9
Lo más leído
10
Lo más leído
20
Lo más leído
Materiales odontológicos y
 Conductividad térmica
Propiedades térmicas de los
          materiales dentales
• Calor específico
• Calor de fusión
• Capacidad calórica
Calor específico (Cp)
• Cantidad de calor que se necesita para elevar
  en 1 ºC la temperatura de 1 gr de sustancia
• Referencia: el agua. Para elevar en 1 ºC la
  temperatura de 1 gr de agua de 16º a 17º C se
  requiere de 1 cal.
Calor específico
Calor de fusión (L)
• Calor en jules o calorías que se requiere para
  convertir un gramo de un material del estado
  sólido al líquido a la temperatura de fusión
                     L= Q/m
     • Q= calor absorvido
     • M:masa
• Muy relacionado con punto de fusión o
  congelación de una sustancia
Calor de fusión
Capacidad Calórica
• Cantidad de calor necesario para elevar en 1ºC
  la temperatura de un cuerpo
• Depende del calor específico y de la masa
Cambios volumétricos por
             temperatura
• Al calentar un cuerpo, aumento su energía
  cinética y su vibración provocando su expansión
• Proceso reversible: al enfriarlo se contrae
• Dilatación por calor es proporcional a la
  temperatura y al coeficiente de
  expansión/variación térmico lineal
• Expansiones y contracciones de materiales
  restauradores son muy importantes para evitar
  errores y fracasos en rehabilitaciones de gran
  presición
Coeficiente de expansión térmico
                lineal
• Cantidad de variación dimensional de un
  material por unidad de longitud para un
  cambio de temperatura de 1ºC
• α=      Long final – Long inicial
      Long original x (ºC final - ºC inicial)
• En materiales con uniones intermoleculares
  débiles el coeficiente de variación térmico
  lineal es mayor
Coeficiente de expansión térmico
                lineal
• Lo ideal en
  materiales
  restauradores
  es que tengan
  un coeficiente
  de variación
  térmico lineal
  lo más cercano
  al diente
Coeficiente de expansión térmico
                lineal(α)
• Composites:
  – Poseen polímero (resina) y relleno
  – A mayor cantidad de resina más estéticos y más
    fluídos
  – Entre mayor es el relleno menor es el coeficiente
    de expansión térmico lineal, mayor es la
    resistencia mecánica y menor es la estética
    lograda
Variación térmico lineal
• Los materiales dentales en general tienen un
  coeficiente de variación térmico lineal mayor al
  diente
• Si el diente se dilata un 1% y el material un 1,2%
  al aumentar la tempertura, la dilatación del
  material será 0,2% mayor al diente por lo tanto
  provocará en él estrés por tensión compresiva
• Si se produce la situación contraria tendríamos
  un aumento en la interfase diente-restauración
Conductividad térmica
• Es una propiedad física de los materiales que mide la
  capacidad de conducción de calor.

• En otras palabras la conductividad térmica es también
  la capacidad de una sustancia de transferir el
  movimiento cinético de sus moléculas a sus propias
  moléculas adyacentes o a otras substancias con las que
  está en contacto.
Conductividad térmica
• Cuando se calienta la materia la energía cinética promedio de
  sus moléculas aumenta, incrementándose su movimiento.




                       Cuando los átomos se encuentran a 0º K
                       (-273º C) pierden toda su capacidad de
                       vibración = energía cinética es 0
Conductividad Térmica/ Tipos de
                enlaces
• Enlaces iónicos y covalentes
  – Duros y quebradizos
  – Buenos aislantes
  – Transparentes
Conductividad Térmica/ Tipos de
               enlaces
• Enlaces matálicos
  – Dúctiles
  – Buenos conductores térmicos y eléctricos
Conductibilidad Térmica (K)
Coeficiente de conductividad térmica
• Cantidad de calor que pasa por segundo a través
  de un cuerpo de 1cm de espesor y con una
  sección transversal de 1cm2, cuando la diferencia
  de temperatura es de 1ºC
• Entre mayor sea el valor, mejor conductor
  térmico es el material
Conductividad térmica
• Permite clasificar a los biomateriales en
  conductores y aislantes
• En cavidades profundas, en dientes
  vitales, debemos restaurar con materiales
  aislantes y en los casos en que se necesite utilizar
  metales DEBEMOS usar un material como base
  cavitaria (protector pulpar)
• En bases protésicas requerimos transmitirla
  energía térmica hacia los tejidos, para permitir
  experimentar sensaciones asociadas a
  temperatura.
Materiales Dentales aislantes
•   Resinas compuestas
•   Cemento ionómero vítreo
•   Cerámicas
•   Cemento fosfato de zinc
Difusividad térmica ( )

