SlideShare una empresa de Scribd logo
TEJIDO CONJUNTIVO
Leonardo Augusto Medina Ospina
Esp. Medicina Familiar Universidad Javeriana
Docente Fac. de Salud Universidad Manuela Beltrán
leonardo.medina@docentes.umb.edu.co
• Tipo especial de tejido que forma el estroma de
los órganos y el sustrato funcional de sistemas,
tales como el sistema osteoarticular.
• COMPONENTES:
– Células fijas
– Células móviles
– Sustancia extracelular
CLASE 6 CORTE 1
• El Tejido Conectivo corresponde según diversos
autores, en el más amplio sentido a varios tipos de
tejido:
1. Tejido Conjuntivo
2. Tejido Cartilaginoso
3. Tejido Óseo
• Otros autores se refieren al tejido conjuntivo como:
• El tejido que subyace y sustenta a los otros tres
tejidos básicos, tanto estructural como
funcionalmente.
• Definiendo los cuatro tejidos básicos del cuerpo
humano como:
• Epitelial, Muscular y Nervioso
De nuevo . .
Funciones normales:
– Sostén mecánico.
– Sostén metabólico y nutricional.
– Almacenamiento de reservas energéticas.
Inflamación y reparación:
– Protección antiinfecciosa.
– Reparación de lesiones.
Características
• Las células no se encuentran cercanas entre sí.
Están separadas por sustancias extracelulares.
• Las sustancias extracelulares determinan muchas
de las propiedades características de cada tipo de
tejido conjuntivo.
• Las sustancias extracelulares son producidas por
células características:
–Fibrocitos
–Células relacionadas: condrocitos,
osteoblastos, osteocitos.
Mas características . . .
• FIBRAS: son sustancias extracelulares, de
diverso tipo, de particular importancia para el
tejido conjuntivo.
– Colágenas
– Elásticas
• Proveen la armazón de sostén de los tejidos
• Crean espacios acuosos de difusión por la fijación de
agua a los proteoglucanos.
• CALCIFICACION DE LA SUSTANCIA
EXTRACELULAR:
– en el caso del tejido conjuntivo con función
esquelética especial.
Tipos
• Consenso de conveniencia histológica y clínica:
1. Conjuntivo laxo
2. Conjuntivo denso (colágeno o fibroso)
3. Reticular
4. Mucoso
5. Fusocelular (ovario)
6. Cartilaginoso
7. Óseo
8. Adiposo
Origen
• MESENQUIMA
– tejido conjuntivo
embrionario indiferenciado
mesodérmico
neuroectodérmico
- Células dispersas con
prolongaciones abundantes y en
sustancia extracelular laxa.
- Se agrupan en Blastemas para
originar órganos o partes de estos.
- En ciertas situaciones como en las heridas y en la
amputacion de extremidades se agrupan en Blastemas que
son grupos de celulas que mediante un proceso de
desdiferenciacion pueden dar origen a a cualquier tipo de
celula para originar órganos o partes de estos.
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
CELULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO
• FIJAS
1. Fibrocitos
2. Células relacionadas
– Condrocitos
– Osteocitos
3. Adipocitos
• MOVILES
1. Macrófagos
2. Granulocitos eosinófilos
3. Linfocitos
4. Plasmocitos
5. Mastocitos
6. Melanocitos
CLASE 6 CORTE 1
MATRIZ EXTRACELULAR
• Determina estructura y función de cada tipo de
tejido conjuntivo.
– Rodea o sustenta las estructuras epiteliales
– Contiene los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios
– Crea espacios de difusión para O2, CO2, nutrientes y
metabolitos
– Asiento de procesos patológicos: reacciones
inflamatorias
• Es una red organizada, formada por el ensamblaje
de una variedad de polisacáridos y de proteínas
• Secretadas por las células fijas
• Determina las propiedades físicas de cada una de las
variedades de tejido conjuntivo
FIBROCITOS
• Células de larga vida
• Sintetizan, controlan y determinan la sustancia o matriz
extracelular
– Activos: Fibroblastos
– Reposo: Fibrocitos
• Núcleo claro, alargado y citoplasma extenso
• Retículo endoplásmico rugoso y aparato de Golgi muy
desarrollados.
• Sintetizan: colágeno, elastina, fibrilina y proteoglucanos
• Se ubican paralelos a las fibras colágenas
• En el riñón sintetizan Eritropoyetina (f. endocrina)
FIBROBLASTO
(activos)
• Síntesis de tropocolágeno
(proteína colágeno)
• Síntesis de
Glicosaminoglicanos
(G.A.G.s)
• Cicatrización y reparación de
tejidos.
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
Fibroblasto marcado con FITC
(isotiocianato de fluoesceina)
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
ADIPOCITOS
• Células especializadas en la síntesis y
almacenamiento de lípidos
• Desde períodos tempranos se diferencian hacia:
– Adipocitos uniloculares
– Adipocitos multiloculares
Se ubican en: tejido subcutáneo, epiplones, médula
amarilla de los huesos.
Origen mesenquimatoso.
• Los adipocitos de la grasa blanca son células
esféricas muy voluminosas (100 - 150 µm de
diámetro), con su núcleo aplanado rechazado
hacia los bordes.
