SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Normas Chilenas NCh Vigentes ¿Qué es una norma? Es un documento de conocimiento y uso público, aprobado por consenso y por un organismo reconocido. La norma establece, para usos comunes y repetidos, reglas, criterios o características para las actividades o sus resultados y procura la obtención de un nivel óptimo de ordenamiento en un contexto determinado.  Antes de comenzar a analizar y explicar las normas que nos competen, deben develar algunas incógnitas frecuentes que surgen respecto a las normas NCh en general. ¿Qué significan las siglas Of, n, c, cR? Estas siglas representan las etapas de estudio de las normas chilenas, que son: Of: Norma Chilena Oficial n: Norma Chilena c: proyecto de norma en consulta pública cR: Revisión de norma en consulta pública a: anteproyecto de norma UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
¿Cómo se elabora una norma? Para elaborar una norma primero se debe detectar la necesidad de regular cierta área y tener siempre en cuenta las normativas internacionales acerca del tema. Si no existen normas al respecto – por tratarse de materias muy específicas o demasiado nuevas – se buscan normas regionales o de empresas de ese sector.  Detección de la necesidad por el INN o por el sector público o privado. Constitución del comité técnico que elabora el anteproyecto de la norma. Una vez redactado el proyecto se somete a consulta pública. En esta instancia participan las autoridades competentes, los productores y los representantes del mundo de la ciencia y la tecnología. Las observaciones de la consulta pública son llevadas nuevamente al Comité Técnico, que resuelve su pertinencia.  Se llega a un texto oficial y aceptado por todos que se propone al Consejo del INN para su aprobación.  UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
¿Las normas son obligatorias? Todas las normas chilenas y normas chilenas oficiales son en su origen de  carácter voluntario .  Se transforman de cumplimiento obligatorio al ser citadas en algún tipo de reglamentación  (resolución, decreto o ley), ya sea en forma particular (ej. cúmplase con norma chilena NCh382) o en forma general (ej. cúmplase con las normas chilenas sobre elementos de seguridad).  ¿Por qué no son obligatorias las normas? De acuerdo al Código para la Elaboración de Normas Técnicas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), las normas técnicas deben ser de carácter voluntario diferenciándose de las reglamentaciones técnicas que tienen un carácter obligatorio  UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
NCh1537.Of1986  “Diseño estructural de edificios - Cargas permanentes y    sobrecargas de uso” NCh2369.Of2003  “Diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales” NCh2745.Of2003  “Análisis y diseño de edificios con aislación sísmica” NCh431.Of1977  “Construcción - Sobrecargas de nieve” NCh432.Of1971  “Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones” NCh433.Of1996  “Diseño sísmico de edificios” Diseño estructural en general – sobrecargas . Estructuras de acero NCh 427 cR1977  “Especificaciones para el calculo de estructuras de acero    para edificios” NCh428.Of1957  “Ejecución de construcciones de acero” Estructuras de hormigón armado NCh430.Of2008  “Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo” Algunas de las normas mas ocupadas en diseño estructural UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
Estructuras de albañilería NCh1928.Of1993 MOD.2003  “Albañilería armada - Requisitos para el    diseño y cálculo” NCh2123.Of1997 MOD.2003  “Albañilería confinada - Requisitos de diseño    y cálculo” Estructuras de madera NCh1198.Of2006  “Madera - Construcciones en madera – Cálculo” NCh1970/1.Of1988  “Maderas - Parte 1: Especies latifoliadas - Clasificación visual para uso estructural - Especificaciones de los grados de calidad” NCh1970/2.Of1988  “Maderas - Parte 2: Especies coníferas - Clasificación visual para uso estructural - Especificaciones de los grados de calidad” NCh1990.Of1986  “Madera - Tensiones admisibles para madera estructural” NCh2148.Of1989  “Madera laminada encolada estructural - Requisitos e    inspección” NCh2165.Of1991  “Tensiones admisibles para la madera laminada    encolada estructural de pino radiata” UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
Sobrecargas básicas mínimas de nieve en kN/m2 según  NCh431.Of1977   1 kN = 100 kgf. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
Presión básica para diferentes alturas sobre el suelo según  NCh432.Of1971 UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
Factor de forma La fuerza del viento por unidad de superficie se obtendrá multiplicando la presión básica q por un factor de forma C. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
Sobrecargas de uso reducidas uniformemente distribuidas para techos, kPa según  NCh1537.Of1986 UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