Difusividad térmica = conductividad térmica/
                   calor específico x densidad

  – mm2/seg
• Velocidad a la que un cuerpo con una
  temperatura no uniforme se aproxima a un
  estado de equilibrio
Difusividad térmica
• En materiales dentales indica la capacidad
  aislante del material
• Se basa en que el gradiente de temperatura
  entre un extremo y otro de un material no es
  constante en el tiempo.
Difusividad térmica
Eficacia protectora (Z)

• La eficacia protectora (Z) depende del espesor
  (T) y la difusividad térmica
                     Z= T/difusividad térmica

Más contenido relacionado

PDF
comportamiento termico material odontologicos
PPT
Ligamento periodontal
PPTX
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
PPT
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS (físicas- químicas)
PPTX
Incrustaciones metalicas[1]
PPTX
materiales de impresión (modelinas)
PDF
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
PPTX
Polieteres
comportamiento termico material odontologicos
Ligamento periodontal
Ceras y modelinas-ODONTOLOGÍA
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES ODONTOLÓGICOS (físicas- químicas)
Incrustaciones metalicas[1]
materiales de impresión (modelinas)
Materiales dentales propiedades fisicoquímicas
Polieteres

La actualidad más candente (20)

PPTX
Preparaciones-Cavitarias
PPTX
Química del diente 2014
PPTX
Cemento radicular
PPTX
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
PPTX
Cemento de carboxilato de zinc
PPTX
Amalgama dentales,definición
PPT
Cemento Radicular
PPTX
PPT
PPTX
Incisivo central superior
PPTX
Hidroxido de Calcio
PPT
CEMENTO DENTAL
PPT
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
PPTX
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
PDF
Aleaciones en odontología
PPT
Polimerización Resinas Compuestas
PPTX
Ceromeros
PPTX
Odontogenesis
PPTX
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
PPT
Acrlicos
Preparaciones-Cavitarias
Química del diente 2014
Cemento radicular
Oxido de zinc y eugenol- materiales ontológicos
Cemento de carboxilato de zinc
Amalgama dentales,definición
Cemento Radicular
Incisivo central superior
Hidroxido de Calcio
CEMENTO DENTAL
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Cemento de fosfato de zinc, Oxido de Zinc y Eugenol
Aleaciones en odontología
Polimerización Resinas Compuestas
Ceromeros
Odontogenesis
Clase 4 propiedades mecanicas de los materiales
Acrlicos
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Fuerzas masticatorias
PPTX
Clase 3 propiedades fisicas de los materiales
PPT
Propiedadestermicasdelosalimentos
PPTX
Geotermia
DOCX
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
PDF
UACH Fisica En La Odontologia 2 3 Propiedades Termodinamicas
DOC
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
PPT
Biomateriales dentales[1]
PPTX
Cementos dentales
PPTX
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Fuerzas masticatorias
Clase 3 propiedades fisicas de los materiales
Propiedadestermicasdelosalimentos
Geotermia
ecuaciones empiricas y leyes de transferencia de calor
UACH Fisica En La Odontologia 2 3 Propiedades Termodinamicas
apuntes-de-congelacion-de-alimentos
Biomateriales dentales[1]
Cementos dentales
Aislamiento del Campo Operatorio en Odontología
Publicidad

Similar a Clase 9 (20)