• Gran contenido de grasas.
• Se especializa en almacenar lípidos neutros y
producir ciertas sustancias hormonales,
mediadores de inflamación y factores de
crecimiento..
• Generalmente se agrupan formando lobulillos y
forman posteriormente el tejido adiposo.
• Función acumular lípidos, sirviendo de reservorio
energético y protección de órganos, como cojinete
aislante térmico.
• Cada adipocito está rodeado por una fina red de
fibras reticulares.
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
MACROFAGOS
• Células dispersas en tejido conjuntivo, cavidades
corporales y alvéolos
• Usualmente difíciles de identifican en preparados
con H.E.
• Derivan de los monocitos
• Fagocitan: restos celulares, matriz envejecida,
cuerpos extraños, bacterias cubiertas de antígenos,
células tumorales …
• Presentan los antígenos a los linfocitos T
• Participan en procesos de inflamación.
CLASE 6 CORTE 1
• SE CLASIFICAN SEGÚN ESTADIOS DE
ACTIVIDAD:
– Macrófagos no estimulados o fijos (histiocitos)
– Macrófagos activados (libres)
MACRÓFAGOS NO ESTIMULADOS (FIJOS) O RESIDENTES (HISTIOCITOS)
• Concentrados a lo largo de vasos sanguíneos
del tejido conjuntivo
• Núcleo grande, claro, redondeado. Y
lisosomas abundantes en citoplasma.
• En el bazo y sinusoides hepáticos fagocitan
eritrocitos envejecidos
MACRÓFAGOS ACTIVADOS (LIBRES)
• Se desplazan por medio de seudópodos, pliegues
ondulantes (lamelipodios) y micropliegues.
• Fagocitosis y pinocitosis activa
• Componentes fundamentales del Sistema Fagocítico
Mononuclear (MPS)
– Células que derivan de monocitos
– Funciones importantes de limpieza y defensa
Macrófagos: células con lisosomas de aspecto granular
Monocito: macrófago
CÉLULAS DEL SISTEMA FAGOCÍTICO
MONONUCLEAR (MPS)
1. Monocitos y sus precursores
2. Macrófagos del tejido conjuntivo (activos o inactivos)
3. Células de Kuppfer de sinusoides hepáticos
4. Macrófagos alveolares
5. Macrófagos de ganglios linfáticos
6. Macrófagos del bazo
7. Macrófafos de membranas serosas (pleura y
peritoneo)
8. Macrófagos de sistema nervioso central (microglía)
9. Macrófagos de la piel
10. Células sinoviales tipo A de cápsulas articulares
EOSINÓFILOS
• Vida media larga
• Se activan ante factores quimiotácticos producidos
por: células endoteliales, mastocitos, macrófagos,
linfocitos t y trombocitos.
• Defensa contra parásitos tipo vermes
• UBICACIÓN: mucosas de vías respiratorias y tubo
digestivo.
LINFOCITOS
• Parte del sistema celular inmunitario.
• Se ubican en mucosas de:
– Vías respiratorias
– Tubo digestivo
– Además de los órganos linfáticos
PLASMOCITOS
• Células ovaladas con núcleo excéntrico, cuyo patrón
cromatínico recuerda una rueda de carreta.
• Son linfocitos B diferenciados que producen
inmunoglobulinas.
– La fracción constante se une a macrófagos, linfocitos y
neutrófilos.
– La región variable se une a los antígenos.
• UBICACIÓN: mucosa intestinal, órganos linfáticos, mucosa
respiratoria, glándula mamaria en lactación, glándulas
salivales y lacrimales.
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
MASTOCITOS
• Se originan en médula ósea y maduran en piel, membranas
mucosas, tejido conjuntivo profundo y perivenular.
• Células grandes ovales o redondeadas.
• Contienen prostaglandinas, leucotrienos y citocinas.
• Reacciones de permeabilidad vascular y tono de músculo
liso.
• Participa en reacciones alérgicas.
• Producen enzimas con funciones diversas, como la
Triptasa.
– Sensibiliza célula muscular lisa a la histamina
– Estimula quimiotaxis de eosinófilos
– Proliferación de fibroblastos, células musculares lisas y
epiteliales.
CLASE 6 CORTE 1
Mastocitos: núcleo claro y citoplasma granular
MELANOCITOS
• Células que sintetizan el
pigmento melanina.
• Emiten prolongaciones de su
membrana celular.
• Se ubican en la piel, iris,
meninges.
MATRIZ EXTRACELULAR II
• Presenta dos constituyentes:
– 1. Sustancia fundamental amorfa
– 2. Fibras del tejido conjuntivo
SUSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA
• Gel hidratado que permite la difusión de sustancias.
• COMPONENTES:
– Ácido hialurónico
– Proteoglucanos (fijan agua)
• Agrecano, Decorina, Fibromodulina, Sindecano, Perlecano,
Versicano.
– Glucoproteínas:
• Nidógeno, laminina, fibronectina (cicatrización de heridas)
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
MEAmorfa: y la célula
Proteoglicano
FIBRAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO
• Son los elementos estructurales del tejido
conjuntivo.
– 1. Fibras colágenas (incluye a las fibras reticulares)
– 2. Fibras elásticas
FIBRAS COLÁGENAS
• Fibras resistentes a la tracción y la distensión.
