SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE COLOMBIA
GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA
Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria,
Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento
calendario A.
NIT: 821 001 692 – 1
VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle.
benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co
PLAN DE TRABAJO DOCENTE POR PROCESO
ESTRATEGIA PARA INDUCIR HACIA EL APRENDIZAJE (I.H.A)
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA - 2016
FECHA: Abril 26 de 2016 PERIODO: 2 - 3 PROCESO 4: CienciasNaturales
(Biología– Física – Química)
COMPETENCIA: Me identificocomounser
vivoque comparte algunascaracterísticas
con otros seresvivosyque se relacionacon
ellosenunentornoenel que todosnos
desarrollamos.
ESTRATEGIA: Estudiando mi entorno a partirde sus
elementos.
OBJETIVO: Desarrollarenlosestudiantesde labásica
secundariafundamento científicoapartirde latoma,
sistematizaciónyanálisis de datos obtenidosensu
entorno.
Estimularenlosestudiantesel usode lasTIC como
formade aprenderaobtenerinformación,aprendera
comunicarse,aprenderaelaborarydifundirinformación
y aprendera trabajaren comunidad.
DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA: INFORMACIÓNSUGERIDA.
 Característicasdelosseresvivos.
 EntornoBiótico.
 Entornoabiótico
 Principalesfenómenosfísicosybiológicos.
 Debates.
 Manejode TIC
FASES:
FASE 1. Exploración y observaciónde elementos
del entorno. Construcción de tablas de registro
de datos.
Actividades con TIC para la búsqueda y
comprensión de la información.
FASE 2 - 3. Análisis y sistematización de datos.
Clasificación y comparación de datos según los
rangos sugeridos. Clasificación de datos en
categorías: Seres vivos – Elementos inertes –
Clasificación según su uso en el entorno.
CONTENIDO I.H.A
1. PRESENTACIÓN
2. SECUENCIA DIDACTICA
3. TIEMPOS DE LA SECUENCIA
REPUBLICA DE COLOMBIA
GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA
Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria,
Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento
calendario A.
NIT: 821 001 692 – 1
VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle.
benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co
Actividades con TIC para la Producción y
Publicación Personal.
FASE 4. Profundización e investigación sobre
sobre los elementos del entorno.
Actividades con TIC para la búsqueda y
comprensión de la información.
FASE 5. Socialización de investigaciónsobre los
elementos del entorno. Taller de preguntas,
respuestas y postulados.
Actividades con TIC para la Comunicación e
Integración Social.
FASE 6. ComposiciónEscritasobre el entornode
influencia institucional.
Actividades con TIC para la Producción y
Publicación Personal.
FASE 7. Formulación de fenómenos que
involucren los elementos del entorno.
Conclusiones.
Actividades con TIC para la Comunicación e
Integración Social.
DATOS DOCENTE:
Esp. José Luis JiménezRodríguez
Lic. Biología y Educación Ambiental
Esp. GerenciaEducativa
Estudiante Maestría. Gerenciade la Informática
Educativa.
Docente
JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ
Título de la
secuencia
CaracterizandonuestroentornodesdelaCienciaylaTecnología
Identificaciónde
la secuencia
Grado: Grupo de Grados de 6 a 9
Periodo:2 - 3
PROCESO4: CienciasNaturales (Biología–Física – Química)
Tiempo: 20 SEMANAS
REPUBLICA DE COLOMBIA
GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA
Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria,
Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento
calendario A.
NIT: 821 001 692 – 1
VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle.
benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co
Problema
significativodel
contexto
Actualmente,se havenidoobservandocómolosestudianteshanidoperdiendo su capacidadde
preguntarse críticamente sobreloshechosque ocurrenasualrededorosobre lainformaciónque
propone el entornoylaposibilidadde profundizarenella;estose debeaque es escasoel espíritu
científico que han desarrollado los estudiantes; por una parte debido a la cultura en que se
encuentran,enlacual se asume lainformaciónsinpasarantesporprocesosde cuestionamiento,
y por el otro, por las prácticas tradicionalesa través de las cuales enseñan los maestros que no
permiten que dicho espíritu científico se desarrolle. Anexo, a esto podemos afirmar que en el
procesoeducativonohacemosusode latecnologíapara desarrollarprocesosde sistematización
de datos que nosposibilitenmanejargrancantidadde registros yvisualizarlosparainferirestado
o efectos asociados.
Formulacióndel
problema
¿Cómocontribuiral desarrollodel espíritucientíficode losestudiantesenel grupode grados de
6 a 9, a través de describir, analizar, sistematizar y concluir sobre los datos obtenidos en el
entorno?
Propósito El propósitode estasecuenciadidácticaesdesarrollaren losestudiantesdelgrupode gradode 6
a 9 habilidades para la observación y experimentación, como prácticas fundamentales en el
desarrollo del espíritu científico; por ello, harán uso del sentido de la vista y se ayudarán con
material didáctico y las TIC, para obtener información, comunicar información, sistematizar y
analizar información y compartirla con la comunidad.
Competenciasa
desarrollar enla
secuencia
Estándares Básicos de competenciasde CienciasNaturales grupo de grados de 6° a 9°(2006)
Saber conocer:
- Observofenómenos específicos.
- Identificoyverificocondicionesque influyenenlosresultadosde unexperimentoyque
puedenpermanecerconstantesocambiar(variables).
- Utilizolas TIC para la Búsqueday Comprensiónde la Información
Saber hacer:
- Formulopreguntas sobre objetos,organismosyfenómenosde mi entornoyexploro
posiblesrespuestas.
- Registromisobservacionesyresultadosutilizandoesquemas,gráficosytablas.
- Utilizolas TIC para la Produccióny PublicaciónPersonal.
Saber ser:
- Escucho activamente amiscompañerosycompañeras,reconozcootrospuntosde vista,
loscomparo con losmíos y puedomodificarloque piensoante argumentosmássólidos.
- Valoroy utilizoel conocimientode diversaspersonasde mi entorno
REPUBLICA DE COLOMBIA
GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA
Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria,
Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento
calendario A.
