría Desc.
Tipo ID
Tipo Desc
Estado
Edad de Clasif.
Periodo de Renta
Tienda ID
Tienda Desc
Localización
Tamaño
Distrito ID
Distrito Desc
Región ID
Región Desc
Ciudad ID
Ciudad Desc
Pais ID
Pais Desc
CLIENTE KEY (PK)
Cliente ID
Cliente
Estado
Nivel de Efec.
Tipo de Pref.
Cat. Pelic. Pref.
Edad Pelíc. Pref.
Cat. Juego Pref.
Edad Juego Pref.
DIA KEY (PK)
Dia ID
Dia Desc
Fin de Semana
Feriado TD
Feriado MD
Mes ID
Mes Descrip
Año ID
Año Descrip
PRODUCTO KEY (PK)
Producto ID
Producto Desc.
Categoría ID
Categoría Desc.
Tipo ID
Tipo Desc
Estado
Edad de Clasif.
Periodo de Renta
TIENDA KEY (PK)
Tienda ID
Tienda Desc
Localización
Tamaño
Distrito ID
Distrito Desc
Región ID
Región Desc
Ciudad ID
Ciudad Desc
Pais ID
Pais Desc
 Agregando Llaves artificiales a las Dimensiones
23
 Definir el Grano
 Determina el mas bajo nivel de detalle de la fact table
 Determina la dimensionalidad del DW.
Comenzar con grano fino…muy explotable.
Granos grandes ocultan mucha información que no
puede ser servida al DW.
Fase II :
Crear el Modelo Dimensional
24
 Relacionar las Fact Tables a las tablas de
Dimensiones.
 Las Dimensiones se unen a la Fact Tabla a
través de las llaves artificiales generadas a
cada dimensión.
 Ejemplo (Tienda Video)
Fase II :
Crear el Modelo Dimensional
25
Cantidad de Alquileres
Importe de Alquileres
Costo de Alquileres
Ganancias
CLIENTE KEY (PK)
Cliente ID
Cliente
Estado
Nivel de Efec.
Tipo de Pref.
Cat. Pelic. Pref.
Edad Pelíc. Pref.
Cat. Juego Pref.
Edad Juego Pref.
DIA KEY (PK)
Dia ID
Dia Desc
Fin de Semana
Feriado TD
Feriado MD
Mes ID
Mes Descrip
Año ID
Año Descrip
PRODUCTO KEY (PK)
Producto ID
Producto Desc.
Categoría ID
Categoría Desc.
Tipo ID
Tipo Desc
Estado
Edad de Clasif.
Periodo de Renta
TIENDA KEY (PK)
Tienda ID
Tienda Desc
Localización
Tamaño
Distrito ID
Distrito Desc
Región ID
Región Desc
Ciudad ID
Ciudad Desc
Pais ID
Pais Desc
CLIENTE KEY (FK)
TIENDA KEY (FK)
DIA KEY (FK)
PRODUCTO KEY (FK)

Más contenido relacionado

PDF
clase 3 data warehouse Y SU ENFOQUE A LA ANALITICA DE DATOS.pdf
PDF
clase 3 data warehouse cpl eth dl34567.pdf
PDF
Modelamiento del Data Warehouse (caso práctico)
PDF
Datawarehouse
PPTX
Comercio electrónico el mercado
PDF
Taller # 1 bodegas de datos y olap
PPTX
Anteproyecto salazar bolivar
PPT
Plan comercio electronico
clase 3 data warehouse Y SU ENFOQUE A LA ANALITICA DE DATOS.pdf
clase 3 data warehouse cpl eth dl34567.pdf
Modelamiento del Data Warehouse (caso práctico)
Datawarehouse
Comercio electrónico el mercado
Taller # 1 bodegas de datos y olap
Anteproyecto salazar bolivar
Plan comercio electronico

Similar a clase 3 data warehouse Introduccion a Azure Machine Learning.pdf (20)

