SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 3 tsb envio
• La piel y sus estructuras accesorias conforman
lo que es el sistema tegumentario.
Clase 3 tsb envio
Clase 3 tsb envio
Clase 3 tsb envio
EPIDERMIS
Formada por tejido
epitelial
• Epitelio escamoso
estratificado
- Avascular (no
contiene vasos
sanguíneos)
- 4 tipos de células
- Tiene diferentes
estratos (capas)
de células
5 Estratos
(capas)
de la
epidermis
Clase 3 tsb envio
Clase 3 tsb envio
ESTRATO CÓRNEO
En las células de esta capa, el
citoplasma y el núcleo están
sustituidas por queratina.
Clase 3 tsb envio
Clase 3 tsb envio
Clase 3 tsb envio
Clase 3 tsb envio
DESMOSOMAS TONOFILAMENTOS: QUERATINA
QUERATINOCITOS
Epidermis: queratinocitos,melanocitos y células
de Langerhans
Diferencian de la cresta neural
Ciclo del
queratinocito
Los queratinocitos son las células
predominantes (80%-90%) de la
epidermis, la capa más superficial de la
piel. Contienen una proteína muy dura
que se llama queratina, la cual estimula
el crecimiento de células epiteliales en
la piel y de las que revisten la superficie
de la boca, el estómago y los intestinos.
Producir la proteína queratina, que ayuda
a proteger la piel y el tejido subyacente del
calor, los microbios, y los productos
químicos, y laminar gránulos, que la
liberaciónde un selladorimpermeable
MELANOCITO
• Produce melanina.
• La tirosina es
precursor de la
melanina.
• Granos de
melanina
(melanosomas) son
transferidos a
queratinocitos por
secrecióncitocrina.
• Existe una unidad
melanoepidérmica
con los
queratinocitos
Clase 3 tsb envio
• El número de melanocitos de la piel varía,
en las diferentes regiones del cuerpo,
entre 800 y 2300 por
milímetrocuadrado.
• Por ejemplo, son muchos menos los
melanocitos en las regiones mediales de
los brazos y los muslos que en la cara.
• La diferencia en la pigmentación de la
piel se relaciona más con
la localización de la melanina que con el
número total de melanocitos en la piel,
que es casi el mismo en todas las razas.
• En sujetos de raza blanca los
melanosomas son más pequeños y más
escasos, y se congregan en la vecindad
del núcleo, en tanto que en los individuos
de raza
negra los melanosomas son grandes,
más numerosos y están dispersos por
todo el citoplasma de los queratinocitos.
Clase 3 tsb envio
Clase 3 tsb envio
Clase 3 tsb envio
Es la capa más profunda de la epidermis
conformada por:
- Células de Merkel, los melanocitos,
queratinocitos y las células que se dividen en
varias ocasiones.
-Queratinocitos tienen un citoesqueleto de
tonofilamentos
-Células atribuye a los demás y a la membrana
basal por desmosomas y hemidesmosomas
Cuando la porción germinal de la epidermis se
destruye, las nuevas no pueden regenerar la piel
con un injerto de piel.
CELULAS DE MERKEL
• Son consideradas
mecanorreceptores
sensoriales.
• Poseen filamentos de
queratina y gránulos de
neurosecreción en su
citoplasma.
• Se hallan asociados a
terminaciones nerviosas
periféricas.
Clase 3 tsb envio
Principles of Human
Anatomy and Physiology,
11e
La aplicación clínica
• Psoriasis crónicade la piel es un trastorno caracterizado por una mayor
rapidez en la división y el movimiento de los queratinocitos a través de
los estratos de la epidermis.