NIT: 821 001 692 – 1
VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle.
benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co
- Comunicoel procesode indagaciónylosresultados,utilizandográficas,tablas,
ecuacionesaritméticasyalgebraicas
- Cumplomi funcióncuandotrabajoengrupo y respetolasfuncionesde lasdemás
personas.
- Me informopara participarendebatessobre temasde interésgeneral enciencias.
- Utilizolas TIC para la Comunicacióne IntegraciónSocial.
Competenciasnecesarias para el desarrollo de la capacidad de pensar científicamente, Cecilia
Mendoza (2006)
- La imaginación
- La curiosidad
- La actitud crítica
- La motivación
- La argumentación
- La ética científica
Mapa de ideas
donde se presente
el desarrollode la
secuencia
Diseño
metodológico.
Actividadespreviasdel docente:
Fase 1: Exploracióny
observaciónde elementos
del entorno. Construcción de
tablasde registro de datos.
Actividades conTIC.
Fase 2:Analisisy
sistematizaciónde datos.
Clasificaciónycomparación
de objetos segúnsuuso.
Actividades conTIC
Fase 3:Clasificación de datos
en categorias :Seres vivos -
Elementos inertes -
Clasificaciónsegún suusoen
el entorno. Actividades con
TIC.
Fase 4:Profundización e
investigación sobre los
elementos del entorno.
Actividades conTIC.
Fase 5:Socialización de
investigación sobre los
elementos delentorno.
Taller de preguntas,
respuestas ypostulados.
Actividades conTIC.
Fase 6:Composiciónde
cuentos , historias ydibujos
sobre los elementos del
entorno. Actividades con TIC.
Fase 7:Formulación de
fenomenos que involucren
los elementos del entorno.
Conclusiones . Actividades
con TIC.
REPUBLICA DE COLOMBIA
GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA
Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria,
Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento
calendario A.
NIT: 821 001 692 – 1
VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle.
benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co
Actividades durante el desarrollo de la secuencia:
Fase 1
Exploración yobservaciónde elementosdelentorno.Construcciónde tablasde registrode datos.
Actividades con TIC para la búsqueda y comprensión de la información.
Actividad 1: Salida pedagógica. Uso de herramientas TIC para la búsqueda y comprensión de la
información. Construcción de matrices de datos.
Materiales:
- Tabla con gancho
- Papel Carta – Regla
- Gorras
- Herramientas TIC para la búsqueda y comprensión de la información
Desarrollo:
- Definir objetivos salida pedagógica y comunicar.
- Categorías a registrar: Ser vivo – Elemento inerte- Definición de variables.
- Realizar búsqueda temática sobre definición de variables y toma de datos.
https://youtu.be/bA0bTDz9POE / https://youtu.be/jARk_wSdn9g /
https://youtu.be/yoeV4Ex8C8U - Espacio de reflexión sobre las ideas aportadas por los
videos.
- Cada estudiante lleva su tabla y matrices de datos.
- Los estudiantes aportan sus ideas y socializan las variables registradas.
Fase 2 y 3
Análisis y sistematización de datos. Clasificación y comparación de datos. Clasificación y
comparación de datossegúnlosrangossugeridos.Clasificaciónde datosencategorías:Seresvivos
– Elementos Inertes – Clasificación según su uso en el entorno. Actividades con TIC para la
búsqueda y comprensión de la información.
Actividad 1
•Formulacióndel problemacentral apartirde lascompetencias adesarrollar
Actividad 2
•Diseñode lasecuencia
Actividad 3
•Adquisicióndel materialaemplearenlasecuencia.SelecciónherramientasTIC
Actividad 4
•Desarrolloy Evaluación de laSecuenciaDidáctica. Conclusiones
REPUBLICA DE COLOMBIA
GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA
Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria,
Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento
calendario A.
NIT: 821 001 692 – 1
VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle.
benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co
Actividad 2: Taller de organización, sistematización, análisis y socialización de datos.
Materiales:
- Matrices de datos diligenciadas
- Cuaderno o libreta de apuntes
- Herramientas TIC para sistematización de datos.
Desarrollo:
- Los estudiantes deberán estar organizados por grupos de trabajo y presentar los datos
obtenidos. Socializar y proponer algunas conclusiones.
- Realizar búsqueda temática sobre análisis y sistematización de datos.
https://youtu.be/JLP5IjygB3M / https://youtu.be/04pGYGNxRZY - Espacio de reflexión
sobre las ideas aportadas por los videos.
- Los estudiantes ingresan datos en matrices de Excel, construyen gráficos, elaboran
descripción de resultados y conclusiones.
- Debate con los estudiantes respecto a las características de los elementos del entorno,
sus cualidades,importancia,similitudesydiferencias.Definirel valorcultural,ambiental
y económico que representa para los educandos y sus familias.
Fase 4.
Profundizacióne investigaciónsobre sobre loselementosdel entorno. Actividadescon TIC para
la búsqueda y comprensión de la información.
Actividad3: Accederyconsultarbasesde datosdocumentales.Accederyconsultarenciclopedia,
diccionarios y otras obras de referencia.
Materiales:
- Portales Web especializados – Wikipedia, RAE.
- Matrices de datos en Excel, Gráficos, Discusión de Resultados y Conclusiones.
Desarrollo:
- Definir elementos de la profundización e investigación.
- Registro de profundización e investigación.
- Ingreso a portales Web especializados:
http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/sistema-bibliotecas/buscas-
informacion/directorio-enlaces-electronicos/ciencias-naturales-exactas /
http://www.unicolmayor.edu.co/invest_nova/NOVA/directorio.htm /
https://es.wikipedia.org/wiki/Red_social_de_ciencia - Espacio de reflexión sobre las
ideas consultadas.
REPUBLICA DE COLOMBIA
GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA
Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria,
Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento
calendario A.
NIT: 821 001 692 – 1
VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle.
benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co
- Socialización preliminar de profundización e investigación teniendo en cuenta las
categorías y clasificación según los parámetros establecidos.
Fase 5
Socializaciónde investigaciónsobre loselementosdel entorno.Tallerde preguntas,respuestasy
postulados. Actividades con TIC para la Comunicación e Integración Social.
