SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE
CLASE 3
 Asignatura: Lenguaje y Comunicación.
 Docente: Nadia Jorquera O
 OA6 -Leer independientemente y
comprender textos no literarios (cartas,
biografías, relatos históricos, libros y
artículos informativos, noticias, etc.) para
ampliar su conocimiento del mundo y
formarse una opinión
Objetivo de la clase: Analizar un texto informativo y escribir
una opinión sobre el tema.
Habilidades: Analizar- Opinar- Reflexionar
Estrategias: Activación de aprendizajes previos.
opinar A entretener argumentar informar
B C
ACTIVIDAD
RESPONDE:
el propósito comunicativo del corto del video es
D
¿Cuál es el tema principal del video?
¿Estás de acuerdo con el actuar del joven , da tu opinión
Según lo visto ¿Cuál seria la opinión que tiene la abuelita del joven al ver que come las galletas?
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
¿Qué piensan sobre los niños que se ven obligados a trabajar?
¿Qué es una opinión?
¿Qué debemos hacer antes de opinar sobre un tema?
HECHOS
Llamamos hechos a los sucesos o datos que se presentan como
comprobados y se exponen de una manera objetiva, sin
intervención de las creencias o juicios del autor. Son hechos, por
ejemplo,
 Nigeria es un país africano.
 La lengua oficial de Austria es el alemán.
 El equipo español derrotó al equipo belga
:
Los hechos pueden ser probados y de ellos se puede decir
que son verdaderos, si se comprueba que son reales, o
falsos, si se comprueba que no son reales. El enunciado
Lisboa es la capital de Portugal, por ejemplo, es un hecho
verdadero, mientras que el enunciadoOporto es la
capital de Portugal sería un hecho falso.
OPINIONES
Las opiniones, por el contrario, son juicios que
manifiestan el punto de vista de quien los emite. Lo que
se expresa en ellas son las creencias personales del autor.
Los siguientes enunciados, por ejemplo, constituyen
opiniones
A mi entender, los nigerianos tienen costumbres muy
extrañas.
No me gusta el idioma alemán.
El equipo belga mereció la victoria.
A diferencia de lo que ocurre con los hechos, de
las opiniones no podemos afirmar que sean
verdaderas o falsas. Así, ante una opinión como
Lisboa es una ciudad hermosa y acogedora, lo
único que podemos hacer es estar de acuerdo o
en desacuerdo con ella.
Al comunicarnos, ya sea en forma oral o escrita, emitimos enunciados que se refieren a hechos o expresan opiniones. Los
hechos corresponden a información comprobable, que forman parte de la realidad. Las opiniones, en cambio, son juicios
subjetivos, es decir, representan el sentir, el parecer o el punto de vista de una persona.
HECHOS OPINIONES
Chile es un país del continente americano.
Geográficamente, está ubicado en el extremo sur
de Sudamérica, y por lo tanto su clima es variado.
A mi parecer, Chile es el país más hermoso del
continente americano, porque está ubicado al
extremo sur y porque su clima es tan agradable
como los mismos chilenos”.
HECHOSY OPINIONES
Si puedes comprobarlo o confirmar, es un hecho. Si alguien puede tener otro punto de vista, es una opinión.
¿En qué situaciones de nuestra vida
cotidiana encontramos hechos y damos
opiniones?
¿QUÉTIPO DETEXTOS SE ESPECIALIZAN EN EMITIR
HECHOS POR SOBRE OPINIONES?
Ejemplo
San Francisco está en California. Creo que esta ciudad es la más
bonita de todo los Estados Unidos. Las aguas azules del océano
Pacífico se encuentran al oeste. La bahía de San Francisco está al
este. El puente Golden Gate conecta la ciudad con el norte de
California. ¡San Francisco es el lugar perfecto para tus próximas
vacaciones!
1.Lo destacado con verde ¿Corresponde a un hecho o a una
opinión? ¿Por qué?
2. ¿Y lo destacado con rojo?
Clase 3 lenguaje
TRABAJO INFANTIL
En Chile, la sutil imagen de ver niños en las calles
limpiando autos, haciendo malabares o
acompañando a sus padres en las jornadas
laborales suele acompañarse de una mirada
empática y resignada. A nadie le gusta que los
niños trabajen. Pero hasta hace poco nadie creía
que realidades tan duras pudiesen cambiar. En
Educación 2020 creemos que sí.
El trabajo infantil en Chile afecta hoy a cerca de
240.000 mil niños/as y jóvenes entre 5 y 17 años.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha
planteado la necesidad de establecer políticas que
potencien más y mejores empleos de calidad para
adultos como solución a este problema y la
necesidad de fiscalizar que los niños/as entre 5 y
15 años tengan prohibido trabajar. Sin embargo,
aún hay muchos niños/as que asisten a sus
colegios y que trabajan después de la escuela.
Es ese también el caso de Jimmy, un niño de
15 años, oriundo de San Antonio. Jimmy trabaja
en las micros del puerto, ayudando a limpiar y a
gritar los recorridos. Su madre muchas veces
no tiene otra alternativa que dejarlo ir a trabajar
cuando no hay pan en la casa. Y la opción de
ser narcotraficante la descartó sólo en el
momento en que su colegio, la escuela
municipal básica Padre Andre Coindre, tuvo la
astucia de invertir tiempo y recursos en lograr
su atención.
Con esta iniciativa pretendemos provocar una
discusión sobre el rol de la escuela en lograr
retener a los estudiantes que podrían desertar
por motivos de trabajo y posicionar a los
directores de los establecimientos como los
principales agentes de cambio.
La OIT ha sido clara en señalar que el rol de las
escuelas es fundamental para ser efectivos en
combatir el trabajo infantil. ¿O es que alguno
de nosotros cree que un niño/a puede hacer
tareas, jugar y aprender teniendo que salir a las
calles a trabajar después de la escuela?
El problema de fondo son las inequidades de
nuestra sociedad. Los niños de familias
pudientes no se enfrentan a estas dificultades:
es la pobreza, la marginalidad y la falta de
acceso a los mínimos para una vida digna lo
que provoca estas circunstancias. La escuela,
sin embargo, puede ser un espacio fecundo en
retener a estos estudiantes que tienen altas
probabilidades de fracasar en sus estudios. La
labor de directores, alcaldes y profesores
puede ser crucial para parchar las
desigualdades.
METACOGNICIÓN
¿Cuál es la diferencia entre informar sobre un tema a los demás y expresar
tu opinión sobre ese tema?
¿Cómo se debe expresar una opinión personal?