- Células se pierden en 7 a 10 días
- Queratina anormal producida
Es una enfermedad inflamatoria de la piel, que
ocasionalmente también afecta a las articulaciones,
y que provoca enrojecimiento, descamación, dolor e
hinchazón. Puede manifestarse con diferente
intensidad a lo largo de la vida y no es contagiosa
Piel Grafts
(Trasplantes)
- Nueva piel: no pueden regenerar si el estrato
basal y sus célulasson destruidas
- Autoinjerto:cobertura de la herida con trozo
de piel sana de la libre
- Piel autóloga (célulasdel mismo paciente)
El trasplantede piel del pacientedespués de
que hayacrecido en el cultivo
A partir de varias biopsias (muestras de piel sana) que pueden extraerse, por ejemplo, del muslo, del
abdomen o de la espalda, se obtienen las dos células más importantes de la piel humana:
los queratinocitos(células de la epidermis)y los fibroblastos (células de la dermis).
Estas células van a multiplicarse durante las tres semanas que permanecen en cultivo y en ese tiempo
se crea una matriz que va actuar como andamio y que está formada por fibrina (proteína de la sangre
que contribuye a la formación del coágulo sanguíneo) y agarosa, que es un polisacárido que deriva de
un alga y que va a proporcionarconsistencia.[tres meses completael proceso].
DERMIS
Capa de tejido
conectivo
compuesto de
colágeno y las fibras
elásticas, los
fibroblastos,
macrófagosy
célulasgrasas
DERMIS
Contiene folículos
pilosos, glándulas,
nervios y vasos
sanguíneos
Dermis
CAPA PAPILAR:
Tejido conectivo laxo.
Fibras de colágeno, Corpúsculo de
Meissner y bulbo terminal de Krause.
CAPA RETICULAR:
Tejido conectivo denso no
modelado.
Fibras de colágenodel tipo I.
Se encuentran glándulas
sudoríparas, glándulas sebáceas y
folículos pílosos.
Existen corpúsculos de Pacini y de
Ruffini .
20% de la dermis
papilar
Tejido conectivo areolar (laxo)que
contiene finas fibras elásticas,
corpúsculos del tacto (corpúsculos
de Meissner), células cebadas,
folículos pilosos, glándulas sebáceas,
glándulas sudoríparas.
- El colágeno y las fibras elásticas
proporcionar fuerza, extensibilidad
(capacidad para estirarse), y la
elasticidad (la capacidad de regresar
a la forma original después de
estiramiento)a la piel.
Ancla de la epidermis a la dermis
- Contiene capilares que alimentan la
epidermis
- Las terminaciones nerviosas de las
sensaciones de calor, frío, dolor,
cosquillas, y prurito
Reticular
Tejido conectivoirregular y denso
Entrelazado, contiene colágeno y las
fibras elásticas
Lleno de glándulas sebáceas,
conductos de las glándulas
sudoríparas y los folículos pilosos
Proporciona fuerza, extensibilidad y
elasticidada la piel
En conjunto las células reticulares, que son fibroblastos, y
las fibras tanto de colágeno como reticulares, sirven de
andamiaje para otras células que abundan en este tejido:
las células linfoides.
Piel: glándulas
Glándula sebácea: conducto y sáculo
Glándula ecrina Glándula sudorípara, de forma tubular espiral
simple, localizada en la profundidad de la dermis o
en la hipodermis subyacente, que produce sudor.
Esta glándula favorece el enfriamiento y la pérdida
de calor por parte del cuerpo
Glándula sudorípara
Glándula apocrina sudorípara
(túbulo)
Pierden una porción de
célula al secretar el sudor
En axilaspor ejemplo
Túbulo apocrino de la glándula
sudorípara
Piel: folículo piloso, gl. sebácea
Pelo y glándula sebácea
Glándula sebácea
Clase 3 tsb envio
Piel
Las sensaciones son percibidas por los
corpúsculos: receptores encerrados en
cápsulas de tejido conjuntivo y distribuidos
entre las distintas capas de la piel.
Se estima que en la piel humana existen
alrededor de cuatro millones de receptores
para la sensación de dolor, 500 mil para la
presión, 150 mil para el frío y 16 mil para el
calor.