Sobrecargas de uso uniformemente distribuidas para pisos UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
NOTAS 1)  Para cada tipo de edificio, sólo se han incluido las sobrecargas de uso de las áreas que lo caracterizan. En el caso general de un edificio con diferentes áreas de uso, las sobrecargas correspondientes a esas áreas deben obtenerse del tipo de edificio representativo. Los corredores, escalas y lugares de uso público, deben diseñarse con una sobrecarga de uso de 4,0 kPa. Las aceras y accesos para vehículos deben diseñarse con una sobrecarga de uso de 12,5 kPa. 2)  Incluye estadios, salas de conferencia, circos, cines, etc. 3)  Incluye foyer, vestíbulos y pasillos. 4)  Incluye viviendas unifamiliares de uno o más pisos, edificios de departamentos y conjuntos habitacionales. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
Clasificación de edificios y estructuras de acuerdo a su importancia, uso y riesgo de falla según la  NCh433.Of1996 -  Categoría A:  edificios gubernamentales, municipales, de servicios públicos o de utilidad pública (como cuarteles de policía, centrales eléctricas y telefónicas, correos y telégrafos, radioemisoras, canales de televisión, plantas de agua potable y de bombeo, etc.), y aquellos cuyo uso es de especial importancia en caso de catástrofe (como hospitales, postas de primeros auxilios, cuarteles de bomberos, garajes para vehículos de emergencia, estaciones terminales, etc.). Para los efectos de la aplicación de esta norma los edificios se clasifican en la forma siguiente: UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
Categoría B:  edificios cuyo contenido es de gran valor (como bibliotecas, museos, etc.) y aquellos donde existe frecuentemente aglomeración de personas. Entre estos últimos se incluyen los siguientes edificios: - salas destinadas a asambleas para 100 o más personas; - estadios y graderías al aire libre para 2000 o más personas; - escuelas, parvularios y recintos universitarios; - cárceles y lugares de detención; - locales comerciales con una superficie igual o mayor que 500 m2 por piso, o de altura superior a 12 m; - centros comerciales con pasillos cubiertos, con un área total superior a 3000 m2 sin considerar la superficie de estacionamientos. -  Categoría C:  edificios destinados a la habitación privada o al uso público que no pertenecen a ninguna de las categorías A o B, y construcciones de cualquier tipo cuya falla puede poner en peligro otras construcciones de las categorías A, B o C. -  Categoría D:  construcciones aisladas o provisionales no destinadas a habitación, no clasificables en ninguna de las categorías anteriores. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
Valor del coeficiente  I Valor de la aceleración efectiva  Ao UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
Valores máximos de los factores de modificación de la respuesta  1) 1) Los valores indicados en esta en tabla para acero estructural y hormigón armado suponen el cumplimiento de lo establecido el anexo B de esta norma. 2) Criterio  A : los muros de hormigón armado deben tomar en cada piso, el 50% del esfuerzo de corte del piso, como mínimo. 3) No procede el uso del análisis modal espectral para este tipo de estructuración o material. Por lo tanto, no se establece un valor para  Ro . UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
Valor de los parámetros que dependen del tipo de suelo Valores máximos del coeficiente sísmico C UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura Espectro de diseño correspondiente a: Suelo tipo II Zona 3 Categoría del edifico C Ro 11
Clasificación de estructuras y equipos según su importancia según la NCh 2369 Of.2003 Para los efectos de la aplicación de esta norma, las estructuras y equipos se clasifican en categorías según su importancia, como sigue: Categoría C1 . Obras críticas, por cualquiera de las razones siguientes: Vitales, que se deben mantener en funcionamiento para controlar incendios o explosiones y daño ecológico, y atender las necesidades de salud y primeros auxilios a los afectados. b) Peligrosas, cuya falla involucra riesgo de incendio, explosión o envenenamiento del aire o las aguas. c) Esenciales, cuya falla puede causar detenciones prolongadas y pérdidas serias de producción. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
Categoría C2 . Obras normales, que pueden tener fallas menores susceptibles de reparación rápida que no causan detenciones prolongadas ni pérdidas importantes de producción y que tampoco pueden poner en peligro otras obras de la categoría C1. -  Categoría C3 . Obras y equipos menores, o provisionales, cuya falla sísmica no ocasiona detenciones prolongadas, ni tampoco puede poner en peligro otras obras de las categorías C1 y C2. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
Silla o base de columnas UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
Ejemplo: UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura Bases de Diseño
UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura

Más contenido relacionado

PDF
Nch 432 2010 diseño-estructural__cargas_de_viento
PDF
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
PDF
ASCE/SEI 7-10
PDF
PDF
NCh 433-Of-1996-Modificado 2012
PDF
ODP
Líneas de Influencia
PDF
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU
Nch 432 2010 diseño-estructural__cargas_de_viento
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
ASCE/SEI 7-10
NCh 433-Of-1996-Modificado 2012
Líneas de Influencia
CAMBIOS EN LA NTE E.060 CONCRETO ARMADO - PERU

La actualidad más candente (20)

PDF
Steel design-examples
PDF
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
PDF
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
PDF
Structure analysis ii ce331 pdf
PDF
Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060
PDF
Manualbasicosepsa2009 r1
PDF
Analisis Sismico de Edificaciones
PDF
ACI 350_ESPAÑOL.pdf
PDF
PDF
Ejemplo memoria de calculo estructural
PDF
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
PDF
Metalcon manual de_construccion_120806
PDF
Cap.3 ea compresion_pg
PDF
Diseno de-estructuras-de-concreto-presforzado puentesss
DOCX
Diseño de la_viga_postensada
PDF
Nombres y simbolos de perfiles estructurales de acero
PDF
Formulario vigas
DOC
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
PDF
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
Steel design-examples
Deformaciones Admisibles Y Tablas Para El CáLculo De Flechas
Manual simplificado de diseño de puentes sap2000
Structure analysis ii ce331 pdf
Comparacion Vigas y Columnas del Proyecto de Norma E.060 vs Actual Norma E.060
Manualbasicosepsa2009 r1
Analisis Sismico de Edificaciones
ACI 350_ESPAÑOL.pdf
Ejemplo memoria de calculo estructural
2. calibración del camión de diseño cc 14 - juan francisco correal
Metalcon manual de_construccion_120806
Cap.3 ea compresion_pg
Diseno de-estructuras-de-concreto-presforzado puentesss
Diseño de la_viga_postensada
Nombres y simbolos de perfiles estructurales de acero
Formulario vigas
3. estabilidad y relaciones de esbeltez
Modulo vi supervisión, control y evaluación de la calidad del concreto. par...
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Aei a2 c2 calculo de la componente estática de la carga de viento segun nc 28...
PPT
Clase I 2do Bi
PDF
Normas de acero chilenas
PDF
N ch 1537_of86_cargas_permanentes_y_sobrecargas_de_uso
PDF
N ch2369 03-diseño_sismico_de_estructuras_industriales
PDF
2004813119
PDF
04 cubicacion y costos de materiales
PPTX
Nave Industrial
PDF
Cubicacion y costos de materiales
DOC
Introduccion a Nave Industrial
PDF
Nch433 1996
PDF
PPT
Cubicaciones
PPTX
Diseño estructural
PDF
Efectos del viento en las estructuras
PDF
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
DOCX
Accion Del viento en las estructuras
PDF
PDF
DISEÑO DE ACERO Y MADERA
PDF
Diseño de estructuras de acero (método lrfd) jack c. mc cormac
Aei a2 c2 calculo de la componente estática de la carga de viento segun nc 28...
Clase I 2do Bi
Normas de acero chilenas
N ch 1537_of86_cargas_permanentes_y_sobrecargas_de_uso
N ch2369 03-diseño_sismico_de_estructuras_industriales
2004813119
04 cubicacion y costos de materiales
Nave Industrial
Cubicacion y costos de materiales
Introduccion a Nave Industrial
Nch433 1996
Cubicaciones
Diseño estructural
Efectos del viento en las estructuras
Capitulo 2 apuntes de cubicación usach (1)
Accion Del viento en las estructuras
DISEÑO DE ACERO Y MADERA
Diseño de estructuras de acero (método lrfd) jack c. mc cormac
Publicidad

Similar a Clase 5 (20)

PPT
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
PDF
Terminal impr
PDF
Reglamento Cirsoc_101_Cargas y Sobrecargas_Pesos específicos
PDF
Comentarios cirsoc102 completo
PDF
Comentarios cirsoc102 completo
DOCX
Normas COVENIN Edificaciones Sismo-Resistentes
PDF
Analisis ydiseno nave industrial
PDF
Analisisydisen ode nave industrial
PDF
Nch1537 of2009-v2
PDF
NCh1537.0f2009 (Diseño estructural - Cargas permanentes y cargas de uso)
PDF
Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3
PDF
Espectro de diseño NSR-10
 