• Compuestas por polímeros de colágeno.
• Fibras se organizan según forma y función de los
órganos y sistemas.
• En tendones forman haces paralelos.
• Moléculas compuestas por tres cadenas
polipeptídicas Alfa (25 tipos posibles).
• Tres cadenas alfa forman triple hélice unidas por
enlaces de hidrógeno
CLASE 6 CORTE 1
MOLÉCULA DE COLÁGENO
• (Tropocolágeno):
• Tiene cabeza y cola.
• 300 nm de longitud x 1,5 nm de
diámetro.
• Enlaces covalentes: dan la
resistencia.
• Afectados por deficit de
vitamina C (Escorbuto):
cicatrización y osificación.
• Según la constitución química de las
moléculas de tropocolágeno existen
diferentes tipos de colágeno :
i. 1. Colágenos fibrilares
(Tipos: I, II, III, V, XI)
i. … Colágenos que no forman fibras
(Tipos: IV, VI, VII, VIII, IX, X, XII, XIII,
XIV, XV.
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
COLÁGENO
• Actualmente se han clasificado 25 tipos de
colágeno.
• Nos referiremos a algunos tipos que son
particularmente comunes y transcendentales.
CLASE 6 CORTE 1
COLÁGENO TIPO I
• Es el tipo más frecuente
• 2 cadenas Alfa idénticas y una Alfa 2.
• Ubicación:
– piel, ligamentos, tendones, hueso, dentina, esclerótica,
fascias, anillo fibroso de disco intervertebral, cápsulas de
los órganos, estroma de la mayoría de órganos,
duramadre.
COLÁGENO TIPO II
• Colágeno fibrilar del cartílago
• Compuesto por 3 cadenas alfa idénticas
• Fibrillas delgadas.
• Ubicación:
– cartílago, esclerótica, núcleo pulposo del disco
intervertebral, cuerpo vítreo.
COLÁGENO TIPO III
• Compuesto por 3 cadenas alfa idénticas
• Forma redes de fibrillas delgadas.
• Forma las FIBRAS RETICULARES
• Contiene colágeno tipo I
• UBICACIÓN:
– Órganos linfáticos, pared de vasos, mucosa intestinal,
superficie de adipocitos y células musculares.
COLÁGENO TIPO IV
• Colágeno no fibrilar.
• Forma red bidimensional que une las células
epiteliales y musculares a la matriz
extracelular.
• En el glomérulo renal forma parte de la
estructura de filtración.
• UBICACIÓN: lámina basal
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
FIBRAS RETICULARES
• Fibras ramificadas que se unen formando
redes.
• Formadas por colágeno tipo III
• De particular importancia en los órganos
linfáticos y en la dermis.
FIBRAS RETICULARES
Reticular: red o malla.
• Son fibras muy delicadas cuyo diámetro es comparable
al de las fibrillas colágenas (20 nm).
• Formadas principalmente por la fibrillas colágenas de
tipo III.
• Al microscopio electrónico presentan los periodos de
68 nm (estriación), típicos de las fibrillas colágenas
tipo I.
CLASE 6 CORTE 1
FIBRAS ELASTICAS
• Propiedad: extensibilidad.
• Forman redes irregulares o estructuras laminares
perforadas.
• Ubicación: pulmones, arterias de tipo elástico y
ligamentos amarillos de la columna vertebral
• Asociadas con fibras colágenas no elásticas
• Componentes:
– Fibrilina: periférica
– Elastina: polímero distensible
FIBRAS ELÁSTICAS
• Permiten que los tejidos respondan al estiramiento y la
distensión.
• Son mas delgadas que las colágenas y no presentan
estriación transversal.
• Se ramifican tridimensionalmente y se unen unas a otras
formando una trama de mallas muy irregulares.
• Son elásticas, ceden fácilmente incluso a las tracciones
mínimas, pero vuelven a su forma inicial cuando cesan las
fuerzas deformantes. Fibras colágenas que contienen limitan
distensión previniendo desgarros.
• No se tiñen bien con la eosina, se usa Orceína o resorcina-
fucsina.
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
TEJIDO CONJUNTIVO
PROPIAMENTE DICHO
TEJIDO CONJUNTIVO LAXO
• Fibras colágenas sueltas y fibras elásticas
individuales.
• Sustancia fundamental amorfa.
• Forma el ESTROMA de los órganos.
• Forma parte de la mucosa y submucosa del
tubo digestivo.
• Contiene vasos sanguíneos y linfáticos,
nervios, células fijas y libres.
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
TEJIDO CONJUNTIVO DENSO
• Hay predominio de fibras colágenas respecto de
la sustancia fundamental amorfa.
• Células relativamente infrecuentes.
• Dos tipos:
– Denso irregular (no modelado)
– Denso regular (modelado)
DENSO IRREGULAR (NO MODELADO)
• Fibras colágenas forman haces apretados en
direcciones diferentes.
• Se aprecia el núcleo oscuro y aplanado de los
fibrocitos.
• UBICACIÓN: dermis, esclerótica del globo
ocular, córnea, duramadre, cápsula de muchos
órganos.
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
CONECTIVO
DENSO
ELASTICO
APONEUROSIS
• Disposición ancha y aplanada.