PPTX
Análisis y diseño de sistemas
PPTX
Implementación de un Sistema BI
PPT
Taller de Asistencia - Planes de Negocio
PPT
diapositivascristian
PDF
Modelo - Metodologia HEFESTO.pdf
PPT
Guia de presentacion club
PDF
estrategia para la incorporación de herramientas IA
PPT
Guia de Presentacion
PPTX
Gestión y simulación basada en procesos
PPT
Instrucciones de uso sales training 2
DOC
Sise proyecto-pyme 1111111.doc
PDF
Modelado de Data Warehouse
PDF
1595432983-tema-1-conocimiento-general-sap.pdf
PDF
IDF Santiago (Chile) - Meeting #08 - Danilo Díaz
PPTX
Proyecto
PPTX
¿Qué es un Negocio de Juego en Línea y Qué Factores Debemos Considerar Antes ...
PPT
Plannegocios2010
PPTX
Proyecto
PPTX
Proyecto
PPTX
Análisis y diseño de sistemas
Implementación de un Sistema BI
Taller de Asistencia - Planes de Negocio
diapositivascristian
Modelo - Metodologia HEFESTO.pdf
Guia de presentacion club
estrategia para la incorporación de herramientas IA
Guia de Presentacion
Gestión y simulación basada en procesos
Instrucciones de uso sales training 2
Sise proyecto-pyme 1111111.doc
Modelado de Data Warehouse
1595432983-tema-1-conocimiento-general-sap.pdf
IDF Santiago (Chile) - Meeting #08 - Danilo Díaz
Proyecto
¿Qué es un Negocio de Juego en Línea y Qué Factores Debemos Considerar Antes ...
Plannegocios2010
Proyecto
Proyecto
Publicidad

Más de ricardosusa5 (20)

PPTX
APLICACIONES ESPTD CLASE 4APLICACIONES ESPTD CLASE 4.pptx.pptx
PPTX
APLICACIONES ESPTD CLASEAPLICACIONES ESPTD CLASE 4.pptx 5.pptx
PDF
APLICACIONES ESPTD CLASE 5 fundamentos.pdf
PDF
APLICACIONES ESPTD CLASE 4 fundamentos.pdf
PPTX
ELECTIVA DE VISUALIZACION DE DATOS CLASE 1 MARZO 2025.pptx
PPTX
APLICACIONES ESPTD ABRIL 2025 rsrs .pptx
PDF
CIBERSEGURIDAD COMPENSAR modulo 1 2024.pdf
PPTX
Propuesta Indicadores Seguridad en activos de Información EAOSD.pptx
PPTX
Indicador TIC2024 Visualización de Datos.pptx
PDF
CLASE 5.pdf Diapositivas toma de decisiones
PDF
CLASE 5Añada más información sobre el archivo subido.pdf
PPTX
i3 copiaPóngaselo fácil a los demás para encontrar sus archivoss.pptx
PDF
diagramasPóngaselo fácil a los demás para encontrar sus archivos.pdf
PDF
Optimización y Mejora Añada más información sobre el archivo subido .pdf
PPT
I3.ppt ñada más información sobre el archivo subido
PPTX
PRESENTACION TECNOLOGIA VICERECTORIA.pptx
PDF
ACA 1 ML APRENDIZAJE AUTOMATICO ML BT.pdf
PDF
METODOLOGIA CRISP EVALUATIVA Y FORMANTE.pdf
PDF
GUIA ACA3 power pivot avanzado 2024 -2.pdf
PDF
RELACIONES EN BI Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
APLICACIONES ESPTD CLASE 4APLICACIONES ESPTD CLASE 4.pptx.pptx
APLICACIONES ESPTD CLASEAPLICACIONES ESPTD CLASE 4.pptx 5.pptx
APLICACIONES ESPTD CLASE 5 fundamentos.pdf
APLICACIONES ESPTD CLASE 4 fundamentos.pdf
ELECTIVA DE VISUALIZACION DE DATOS CLASE 1 MARZO 2025.pptx
APLICACIONES ESPTD ABRIL 2025 rsrs .pptx
CIBERSEGURIDAD COMPENSAR modulo 1 2024.pdf
Propuesta Indicadores Seguridad en activos de Información EAOSD.pptx
Indicador TIC2024 Visualización de Datos.pptx
CLASE 5.pdf Diapositivas toma de decisiones
CLASE 5Añada más información sobre el archivo subido.pdf
i3 copiaPóngaselo fácil a los demás para encontrar sus archivoss.pptx
diagramasPóngaselo fácil a los demás para encontrar sus archivos.pdf
Optimización y Mejora Añada más información sobre el archivo subido .pdf
I3.ppt ñada más información sobre el archivo subido
PRESENTACION TECNOLOGIA VICERECTORIA.pptx
ACA 1 ML APRENDIZAJE AUTOMATICO ML BT.pdf
METODOLOGIA CRISP EVALUATIVA Y FORMANTE.pdf
GUIA ACA3 power pivot avanzado 2024 -2.pdf
RELACIONES EN BI Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
Publicidad