Actividad 4: Debate sobre las características de los elementos del entorno. Generación de
postulados por grupo de trabajo.
Materiales:
- Tesis terminada. Matrices de datos en Excel, Gráficos, Discusión de Resultados y
Conclusiones
- Video Proyector
- Software Power Point – Prezzi
- Blogs
Desarrollo:
- Se conforman grupos de trabajo
- Se selecciona un grupo que socialice los elementos de su entorno organizados en
categorías y otro grupo que realice preguntas.
- Se sigue con la dinámica, intercambiando roles entre los grupos.
- Los grupos emiten un postulado respecto a su trabajo, lo argumentan y emiten
conclusiones.
- Se seleccionan grupos y opina sobre los diversos postulados emitidos. Se redactan
opiniones.
- Los grupos de trabajo Publican y Difunden trabajos propios a través de Internet.
Utilizandoel servidorgratuitode correoelectrónicoGmail ysuaplicaciónBloggerdiseñan
un Blog y socializan sus trabajos. Actualizar Blog quincenal y anualmente.
- Convocar a la comunidad, grupos ambientalistas, sociales y demás y socializar sobre el
Blog la información de todos los grupos de trabajo.
Fase 6.
Composición Escrita sobre el entorno de influencia institucional. . Actividades con TIC para la
Producción y Publicación Personal.
Actividad 5: Creaciónde una Wiki y socialización de ComposicionesEscritasIndividuales.
Materiales:
- Procesadorde Textos
REPUBLICA DE COLOMBIA
GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA
Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria,
Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento
calendario A.
NIT: 821 001 692 – 1
VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle.
benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co
- HerramientaTICpara crear una Wiki.
- Wiki
Desarrollo:
- Visualizaciónde herramientaTICparala creaciónde una Wiki. https://youtu.be/-
jBevF0ay8g/https://youtu.be/gZnMDk0vHQc/https://youtu.be/QgQgDJQofgk
- Los estudiantespublicanensusWikisyremitenenlacesaporlo menos15 contactos.
- Tallerde socializaciónde experienciasconlaWiki.
- Socializaciónde lasComposicionesEscritassobre laWiki.Conclusiones.
Fase 7.
Formulaciónde fenómenosque involucrenloselementosdel entorno. Conclusiones. Actividades
con TIC para la Comunicación e Integración Social.
Actividad 6: Tallerde trabajo sobre losprincipalesfenómenosque involucranloselementosdel
entornoidentificadosporlosestudiantes.
Materiales:
- Revisiónde informaciónHerramientasTIC.
- Wiki
- Blog
Desarrollo:
- Los estudiantesrevisaninformaciónsugerida:Videos: https://youtu.be/ztwCvQnMKmU
/ https://youtu.be/1SuGL7dg39g
- Tallerde análisisde información.Debate sobre lainformaciónsocializada. Comparación
y relaciónde fenómenos,construirtablaenExcel.
- Publicaciónde resultadosenWiki oBlog.
- Socializaciónargumentativaporparte de losestudiantessobre laWiki oBlog.
Recurso didáctico
creado por el
grupo
Artefacto: WIKI y BLOG
Objetivo del artefacto:
Establecer un espacio para la socialización de las tesis expuestas, ambientar con imágenes y
videos,daraconocerlosresultadosobtenidosdesdelasexperienciasde losestudiantesutilizando
para ello herramientas TIC.
Descripción de su elaboración:
Materiales:
- WIKI
REPUBLICA DE COLOMBIA
GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA
Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria,
Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento
calendario A.
NIT: 821 001 692 – 1
VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle.
benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co
- BLOG
- Excel
- Procesadores de texto
- Fotografía
- Videos.
Desarrollo:
- Uso de herramientas TIC para la Producción y Publicación Personal y la Comunicación e
Integración Social por parte de los estudiantes. Estrategia de socialización,
concientización y proyección comunitaria.
Momento en que se utiliza:
Se utilizaenlafase 6 y 7 comoelementode profundización, retroalimentación,socialización y
concientizaciónsobre laimportanciade loselementosdel entorno.
Evaluación Se realizará una evaluación de proceso, la cual consiste en:
- Evaluar de manera permanente, constante, fase por fase, igualmente se lleva a cabo el
procesode nivelación académicaeneltranscursodeldesarrollode lasecuenciadidáctica.
El saber conocer, Saber hacer y Saber Ser teniendo en cuenta lo establecido para el
procedimiento, sustentado en las habilidades intelectuales definidas para la evaluación
institucional: ArgumentaciónOral – Argumentación Escrita – Raciocinio Matemático –
Método Científico – TIC e Inteligencia Interpersonal.
- La evaluación es de carácter formativa y se evidencia en:
 La apropiación de losaprendizajesque se reflejan enlainterrogaciónconstante,
peroademásenla búsquedade laresoluciónde problemas.
 El aumentode lacuriosidadyla motivaciónporaprender.
 La capacidadde escribirdatosy graficarlo observado.
 La competenciade tomardecisionespropias.
 La capacidadde argumentar,analizaryproponerrespectoa lotratado ensu
procesoeducativo.
 La actitudde proponersolucionesque beneficiensucomunidadypropias
expectativas.
 La competenciade participaryliderarprocesosde cambio.
 La actitudde enseñaryaplicarparámetrosde convivenciaque redunde enel
fortalecimientode lasrelacionesinterpersonalesenlacomunidad.
REPUBLICA DE COLOMBIA
GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA
Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria,
Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento
calendario A.
NIT: 821 001 692 – 1
VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle.
benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co
Estrategias de
Evaluación
Institucional.
4. Evaluación de Ejecuciones / Competencia propositiva y aplicación del
conocimiento.
8. Composición Escrita.
11. Datos observacionales.
12. Entrevistas.
17. Espacios de socialización y confrontación de ideas.
23. Uso de Elementos Académicos Institucionales.
Listado de
Entregablespor
Fases.
Fase 1. Matrices de datos diligenciadas. Documentos Socialización de ideas.