• Fibras se organizan en capas múltiples.
• Haces de fibras colágenas se disponen en
ángulos de 90 grados respecto de haces y
capas vecinas.
• Disposición ortogonal de las fibras también se encuentra en:
– Cornea ocular (se presume que es la causa de su transparencia)
Denso regular (modelado)
• Fibras colágenas
discurren muy apretadas
• Orientación paralela.
• UBICACIÓN: tendones y
ligamentos.
MODELADO
TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR
• A pesar de que las fibras
reticulares están muy
difundidas en el organismo,
actualmente sólo se
denomina así al tejido
conjuntivo de la médula
ósea y de los órganos
linfáticos secundarios:
– Ganglios linfáticos
– Bazo
– Amígdalas
– Placas de Peyer
• Fibrocitos de forma
estrellada (células
reticulares fibroblásticas)
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
TEJIDO CONJUNTIVO MUCOSO
• Característico de cordón umbilical.
• Fibrocitos ramificados que secretan sustancia
fundamental abundante el ácido hialurónico, agua y
fibras colágenas individuales: Gelatina de Wharton.
• La pulpa dentaria contiene tejido similar.
• UBICACIÓN: cordón umbilical, pulpa dentaria.
TEJIDO CONJUNTIVO FUSOCELULAR
• Tejido conjuntivo típico del ovario (en la corteza del
mismo).
• Pero también está en tejido conjuntivo de el
endometrio (mucosa uterina)
• Fibrocitos muy juntos que forman imagen semejante
a un cardumen de peces.
• Sustancia extracelular limitada a espacios
relativamente angostos entre los fibrocitos.
• Sólo contiene fibras de colágeno tipo III.
CELULAS MADRE MESENQUIMÁTICAS
• Retienen la
potencialidad múltiple
de las células
mesenquimáticas
embrionarias.
• Originan células
diferenciadas que
actúan en la
reparación de lesiones
y formación de tejido
nuevo.
• PERICITOS:
• Variante de las células
madre
mesenquimatosas.
• Están alrededor del
endotelio de capilares
y vénulas.
• Restablecen pared
vascular ante lesiones.
LOS TEJIDOS SANGUINEO, OSEO,
CARTILAGINOSO, NERVIOSO ….. LOS
REVISAREMOS EN SUS CLASES
CORRESPONDIENTES
Fin !
leonardo.medina@docentes.umb.edu.co

Más contenido relacionado

PPTX
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
PPT
Tejidos Conectivos
PDF
Tejido muscular
PPTX
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
PPT
Tejido cartilaginoso
PPTX
Cilios, flagelos y microvellosidades
PDF
Tejido cartilaginoso y óseo
DOCX
ESTUDIO DE LAMINAS HISTOLOGICAS HUESO (PABLO JHYLMAR ACEBEDO QUISPE).docx
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Tejidos Conectivos
Tejido muscular
Tejido conjuntivo (histología) equipo 2
Tejido cartilaginoso
Cilios, flagelos y microvellosidades
Tejido cartilaginoso y óseo
ESTUDIO DE LAMINAS HISTOLOGICAS HUESO (PABLO JHYLMAR ACEBEDO QUISPE).docx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tejidos conectivos
PPT
Histología cartílago
PPTX
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
PDF
Tejido conectivo y adiposo
PPT
Histología de tejido linfoide
PPT
Tejido Adiposo
PPT
Histologia Bazo
PPTX
Vesícula Biliar
PPT
Tejido cartilaginoso
PPT
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
PPTX
histología Nervioso
PPTX
Tipos de cartílago y sus características
PPT
Tejido conectivo
PDF
Histologia tejido muscular
PPTX
Tejido cartilaginoso
PPTX
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
PPTX
1er reparto histología
PPT
Tejido conectivo.p
PPS
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
PPTX
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
Tejidos conectivos
Histología cartílago
HISTOLOGÍA DE LOS SENOS PARANASALES
Tejido conectivo y adiposo
Histología de tejido linfoide
Tejido Adiposo
Histologia Bazo
Vesícula Biliar
Tejido cartilaginoso
TEJIDO CONECTIVO (CAPITULO 8, HISTOLOGIA FINN GENESER)
histología Nervioso
Tipos de cartílago y sus características
Tejido conectivo
Histologia tejido muscular
Tejido cartilaginoso
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
1er reparto histología
Tejido conectivo.p
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
TEJIDO MUSCULAR HISTOLOGIA
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
CLASE 4 CORTE 1
PPTX
CLASE 29 CORTE 3
PPTX
CLASE 25 CORTE 3
PDF
CLASE 27 CORTE 3
PPTX
CLASE 24 CORTE 3
PPTX