Estructuras Sensoriales de la
Piel:
0 Corpúsculo de Meissner: Presentes en el tacto de piel
sin vellos, palmas, plantas, yema de los dedos, labios,
punta de la lengua, pezones, glande y clítoris.
0 Corpúsculo de Krause: Proporciona la sensación de
frío.
0 Corpúsculo de Pacini: Dan la sensación de presión.
0 Corpúsculo de Ruffini: Registran el calor.
0 Corpúsculos de Merkel: Registran al tacto superficial.
A. Terminaciones libres; B. Mecanoreceptores; C. Meissner;
D. Krause; E. Paccini; y F. Ruffini
Clase 3 tsb envio
Meissner
Piel: corpúsculos de Paccini
Corpúsculos de Pacini:
receptores para percibir el
grado de presión, del peso y
de la consistencia de los
objetos, y apreciar si estos
son duros o blandos.
Están ubicados en la zona
profunda de la piel, sobre
todo en los dedos de las
manos y de los pies, pero son
poco abundantes.
Corpúsculo de Pacini
Piel: corpúsculos de Ruffini
Corpúsculos de Ruffini:
perciben los cambios
relacionados con el alza de
temperatura. Es decir, si la
temperatura de un cuerpo es
mayor que la nuestra -la normal
oscila entre los 36° y los 37° C-
se origina una sensación de
calor. Los corpúsculos de Ruffini
se encuentran en la zona más
profunda de la dermis y en la
hipodermis, principalmente en
las manos y en los pies
Piel: corpúsculos de Krause
Corpúsculos de Krause:
registran la sensación de frío,
cuando tocamos un cuerpo o
entramos a un espacio que está
a menor temperatura que
nuestro cuerpo.
Están ubicados en la parte
profunda de la hipodermis
Clase 3 tsb envio
Clase 3 tsb envio
Información General
Origen Embrionario
• 0 Ectodermo Embrionario:
• Peridermo: Capa Córnea
• Capa Germinativa: Capa Basal
• 0 Cresta Neural:
• Melanodendrocitos
• 0 MesodermoEmbrionario:
• Dermis
• Hipodermis
El color de la piel y las membranas mucosas pueden
dar pistas para el diagnóstico de algunos problemas,
tales como:
- Ictericia
• Color amarillento en la piel y blanco de los ojos
• Amarillo, acumulación de bilirrubina en la sangre de
la enfermedad hepática.
- Cianosis
Color azulado de la piel y las uñas
camas
Agotamiento de oxígeno de la
hemoglobina espera azul-púrpura
- Eritema
Enrojecimiento de la piel debido a la
ampliación de los capilares de la dermis
Durante la inflamación, infección,
alergia o quemaduras
 Observaciones clínicas
- Pecas o manchas del hígado = melanocitos en un parche
- Albinismo = heredado la falta de tiroxinaza-positiva; Sin pigmento
- Vitíligo autoinmune = pérdida de melanocitos en las zonas de la piel
produce manchas blancas
 La amplia variedad de colores en la piel se debe a tres pigmentos de
melanina y caroteno, y la hemoglobina (en la sangre en los capilares)
en la dermis.
