SlideShare una empresa de Scribd logo
SELECCIÓN DE
ALIMENTOS
INTEGRANTES:
GENERALIDADES
Hay que seleccionar los alimentos tomando
en cuenta su valor nutritivo, estado
higiénico, costo y almacenamiento
CLASIFICACION DE ALIMENTOS
1. Alimentos Proteicos
2. Alimentos Reguladores
3. Alimentos Energéticos
Clasifica alimentos en grupos básicos
Facilita la enseñanza de técnicas culinarias
Lograr hábitos alimenticios adecuados
ALIMENTOS PROTEICOS
 Son alimentos ricos en proteína como leche,
queso y derivados.
 Diversos tipos de carnes como conejo, res,
puerco, etc., (excluyendo manteca, tocino y
otros productos que tienen mas grasa y
menos proteína.
 También incluye huevo, pescado, mariscos,
pollo.
 Leguminosas diversas como frijol, garbanzo,
lenteja, etc.
ALIMENTOS REGULADORES
Frutas y verduras que son ricos en vitaminas.
Vitamina C: guayaba, toronja, limón etc.
Vitamina A: acelgas espinacas, zanahoria, etc.
(verduras verdes y amarillas)
ALIMENTOS ENERGETICOS
Son los alimentos que aportan la mayor parte
de la energía que necesitamos y forman
basen de la alimentación.
Ejemplo:
cereales, maíz, trigo, avena, arroz,
Pastas, pan, tortillas, etc.
VALOR NUTRITIVO
Se deben considerar los alimentos en base a
su valor nutritivo mediante el uso de diversas
herramientas para tomar como guía en la
selección, como son los grupos de
alimentos.
ESTADO HIGIENICO
Es necesario considerar todos los procesos de
contaminación a los cuales se ve sometido el
alimento desde su cosecha asta la
obtención, manipulación y utilización de este,
para poder aplicar medidas adecuadas en su
desinfección, así como fomentar hábitos
higiénicos que ayuden a conservar la salud y
evitar enfermedades gastrointestinales.
COSTO$
El factor económico es importante en la
selección de los alimentos pero no debe ser
un obstáculo para adquirir alimentos
nutritivos, el cual esta influenciado por
diversos factores como:
 Estación del año
 Disponibilidad del mercado
 Proximidad de los cetros de distribución
 Tiempo de almacenamiento
ALMACENAMIENTO
La selección de los alimentos depende
muchas veces de las posibilidad de
almacenamiento con la que se cuente.
Existen 2 tipos de productos:
Perecederos: No se conservan mucho tiempo,
requieren reposición semanal (carnes, leche,
queso, frutas, tortillas)
No perecederos: Conservan mucho tiempo y
se pueden almacenarse meses si se dispone
del lugar adecuado. (pastas, arroz,
CONSERVACION DE ALIMENTOS
El control de diversos factores como temperatura,
humedad, oxigeno, entre otros, permite la
conservación del alimento
Entre algunos métodos empleados están:
 Refrigeración
 Congelación
 Calor
 Secado
 Concentrado de azúcar
REFRIGERACION
Se utiliza para impedir el crecimiento
de microorganismos en productos
que están sujetos a
descomposición como carnes.
Se debe mantener una temperatura
de 7° o menos 3-4 dias
4° si la comida debe conservarse
mas tiempo
CONGELACION
Este método ayuda a retrasar el proceso de
descomposición
Según la temperatura de almacenamiento
depende el tiempo de conservación.
Se utilizan temperaturas de -12° para conservarse
de 6 a 10 meses.
Los alimentos congelados retienen la mayor parte
de su valor nutritivo original
CALOR
Se utiliza para destruir gran parte de las
bacterias causantes del proceso de
descomposición y retrasar mas su
descomposición.
Su eficacia depende de la temperatura y
método empleado
Método:
Pasteurización: 71-72°, 15-20 segundos,
Esterilización: 120°, 15 minutos
EL SECADO
 Es un método antiguo
 Aumento en la concentración de nutrientes
en la masa restante por la perdida de
humedad.
 Proteínas, Lípidos y HC están presentes en
mayor cantidad por unidad de peso en los
alimentos secados.
 Perdida de vitaminas por el proceso de
secado por lo tanto no puede ser de alta
calidad
CONCENTRADO DE AZUCAR
Método de conservación principalmente para
frutas, el producto preparado puede ser
almacenado sin sellado hermético, aunque
tal protección es útil
Un ejemplo son: jaleas, mermeladas, jaleas de
frutas, etc.