CLASE 23 CORTE 2
PPTX
CLASE 28 CORTE 3
PPTX
CLASE 31 CORTE 3
PPTX
CLASE 21 CORTE 2
PPTX
ANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICA
PPTX
CLASE 26 CORTE 3
PPTX
CLASE 22 CORTE 2
PPTX
CLASE 30 CORTE 3
PPTX
CLASE 7 CORTE 1
PPTX
CLASE 5 CORTE 1
PPTX
CLASE 20 CORTE 2
CLASE 4 CORTE 1
CLASE 29 CORTE 3
CLASE 25 CORTE 3
CLASE 27 CORTE 3
CLASE 24 CORTE 3
CLASE 23 CORTE 2
CLASE 28 CORTE 3
CLASE 31 CORTE 3
CLASE 21 CORTE 2
ANALISIS CRITICO LITERATURA CIENTIFICA
CLASE 26 CORTE 3
CLASE 22 CORTE 2
CLASE 30 CORTE 3
CLASE 7 CORTE 1
CLASE 5 CORTE 1
CLASE 20 CORTE 2
Publicidad

Similar a CLASE 6 CORTE 1 (20)

PPTX
PPTX
Tejido conectivo
PPT
Tejido conectivo, presentación sobre todo lo que ocupes saber
PDF
2._A_segunda_clase_tejido_conjuntivo_y_matriz_extracelular_.pptx.-[1].pdf
PDF
Unidad 3 tejido conectivo
PPTX
Tejido conjuntivo
PPTX
Unidad 3 tejido conectivo
PDF
Tejido conectivo presentacion de las generalidades
PPT
Tejido conjuntivo propiamente dicho
PPTX
T E J I D O C O N J U N T I V O
PPTX
Tejido conjuntivo
PPTX
Tejido conectivo kelsey
PDF
TEJIDO CONJUNTIVO
PPTX
Tej conectivo Arellano
PPTX
PPTX
4) TEJIDO CONJUNTIVO GENERALIDADES .pptx
PPTX
3-4 Conjuntivo-Cartílago
PDF
Universidad regional autónoma de los andes
PPTX
Tejido conectivo
PPT
TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN
Tejido conectivo
Tejido conectivo, presentación sobre todo lo que ocupes saber
2._A_segunda_clase_tejido_conjuntivo_y_matriz_extracelular_.pptx.-[1].pdf
Unidad 3 tejido conectivo
Tejido conjuntivo
Unidad 3 tejido conectivo
Tejido conectivo presentacion de las generalidades
Tejido conjuntivo propiamente dicho
T E J I D O C O N J U N T I V O
Tejido conjuntivo
Tejido conectivo kelsey
TEJIDO CONJUNTIVO
Tej conectivo Arellano
4) TEJIDO CONJUNTIVO GENERALIDADES .pptx
3-4 Conjuntivo-Cartílago
Universidad regional autónoma de los andes
Tejido conectivo
TEJIDO CONJUNTIVO Y SUS DETALLES, PRESENTACIÓN

Más de Leonardo Medina (20)

PDF
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
PPTX
Guias AHA 2017 controversias
PPTX
CLASE 29
PPTX
CLASE 28
PPTX
CLASE 27
PPTX
CLASE 25
PPTX
CLASE 24
PPTX
CLASE 23
PPTX
CLASE 22
PPTX
CLASE 21
PPTX
CLASE 20
PPTX
CLASE 19
PPTX
CLASE 18
PPTX
CLASE 17
PPTX
CLASE 16
PPTX
CLASE 15
PPTX
CLASE 14
PPTX
CLASE 13
PPTX
CLASE 12
PPTX
CLASE 11
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Guias AHA 2017 controversias
CLASE 29
CLASE 28
CLASE 27
CLASE 25
CLASE 24
CLASE 23
CLASE 22
CLASE 21
CLASE 20
CLASE 19
CLASE 18
CLASE 17
CLASE 16
CLASE 15
CLASE 14
CLASE 13
CLASE 12
CLASE 11

Último (20)

PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
neurología .pptx exposición sobre neurológica
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

CLASE 6 CORTE 1

  • 1. TEJIDO CONJUNTIVO Leonardo Augusto Medina Ospina Esp. Medicina Familiar Universidad Javeriana Docente Fac. de Salud Universidad Manuela Beltrán leonardo.medina@docentes.umb.edu.co
  • 2. • Tipo especial de tejido que forma el estroma de los órganos y el sustrato funcional de sistemas, tales como el sistema osteoarticular. • COMPONENTES: – Células fijas – Células móviles – Sustancia extracelular
  • 4. • El Tejido Conectivo corresponde según diversos autores, en el más amplio sentido a varios tipos de tejido: 1. Tejido Conjuntivo 2. Tejido Cartilaginoso 3. Tejido Óseo
  • 5. • Otros autores se refieren al tejido conjuntivo como: • El tejido que subyace y sustenta a los otros tres tejidos básicos, tanto estructural como funcionalmente. • Definiendo los cuatro tejidos básicos del cuerpo humano como: • Epitelial, Muscular y Nervioso De nuevo . .
  • 6. Funciones normales: – Sostén mecánico. – Sostén metabólico y nutricional. – Almacenamiento de reservas energéticas. Inflamación y reparación: – Protección antiinfecciosa. – Reparación de lesiones.
  • 7. Características • Las células no se encuentran cercanas entre sí. Están separadas por sustancias extracelulares. • Las sustancias extracelulares determinan muchas de las propiedades características de cada tipo de tejido conjuntivo. • Las sustancias extracelulares son producidas por células características: –Fibrocitos –Células relacionadas: condrocitos, osteoblastos, osteocitos.