PDF
Propiedades químicas y térmicas de ma a Odontólogia
PPTX
Materiales Dentales _ Energía ..pptx
PPTX
Propiedades de los materiales dentales
PPTX
Propiedades Termicas
PDF
Propiedades termicas
PDF
Propiedades termicas
PPTX
Propiedades tã©rmicas de los materiales
PPTX
materiales dentales .pptx
PDF
Termicas
PPTX
Prop termicas pp.pptx
PPTX
Trabajo de biofisica expo grupo 4
PDF
propiedades termicas_9131c6bc91ade7302ffe2523b1fc08a2.pdf
PPT
Temp calorterm
PDF
Calor y Temperatura 2022-I - I. Civil (2º).pdf
PPTX
DILATACIÓN TÉRMICA, CALORIMETRÍA Y MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR.pptx
PPTX
yt.pptx
PPTX
Primera clase de materiales dentales
PPT
Temperatura y calor
PPTX
14 resinas compuestas
PPTX
Calorimetria andrés
Propiedades químicas y térmicas de ma a Odontólogia
Materiales Dentales _ Energía ..pptx
Propiedades de los materiales dentales
Propiedades Termicas
Propiedades termicas
Propiedades termicas
Propiedades tã©rmicas de los materiales
materiales dentales .pptx
Termicas
Prop termicas pp.pptx
Trabajo de biofisica expo grupo 4
propiedades termicas_9131c6bc91ade7302ffe2523b1fc08a2.pdf
Temp calorterm
Calor y Temperatura 2022-I - I. Civil (2º).pdf
DILATACIÓN TÉRMICA, CALORIMETRÍA Y MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR.pptx
yt.pptx
Primera clase de materiales dentales
Temperatura y calor
14 resinas compuestas
Calorimetria andrés

Más de Bárbara Soto Dávila (20)

DOCX
Bioseguridad en la Odontologia
DOCX
Gluconeogénesis
DOC
Resumen Bioquimica solemne 2
DOCX
Resumen Bioquimica Solemne 1
DOC
Resumen trabajos 3ra Solemne
PPT
Perfil metabolico
PDF
Vías de las pentosas fosfato
PDF
Metabolismo del glucógeno
PDF
Metabolismo de los lípidos
PDF
Metabolismo de lipoproteínas
PDF
Metabolismo de hidratos de carbono
PDF
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
PDF
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
PDF
Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...
PDF
Bioquímica general
PDF
Metabolismo del colesterol
PPTX
Bq biosintesis de ácidos grasos
PPTX
Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)
PPTX
Vías de las pentosas fosfato
Bioseguridad en la Odontologia
Gluconeogénesis
Resumen Bioquimica solemne 2
Resumen Bioquimica Solemne 1
Resumen trabajos 3ra Solemne
Perfil metabolico
Vías de las pentosas fosfato
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo de los lípidos
Metabolismo de lipoproteínas
Metabolismo de hidratos de carbono
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
Glucólisis y descarboxilación oxidativa del piruvato
Bioquimica metabolica l17.perdida de nitrogeno de los aminoacidos y ciclo de ...
Bioquímica general
Metabolismo del colesterol
Bq biosintesis de ácidos grasos
Vías cuerpos cetónicos, perfil bioquímico órganos y (1)
Vías de las pentosas fosfato

