SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
INTRODUCCIÓN el material que encontraras a continuación te muestra una forma diferente de poner en práctica el conocimiento que lograste adquirir en el tema de números primos y compuestos. Mediante un  juego divertido demostraras tus habilidades, destrezas en el  dominó , solo sigue las indicaciones y lograras competir con tus compañeros  INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
TAREA al término del juego es necesario que realices las siguientes actividades: entregar en un listado de los criterios de divisibilidad que utilizaste, y cual fue el criterio que más se utilizo. Hacer la diferenciación de los números primos y compuestos sugerir un recurso de Internet donde se aborde el tema. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS PROCESO Dominó de números primos y compuestos ¿cómo se elabora el dominó? se elaboran 28 fichas como en el dominó tradicional y se  toman los primeros números, del 2 al 8, para formar  7 “carretas” (tomando números primos y compuestos).las siguientes fichas estarán compuestas por un número primo en uno de los extremos y un número compuesto en el otro de entre un universo que comprende a los números naturales  del 9 al 100.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS ¿cómo se juega?  se forman equipos de 4 jugadores los cuales escogen al azar 7 fichas. inicia la partida el jugador que le haya tocado en suerte escoger la “carreta de ochos” ,  para  la primer partida, para las posteriores iniciará el jugador que haya ganado la partida anterior y con la ficha que a èl le convenga. continuará el jugador de la derecha al que haya iniciado el juego colocando una ficha con un número compuesto en cualquiera de los lados de la “carreta” y así continuarán sucesivamente colocando una ficha con un número primo o compuesto de acuerdo a como lo vaya “pidiendo” la ficha anterior y así hasta que a un jugador se le terminen las fichas con lo cual se termina el juego y el jugador que se le terminaron las fichas será el ganador.
INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS RECURSOS 6 6 8 8 7 7 2 2 3 3 4 4 5 5 10 11 12 13 16 17 18 19 22 23 28 29 30 31 36 37 40 41 43 44 50 47 59 60 53 54 61 64 71 74 89 91 67 70 73 78 83 87 97 98 79 80
EVALUACIÓN se te proporciona un cuestionario a contestar en donde expreses como consideraste el juego de dominó. da un clip   INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS RUBISTAR
CONCLUSIONES ¿ Consideras que el jugar dominó de números primos y compuestos fue divertido? ¿Qué aprendiste? ¿En algún momento se te dificulto el acomodar las fichas? ¿El conocimiento que empleaste enriqueció tu aprendizaje? INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Esta se realizara en 4 momentos los cuales se especificaran a continuación Se evaluará que cuenten con el material que se asigno. Que los participantes de cada juego interactúen simultáneamente Que se respeten las reglas del juego. Que se lleve un control de juegos ganados o perdidos. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
CRÉDITOS Trabajo realizado por:  Profra Gabriela Cordero R. enlaces: http://rubistar.4teachers.org/index.php INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
PROPUESTA DE UN JUEGO RESUELTO 6 6 8 8 7 7 10 11 2 2 3 3 4 4 5 5 12 13 16 17 18 19 22 23 28 29 30 31 36 37 40 41 43 44 50 47 71 74 89 91 59 60 53 54 67 70 61 64 73 78 83 87 97 98 79 80

Más contenido relacionado

PPT
U5 T2 Secuencia Didactica De Inteligencias Multiples
DOCX
Guía de trabajo 3
DOCX
Taller de jocs matemàtics padres
PPTX
Taller de juegos de mesa educativos
DOCX
2º A B: Ruleta de sumas y restas
PPTX
Juegos de mesa
DOCX
Mercedes Parra
PPTX
U5 T2 Secuencia Didactica De Inteligencias Multiples
Guía de trabajo 3
Taller de jocs matemàtics padres
Taller de juegos de mesa educativos
2º A B: Ruleta de sumas y restas
Juegos de mesa
Mercedes Parra

La actualidad más candente (18)