  • 8. Mas características . . . • FIBRAS: son sustancias extracelulares, de diverso tipo, de particular importancia para el tejido conjuntivo. – Colágenas – Elásticas • Proveen la armazón de sostén de los tejidos • Crean espacios acuosos de difusión por la fijación de agua a los proteoglucanos.
  • 9. • CALCIFICACION DE LA SUSTANCIA EXTRACELULAR: – en el caso del tejido conjuntivo con función esquelética especial.
  • 10. Tipos • Consenso de conveniencia histológica y clínica: 1. Conjuntivo laxo 2. Conjuntivo denso (colágeno o fibroso) 3. Reticular 4. Mucoso 5. Fusocelular (ovario) 6. Cartilaginoso 7. Óseo 8. Adiposo
  • 11. Origen • MESENQUIMA – tejido conjuntivo embrionario indiferenciado mesodérmico neuroectodérmico - Células dispersas con prolongaciones abundantes y en sustancia extracelular laxa. - Se agrupan en Blastemas para originar órganos o partes de estos.
  • 12. - En ciertas situaciones como en las heridas y en la amputacion de extremidades se agrupan en Blastemas que son grupos de celulas que mediante un proceso de desdiferenciacion pueden dar origen a a cualquier tipo de celula para originar órganos o partes de estos.
  • 15. CELULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO • FIJAS 1. Fibrocitos 2. Células relacionadas – Condrocitos – Osteocitos 3. Adipocitos • MOVILES 1. Macrófagos 2. Granulocitos eosinófilos 3. Linfocitos 4. Plasmocitos 5. Mastocitos 6. Melanocitos
  • 17. MATRIZ EXTRACELULAR • Determina estructura y función de cada tipo de tejido conjuntivo. – Rodea o sustenta las estructuras epiteliales – Contiene los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios – Crea espacios de difusión para O2, CO2, nutrientes y metabolitos – Asiento de procesos patológicos: reacciones inflamatorias
  • 18. • Es una red organizada, formada por el ensamblaje de una variedad de polisacáridos y de proteínas • Secretadas por las células fijas • Determina las propiedades físicas de cada una de las variedades de tejido conjuntivo
  • 19. FIBROCITOS • Células de larga vida • Sintetizan, controlan y determinan la sustancia o matriz extracelular – Activos: Fibroblastos – Reposo: Fibrocitos • Núcleo claro, alargado y citoplasma extenso • Retículo endoplásmico rugoso y aparato de Golgi muy desarrollados. • Sintetizan: colágeno, elastina, fibrilina y proteoglucanos • Se ubican paralelos a las fibras colágenas • En el riñón sintetizan Eritropoyetina (f. endocrina)
  • 20. FIBROBLASTO (activos) • Síntesis de tropocolágeno (proteína colágeno) • Síntesis de Glicosaminoglicanos (G.A.G.s) • Cicatrización y reparación de tejidos.
  • 23. Fibroblasto marcado con FITC (isotiocianato de fluoesceina)
  • 26. ADIPOCITOS • Células especializadas en la síntesis y almacenamiento de lípidos • Desde períodos tempranos se diferencian hacia: – Adipocitos uniloculares – Adipocitos multiloculares Se ubican en: tejido subcutáneo, epiplones, médula amarilla de los huesos.
  • 27. Origen mesenquimatoso. • Los adipocitos de la grasa blanca son células esféricas muy voluminosas (100 - 150 µm de diámetro), con su núcleo aplanado rechazado hacia los bordes. • Gran contenido de grasas. • Se especializa en almacenar lípidos neutros y producir ciertas sustancias hormonales, mediadores de inflamación y factores de crecimiento..
  • 28. • Generalmente se agrupan formando lobulillos y forman posteriormente el tejido adiposo. • Función acumular lípidos, sirviendo de reservorio energético y protección de órganos, como cojinete aislante térmico. • Cada adipocito está rodeado por una fina red de fibras reticulares.
  • 33. MACROFAGOS • Células dispersas en tejido conjuntivo, cavidades corporales y alvéolos • Usualmente difíciles de identifican en preparados con H.E. • Derivan de los monocitos • Fagocitan: restos celulares, matriz envejecida, cuerpos extraños, bacterias cubiertas de antígenos, células tumorales … • Presentan los antígenos a los linfocitos T • Participan en procesos de inflamación.
  • 35. • SE CLASIFICAN SEGÚN ESTADIOS DE ACTIVIDAD: – Macrófagos no estimulados o fijos (histiocitos) – Macrófagos activados (libres)
  • 36. MACRÓFAGOS NO ESTIMULADOS (FIJOS) O RESIDENTES (HISTIOCITOS) • Concentrados a lo largo de vasos sanguíneos del tejido conjuntivo • Núcleo grande, claro, redondeado. Y lisosomas abundantes en citoplasma. • En el bazo y sinusoides hepáticos fagocitan eritrocitos envejecidos
  • 37. MACRÓFAGOS ACTIVADOS (LIBRES) • Se desplazan por medio de seudópodos, pliegues ondulantes (lamelipodios) y micropliegues. • Fagocitosis y pinocitosis activa • Componentes fundamentales del Sistema Fagocítico Mononuclear (MPS) – Células que derivan de monocitos – Funciones importantes de limpieza y defensa
  • 38. Macrófagos: células con lisosomas de aspecto granular
  • 40. CÉLULAS DEL SISTEMA FAGOCÍTICO MONONUCLEAR (MPS) 1. Monocitos y sus precursores 2. Macrófagos del tejido conjuntivo (activos o inactivos) 3. Células de Kuppfer de sinusoides hepáticos 4. Macrófagos alveolares 5. Macrófagos de ganglios linfáticos 6. Macrófagos del bazo 7. Macrófafos de membranas serosas (pleura y peritoneo) 8. Macrófagos de sistema nervioso central (microglía) 9. Macrófagos de la piel 10. Células sinoviales tipo A de cápsulas articulares
  • 41. EOSINÓFILOS • Vida media larga • Se activan ante factores quimiotácticos producidos por: células endoteliales, mastocitos, macrófagos, linfocitos t y trombocitos. • Defensa contra parásitos tipo vermes • UBICACIÓN: mucosas de vías respiratorias y tubo digestivo.