Tipos de quemaduras
• Primer grado
- Sólo la epidermis (quemaduras solares)
• Quemadura de segundo grado
- Destruye toda la epidermis y parte de la dermis
- Ampollas llenas de líquido separado la epidermis y la dermis
- Epidérmica derivados no son dañados
- Sana sin injertar en 3 a 4 semanas y mejor cicatriz
• Tercer grado o completo espesor
- Destruyen la epidermis, la dermis y la epidermis derivados
- Zona dañada es entumecido debido a la pérdida de nervios
sensoriales
11e
Quemaduras

Más contenido relacionado

PPT
Tejido Conectivo
PPTX
Tejido epitelial
PPTX
Piel y Anexos (Histología)
PDF
Histología de piel y anexos
PPT
Lesiones E Infecciones De La Piel
PPTX
Hemostasia plaquetas
PPTX
La región basal y sus especializaciones en la
PDF
Histología de la Piel USMP
Tejido Conectivo
Tejido epitelial
Piel y Anexos (Histología)
Histología de piel y anexos
Lesiones E Infecciones De La Piel
Hemostasia plaquetas
La región basal y sus especializaciones en la
Histología de la Piel USMP

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistema Urinario. Histología. Glomerulos renales
PPTX
Histologia del sistema digestivo
PPTX
Histología de la piel
PPTX
Histología y Fisiología de la Piel - Nancy Pisconte
PPTX
12 El Pelo
PPTX
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
PPTX
Páncreas Exocrino- Histología
PPTX
Sistema tegumentario final
PPTX
Medula osea
PPT
Piel - Histologia
PPTX
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
PPT
Histologia
PPTX
Sistema circulatorio - Histología
PPTX
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
PPT
1 piel y anexos
PDF
PDF
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
PPTX
Citología de la órbita y globo ocular
PPTX
Histologia 1 sistema circulatorio (1)
PPT
Introducción a la Histología
Sistema Urinario. Histología. Glomerulos renales
Histologia del sistema digestivo
Histología de la piel
Histología y Fisiología de la Piel - Nancy Pisconte
12 El Pelo
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Páncreas Exocrino- Histología
Sistema tegumentario final
Medula osea
Piel - Histologia
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Histologia
Sistema circulatorio - Histología
Histología del pelo o cabello-Medicina.pptx
1 piel y anexos
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
Citología de la órbita y globo ocular
Histologia 1 sistema circulatorio (1)
Introducción a la Histología
Publicidad

Similar a Clase 3 tsb envio (20)

PPTX
anatomia macroscopica del SIs. Tegu^.pptx
PDF
9. SISTEMA TEGUMENTARIO Y LA HOMEOSTASIS.pdf
PPTX
Sistema tegumentario
PPTX
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
PPTX
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
PPTX
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
PPTX
326841881-SISTEMA-TEGUMENTARIO-pptx.pptx
PPTX
56874045-Sistema-Tegumentario.pptxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
peil y anexos y tegumentario y glndulas sudroriparas
PPTX
Sistema tegumentario
PPTX
maira.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
PIEL Y ANEXOS.pptx
PPTX
Presentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptx
PPTX
Fisiología de la piel
PDF
PIEL dermatología medicina 6 semestre de med
PPTX
PDF
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
PDF
Sistema tegumentario.pdf El sistema tegumentario esta formado por la piel y s...
PDF
SISTEMA TERGUMENTARIO.pdf
PPT
01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt
anatomia macroscopica del SIs. Tegu^.pptx
9. SISTEMA TEGUMENTARIO Y LA HOMEOSTASIS.pdf
Sistema tegumentario
capas de la piel y valoración de la piel.pptx
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Anatomía y embriología de la Piel, pelo y uñas
326841881-SISTEMA-TEGUMENTARIO-pptx.pptx
56874045-Sistema-Tegumentario.pptxxxxxxxxxxxxxxx
peil y anexos y tegumentario y glndulas sudroriparas
Sistema tegumentario
maira.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PIEL Y ANEXOS.pptx
Presentación Anatomía quirúrgica de la piel.pptx
Fisiología de la piel
PIEL dermatología medicina 6 semestre de med
SISTEMA_TEGUMENTARIOanatomia humana......
Sistema tegumentario.pdf El sistema tegumentario esta formado por la piel y s...