Fase 2 y 3. Matrices de datosen Excel. Gráficos enExcel.DocumentoDescripciónde Resultados
y Conclusiones.
Fase 4. Registro de ingreso a portales Web. Documento de reflexión sobre ideas consultadas.
Fase 5. Documentotesisterminadocongráficos,discusiónde resultadosyconclusionesenPower
Point o Prezi. Blog con tesis terminada.
Fase 6. Wiki con composición escrita individual. Remisión a 15 contactos.
Fase 7. Wiki o Blog con tabla comparativa y de relación de fenómenos climáticos.
ARTEFACTO: Wiki y Blog
Referentes
Bibliográficos
Mendoza,Cecilia. (2006).Cambiode paradigmasenla ciencia:Nuevosretosparalaenseñanza.
UniversidadPedagógicaExperimental Libertador. Laurus,12 (22),11 – 25.
MEN. (2006). EstándaresBásicosde CompetenciasenLenguaje,Matemáticas,CienciasNaturales
y Ciudadanas. Bogotá: MEN.
Berg. Salomón. Biología de Villee. Interamericana, Mc. Graw Hill. México. 2006.
Odum. E. Ecología .Peligra la vida. Interamericana, Mc. Graw Hill. México. 2002.
www.bioguia.com.edu
UNIVERSIDADDE SANTANDER.Fundamentosde laEducaciónMediada porTIC. Capítulo2.
www.cvudes.edu.co.
REPUBLICA DE COLOMBIA
GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA
Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria,
Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento
calendario A.
NIT: 821 001 692 – 1
VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle.
benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co
ESTRATEGIA PARA INDUCIR HACIA EL APRENDIZAJE (I.H.A)
TIEMPOS SECUENCIA DIDACTICA
SEMANA 1.
SEMANA 2.
SEMANA 3.
SEMANA 4.
SEMANA 5.
SEMANA 6.
SEMANA 7.
SEMANA 8.
SEMANA 9.
SEMANA 10.
SEMANA 11.
REPUBLICA DE COLOMBIA
GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA
Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria,
Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento
calendario A.
NIT: 821 001 692 – 1
VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle.
benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co
SEMANA 12.
SEMANA 13.
SEMANA 14.
SEMANA 15.
SEMANA 16.
SEMANA 17.
SEMANA 18.
SEMANA 19.
SEMANA 20.
OBSERVACIONES:
REPUBLICA DE COLOMBIA
GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA
Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria,
Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento
calendario A.
NIT: 821 001 692 – 1
VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle.
benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
PPTX
Proyecto vida en la naturaleza
DOC
Segundo examen cambio climático contestado
DOCX
Los juegos tradicionales PROYECTO
DOCX
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
PPTX
Plan de clase Nuestro Cuerpo
PDF
Dengue aula
PPTX
PROYECTO HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Proyecto vida en la naturaleza
Segundo examen cambio climático contestado
Los juegos tradicionales PROYECTO
01 Noviembre - Los números en el circo (2022-2023).docx
Plan de clase Nuestro Cuerpo
Dengue aula
PROYECTO HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL

La actualidad más candente (20)

PPT
Los transportes. Laura Serrano
PDF
Vacunas aula
DOCX
Clase ciencias 2 (alimentación de las plantas)
DOCX
Actividad nutrientes en los alimentos
DOCX
Prueba diagnóstica grado octavo
PDF
Guía de presión atmosférica
DOC
Plan de grado 7º biologia y fco qca
DOC
Taller recuperación para 7º 2012 2
DOCX
Planificación medios de transporte
DOC
6º año Ambiente, Des y Soc Trabajo integrador Dic 2013
PDF
3. Proyecto - Guardianes del Agua
PDF
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
PDF
Guía de actividades nº2 sin respuesta
PDF
Proyecto conociendo los seres vivos
PDF
Actividades para la navidad
PPT
Acciones de seguridad escolar y convivencia sana
PPTX
La Fotosíntesis
DOC
275192320 prueba-sistema-locomotor
PDF
Planificacion unidad fuerza y movimiento
DOC
Modelo de examen de biologia 3er año
Los transportes. Laura Serrano
Vacunas aula
Clase ciencias 2 (alimentación de las plantas)
Actividad nutrientes en los alimentos
Prueba diagnóstica grado octavo
Guía de presión atmosférica
Plan de grado 7º biologia y fco qca
Taller recuperación para 7º 2012 2
Planificación medios de transporte
6º año Ambiente, Des y Soc Trabajo integrador Dic 2013
3. Proyecto - Guardianes del Agua
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Guía de actividades nº2 sin respuesta
Proyecto conociendo los seres vivos
Actividades para la navidad
Acciones de seguridad escolar y convivencia sana
La Fotosíntesis
275192320 prueba-sistema-locomotor
Planificacion unidad fuerza y movimiento
Modelo de examen de biologia 3er año
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
DOC
Plan de clase incorporando las tic
DOC
Plan clase con tic
PDF
Clase integrada
PPTX
Modelo de clase integrada con las tics
PDF
Ejemplo de planeaciòn clase integrada
DOC
Proceso de la clase video udes
PDF
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
PPTX
Haticom educa digital-cristina londoño
PPS
Actividad Diplomado TIC
PPTX
Actividad de clase integrada del Programa de motivacion a la lectura
DOCX
Preparar una clase con tic
DOC
Modelo de plan de clase con tic
PPTX
pleBloque 2 – actividad 2
DOCX
Plan de clase
PDF
Actividades 4 56 x2 lados
DOCX
Tics planeaciones
PPT
Enseñanza de La Geometría aplicando TIC\'s
DOCX
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
PPT
TICs en uso seguro de los medicamentos
Diseño de clases integradas apoyadas en el uso de las tic
Plan de clase incorporando las tic
Plan clase con tic
Clase integrada
Modelo de clase integrada con las tics
Ejemplo de planeaciòn clase integrada
Proceso de la clase video udes
Dalmis pereira evidencia_actividad4.1
Haticom educa digital-cristina londoño
Actividad Diplomado TIC
Actividad de clase integrada del Programa de motivacion a la lectura
Preparar una clase con tic
Modelo de plan de clase con tic
pleBloque 2 – actividad 2
Plan de clase
Actividades 4 56 x2 lados
Tics planeaciones
Enseñanza de La Geometría aplicando TIC\'s
Guía de aprendizaje. vias de administración de medicamentos
TICs en uso seguro de los medicamentos
Publicidad

Similar a Clase integrada TIC (20)

PDF
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
DOCX
Portafolio digital sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
DOCX
GUÍA DOCENTE PEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 3 CUARTO DE SECUNDARIA 3 DE AGOST...