Más contenido relacionado

PPTX
Jovenes emprendedores
PPT
Los jovenes y sus problemas
PDF
Plan de fomento de la igualdad real
PDF
Trabajo infantil2
PDF
Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paises
PDF
Folleto 25 noviembre
PDF
Folleto 25 noviembre CEIP Victoria Díez
PPTX
El arte de las posibilidades: Creando grandes escuelas
Jovenes emprendedores
Los jovenes y sus problemas
Plan de fomento de la igualdad real
Trabajo infantil2
Esta prohibido_triunfar_en_nuestros_paises
Folleto 25 noviembre
Folleto 25 noviembre CEIP Victoria Díez
El arte de las posibilidades: Creando grandes escuelas

Similar a Clase 3 lenguaje (20)

DOCX
Proyecto sobre la paz
DOCX
Trabajo de tendencias
DOCX
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
PPT
Cultura ciudadana narciso martinez
PDF
Guia 1 educacion religiosa ii p 5°
PPTX
Rol del adulto en el buen trato
PDF
asuntos públicos 2019bconcurso somos pares
PDF
Adjuntos fichero 409020
PDF
Adjuntos fichero 409020
PDF
Fichero para la enseñanza de valores en primaria
PPTX
La nuevas sociedad tecnológica
PDF
Cultura ciudadana.
DOCX
19_S_4_-_LA_NUEVA_ESCUELA__Salud_mental_adolecente1.docx
PPTX
La infancia hoy y elpapel de laescuela
DOCX
Taller
DOCX
La buena pregunta y el libro
DOCX
La buena pregunta y el libro
PPT
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
PPTX
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
PPTX
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Proyecto sobre la paz
Trabajo de tendencias
3 er encuentro nacional de padres de familia y maestros snte.
Cultura ciudadana narciso martinez
Guia 1 educacion religiosa ii p 5°
Rol del adulto en el buen trato
asuntos públicos 2019bconcurso somos pares
Adjuntos fichero 409020
Adjuntos fichero 409020
Fichero para la enseñanza de valores en primaria
La nuevas sociedad tecnológica
Cultura ciudadana.
19_S_4_-_LA_NUEVA_ESCUELA__Salud_mental_adolecente1.docx
La infancia hoy y elpapel de laescuela
Taller
La buena pregunta y el libro
La buena pregunta y el libro
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros
Ser padre y profesional: Retos de ser adulto en el mundo de hoy
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Publicidad