SISTEMA TERGUMENTARIO.pdf
01 HISTOLOGÍA DE LA PIEL.ppt
Publicidad

Más de clauciencias (20)

PDF
Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
PDF
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
PDF
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
PDF
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
PDF
Clase ii bloque i isotopos 2020 envio
PDF
Bloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envio
PDF
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
PDF
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
PDF
Bloque iii sales envio
PDF
Bloque iii acidos hidruros
PDF
Bloque iii oxidos envio
PDF
Bloque iii introduccion quimica i envio
PDF
Bloque ii elementos usos envio
PDF
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
PDF
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
PDF
Bloque i biologia i 2018 envio
PDF
Nomenclatura de-alquinos
PDF
Nomenclatura de-alquenos
PDF
Nomenclatura de-alcanos
PDF
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio
Clase i bloque ii enlace quimico parte i 2020 envio
Bloque ii parte ii sangre, circulacion y linfatico e inmune 2020envio
Clase iv bloque ii tabla periodica 2020 envio 1
Clase iii bloque ii modelo actual y configuracion electronica2020 envio
Clase ii bloque i isotopos 2020 envio
Bloque ii tsb introduccion al cuerpo humano envio
Clase i tsb bloque i nivel tisular 2019 envio
Temas selectos de biología clase i nivel celular envío
Bloque iii sales envio
Bloque iii acidos hidruros
Bloque iii oxidos envio
Bloque iii introduccion quimica i envio
Bloque ii elementos usos envio
Clase i bloque ii particulas subatomicas tutorial ejercicios envio
Clase i bloque ii atomo y particulas 2019 envio
Bloque i biologia i 2018 envio
Nomenclatura de-alquinos
Nomenclatura de-alquenos
Nomenclatura de-alcanos
Bloque iv epigenetica, genoma y tecnologia del adn envio

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Clase 3 tsb envio

  • 2. • La piel y sus estructuras accesorias conforman lo que es el sistema tegumentario.
  • 6. EPIDERMIS Formada por tejido epitelial • Epitelio escamoso estratificado - Avascular (no contiene vasos sanguíneos) - 4 tipos de células - Tiene diferentes estratos (capas) de células
  • 10. ESTRATO CÓRNEO En las células de esta capa, el citoplasma y el núcleo están sustituidas por queratina.
  • 16. Epidermis: queratinocitos,melanocitos y células de Langerhans Diferencian de la cresta neural
  • 17. Ciclo del queratinocito Los queratinocitos son las células predominantes (80%-90%) de la epidermis, la capa más superficial de la piel. Contienen una proteína muy dura que se llama queratina, la cual estimula el crecimiento de células epiteliales en la piel y de las que revisten la superficie de la boca, el estómago y los intestinos. Producir la proteína queratina, que ayuda a proteger la piel y el tejido subyacente del calor, los microbios, y los productos químicos, y laminar gránulos, que la liberaciónde un selladorimpermeable
  • 18. MELANOCITO • Produce melanina. • La tirosina es precursor de la melanina. • Granos de melanina (melanosomas) son transferidos a queratinocitos por secrecióncitocrina. • Existe una unidad melanoepidérmica con los queratinocitos
  • 20. • El número de melanocitos de la piel varía, en las diferentes regiones del cuerpo, entre 800 y 2300 por milímetrocuadrado. • Por ejemplo, son muchos menos los melanocitos en las regiones mediales de los brazos y los muslos que en la cara. • La diferencia en la pigmentación de la piel se relaciona más con la localización de la melanina que con el número total de melanocitos en la piel, que es casi el mismo en todas las razas. • En sujetos de raza blanca los melanosomas son más pequeños y más escasos, y se congregan en la vecindad del núcleo, en tanto que en los individuos de raza negra los melanosomas son grandes, más numerosos y están dispersos por todo el citoplasma de los queratinocitos.
  • 24. Es la capa más profunda de la epidermis conformada por: - Células de Merkel, los melanocitos, queratinocitos y las células que se dividen en varias ocasiones. -Queratinocitos tienen un citoesqueleto de tonofilamentos -Células atribuye a los demás y a la membrana basal por desmosomas y hemidesmosomas Cuando la porción germinal de la epidermis se destruye, las nuevas no pueden regenerar la piel con un injerto de piel.