DOC
UNIDAD VII. esa unidad permite trabajar el
DOCX
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
DOCX
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
DOCX
Planificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y Tita
DOCX
M2 t1 planificador version 9 (1)
DOCX
M2 t1 planificador version 9 (1)
DOCX
M2 t1 planificador version 9
DOCX
M2 t1 planificador version 9
PPTX
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - rafael octavio acevedo barrera
PDF
Yucra roque clara proyecto educativo
PDF
Tarea 2- Matriz de integración de tecnología.pdf
DOC
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
DOC
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
DOCX
48191 proyecto de aula sede yarumales (listo)
DOCX
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
DOCX
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuarto
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Portafolio digital sub-grupo 2 d - dora elsy perilla roldan
GUÍA DOCENTE PEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE No 3 CUARTO DE SECUNDARIA 3 DE AGOST...
UNIDAD VII. esa unidad permite trabajar el
RINCONES DE CIENCIA EN LA ESCUELA PRIMARIA CON SOPORTE EN EL USO DE LAS TICS
Rincones de ciencia en la escuela primaria diseño de proyectos soportados en ...
Planificador AAMTIC - Aprendiendo con Tito y Tita
M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9 (1)
M2 t1 planificador version 9
M2 t1 planificador version 9
Proyecto de aula sub-grupo 2 c - rafael octavio acevedo barrera
Yucra roque clara proyecto educativo
Tarea 2- Matriz de integración de tecnología.pdf
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
48191 proyecto de aula sede yarumales (listo)
GESTOR DE PROYECTO TIC NUEVO GRUPO 03 2016.docx
Matriz tpack para el diseño de actividades entornos saludables grado cuarto

Más de Jose Luis Jimenez Rodriguez (20)

PDF
Intencionalidad Pedagogica Plan Estudios - 2025.pdf
PDF
Esctructura Curricular CDA - 2025. Direccionamiento Estrategico - Jose Luis J...
PDF
HÁBITOS DE EQUIPO - 2024.pdf. Jose Luis Jimenez Rodriguez - Taller sobre esti...
PDF
PRESENTACIÓN FEEDBACK DE LA ESTRATEGIA CURRICULAR 2024.pdf
PDF
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024. Completo - Jose Luis Jimenez Rodr...
PDF
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
PDF
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
PPTX
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
PDF
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
PDF
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
PDF
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
PDF
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
PDF
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
PDF
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
PDF
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
PDF
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
PDF
Intención Pedagogica - 2023..pdf
PDF
Importancia Planificación - 2023.pdf
PDF
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
PDF
Los contenidos y la evaluación..pdf
Intencionalidad Pedagogica Plan Estudios - 2025.pdf
Esctructura Curricular CDA - 2025. Direccionamiento Estrategico - Jose Luis J...
HÁBITOS DE EQUIPO - 2024.pdf. Jose Luis Jimenez Rodriguez - Taller sobre esti...
PRESENTACIÓN FEEDBACK DE LA ESTRATEGIA CURRICULAR 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024. Completo - Jose Luis Jimenez Rodr...
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Reflexiones desde la Ciencia - 2024- Jose Luis Jimenez Rodriguez 2024
Ciencia en Equipo - 2024.pptx . Jose Luis Jimenez Rodriguez.
Construcción Productos Escolares - 2024..pdf
Comunidad de Aprendizaje - 2024.pdf
Protocolo Evaluación Formativa - Feedback Educativo - Producto Educativo
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Transferencia de Saberes - 2023. .pdf
Protocolo Evaluación - 2023.pdf
Factores Críticos del Exíto - 2023.pdf
ENFOQUE PUNITIVO Y RESTAURATIVO - 2023.pdf
Intención Pedagogica - 2023..pdf
Importancia Planificación - 2023.pdf
Estrategias Didacticas - 2023.pdf
Los contenidos y la evaluación..pdf

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula

Clase integrada TIC

  • 1. REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria, Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento calendario A. NIT: 821 001 692 – 1 VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle. benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co PLAN DE TRABAJO DOCENTE POR PROCESO ESTRATEGIA PARA INDUCIR HACIA EL APRENDIZAJE (I.H.A) INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMIN HERRERA - 2016 FECHA: Abril 26 de 2016 PERIODO: 2 - 3 PROCESO 4: CienciasNaturales (Biología– Física – Química) COMPETENCIA: Me identificocomounser vivoque comparte algunascaracterísticas con otros seresvivosyque se relacionacon ellosenunentornoenel que todosnos desarrollamos. ESTRATEGIA: Estudiando mi entorno a partirde sus elementos. OBJETIVO: Desarrollarenlosestudiantesde labásica secundariafundamento científicoapartirde latoma, sistematizaciónyanálisis de datos obtenidosensu entorno. Estimularenlosestudiantesel usode lasTIC como formade aprenderaobtenerinformación,aprendera comunicarse,aprenderaelaborarydifundirinformación y aprendera trabajaren comunidad. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRATEGIA: INFORMACIÓNSUGERIDA.  Característicasdelosseresvivos.  EntornoBiótico.  Entornoabiótico  Principalesfenómenosfísicosybiológicos.  Debates.  Manejode TIC FASES: FASE 1. Exploración y observaciónde elementos del entorno. Construcción de tablas de registro de datos. Actividades con TIC para la búsqueda y comprensión de la información. FASE 2 - 3. Análisis y sistematización de datos. Clasificación y comparación de datos según los rangos sugeridos. Clasificación de datos en categorías: Seres vivos – Elementos inertes – Clasificación según su uso en el entorno. CONTENIDO I.H.A 1. PRESENTACIÓN 2. SECUENCIA DIDACTICA 3. TIEMPOS DE LA SECUENCIA