Clase 9

  • 1. Materiales odontológicos y Conductividad térmica
  • 2. Propiedades térmicas de los materiales dentales • Calor específico • Calor de fusión • Capacidad calórica
  • 3. Calor específico (Cp) • Cantidad de calor que se necesita para elevar en 1 ºC la temperatura de 1 gr de sustancia • Referencia: el agua. Para elevar en 1 ºC la temperatura de 1 gr de agua de 16º a 17º C se requiere de 1 cal.
  • 5. Calor de fusión (L) • Calor en jules o calorías que se requiere para convertir un gramo de un material del estado sólido al líquido a la temperatura de fusión L= Q/m • Q= calor absorvido • M:masa • Muy relacionado con punto de fusión o congelación de una sustancia
  • 7. Capacidad Calórica • Cantidad de calor necesario para elevar en 1ºC la temperatura de un cuerpo • Depende del calor específico y de la masa
  • 8. Cambios volumétricos por temperatura • Al calentar un cuerpo, aumento su energía cinética y su vibración provocando su expansión • Proceso reversible: al enfriarlo se contrae • Dilatación por calor es proporcional a la temperatura y al coeficiente de expansión/variación térmico lineal • Expansiones y contracciones de materiales restauradores son muy importantes para evitar errores y fracasos en rehabilitaciones de gran presición
  • 9. Coeficiente de expansión térmico lineal • Cantidad de variación dimensional de un material por unidad de longitud para un cambio de temperatura de 1ºC • α= Long final – Long inicial Long original x (ºC final - ºC inicial) • En materiales con uniones intermoleculares débiles el coeficiente de variación térmico lineal es mayor
  • 10. Coeficiente de expansión térmico lineal • Lo ideal en materiales restauradores es que tengan un coeficiente de variación térmico lineal lo más cercano al diente
  • 11. Coeficiente de expansión térmico lineal(α) • Composites: – Poseen polímero (resina) y relleno – A mayor cantidad de resina más estéticos y más fluídos – Entre mayor es el relleno menor es el coeficiente de expansión térmico lineal, mayor es la resistencia mecánica y menor es la estética lograda
  • 12. Variación térmico lineal • Los materiales dentales en general tienen un coeficiente de variación térmico lineal mayor al diente • Si el diente se dilata un 1% y el material un 1,2% al aumentar la tempertura, la dilatación del material será 0,2% mayor al diente por lo tanto provocará en él estrés por tensión compresiva • Si se produce la situación contraria tendríamos un aumento en la interfase diente-restauración
  • 13. Conductividad térmica • Es una propiedad física de los materiales que mide la capacidad de conducción de calor. • En otras palabras la conductividad térmica es también la capacidad de una sustancia de transferir el movimiento cinético de sus moléculas a sus propias moléculas adyacentes o a otras substancias con las que está en contacto.
  • 14. Conductividad térmica • Cuando se calienta la materia la energía cinética promedio de sus moléculas aumenta, incrementándose su movimiento. Cuando los átomos se encuentran a 0º K (-273º C) pierden toda su capacidad de vibración = energía cinética es 0
  • 15. Conductividad Térmica/ Tipos de enlaces • Enlaces iónicos y covalentes – Duros y quebradizos – Buenos aislantes – Transparentes
  • 16. Conductividad Térmica/ Tipos de enlaces • Enlaces matálicos – Dúctiles – Buenos conductores térmicos y eléctricos
  • 18. Coeficiente de conductividad térmica • Cantidad de calor que pasa por segundo a través de un cuerpo de 1cm de espesor y con una sección transversal de 1cm2, cuando la diferencia de temperatura es de 1ºC • Entre mayor sea el valor, mejor conductor térmico es el material
  • 19. Conductividad térmica • Permite clasificar a los biomateriales en conductores y aislantes • En cavidades profundas, en dientes vitales, debemos restaurar con materiales aislantes y en los casos en que se necesite utilizar metales DEBEMOS usar un material como base cavitaria (protector pulpar) • En bases protésicas requerimos transmitirla energía térmica hacia los tejidos, para permitir experimentar sensaciones asociadas a temperatura.
  • 20. Materiales Dentales aislantes • Resinas compuestas • Cemento ionómero vítreo • Cerámicas • Cemento fosfato de zinc
  • 21. Difusividad térmica ( ) Difusividad térmica = conductividad térmica/ calor específico x densidad – mm2/seg • Velocidad a la que un cuerpo con una temperatura no uniforme se aproxima a un estado de equilibrio
  • 22. Difusividad térmica • En materiales dentales indica la capacidad aislante del material • Se basa en que el gradiente de temperatura entre un extremo y otro de un material no es constante en el tiempo.
  • 24. Eficacia protectora (Z) • La eficacia protectora (Z) depende del espesor (T) y la difusividad térmica Z= T/difusividad térmica