PPTX
Juego Power
PDF
Juegos matematicos
PDF
Reglas del juego. 2ª edición mejorada.
PPT
Juegos matematicos
PPT
Didactica de las matemáticas 1 20 jun 2013
PDF
Juegos matemáticos para Educación Infantil
PPT
Tarea competencial 19
PPT
Tarea competencial 19
PPTX
DOCX
Compendio de juegos recreativos matemáticos
DOCX
Diptico del tiratrivia (Juego fácil de hacer)
PDF
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
PPT
Materiales didacticos de Matemática
DOCX
PDF
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
PDF
Escaneo de imágenes
DOC
Taller dos
PPT
Instrucciones Carolina Trivial
Juego Power
Juegos matematicos
Reglas del juego. 2ª edición mejorada.
Juegos matematicos
Didactica de las matemáticas 1 20 jun 2013
Juegos matemáticos para Educación Infantil
Tarea competencial 19
Tarea competencial 19
Compendio de juegos recreativos matemáticos
Diptico del tiratrivia (Juego fácil de hacer)
Ludo de-las-tablas-de-multiplicar-juego-de-mesa (2)
Materiales didacticos de Matemática
Juegosmatemticosmiguelsantos 110328124914-phpapp02
Escaneo de imágenes
Taller dos
Instrucciones Carolina Trivial
Publicidad

Similar a clase de mate - im (20)

PPT
U5 T2 Secuencia Didactica De Inteligencias Multiples
DOC
3.- SESION MATEMATICA.doc
DOC
3.- SESION MATEMATICA.doc
PDF
ACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdf
PDF
2 instrucciones de juegos
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
PDF
Juguemos-a-la-feria-1.pdf
DOCX
Proyecto didactica de matematicas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05
ODP
!Buena suerte! (Guía para crear un juego sobre la Roma clásica
PDF
11 09-20 clase
PDF
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion03
PPTX
!Buena suerte! (Guía para un proyecto de creacion de un juego)
DOCX
Juegos matematicos con decimales
PDF
Jugamos e igualamos añadiendo.pdf
PDF
1primaria-1y2-matematica-fasciculo1-estudiantes.pdf
DOCX
Lotería de numeros
DOC
6°_GRADO_-_JUNIO_17.docsesioneses varias
PDF
Orientaciones 3º de primaria del 27-30 de abril
U5 T2 Secuencia Didactica De Inteligencias Multiples
3.- SESION MATEMATICA.doc
3.- SESION MATEMATICA.doc
ACTIVIDADES DE PROBABILIDAD.pdf
2 instrucciones de juegos
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Juguemos-a-la-feria-1.pdf
Proyecto didactica de matematicas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05
!Buena suerte! (Guía para crear un juego sobre la Roma clásica
11 09-20 clase
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion03
!Buena suerte! (Guía para un proyecto de creacion de un juego)
Juegos matematicos con decimales
Jugamos e igualamos añadiendo.pdf
1primaria-1y2-matematica-fasciculo1-estudiantes.pdf
Lotería de numeros
6°_GRADO_-_JUNIO_17.docsesioneses varias
Orientaciones 3º de primaria del 27-30 de abril
Publicidad

Más de Sistematizacion De la Enseñanza (20)

PDF
PDF
Seminario de tesis unidad 1
PDF
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
PPTX
Resultados planea zona 3
PPTX
Documentos normativos
PPTX
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
PDF
Organizadores para estudiar ex permanencia
PDF
Mapas conceptuales etapa 3
PDF
Redaccion del-texto-de-analisis
PDF
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
PDF
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
PDF
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
PDF
Curso docencia universitaria sesion 2
PDF
Curso docencia universitaria sesion 1
PDF
Guia apa febrero_2012
PDF
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
PDF
Programa educación popular
PDF
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
DOCX
Secuencia didactica 1
PPTX
Presentacion secuencias didacticas
Seminario de tesis unidad 1
Trabajo colaborativo en entornos virtuales
Resultados planea zona 3
Documentos normativos
ATP-Curso taller promocion_en_la_funcion
Organizadores para estudiar ex permanencia
Mapas conceptuales etapa 3
Redaccion del-texto-de-analisis
Evalu del desempeño ciclo escolar 2015
Lineamientos Consejos tecnicos escolares
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Curso docencia universitaria sesion 2
Curso docencia universitaria sesion 1
Guia apa febrero_2012
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Programa educación popular
Didcticadelaenseanzasuperiorenmxicoii
Secuencia didactica 1
Presentacion secuencias didacticas