  • 2. REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria, Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento calendario A. NIT: 821 001 692 – 1 VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle. benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co Actividades con TIC para la Producción y Publicación Personal. FASE 4. Profundización e investigación sobre sobre los elementos del entorno. Actividades con TIC para la búsqueda y comprensión de la información. FASE 5. Socialización de investigaciónsobre los elementos del entorno. Taller de preguntas, respuestas y postulados. Actividades con TIC para la Comunicación e Integración Social. FASE 6. ComposiciónEscritasobre el entornode influencia institucional. Actividades con TIC para la Producción y Publicación Personal. FASE 7. Formulación de fenómenos que involucren los elementos del entorno. Conclusiones. Actividades con TIC para la Comunicación e Integración Social. DATOS DOCENTE: Esp. José Luis JiménezRodríguez Lic. Biología y Educación Ambiental Esp. GerenciaEducativa Estudiante Maestría. Gerenciade la Informática Educativa. Docente JOSÉ LUIS JIMENEZ RODRIGUEZ Título de la secuencia CaracterizandonuestroentornodesdelaCienciaylaTecnología Identificaciónde la secuencia Grado: Grupo de Grados de 6 a 9 Periodo:2 - 3 PROCESO4: CienciasNaturales (Biología–Física – Química) Tiempo: 20 SEMANAS
  • 3. REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria, Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento calendario A. NIT: 821 001 692 – 1 VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle. benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co Problema significativodel contexto Actualmente,se havenidoobservandocómolosestudianteshanidoperdiendo su capacidadde preguntarse críticamente sobreloshechosque ocurrenasualrededorosobre lainformaciónque propone el entornoylaposibilidadde profundizarenella;estose debeaque es escasoel espíritu científico que han desarrollado los estudiantes; por una parte debido a la cultura en que se encuentran,enlacual se asume lainformaciónsinpasarantesporprocesosde cuestionamiento, y por el otro, por las prácticas tradicionalesa través de las cuales enseñan los maestros que no permiten que dicho espíritu científico se desarrolle. Anexo, a esto podemos afirmar que en el procesoeducativonohacemosusode latecnologíapara desarrollarprocesosde sistematización de datos que nosposibilitenmanejargrancantidadde registros yvisualizarlosparainferirestado o efectos asociados. Formulacióndel problema ¿Cómocontribuiral desarrollodel espíritucientíficode losestudiantesenel grupode grados de 6 a 9, a través de describir, analizar, sistematizar y concluir sobre los datos obtenidos en el entorno? Propósito El propósitode estasecuenciadidácticaesdesarrollaren losestudiantesdelgrupode gradode 6 a 9 habilidades para la observación y experimentación, como prácticas fundamentales en el desarrollo del espíritu científico; por ello, harán uso del sentido de la vista y se ayudarán con material didáctico y las TIC, para obtener información, comunicar información, sistematizar y analizar información y compartirla con la comunidad. Competenciasa desarrollar enla secuencia Estándares Básicos de competenciasde CienciasNaturales grupo de grados de 6° a 9°(2006) Saber conocer: - Observofenómenos específicos. - Identificoyverificocondicionesque influyenenlosresultadosde unexperimentoyque puedenpermanecerconstantesocambiar(variables). - Utilizolas TIC para la Búsqueday Comprensiónde la Información Saber hacer: - Formulopreguntas sobre objetos,organismosyfenómenosde mi entornoyexploro posiblesrespuestas. - Registromisobservacionesyresultadosutilizandoesquemas,gráficosytablas. - Utilizolas TIC para la Produccióny PublicaciónPersonal. Saber ser: - Escucho activamente amiscompañerosycompañeras,reconozcootrospuntosde vista, loscomparo con losmíos y puedomodificarloque piensoante argumentosmássólidos. - Valoroy utilizoel conocimientode diversaspersonasde mi entorno
  • 4. REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria, Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento calendario A. NIT: 821 001 692 – 1 VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle. benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co - Comunicoel procesode indagaciónylosresultados,utilizandográficas,tablas, ecuacionesaritméticasyalgebraicas - Cumplomi funcióncuandotrabajoengrupo y respetolasfuncionesde lasdemás personas. - Me informopara participarendebatessobre temasde interésgeneral enciencias. - Utilizolas TIC para la Comunicacióne IntegraciónSocial. Competenciasnecesarias para el desarrollo de la capacidad de pensar científicamente, Cecilia Mendoza (2006) - La imaginación - La curiosidad - La actitud crítica - La motivación - La argumentación - La ética científica Mapa de ideas donde se presente el desarrollode la secuencia Diseño metodológico. Actividadespreviasdel docente: Fase 1: Exploracióny observaciónde elementos del entorno. Construcción de tablasde registro de datos. Actividades conTIC. Fase 2:Analisisy sistematizaciónde datos. Clasificaciónycomparación de objetos segúnsuuso. Actividades conTIC Fase 3:Clasificación de datos en categorias :Seres vivos - Elementos inertes - Clasificaciónsegún suusoen el entorno. Actividades con TIC. Fase 4:Profundización e investigación sobre los elementos del entorno. Actividades conTIC. Fase 5:Socialización de investigación sobre los elementos delentorno. Taller de preguntas, respuestas ypostulados. Actividades conTIC. Fase 6:Composiciónde cuentos , historias ydibujos sobre los elementos del entorno. Actividades con TIC. Fase 7:Formulación de fenomenos que involucren los elementos del entorno. Conclusiones . Actividades con TIC.