Más contenido relacionado

PDF
Material de apoyo 01
PPT
Clase 7
PPT
Menu sano listo
PPTX
Habitos alimenticios
PPTX
Piramide Alimenticia
PPT
Trompo de los alimentos
PPTX
Alimentación Balanceada
PPTX
Alimentación Sostenible
Material de apoyo 01
Clase 7
Menu sano listo
Habitos alimenticios
Piramide Alimenticia
Trompo de los alimentos
Alimentación Balanceada
Alimentación Sostenible

La actualidad más candente (20)

PPT
Alimentacion saludable
PPT
Taller alimentación def
PDF
Sesion 8
PPTX
Alimentacion saludable ·1
PDF
Piramide de Alimentos
PPTX
Pirámide Alimenticia
PDF
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
PPT
Alimentacion saludable
PPT
Aprende a comer bien
PPTX
Dia de la alimentación
PDF
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
PPTX
Guía para una alimentación saludable
ODT
una alimentacion saludable
PDF
Sesion 7
PPT
Trompo De Alimentos Dcd Final
PPTX
Alimentación y nutrición para padres
PPT
Alimentacion Saludable
PPTX
Piramide alimenticia.
PDF
Sesion 2
PPTX
Grupos alimenticios
Alimentacion saludable
Taller alimentación def
Sesion 8
Alimentacion saludable ·1
Piramide de Alimentos
Pirámide Alimenticia
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Alimentacion saludable
Aprende a comer bien
Dia de la alimentación
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Guía para una alimentación saludable
una alimentacion saludable
Sesion 7
Trompo De Alimentos Dcd Final
Alimentación y nutrición para padres
Alimentacion Saludable
Piramide alimenticia.
Sesion 2
Grupos alimenticios
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Una Buena SeleccióN De Mis Alimentos
PPTX
Reproducción y desarrollo de las plantas
PDF
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
PPT
Equivalentes y valor calórico
PPTX
Factores determinantes elección de alimentos
PPTX
Tabla de calorías y valor nutritivo de los alimentos
Una Buena SeleccióN De Mis Alimentos
Reproducción y desarrollo de las plantas
Actividad práctica n°6. porciones de intercambio y pirámide calculadora
Equivalentes y valor calórico
Factores determinantes elección de alimentos
Tabla de calorías y valor nutritivo de los alimentos
Publicidad

Similar a Clase dieto (20)

PPTX
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
DOCX
organizador visual de la escuela de ingeneria agroindustrial
PPTX
Conservación de alimentos
PDF
Todo sobre los alimentos
PPT
Conservación y almacenamiento de alimentos
PPT
Conservación de alimentos
PPTX
7. tipos de alimentos
PPTX
Tobías - Matías A. - Matías C.
PPTX
Alimentación en verano
PDF
BROMATO_CONSERVACION DE ALIMENTOS_2024.pdf
DOCX
Alimentos y nutrientes 3º eso
PPS
Cons alimtema6
PPTX
Recepción y A.4.pptx
DOCX
Complemento microbiología
PPTX
Alimentos (3) (1) (1)
PPTX
Alimentos (3) (1) (1)
PPTX
Métodos de cocción
DOCX
salud1.docx
PDF
Nutrición SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
PPTX
Curso "Cocina sana para singles"
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
organizador visual de la escuela de ingeneria agroindustrial
Conservación de alimentos
Todo sobre los alimentos
Conservación y almacenamiento de alimentos
Conservación de alimentos
7. tipos de alimentos
Tobías - Matías A. - Matías C.
Alimentación en verano
BROMATO_CONSERVACION DE ALIMENTOS_2024.pdf
Alimentos y nutrientes 3º eso
Cons alimtema6
Recepción y A.4.pptx
Complemento microbiología
Alimentos (3) (1) (1)
Alimentos (3) (1) (1)
Métodos de cocción
salud1.docx
Nutrición SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 (1).pdf
Curso "Cocina sana para singles"