Último (17)

PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
DOCX
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
ESTRATEGIA DE APOYO TECNOLOGÍA 2 PERIODO
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
presentación sobre Programación SQL.pptx
COSMIC_DANCER_ORACLE.pdf tarot oráculo cartas
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf

clase 3 data warehouse Introduccion a Azure Machine Learning.pdf

  • 2. 2  Juan Pérez dueño de la empresa Inca Video lo ha contratado a usted para que desarrolle una solución de BI que pueda permitirle mayor participación en el mercado. Caso : Tienda Video
  • 3. 3  Identificar los procesos del negocio.  Priorizar y seleccionar los procesos.  Documentar el Proceso seleccionado. Fase I : Definir el Modelo del Negocio
  • 4. 4 Tienda Video :  Empresa dedicada al alquiler de videos y video juegos.  Identificar los Procesos del Negocio.  Alquiler  Devoluciones  Agotamiento  Resultados de Oficina Fase I : Definir el Modelo del Negocio …
  • 5. 5 Fecha Tienda Producto Cliente Dimensiones de Negocio Medidas Fase I : Definir el Modelo del Negocio …  Entender los Procesos del Negocio.  Poder Identificar Medidas y Dimensiones del Negocio.  ¿Qué quiero medir? – ¿Cómo lo quiero medir?
  • 6. 6 Devoluciones X X X X X X Alquiler X X X X X Agotamiento X X Tienda Video: Matriz del Proceso de Negocio Procesos Alquiler Date Retorno Date Alquiler Time Retorno Time Tienda Producto Cliente  Matriz de Procesos del Negocio Fase I : Definir el Modelo del Negocio … Dimensiones Resu.Oficina X X
  • 7. 7  Priorizar y Seleccionar el proceso.  ¿Cuál me retornará el mejor ROI?  ¿Cuál me dará el mayor valor estratégico?  ¿Qué tipo de decisiones de negocio podré hacer con la información?  ¿Cuál es el más simple de implementar?  ¿Cuánto tiempo puede tomar implementar el proceso evaluado?  Proceso del Negocio : Fase I : Definir el Modelo del Negocio … Alquiler
  • 8. 8  Definimos los requerimientos del Negocio  Medidas del Negocio.  Entidades del Negocio y Niveles de Análisis.  Granularidad de Análisis.  Reglas de Negocio. Fase I : Definir el Modelo del Negocio …
  • 9. 9 Fecha Tienda Producto Cliente Dimensiones de Negocio Medidas Fase I : Definir el Modelo del Negocio …  Definimos los requerimientos del Negocio.  Medidas del Negocio. Cantidad de Alquileres Importe de Alquileres Costo de Alquileres Ganancias
  • 10. 10 Día Producto Cliente Tienda Fecha Producto Cliente Tienda Mes Categoría Estado Distrito Año Tipo Nivel de Efectividad Región Fin de Semana Estado Tipo de Preferencia Tamaño Feriado Medio Día Año de Film. Categoría Película Preferida Feriado Día Periodo de Renta Edad Película Preferida Categoría Juego Preferida Edad Juego Preferida Fase I : Definir el Modelo del Negocio …  Definimos los requerimientos del Negocio.