  • 5. REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria, Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento calendario A. NIT: 821 001 692 – 1 VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle. benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co Actividades durante el desarrollo de la secuencia: Fase 1 Exploración yobservaciónde elementosdelentorno.Construcciónde tablasde registrode datos. Actividades con TIC para la búsqueda y comprensión de la información. Actividad 1: Salida pedagógica. Uso de herramientas TIC para la búsqueda y comprensión de la información. Construcción de matrices de datos. Materiales: - Tabla con gancho - Papel Carta – Regla - Gorras - Herramientas TIC para la búsqueda y comprensión de la información Desarrollo: - Definir objetivos salida pedagógica y comunicar. - Categorías a registrar: Ser vivo – Elemento inerte- Definición de variables. - Realizar búsqueda temática sobre definición de variables y toma de datos. https://youtu.be/bA0bTDz9POE / https://youtu.be/jARk_wSdn9g / https://youtu.be/yoeV4Ex8C8U - Espacio de reflexión sobre las ideas aportadas por los videos. - Cada estudiante lleva su tabla y matrices de datos. - Los estudiantes aportan sus ideas y socializan las variables registradas. Fase 2 y 3 Análisis y sistematización de datos. Clasificación y comparación de datos. Clasificación y comparación de datossegúnlosrangossugeridos.Clasificaciónde datosencategorías:Seresvivos – Elementos Inertes – Clasificación según su uso en el entorno. Actividades con TIC para la búsqueda y comprensión de la información. Actividad 1 •Formulacióndel problemacentral apartirde lascompetencias adesarrollar Actividad 2 •Diseñode lasecuencia Actividad 3 •Adquisicióndel materialaemplearenlasecuencia.SelecciónherramientasTIC Actividad 4 •Desarrolloy Evaluación de laSecuenciaDidáctica. Conclusiones
  • 6. REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria, Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento calendario A. NIT: 821 001 692 – 1 VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle. benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co Actividad 2: Taller de organización, sistematización, análisis y socialización de datos. Materiales: - Matrices de datos diligenciadas - Cuaderno o libreta de apuntes - Herramientas TIC para sistematización de datos. Desarrollo: - Los estudiantes deberán estar organizados por grupos de trabajo y presentar los datos obtenidos. Socializar y proponer algunas conclusiones. - Realizar búsqueda temática sobre análisis y sistematización de datos. https://youtu.be/JLP5IjygB3M / https://youtu.be/04pGYGNxRZY - Espacio de reflexión sobre las ideas aportadas por los videos. - Los estudiantes ingresan datos en matrices de Excel, construyen gráficos, elaboran descripción de resultados y conclusiones. - Debate con los estudiantes respecto a las características de los elementos del entorno, sus cualidades,importancia,similitudesydiferencias.Definirel valorcultural,ambiental y económico que representa para los educandos y sus familias. Fase 4. Profundizacióne investigaciónsobre sobre loselementosdel entorno. Actividadescon TIC para la búsqueda y comprensión de la información. Actividad3: Accederyconsultarbasesde datosdocumentales.Accederyconsultarenciclopedia, diccionarios y otras obras de referencia. Materiales: - Portales Web especializados – Wikipedia, RAE. - Matrices de datos en Excel, Gráficos, Discusión de Resultados y Conclusiones. Desarrollo: - Definir elementos de la profundización e investigación. - Registro de profundización e investigación. - Ingreso a portales Web especializados: http://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/sistema-bibliotecas/buscas- informacion/directorio-enlaces-electronicos/ciencias-naturales-exactas / http://www.unicolmayor.edu.co/invest_nova/NOVA/directorio.htm / https://es.wikipedia.org/wiki/Red_social_de_ciencia - Espacio de reflexión sobre las ideas consultadas.
  • 7. REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria, Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento calendario A. NIT: 821 001 692 – 1 VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle. benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co - Socialización preliminar de profundización e investigación teniendo en cuenta las categorías y clasificación según los parámetros establecidos. Fase 5 Socializaciónde investigaciónsobre loselementosdel entorno.Tallerde preguntas,respuestasy postulados. Actividades con TIC para la Comunicación e Integración Social. Actividad 4: Debate sobre las características de los elementos del entorno. Generación de postulados por grupo de trabajo. Materiales: - Tesis terminada. Matrices de datos en Excel, Gráficos, Discusión de Resultados y Conclusiones - Video Proyector - Software Power Point – Prezzi - Blogs Desarrollo: - Se conforman grupos de trabajo - Se selecciona un grupo que socialice los elementos de su entorno organizados en categorías y otro grupo que realice preguntas. - Se sigue con la dinámica, intercambiando roles entre los grupos. - Los grupos emiten un postulado respecto a su trabajo, lo argumentan y emiten conclusiones. - Se seleccionan grupos y opina sobre los diversos postulados emitidos. Se redactan opiniones. - Los grupos de trabajo Publican y Difunden trabajos propios a través de Internet. Utilizandoel servidorgratuitode correoelectrónicoGmail ysuaplicaciónBloggerdiseñan un Blog y socializan sus trabajos. Actualizar Blog quincenal y anualmente. - Convocar a la comunidad, grupos ambientalistas, sociales y demás y socializar sobre el Blog la información de todos los grupos de trabajo. Fase 6. Composición Escrita sobre el entorno de influencia institucional. . Actividades con TIC para la Producción y Publicación Personal. Actividad 5: Creaciónde una Wiki y socialización de ComposicionesEscritasIndividuales. Materiales: - Procesadorde Textos