Clase dieto

  • 2. GENERALIDADES Hay que seleccionar los alimentos tomando en cuenta su valor nutritivo, estado higiénico, costo y almacenamiento
  • 3. CLASIFICACION DE ALIMENTOS 1. Alimentos Proteicos 2. Alimentos Reguladores 3. Alimentos Energéticos Clasifica alimentos en grupos básicos Facilita la enseñanza de técnicas culinarias Lograr hábitos alimenticios adecuados
  • 4. ALIMENTOS PROTEICOS  Son alimentos ricos en proteína como leche, queso y derivados.  Diversos tipos de carnes como conejo, res, puerco, etc., (excluyendo manteca, tocino y otros productos que tienen mas grasa y menos proteína.  También incluye huevo, pescado, mariscos, pollo.  Leguminosas diversas como frijol, garbanzo, lenteja, etc.
  • 5. ALIMENTOS REGULADORES Frutas y verduras que son ricos en vitaminas. Vitamina C: guayaba, toronja, limón etc. Vitamina A: acelgas espinacas, zanahoria, etc. (verduras verdes y amarillas)
  • 6. ALIMENTOS ENERGETICOS Son los alimentos que aportan la mayor parte de la energía que necesitamos y forman basen de la alimentación. Ejemplo: cereales, maíz, trigo, avena, arroz, Pastas, pan, tortillas, etc.
  • 7. VALOR NUTRITIVO Se deben considerar los alimentos en base a su valor nutritivo mediante el uso de diversas herramientas para tomar como guía en la selección, como son los grupos de alimentos.
  • 8. ESTADO HIGIENICO Es necesario considerar todos los procesos de contaminación a los cuales se ve sometido el alimento desde su cosecha asta la obtención, manipulación y utilización de este, para poder aplicar medidas adecuadas en su desinfección, así como fomentar hábitos higiénicos que ayuden a conservar la salud y evitar enfermedades gastrointestinales.
  • 9. COSTO$ El factor económico es importante en la selección de los alimentos pero no debe ser un obstáculo para adquirir alimentos nutritivos, el cual esta influenciado por diversos factores como:  Estación del año  Disponibilidad del mercado  Proximidad de los cetros de distribución  Tiempo de almacenamiento
  • 10. ALMACENAMIENTO La selección de los alimentos depende muchas veces de las posibilidad de almacenamiento con la que se cuente. Existen 2 tipos de productos: Perecederos: No se conservan mucho tiempo, requieren reposición semanal (carnes, leche, queso, frutas, tortillas) No perecederos: Conservan mucho tiempo y se pueden almacenarse meses si se dispone del lugar adecuado. (pastas, arroz,
  • 11. CONSERVACION DE ALIMENTOS El control de diversos factores como temperatura, humedad, oxigeno, entre otros, permite la conservación del alimento Entre algunos métodos empleados están:  Refrigeración  Congelación  Calor  Secado  Concentrado de azúcar
  • 12. REFRIGERACION Se utiliza para impedir el crecimiento de microorganismos en productos que están sujetos a descomposición como carnes. Se debe mantener una temperatura de 7° o menos 3-4 dias 4° si la comida debe conservarse mas tiempo
  • 13. CONGELACION Este método ayuda a retrasar el proceso de descomposición Según la temperatura de almacenamiento depende el tiempo de conservación. Se utilizan temperaturas de -12° para conservarse de 6 a 10 meses. Los alimentos congelados retienen la mayor parte de su valor nutritivo original
  • 14. CALOR Se utiliza para destruir gran parte de las bacterias causantes del proceso de descomposición y retrasar mas su descomposición. Su eficacia depende de la temperatura y método empleado Método: Pasteurización: 71-72°, 15-20 segundos, Esterilización: 120°, 15 minutos
  • 15. EL SECADO  Es un método antiguo  Aumento en la concentración de nutrientes en la masa restante por la perdida de humedad.  Proteínas, Lípidos y HC están presentes en mayor cantidad por unidad de peso en los alimentos secados.  Perdida de vitaminas por el proceso de secado por lo tanto no puede ser de alta calidad
  • 16. CONCENTRADO DE AZUCAR Método de conservación principalmente para frutas, el producto preparado puede ser almacenado sin sellado hermético, aunque tal protección es útil Un ejemplo son: jaleas, mermeladas, jaleas de frutas, etc.