  • 25. CELULAS DE MERKEL • Son consideradas mecanorreceptores sensoriales. • Poseen filamentos de queratina y gránulos de neurosecreción en su citoplasma. • Se hallan asociados a terminaciones nerviosas periféricas.
  • 27. Principles of Human Anatomy and Physiology, 11e La aplicación clínica • Psoriasis crónicade la piel es un trastorno caracterizado por una mayor rapidez en la división y el movimiento de los queratinocitos a través de los estratos de la epidermis. - Células se pierden en 7 a 10 días - Queratina anormal producida Es una enfermedad inflamatoria de la piel, que ocasionalmente también afecta a las articulaciones, y que provoca enrojecimiento, descamación, dolor e hinchazón. Puede manifestarse con diferente intensidad a lo largo de la vida y no es contagiosa
  • 28. Piel Grafts (Trasplantes) - Nueva piel: no pueden regenerar si el estrato basal y sus célulasson destruidas - Autoinjerto:cobertura de la herida con trozo de piel sana de la libre - Piel autóloga (célulasdel mismo paciente) El trasplantede piel del pacientedespués de que hayacrecido en el cultivo A partir de varias biopsias (muestras de piel sana) que pueden extraerse, por ejemplo, del muslo, del abdomen o de la espalda, se obtienen las dos células más importantes de la piel humana: los queratinocitos(células de la epidermis)y los fibroblastos (células de la dermis). Estas células van a multiplicarse durante las tres semanas que permanecen en cultivo y en ese tiempo se crea una matriz que va actuar como andamio y que está formada por fibrina (proteína de la sangre que contribuye a la formación del coágulo sanguíneo) y agarosa, que es un polisacárido que deriva de un alga y que va a proporcionarconsistencia.[tres meses completael proceso].
  • 29. DERMIS Capa de tejido conectivo compuesto de colágeno y las fibras elásticas, los fibroblastos, macrófagosy célulasgrasas
  • 31. Dermis CAPA PAPILAR: Tejido conectivo laxo. Fibras de colágeno, Corpúsculo de Meissner y bulbo terminal de Krause. CAPA RETICULAR: Tejido conectivo denso no modelado. Fibras de colágenodel tipo I. Se encuentran glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas y folículos pílosos. Existen corpúsculos de Pacini y de Ruffini . 20% de la dermis
  • 32. papilar Tejido conectivo areolar (laxo)que contiene finas fibras elásticas, corpúsculos del tacto (corpúsculos de Meissner), células cebadas, folículos pilosos, glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas. - El colágeno y las fibras elásticas proporcionar fuerza, extensibilidad (capacidad para estirarse), y la elasticidad (la capacidad de regresar a la forma original después de estiramiento)a la piel. Ancla de la epidermis a la dermis - Contiene capilares que alimentan la epidermis - Las terminaciones nerviosas de las sensaciones de calor, frío, dolor, cosquillas, y prurito
  • 33. Reticular Tejido conectivoirregular y denso Entrelazado, contiene colágeno y las fibras elásticas Lleno de glándulas sebáceas, conductos de las glándulas sudoríparas y los folículos pilosos Proporciona fuerza, extensibilidad y elasticidada la piel En conjunto las células reticulares, que son fibroblastos, y las fibras tanto de colágeno como reticulares, sirven de andamiaje para otras células que abundan en este tejido: las células linfoides.
  • 36. Glándula ecrina Glándula sudorípara, de forma tubular espiral simple, localizada en la profundidad de la dermis o en la hipodermis subyacente, que produce sudor. Esta glándula favorece el enfriamiento y la pérdida de calor por parte del cuerpo
  • 38. Glándula apocrina sudorípara (túbulo) Pierden una porción de célula al secretar el sudor En axilaspor ejemplo
  • 39. Túbulo apocrino de la glándula sudorípara
  • 40. Piel: folículo piloso, gl. sebácea
  • 41. Pelo y glándula sebácea
  • 44. Piel Las sensaciones son percibidas por los corpúsculos: receptores encerrados en cápsulas de tejido conjuntivo y distribuidos entre las distintas capas de la piel. Se estima que en la piel humana existen alrededor de cuatro millones de receptores para la sensación de dolor, 500 mil para la presión, 150 mil para el frío y 16 mil para el calor.