  • 8. REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria, Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento calendario A. NIT: 821 001 692 – 1 VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle. benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co - HerramientaTICpara crear una Wiki. - Wiki Desarrollo: - Visualizaciónde herramientaTICparala creaciónde una Wiki. https://youtu.be/- jBevF0ay8g/https://youtu.be/gZnMDk0vHQc/https://youtu.be/QgQgDJQofgk - Los estudiantespublicanensusWikisyremitenenlacesaporlo menos15 contactos. - Tallerde socializaciónde experienciasconlaWiki. - Socializaciónde lasComposicionesEscritassobre laWiki.Conclusiones. Fase 7. Formulaciónde fenómenosque involucrenloselementosdel entorno. Conclusiones. Actividades con TIC para la Comunicación e Integración Social. Actividad 6: Tallerde trabajo sobre losprincipalesfenómenosque involucranloselementosdel entornoidentificadosporlosestudiantes. Materiales: - Revisiónde informaciónHerramientasTIC. - Wiki - Blog Desarrollo: - Los estudiantesrevisaninformaciónsugerida:Videos: https://youtu.be/ztwCvQnMKmU / https://youtu.be/1SuGL7dg39g - Tallerde análisisde información.Debate sobre lainformaciónsocializada. Comparación y relaciónde fenómenos,construirtablaenExcel. - Publicaciónde resultadosenWiki oBlog. - Socializaciónargumentativaporparte de losestudiantessobre laWiki oBlog. Recurso didáctico creado por el grupo Artefacto: WIKI y BLOG Objetivo del artefacto: Establecer un espacio para la socialización de las tesis expuestas, ambientar con imágenes y videos,daraconocerlosresultadosobtenidosdesdelasexperienciasde losestudiantesutilizando para ello herramientas TIC. Descripción de su elaboración: Materiales: - WIKI
  • 9. REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria, Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento calendario A. NIT: 821 001 692 – 1 VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle. benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co - BLOG - Excel - Procesadores de texto - Fotografía - Videos. Desarrollo: - Uso de herramientas TIC para la Producción y Publicación Personal y la Comunicación e Integración Social por parte de los estudiantes. Estrategia de socialización, concientización y proyección comunitaria. Momento en que se utiliza: Se utilizaenlafase 6 y 7 comoelementode profundización, retroalimentación,socialización y concientizaciónsobre laimportanciade loselementosdel entorno. Evaluación Se realizará una evaluación de proceso, la cual consiste en: - Evaluar de manera permanente, constante, fase por fase, igualmente se lleva a cabo el procesode nivelación académicaeneltranscursodeldesarrollode lasecuenciadidáctica. El saber conocer, Saber hacer y Saber Ser teniendo en cuenta lo establecido para el procedimiento, sustentado en las habilidades intelectuales definidas para la evaluación institucional: ArgumentaciónOral – Argumentación Escrita – Raciocinio Matemático – Método Científico – TIC e Inteligencia Interpersonal. - La evaluación es de carácter formativa y se evidencia en:  La apropiación de losaprendizajesque se reflejan enlainterrogaciónconstante, peroademásenla búsquedade laresoluciónde problemas.  El aumentode lacuriosidadyla motivaciónporaprender.  La capacidadde escribirdatosy graficarlo observado.  La competenciade tomardecisionespropias.  La capacidadde argumentar,analizaryproponerrespectoa lotratado ensu procesoeducativo.  La actitudde proponersolucionesque beneficiensucomunidadypropias expectativas.  La competenciade participaryliderarprocesosde cambio.  La actitudde enseñaryaplicarparámetrosde convivenciaque redunde enel fortalecimientode lasrelacionesinterpersonalesenlacomunidad.
  • 10. REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria, Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento calendario A. NIT: 821 001 692 – 1 VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle. benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co Estrategias de Evaluación Institucional. 4. Evaluación de Ejecuciones / Competencia propositiva y aplicación del conocimiento. 8. Composición Escrita. 11. Datos observacionales. 12. Entrevistas. 17. Espacios de socialización y confrontación de ideas. 23. Uso de Elementos Académicos Institucionales. Listado de Entregablespor Fases. Fase 1. Matrices de datos diligenciadas. Documentos Socialización de ideas. Fase 2 y 3. Matrices de datosen Excel. Gráficos enExcel.DocumentoDescripciónde Resultados y Conclusiones. Fase 4. Registro de ingreso a portales Web. Documento de reflexión sobre ideas consultadas. Fase 5. Documentotesisterminadocongráficos,discusiónde resultadosyconclusionesenPower Point o Prezi. Blog con tesis terminada. Fase 6. Wiki con composición escrita individual. Remisión a 15 contactos. Fase 7. Wiki o Blog con tabla comparativa y de relación de fenómenos climáticos. ARTEFACTO: Wiki y Blog Referentes Bibliográficos Mendoza,Cecilia. (2006).Cambiode paradigmasenla ciencia:Nuevosretosparalaenseñanza. UniversidadPedagógicaExperimental Libertador. Laurus,12 (22),11 – 25. MEN. (2006). EstándaresBásicosde CompetenciasenLenguaje,Matemáticas,CienciasNaturales y Ciudadanas. Bogotá: MEN. Berg. Salomón. Biología de Villee. Interamericana, Mc. Graw Hill. México. 2006. Odum. E. Ecología .Peligra la vida. Interamericana, Mc. Graw Hill. México. 2002. www.bioguia.com.edu UNIVERSIDADDE SANTANDER.Fundamentosde laEducaciónMediada porTIC. Capítulo2. www.cvudes.edu.co.
  • 11. REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria, Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento calendario A. NIT: 821 001 692 – 1 VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle. benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co ESTRATEGIA PARA INDUCIR HACIA EL APRENDIZAJE (I.H.A) TIEMPOS SECUENCIA DIDACTICA SEMANA 1. SEMANA 2. SEMANA 3. SEMANA 4. SEMANA 5. SEMANA 6. SEMANA 7. SEMANA 8. SEMANA 9. SEMANA 10. SEMANA 11.
  • 12. REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria, Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento calendario A. NIT: 821 001 692 – 1 VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle. benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co SEMANA 12. SEMANA 13. SEMANA 14. SEMANA 15. SEMANA 16. SEMANA 17. SEMANA 18. SEMANA 19. SEMANA 20. OBSERVACIONES:
  • 13. REPUBLICA DE COLOMBIA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA Resolución deAprobación No. 2002 deSeptiembre06 de2002, Resolución No. 0832 deMayo 05 de2010/BásicaPrimaria, Secundaria, Media y Educación paraJóvenes y Adultos y Resolución 1467 deJunio 20 de2011 autorizando funcionamiento calendario A. NIT: 821 001 692 – 1 VEREDA LA MILONGA KM. 3 – MÓVIL. 3186968153 – 3167539951. Cra48 No. 47 – 25 SevillaValle. benjaminsevilla@sedvalledelcauca.gov.co