PDF
SOLICITACIÓN SÍSMICA SOBRE EDIFICACIONES INDUSTRIALES DE ACERO NCh 2369 Ofi20...
PDF
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
PPTX
clse1-3.pptx
PDF
Proy normae030d sismorresistente
PPTX
Supervision de obras eléctricas presentación y unidad I
PDF
Comentarios sobre el diseã±o estructural
PPT
Loe ct egeneral-eficiencia energetica
PDF
PREDIMENSIONADO 03.pdf..............................
Normativa de Construcción (Incendio Altura 2010)
Terminal impr
Reglamento Cirsoc_101_Cargas y Sobrecargas_Pesos específicos
Comentarios cirsoc102 completo
Comentarios cirsoc102 completo
Normas COVENIN Edificaciones Sismo-Resistentes
Analisis ydiseno nave industrial
Analisisydisen ode nave industrial
Nch1537 of2009-v2
NCh1537.0f2009 (Diseño estructural - Cargas permanentes y cargas de uso)
Paf ju-i-088-2017@recomendaciones minimas-de_construccion_ju_v3
Espectro de diseño NSR-10
 
SOLICITACIÓN SÍSMICA SOBRE EDIFICACIONES INDUSTRIALES DE ACERO NCh 2369 Ofi20...
NORMAS DE CONSTRUCCION QUE SE APLICAN EN LOS PRINCIPALES PAISES LATINOAMERICANOS
clse1-3.pptx
Proy normae030d sismorresistente
Supervision de obras eléctricas presentación y unidad I
Comentarios sobre el diseã±o estructural
Loe ct egeneral-eficiencia energetica
PREDIMENSIONADO 03.pdf..............................

Más de laraditzel (20)

PDF
2010.08.07 Julio Poblete
PDF
2010.08.07 Ivan Poduje
PDF
2010 07 10 Juan Carlos De La Llera
PDF
2010.07.10 Tomas Guendelman
PDF
2010.04.24 Maria Ofelia Moroni
PDF
2010.04.24 Fernando Yañez
PDF
2010.04.24 Angel San Bartolome
PDF
2010.04.10 Rodolfo Saragoni
PDF
2010.04.10 Patricio Bonelli
PDF
2010.04.10 Daniel Torrealva
PDF
2010.04.10 Angel San Bartolome
PDF
Tecnologia Para La Reconstruccion
PDF
Arq Utal B4+Repechaje
PDF
Arq Utal B4+Entrega 2
PDF
Arq Utal B4+Entrega 1
PDF
Arq Utal B2+Ejercicios 3
PDF
Arq Utal B2+Ejercicios 3
PDF
Arq Utal B2+Ej9
PDF
Arq Utal B2+Ejercicios 2
PPT
Hormigon
2010.08.07 Julio Poblete
2010.08.07 Ivan Poduje
2010 07 10 Juan Carlos De La Llera
2010.07.10 Tomas Guendelman
2010.04.24 Maria Ofelia Moroni
2010.04.24 Fernando Yañez
2010.04.24 Angel San Bartolome
2010.04.10 Rodolfo Saragoni
2010.04.10 Patricio Bonelli
2010.04.10 Daniel Torrealva
2010.04.10 Angel San Bartolome
Tecnologia Para La Reconstruccion
Arq Utal B4+Repechaje
Arq Utal B4+Entrega 2
Arq Utal B4+Entrega 1
Arq Utal B2+Ejercicios 3
Arq Utal B2+Ejercicios 3
Arq Utal B2+Ej9
Arq Utal B2+Ejercicios 2
Hormigon

Último (20)

PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
NIAS 250 ............................................
Contextualización del Sena, etapa induccion
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
CONFERENCIA MAGISTRAL TRIBUTA 2025 12.pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Teoria General de Sistemas empresariales
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx

Clase 5

  • 1. Normas Chilenas NCh Vigentes ¿Qué es una norma? Es un documento de conocimiento y uso público, aprobado por consenso y por un organismo reconocido. La norma establece, para usos comunes y repetidos, reglas, criterios o características para las actividades o sus resultados y procura la obtención de un nivel óptimo de ordenamiento en un contexto determinado. Antes de comenzar a analizar y explicar las normas que nos competen, deben develar algunas incógnitas frecuentes que surgen respecto a las normas NCh en general. ¿Qué significan las siglas Of, n, c, cR? Estas siglas representan las etapas de estudio de las normas chilenas, que son: Of: Norma Chilena Oficial n: Norma Chilena c: proyecto de norma en consulta pública cR: Revisión de norma en consulta pública a: anteproyecto de norma UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 2. ¿Cómo se elabora una norma? Para elaborar una norma primero se debe detectar la necesidad de regular cierta área y tener siempre en cuenta las normativas internacionales acerca del tema. Si no existen normas al respecto – por tratarse de materias muy específicas o demasiado nuevas – se buscan normas regionales o de empresas de ese sector. Detección de la necesidad por el INN o por el sector público o privado. Constitución del comité técnico que elabora el anteproyecto de la norma. Una vez redactado el proyecto se somete a consulta pública. En esta instancia participan las autoridades competentes, los productores y los representantes del mundo de la ciencia y la tecnología. Las observaciones de la consulta pública son llevadas nuevamente al Comité Técnico, que resuelve su pertinencia. Se llega a un texto oficial y aceptado por todos que se propone al Consejo del INN para su aprobación. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 3. ¿Las normas son obligatorias? Todas las normas chilenas y normas chilenas oficiales son en su origen de carácter voluntario . Se transforman de cumplimiento obligatorio al ser citadas en algún tipo de reglamentación (resolución, decreto o ley), ya sea en forma particular (ej. cúmplase con norma chilena NCh382) o en forma general (ej. cúmplase con las normas chilenas sobre elementos de seguridad). ¿Por qué no son obligatorias las normas? De acuerdo al Código para la Elaboración de Normas Técnicas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), las normas técnicas deben ser de carácter voluntario diferenciándose de las reglamentaciones técnicas que tienen un carácter obligatorio UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 4. NCh1537.Of1986 “Diseño estructural de edificios - Cargas permanentes y sobrecargas de uso” NCh2369.Of2003 “Diseño sísmico de estructuras e instalaciones industriales” NCh2745.Of2003 “Análisis y diseño de edificios con aislación sísmica” NCh431.Of1977 “Construcción - Sobrecargas de nieve” NCh432.Of1971 “Cálculo de la acción del viento sobre las construcciones” NCh433.Of1996 “Diseño sísmico de edificios” Diseño estructural en general – sobrecargas . Estructuras de acero NCh 427 cR1977 “Especificaciones para el calculo de estructuras de acero para edificios” NCh428.Of1957 “Ejecución de construcciones de acero” Estructuras de hormigón armado NCh430.Of2008 “Hormigón armado - Requisitos de diseño y cálculo” Algunas de las normas mas ocupadas en diseño estructural UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 5. Estructuras de albañilería NCh1928.Of1993 MOD.2003 “Albañilería armada - Requisitos para el diseño y cálculo” NCh2123.Of1997 MOD.2003 “Albañilería confinada - Requisitos de diseño y cálculo” Estructuras de madera NCh1198.Of2006 “Madera - Construcciones en madera – Cálculo” NCh1970/1.Of1988 “Maderas - Parte 1: Especies latifoliadas - Clasificación visual para uso estructural - Especificaciones de los grados de calidad” NCh1970/2.Of1988 “Maderas - Parte 2: Especies coníferas - Clasificación visual para uso estructural - Especificaciones de los grados de calidad” NCh1990.Of1986 “Madera - Tensiones admisibles para madera estructural” NCh2148.Of1989 “Madera laminada encolada estructural - Requisitos e inspección” NCh2165.Of1991 “Tensiones admisibles para la madera laminada encolada estructural de pino radiata” UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 6. Sobrecargas básicas mínimas de nieve en kN/m2 según NCh431.Of1977 1 kN = 100 kgf. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 7. Presión básica para diferentes alturas sobre el suelo según NCh432.Of1971 UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 8. Factor de forma La fuerza del viento por unidad de superficie se obtendrá multiplicando la presión básica q por un factor de forma C. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 9. Sobrecargas de uso reducidas uniformemente distribuidas para techos, kPa según NCh1537.Of1986 UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 10. Sobrecargas de uso uniformemente distribuidas para pisos UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 11. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 12. NOTAS 1) Para cada tipo de edificio, sólo se han incluido las sobrecargas de uso de las áreas que lo caracterizan. En el caso general de un edificio con diferentes áreas de uso, las sobrecargas correspondientes a esas áreas deben obtenerse del tipo de edificio representativo. Los corredores, escalas y lugares de uso público, deben diseñarse con una sobrecarga de uso de 4,0 kPa. Las aceras y accesos para vehículos deben diseñarse con una sobrecarga de uso de 12,5 kPa. 2) Incluye estadios, salas de conferencia, circos, cines, etc. 3) Incluye foyer, vestíbulos y pasillos. 4) Incluye viviendas unifamiliares de uno o más pisos, edificios de departamentos y conjuntos habitacionales. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 13. Clasificación de edificios y estructuras de acuerdo a su importancia, uso y riesgo de falla según la NCh433.Of1996 - Categoría A: edificios gubernamentales, municipales, de servicios públicos o de utilidad pública (como cuarteles de policía, centrales eléctricas y telefónicas, correos y telégrafos, radioemisoras, canales de televisión, plantas de agua potable y de bombeo, etc.), y aquellos cuyo uso es de especial importancia en caso de catástrofe (como hospitales, postas de primeros auxilios, cuarteles de bomberos, garajes para vehículos de emergencia, estaciones terminales, etc.). Para los efectos de la aplicación de esta norma los edificios se clasifican en la forma siguiente: UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 14. Categoría B: edificios cuyo contenido es de gran valor (como bibliotecas, museos, etc.) y aquellos donde existe frecuentemente aglomeración de personas. Entre estos últimos se incluyen los siguientes edificios: - salas destinadas a asambleas para 100 o más personas; - estadios y graderías al aire libre para 2000 o más personas; - escuelas, parvularios y recintos universitarios; - cárceles y lugares de detención; - locales comerciales con una superficie igual o mayor que 500 m2 por piso, o de altura superior a 12 m; - centros comerciales con pasillos cubiertos, con un área total superior a 3000 m2 sin considerar la superficie de estacionamientos. - Categoría C: edificios destinados a la habitación privada o al uso público que no pertenecen a ninguna de las categorías A o B, y construcciones de cualquier tipo cuya falla puede poner en peligro otras construcciones de las categorías A, B o C. - Categoría D: construcciones aisladas o provisionales no destinadas a habitación, no clasificables en ninguna de las categorías anteriores. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 15. Valor del coeficiente I Valor de la aceleración efectiva Ao UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 16. Valores máximos de los factores de modificación de la respuesta 1) 1) Los valores indicados en esta en tabla para acero estructural y hormigón armado suponen el cumplimiento de lo establecido el anexo B de esta norma. 2) Criterio A : los muros de hormigón armado deben tomar en cada piso, el 50% del esfuerzo de corte del piso, como mínimo. 3) No procede el uso del análisis modal espectral para este tipo de estructuración o material. Por lo tanto, no se establece un valor para Ro . UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 17. Valor de los parámetros que dependen del tipo de suelo Valores máximos del coeficiente sísmico C UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 18. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura Espectro de diseño correspondiente a: Suelo tipo II Zona 3 Categoría del edifico C Ro 11
  • 19. Clasificación de estructuras y equipos según su importancia según la NCh 2369 Of.2003 Para los efectos de la aplicación de esta norma, las estructuras y equipos se clasifican en categorías según su importancia, como sigue: Categoría C1 . Obras críticas, por cualquiera de las razones siguientes: Vitales, que se deben mantener en funcionamiento para controlar incendios o explosiones y daño ecológico, y atender las necesidades de salud y primeros auxilios a los afectados. b) Peligrosas, cuya falla involucra riesgo de incendio, explosión o envenenamiento del aire o las aguas. c) Esenciales, cuya falla puede causar detenciones prolongadas y pérdidas serias de producción. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 20. Categoría C2 . Obras normales, que pueden tener fallas menores susceptibles de reparación rápida que no causan detenciones prolongadas ni pérdidas importantes de producción y que tampoco pueden poner en peligro otras obras de la categoría C1. - Categoría C3 . Obras y equipos menores, o provisionales, cuya falla sísmica no ocasiona detenciones prolongadas, ni tampoco puede poner en peligro otras obras de las categorías C1 y C2. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 21. Silla o base de columnas UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 22. Ejemplo: UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura Bases de Diseño
  • 23. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 24. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 25. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura
  • 26. UNIVERSIDAD DE TALCA Escuela de Arquitectura