Clase 3 lenguaje

  • 1. CLASE CLASE 3  Asignatura: Lenguaje y Comunicación.  Docente: Nadia Jorquera O  OA6 -Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión
  • 2. Objetivo de la clase: Analizar un texto informativo y escribir una opinión sobre el tema. Habilidades: Analizar- Opinar- Reflexionar Estrategias: Activación de aprendizajes previos.
  • 3. opinar A entretener argumentar informar B C ACTIVIDAD RESPONDE: el propósito comunicativo del corto del video es D ¿Cuál es el tema principal del video? ¿Estás de acuerdo con el actuar del joven , da tu opinión Según lo visto ¿Cuál seria la opinión que tiene la abuelita del joven al ver que come las galletas?
  • 4. ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS ¿Qué piensan sobre los niños que se ven obligados a trabajar? ¿Qué es una opinión? ¿Qué debemos hacer antes de opinar sobre un tema?
  • 5. HECHOS Llamamos hechos a los sucesos o datos que se presentan como comprobados y se exponen de una manera objetiva, sin intervención de las creencias o juicios del autor. Son hechos, por ejemplo,  Nigeria es un país africano.  La lengua oficial de Austria es el alemán.  El equipo español derrotó al equipo belga :
  • 6. Los hechos pueden ser probados y de ellos se puede decir que son verdaderos, si se comprueba que son reales, o falsos, si se comprueba que no son reales. El enunciado Lisboa es la capital de Portugal, por ejemplo, es un hecho verdadero, mientras que el enunciadoOporto es la capital de Portugal sería un hecho falso.
  • 7. OPINIONES Las opiniones, por el contrario, son juicios que manifiestan el punto de vista de quien los emite. Lo que se expresa en ellas son las creencias personales del autor. Los siguientes enunciados, por ejemplo, constituyen opiniones A mi entender, los nigerianos tienen costumbres muy extrañas. No me gusta el idioma alemán. El equipo belga mereció la victoria.
  • 8. A diferencia de lo que ocurre con los hechos, de las opiniones no podemos afirmar que sean verdaderas o falsas. Así, ante una opinión como Lisboa es una ciudad hermosa y acogedora, lo único que podemos hacer es estar de acuerdo o en desacuerdo con ella.
  • 9. Al comunicarnos, ya sea en forma oral o escrita, emitimos enunciados que se refieren a hechos o expresan opiniones. Los hechos corresponden a información comprobable, que forman parte de la realidad. Las opiniones, en cambio, son juicios subjetivos, es decir, representan el sentir, el parecer o el punto de vista de una persona. HECHOS OPINIONES Chile es un país del continente americano. Geográficamente, está ubicado en el extremo sur de Sudamérica, y por lo tanto su clima es variado. A mi parecer, Chile es el país más hermoso del continente americano, porque está ubicado al extremo sur y porque su clima es tan agradable como los mismos chilenos”. HECHOSY OPINIONES Si puedes comprobarlo o confirmar, es un hecho. Si alguien puede tener otro punto de vista, es una opinión.
  • 10. ¿En qué situaciones de nuestra vida cotidiana encontramos hechos y damos opiniones? ¿QUÉTIPO DETEXTOS SE ESPECIALIZAN EN EMITIR HECHOS POR SOBRE OPINIONES?
  • 11. Ejemplo San Francisco está en California. Creo que esta ciudad es la más bonita de todo los Estados Unidos. Las aguas azules del océano Pacífico se encuentran al oeste. La bahía de San Francisco está al este. El puente Golden Gate conecta la ciudad con el norte de California. ¡San Francisco es el lugar perfecto para tus próximas vacaciones! 1.Lo destacado con verde ¿Corresponde a un hecho o a una opinión? ¿Por qué? 2. ¿Y lo destacado con rojo?
  • 13. TRABAJO INFANTIL En Chile, la sutil imagen de ver niños en las calles limpiando autos, haciendo malabares o acompañando a sus padres en las jornadas laborales suele acompañarse de una mirada empática y resignada. A nadie le gusta que los niños trabajen. Pero hasta hace poco nadie creía que realidades tan duras pudiesen cambiar. En Educación 2020 creemos que sí. El trabajo infantil en Chile afecta hoy a cerca de 240.000 mil niños/as y jóvenes entre 5 y 17 años. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha planteado la necesidad de establecer políticas que potencien más y mejores empleos de calidad para adultos como solución a este problema y la necesidad de fiscalizar que los niños/as entre 5 y 15 años tengan prohibido trabajar. Sin embargo, aún hay muchos niños/as que asisten a sus colegios y que trabajan después de la escuela. Es ese también el caso de Jimmy, un niño de 15 años, oriundo de San Antonio. Jimmy trabaja en las micros del puerto, ayudando a limpiar y a gritar los recorridos. Su madre muchas veces no tiene otra alternativa que dejarlo ir a trabajar cuando no hay pan en la casa. Y la opción de ser narcotraficante la descartó sólo en el momento en que su colegio, la escuela municipal básica Padre Andre Coindre, tuvo la astucia de invertir tiempo y recursos en lograr su atención. Con esta iniciativa pretendemos provocar una discusión sobre el rol de la escuela en lograr retener a los estudiantes que podrían desertar por motivos de trabajo y posicionar a los directores de los establecimientos como los principales agentes de cambio. La OIT ha sido clara en señalar que el rol de las escuelas es fundamental para ser efectivos en combatir el trabajo infantil. ¿O es que alguno de nosotros cree que un niño/a puede hacer tareas, jugar y aprender teniendo que salir a las calles a trabajar después de la escuela? El problema de fondo son las inequidades de nuestra sociedad. Los niños de familias pudientes no se enfrentan a estas dificultades: es la pobreza, la marginalidad y la falta de acceso a los mínimos para una vida digna lo que provoca estas circunstancias. La escuela, sin embargo, puede ser un espacio fecundo en retener a estos estudiantes que tienen altas probabilidades de fracasar en sus estudios. La labor de directores, alcaldes y profesores puede ser crucial para parchar las desigualdades.
  • 14. METACOGNICIÓN ¿Cuál es la diferencia entre informar sobre un tema a los demás y expresar tu opinión sobre ese tema? ¿Cómo se debe expresar una opinión personal?