  • 42. LINFOCITOS • Parte del sistema celular inmunitario. • Se ubican en mucosas de: – Vías respiratorias – Tubo digestivo – Además de los órganos linfáticos
  • 43. PLASMOCITOS • Células ovaladas con núcleo excéntrico, cuyo patrón cromatínico recuerda una rueda de carreta. • Son linfocitos B diferenciados que producen inmunoglobulinas. – La fracción constante se une a macrófagos, linfocitos y neutrófilos. – La región variable se une a los antígenos. • UBICACIÓN: mucosa intestinal, órganos linfáticos, mucosa respiratoria, glándula mamaria en lactación, glándulas salivales y lacrimales.
  • 47. MASTOCITOS • Se originan en médula ósea y maduran en piel, membranas mucosas, tejido conjuntivo profundo y perivenular. • Células grandes ovales o redondeadas. • Contienen prostaglandinas, leucotrienos y citocinas. • Reacciones de permeabilidad vascular y tono de músculo liso. • Participa en reacciones alérgicas. • Producen enzimas con funciones diversas, como la Triptasa. – Sensibiliza célula muscular lisa a la histamina – Estimula quimiotaxis de eosinófilos – Proliferación de fibroblastos, células musculares lisas y epiteliales.
  • 49. Mastocitos: núcleo claro y citoplasma granular
  • 50. MELANOCITOS • Células que sintetizan el pigmento melanina. • Emiten prolongaciones de su membrana celular. • Se ubican en la piel, iris, meninges.
  • 51. MATRIZ EXTRACELULAR II • Presenta dos constituyentes: – 1. Sustancia fundamental amorfa – 2. Fibras del tejido conjuntivo
  • 52. SUSTANCIA FUNDAMENTAL AMORFA • Gel hidratado que permite la difusión de sustancias. • COMPONENTES: – Ácido hialurónico – Proteoglucanos (fijan agua) • Agrecano, Decorina, Fibromodulina, Sindecano, Perlecano, Versicano. – Glucoproteínas: • Nidógeno, laminina, fibronectina (cicatrización de heridas)
  • 55. MEAmorfa: y la célula
  • 57. FIBRAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO • Son los elementos estructurales del tejido conjuntivo. – 1. Fibras colágenas (incluye a las fibras reticulares) – 2. Fibras elásticas
  • 58. FIBRAS COLÁGENAS • Fibras resistentes a la tracción y la distensión. • Compuestas por polímeros de colágeno. • Fibras se organizan según forma y función de los órganos y sistemas. • En tendones forman haces paralelos. • Moléculas compuestas por tres cadenas polipeptídicas Alfa (25 tipos posibles). • Tres cadenas alfa forman triple hélice unidas por enlaces de hidrógeno
  • 60. MOLÉCULA DE COLÁGENO • (Tropocolágeno): • Tiene cabeza y cola. • 300 nm de longitud x 1,5 nm de diámetro. • Enlaces covalentes: dan la resistencia. • Afectados por deficit de vitamina C (Escorbuto): cicatrización y osificación. • Según la constitución química de las moléculas de tropocolágeno existen diferentes tipos de colágeno : i. 1. Colágenos fibrilares (Tipos: I, II, III, V, XI) i. … Colágenos que no forman fibras (Tipos: IV, VI, VII, VIII, IX, X, XII, XIII, XIV, XV.
  • 63. COLÁGENO • Actualmente se han clasificado 25 tipos de colágeno. • Nos referiremos a algunos tipos que son particularmente comunes y transcendentales.
  • 65. COLÁGENO TIPO I • Es el tipo más frecuente • 2 cadenas Alfa idénticas y una Alfa 2. • Ubicación: – piel, ligamentos, tendones, hueso, dentina, esclerótica, fascias, anillo fibroso de disco intervertebral, cápsulas de los órganos, estroma de la mayoría de órganos, duramadre.
  • 66. COLÁGENO TIPO II • Colágeno fibrilar del cartílago • Compuesto por 3 cadenas alfa idénticas • Fibrillas delgadas. • Ubicación: – cartílago, esclerótica, núcleo pulposo del disco intervertebral, cuerpo vítreo.