  • 45. Estructuras Sensoriales de la Piel: 0 Corpúsculo de Meissner: Presentes en el tacto de piel sin vellos, palmas, plantas, yema de los dedos, labios, punta de la lengua, pezones, glande y clítoris. 0 Corpúsculo de Krause: Proporciona la sensación de frío. 0 Corpúsculo de Pacini: Dan la sensación de presión. 0 Corpúsculo de Ruffini: Registran el calor. 0 Corpúsculos de Merkel: Registran al tacto superficial.
  • 46. A. Terminaciones libres; B. Mecanoreceptores; C. Meissner; D. Krause; E. Paccini; y F. Ruffini
  • 49. Piel: corpúsculos de Paccini Corpúsculos de Pacini: receptores para percibir el grado de presión, del peso y de la consistencia de los objetos, y apreciar si estos son duros o blandos. Están ubicados en la zona profunda de la piel, sobre todo en los dedos de las manos y de los pies, pero son poco abundantes.
  • 51. Piel: corpúsculos de Ruffini Corpúsculos de Ruffini: perciben los cambios relacionados con el alza de temperatura. Es decir, si la temperatura de un cuerpo es mayor que la nuestra -la normal oscila entre los 36° y los 37° C- se origina una sensación de calor. Los corpúsculos de Ruffini se encuentran en la zona más profunda de la dermis y en la hipodermis, principalmente en las manos y en los pies
  • 52. Piel: corpúsculos de Krause Corpúsculos de Krause: registran la sensación de frío, cuando tocamos un cuerpo o entramos a un espacio que está a menor temperatura que nuestro cuerpo. Están ubicados en la parte profunda de la hipodermis
  • 56. Origen Embrionario • 0 Ectodermo Embrionario: • Peridermo: Capa Córnea • Capa Germinativa: Capa Basal • 0 Cresta Neural: • Melanodendrocitos • 0 MesodermoEmbrionario: • Dermis • Hipodermis
  • 57. El color de la piel y las membranas mucosas pueden dar pistas para el diagnóstico de algunos problemas, tales como: - Ictericia • Color amarillento en la piel y blanco de los ojos • Amarillo, acumulación de bilirrubina en la sangre de la enfermedad hepática.
  • 58. - Cianosis Color azulado de la piel y las uñas camas Agotamiento de oxígeno de la hemoglobina espera azul-púrpura - Eritema Enrojecimiento de la piel debido a la ampliación de los capilares de la dermis Durante la inflamación, infección, alergia o quemaduras
  • 59.  Observaciones clínicas - Pecas o manchas del hígado = melanocitos en un parche - Albinismo = heredado la falta de tiroxinaza-positiva; Sin pigmento - Vitíligo autoinmune = pérdida de melanocitos en las zonas de la piel produce manchas blancas  La amplia variedad de colores en la piel se debe a tres pigmentos de melanina y caroteno, y la hemoglobina (en la sangre en los capilares) en la dermis.
  • 60. Tipos de quemaduras • Primer grado - Sólo la epidermis (quemaduras solares) • Quemadura de segundo grado - Destruye toda la epidermis y parte de la dermis - Ampollas llenas de líquido separado la epidermis y la dermis - Epidérmica derivados no son dañados - Sana sin injertar en 3 a 4 semanas y mejor cicatriz • Tercer grado o completo espesor - Destruyen la epidermis, la dermis y la epidermis derivados - Zona dañada es entumecido debido a la pérdida de nervios sensoriales