  • 11. 11 Producto Tipo Categoría Estado Pelicula Drama Nueva Juego Comedia Reciente Acción Vieja Familiar . . . Regla: Un video solo puede pertenecer a una categoría de producto. Regla: Una categoría de producto pertenece a solo un tipo de producto Tienda Regla: Una tienda es en solo un distrito Regla: Un registro pertenece a una única región. Fase I : Definir el Modelo del Negocio …  Reglas de Negocio.
  • 12. 12  Documentar los elementos del proceso seleccionado.  Una lista de las medidas de negocio  Detallar la lista de cada dimensión del negocio  Definir las reglas de negocio Fase I : Definir el Modelo del Negocio …
  • 13. 13  Modelo Lógico de Datos  Un modelo de datos que representa la estructura inherente de los datos. Es independiente de las aplicaciones individuales de los datos y también del software o hardware empleado para representar y usar la data. Fase II : Crear el Modelo Dimensional
  • 14. 14 Fase II : Crear el Modelo Dimensional  Analizar los Sistemas Fuentes  Identificar las Fact Tables  Trasladar las medidas del negocio en las tablas Fact  Identificar las medidas base y las derivadas  Documentar la adición de las medidas  Identificar las Tablas de Dimensiones  Definir el grano.  Relacionar las Fact Tables a las Tablas de Dimensiones
  • 15. 15 Fase II : Crear el Modelo Dimensional  Fact Table y Medidas (Tienda Video) Cantidad de Alquileres Importe de Alquileres Costo de Alquileres Ganancias Fact Table Medidas Base Medida Derivada
  • 16. 16  Jerarquías de Análisis  Las Jerarquías del Negocio describen la organización de los datos y ayudan a mejorar el análisis de los datos.  La Jerarquía señala una relación de padre-hijo entre los atributos.  Es almacenada en las tablas de dimensión. Fase II : Crear el Modelo Dimensional
  • 17. 17  Jerarquías de Análisis (Tienda Video) Fase II : Crear el Modelo Dimensional Jerarquía de la Geografía Tienda ID Tienda Desc Localización Tamaño Distrito ID Distrito Desc Region ID Region Desc Ciudad ID Ciudad Desc Pais ID Pais Desc Estado ID Estado Desc Region Distrito Tienda Jerarquía de la Organización Estado País Ciudad Dimensión Tienda Tienda
  • 18. 18  Jerarquías de Análisis (Tienda Video) Fase II : Crear el Modelo Dimensional Año Calendario Trimestre Calendario Mes Calendario Jerarquía del tiempo Calendario Semana Calendario
  • 19. 19 Fase II : Crear el Modelo Dimensional  Dimensiones de Análisis (Tienda Video) Cliente ID Cliente Estado Nivel de Efec. Tipo de Pref. Cat. Pelic. Pref. Edad Pelíc. Pref. Cat. Juego Pref. Edad Juego Pref. Dia ID Dia Desc Fin de Semana Feriado TD Feriado MD Mes ID Mes Descrip Año ID Año Descrip Producto ID Producto Desc. Categoría ID Categoría Desc. Tipo ID Tipo Desc Estado Edad de Clasif. Periodo de Renta Tienda ID Tienda Desc Localización Tamaño Distrito ID Distrito Desc Región ID Región Desc Ciudad ID Ciudad Desc Pais ID Pais Desc