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011

clase de mate - im

  • 1. INTRODUCCIÓN el material que encontraras a continuación te muestra una forma diferente de poner en práctica el conocimiento que lograste adquirir en el tema de números primos y compuestos. Mediante un juego divertido demostraras tus habilidades, destrezas en el dominó , solo sigue las indicaciones y lograras competir con tus compañeros INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 2. TAREA al término del juego es necesario que realices las siguientes actividades: entregar en un listado de los criterios de divisibilidad que utilizaste, y cual fue el criterio que más se utilizo. Hacer la diferenciación de los números primos y compuestos sugerir un recurso de Internet donde se aborde el tema. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 3. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS PROCESO Dominó de números primos y compuestos ¿cómo se elabora el dominó? se elaboran 28 fichas como en el dominó tradicional y se toman los primeros números, del 2 al 8, para formar 7 “carretas” (tomando números primos y compuestos).las siguientes fichas estarán compuestas por un número primo en uno de los extremos y un número compuesto en el otro de entre un universo que comprende a los números naturales del 9 al 100.
  • 4. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS ¿cómo se juega? se forman equipos de 4 jugadores los cuales escogen al azar 7 fichas. inicia la partida el jugador que le haya tocado en suerte escoger la “carreta de ochos” , para la primer partida, para las posteriores iniciará el jugador que haya ganado la partida anterior y con la ficha que a èl le convenga. continuará el jugador de la derecha al que haya iniciado el juego colocando una ficha con un número compuesto en cualquiera de los lados de la “carreta” y así continuarán sucesivamente colocando una ficha con un número primo o compuesto de acuerdo a como lo vaya “pidiendo” la ficha anterior y así hasta que a un jugador se le terminen las fichas con lo cual se termina el juego y el jugador que se le terminaron las fichas será el ganador.
  • 5. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS RECURSOS 6 6 8 8 7 7 2 2 3 3 4 4 5 5 10 11 12 13 16 17 18 19 22 23 28 29 30 31 36 37 40 41 43 44 50 47 59 60 53 54 61 64 71 74 89 91 67 70 73 78 83 87 97 98 79 80
  • 6. EVALUACIÓN se te proporciona un cuestionario a contestar en donde expreses como consideraste el juego de dominó. da un clip INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS RUBISTAR
  • 7. CONCLUSIONES ¿ Consideras que el jugar dominó de números primos y compuestos fue divertido? ¿Qué aprendiste? ¿En algún momento se te dificulto el acomodar las fichas? ¿El conocimiento que empleaste enriqueció tu aprendizaje? INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Esta se realizara en 4 momentos los cuales se especificaran a continuación Se evaluará que cuenten con el material que se asigno. Que los participantes de cada juego interactúen simultáneamente Que se respeten las reglas del juego. Que se lleve un control de juegos ganados o perdidos. INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 9. CRÉDITOS Trabajo realizado por: Profra Gabriela Cordero R. enlaces: http://rubistar.4teachers.org/index.php INTRODUCCIÓN TAREA PROCESO RECURSOS EVALUACIÓN CONCLUSIONES CRÉDITOS
  • 10. PROPUESTA DE UN JUEGO RESUELTO 6 6 8 8 7 7 10 11 2 2 3 3 4 4 5 5 12 13 16 17 18 19 22 23 28 29 30 31 36 37 40 41 43 44 50 47 71 74 89 91 59 60 53 54 67 70 61 64 73 78 83 87 97 98 79 80