  • 67. COLÁGENO TIPO III • Compuesto por 3 cadenas alfa idénticas • Forma redes de fibrillas delgadas. • Forma las FIBRAS RETICULARES • Contiene colágeno tipo I • UBICACIÓN: – Órganos linfáticos, pared de vasos, mucosa intestinal, superficie de adipocitos y células musculares.
  • 68. COLÁGENO TIPO IV • Colágeno no fibrilar. • Forma red bidimensional que une las células epiteliales y musculares a la matriz extracelular. • En el glomérulo renal forma parte de la estructura de filtración. • UBICACIÓN: lámina basal
  • 71. FIBRAS RETICULARES • Fibras ramificadas que se unen formando redes. • Formadas por colágeno tipo III • De particular importancia en los órganos linfáticos y en la dermis.
  • 72. FIBRAS RETICULARES Reticular: red o malla. • Son fibras muy delicadas cuyo diámetro es comparable al de las fibrillas colágenas (20 nm). • Formadas principalmente por la fibrillas colágenas de tipo III. • Al microscopio electrónico presentan los periodos de 68 nm (estriación), típicos de las fibrillas colágenas tipo I.
  • 74. FIBRAS ELASTICAS • Propiedad: extensibilidad. • Forman redes irregulares o estructuras laminares perforadas. • Ubicación: pulmones, arterias de tipo elástico y ligamentos amarillos de la columna vertebral • Asociadas con fibras colágenas no elásticas • Componentes: – Fibrilina: periférica – Elastina: polímero distensible
  • 75. FIBRAS ELÁSTICAS • Permiten que los tejidos respondan al estiramiento y la distensión. • Son mas delgadas que las colágenas y no presentan estriación transversal. • Se ramifican tridimensionalmente y se unen unas a otras formando una trama de mallas muy irregulares. • Son elásticas, ceden fácilmente incluso a las tracciones mínimas, pero vuelven a su forma inicial cuando cesan las fuerzas deformantes. Fibras colágenas que contienen limitan distensión previniendo desgarros. • No se tiñen bien con la eosina, se usa Orceína o resorcina- fucsina.
  • 81. TEJIDO CONJUNTIVO LAXO • Fibras colágenas sueltas y fibras elásticas individuales. • Sustancia fundamental amorfa. • Forma el ESTROMA de los órganos. • Forma parte de la mucosa y submucosa del tubo digestivo. • Contiene vasos sanguíneos y linfáticos, nervios, células fijas y libres.
  • 86. TEJIDO CONJUNTIVO DENSO • Hay predominio de fibras colágenas respecto de la sustancia fundamental amorfa. • Células relativamente infrecuentes. • Dos tipos: – Denso irregular (no modelado) – Denso regular (modelado)
  • 87. DENSO IRREGULAR (NO MODELADO) • Fibras colágenas forman haces apretados en direcciones diferentes. • Se aprecia el núcleo oscuro y aplanado de los fibrocitos. • UBICACIÓN: dermis, esclerótica del globo ocular, córnea, duramadre, cápsula de muchos órganos.
  • 91. APONEUROSIS • Disposición ancha y aplanada. • Fibras se organizan en capas múltiples. • Haces de fibras colágenas se disponen en ángulos de 90 grados respecto de haces y capas vecinas. • Disposición ortogonal de las fibras también se encuentra en: – Cornea ocular (se presume que es la causa de su transparencia)
  • 92. Denso regular (modelado) • Fibras colágenas discurren muy apretadas • Orientación paralela. • UBICACIÓN: tendones y ligamentos.
  • 94. TEJIDO CONJUNTIVO RETICULAR • A pesar de que las fibras reticulares están muy difundidas en el organismo, actualmente sólo se denomina así al tejido conjuntivo de la médula ósea y de los órganos linfáticos secundarios: – Ganglios linfáticos – Bazo – Amígdalas – Placas de Peyer • Fibrocitos de forma estrellada (células reticulares fibroblásticas)
  • 98. TEJIDO CONJUNTIVO MUCOSO • Característico de cordón umbilical. • Fibrocitos ramificados que secretan sustancia fundamental abundante el ácido hialurónico, agua y fibras colágenas individuales: Gelatina de Wharton. • La pulpa dentaria contiene tejido similar. • UBICACIÓN: cordón umbilical, pulpa dentaria.
  • 99. TEJIDO CONJUNTIVO FUSOCELULAR • Tejido conjuntivo típico del ovario (en la corteza del mismo). • Pero también está en tejido conjuntivo de el endometrio (mucosa uterina) • Fibrocitos muy juntos que forman imagen semejante a un cardumen de peces. • Sustancia extracelular limitada a espacios relativamente angostos entre los fibrocitos. • Sólo contiene fibras de colágeno tipo III.
  • 100. CELULAS MADRE MESENQUIMÁTICAS • Retienen la potencialidad múltiple de las células mesenquimáticas embrionarias. • Originan células diferenciadas que actúan en la reparación de lesiones y formación de tejido nuevo. • PERICITOS: • Variante de las células madre mesenquimatosas. • Están alrededor del endotelio de capilares y vénulas. • Restablecen pared vascular ante lesiones.
  • 101. LOS TEJIDOS SANGUINEO, OSEO, CARTILAGINOSO, NERVIOSO ….. LOS REVISAREMOS EN SUS CLASES CORRESPONDIENTES