  • 20. 20  Ventaja de incluir llaves artificiales:  Control sobre la data  Reduce el tamaño de la tabla fact  Evitar usar las siguientes llaves como llave del Warehouse:  Llaves naturales de producción (OLTP)  Llaves inteligentes, con significado embebido (smart key) Llaves Artificiales
  • 21. 21 Emp_Ak Vendedor_ID Vendedor_Nombre Gerente_ID 1 100 Smith 201 2 201 Jones 300 3 311 Harvey 300 22 100 Smith 400 Prod_AK Producto_ID Producto_Nombre Marca_Cod 1 126-7878 Cereal NES 2 125-9889 Cafe NES 3 125-9889 Cafe ALP 4 766-1288 Bebida Gaseosa KR Ejemplo de llaves artificiales
  • 22. 22 Fase II : Crear el Modelo Dimensional Cliente ID Cliente Estado Nivel de Efec. Tipo de Pref. Cat. Pelic. Pref. Edad Pelíc. Pref. Cat. Juego Pref. Edad Juego Pref. Dia ID Dia Desc Fin de Semana Feriado TD Feriado MD Mes ID Mes Descrip Año ID Año Descrip Producto ID Producto Desc. Categoría ID Categoría Desc. Tipo ID Tipo Desc Estado Edad de Clasif. Periodo de Renta Tienda ID Tienda Desc Localización Tamaño Distrito ID Distrito Desc Región ID Región Desc Ciudad ID Ciudad Desc Pais ID Pais Desc CLIENTE KEY (PK) Cliente ID Cliente Estado Nivel de Efec. Tipo de Pref. Cat. Pelic. Pref. Edad Pelíc. Pref. Cat. Juego Pref. Edad Juego Pref. DIA KEY (PK) Dia ID Dia Desc Fin de Semana Feriado TD Feriado MD Mes ID Mes Descrip Año ID Año Descrip PRODUCTO KEY (PK) Producto ID Producto Desc. Categoría ID Categoría Desc. Tipo ID Tipo Desc Estado Edad de Clasif. Periodo de Renta TIENDA KEY (PK) Tienda ID Tienda Desc Localización Tamaño Distrito ID Distrito Desc Región ID Región Desc Ciudad ID Ciudad Desc Pais ID Pais Desc  Agregando Llaves artificiales a las Dimensiones
  • 23. 23  Definir el Grano  Determina el mas bajo nivel de detalle de la fact table  Determina la dimensionalidad del DW. Comenzar con grano fino…muy explotable. Granos grandes ocultan mucha información que no puede ser servida al DW. Fase II : Crear el Modelo Dimensional
  • 24. 24  Relacionar las Fact Tables a las tablas de Dimensiones.  Las Dimensiones se unen a la Fact Tabla a través de las llaves artificiales generadas a cada dimensión.  Ejemplo (Tienda Video) Fase II : Crear el Modelo Dimensional
  • 25. 25 Cantidad de Alquileres Importe de Alquileres Costo de Alquileres Ganancias CLIENTE KEY (PK) Cliente ID Cliente Estado Nivel de Efec. Tipo de Pref. Cat. Pelic. Pref. Edad Pelíc. Pref. Cat. Juego Pref. Edad Juego Pref. DIA KEY (PK) Dia ID Dia Desc Fin de Semana Feriado TD Feriado MD Mes ID Mes Descrip Año ID Año Descrip PRODUCTO KEY (PK) Producto ID Producto Desc. Categoría ID Categoría Desc. Tipo ID Tipo Desc Estado Edad de Clasif. Periodo de Renta TIENDA KEY (PK) Tienda ID Tienda Desc Localización Tamaño Distrito ID Distrito Desc Región ID Región Desc Ciudad ID Ciudad Desc Pais ID Pais Desc CLIENTE KEY (FK) TIENDA KEY (FK) DIA KEY (FK) PRODUCTO KEY (FK)