SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS – UNISCJSA
ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES
ASIGNATURA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL
TEMA: TEORÍAS QUE SUSTENTAN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
CICLO: VII
Docente: Mag. Miranda Chavarría, E. Jhonatan
Satipo - 2021
“Actualmente el mundo se caracteriza por un ambiente
muy cambiante. Debido a esta condición dinámica del
entorno mundial, las organizaciones se encuentran en
un estado de incertidumbre ante los cambios que con
tanta rapidez se producen en el mundo. Las empresas
y organizaciones latinoamericanas no son una
excepción a tal situación, por lo que es necesario que
se adapten a su entorno1.”
1. HERNANDEZ, J.; GALLARZO, M.; ESPINOZA, J. (2011). DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE LATIONOAMERICANO MÉXICO: PEARSON.
Implica el estudio de los procesos sociales que se
dan dentro de una empresa
con el objetivo de ayudar a sus miembros a
identificar los obstáculos que bloquean
su eficacia
como grupo
y a tomar medidas para hacer óptima la calidad de
sus interrelaciones
para influir de manera positiva y significativa en el
éxito de los objetivos de la empresa2.
2. GUÍZAR, R. (2013). DESARROLLO ORGANIZACIONAL. MÉXICO: MACGRAWHILL.
CONCEPTO:
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Teoría clásica:
La teoría clásica de las organizaciones trata casi exclusivamente con la estructura de las
organizacionales formales:
- Es la organización basada en una división del trabajo racional.
- En la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio
establecido.
- Aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales de organización,
de descripción de cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos, etc.
La Teoría Clásica se basa fundamentalmente en la organización formal o la estructura
de la organización sin darle mayor importancia al factor humano.
Desarrollado por: Henri Fayol (1841-1925)
TEORÍAS QUE SUSTENTAN EL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Teoría de la administración científica:
La transformación y crecimiento en las organizaciones, aunados a la elevación de
los costos y de mano de obra, obligó a la gerencia a dedicar un esfuerzo extra
para una mayor eficiencia en la perfección de las técnicas de trabajo y la
creación de normas capaces de juzgar la eficiencia del empleado con la finalidad
de aumentar la productividad dentro de la organización.
- La administración científica le dio poca atención al elemento humano,
preocupándose básicamente por las tareas de organización y ejecución, y a los
factores directamente relacionados con el cargo y función del operario (tiempo y
movimiento).
- Visualiza las empresas como entidades autónomas, absolutas y
herméticamente cerradas a cualquier influencia externa; se caracteriza por el
hecho de visualizar solamente aquello que sucede dentro de una organización,
sin tener en cuenta el medio ambiente en que está situada.
Desarrollada por Frederick W. Taylor (1856-1915)
Teoría de las Relaciones Humanas:
- Estudios llevados a cabo en la planta de Hawthorne de la Electric Company,
entre 1927 y 1932, concluyendo que no existe una relación directa entre la
eficacia y cada condición de trabajo que se estudiaron (remuneración, horarios,
etc.).
- Elton Mayo reveló que durante las pruebas y en las entrevistas los empleados
sentían que alguien les prestaba atención y les daba importancia como
personas y por consecuencia tenían mejor ánimo y producían aún más.
- Para Mayo era importante la relación interpersonal integrando el hombre en
grupos de trabajo
- La teoría de las relaciones humanas busca mayor flujo de comunicación,
sobresaliendo la importancia del factor humano permitiendo su participación en
la toma de decisiones y en la comunicación interna dando más confianza a
todos los miembros de la organización.
Desarrollada por Elton Mayo (1880-1949)
LA EMPRESA COMO SISTEMA ABIERTO
flujo de recursos/informaciones/energía
Modelo Idalberto Chiavenato
RECURSOS/INFORMACION/ENERGIA PROCESAMIENTO RESULTADOS
Recursos
materiales
Recursos
humanos
Recursos
financieros
Recursos
Mercado-
lógicos
Máquinas y equipos
Materias primas
Tecnología y procesos
Energía eléctrica y com-
bustibles
Personas y servicios
Empleados admitidos
Capitales e inversiones
de terceros
Préstamos y financiamientos
Créditos y cuentas por cobrar
EMPRESA
(Varios subsistemas,
cada uno especializado
en procesos específicos
de
recursos/información/
energía)
Pedidos de clientes
Investigación de mercados
Informes del mercado
RESTRICCIONES AMBIENTALES
Legislación y exigencias legales
Mercado de oferta y demanda
Coyuntutra económica
Coyuntura política
Cultura y educación
Condiciones geográficas y climáticas
Densidad y población
Patrón de vida
Bienes y servicios
Residuos, desperdicios y
basura
Investigación y desarrollo
Compras
Personas
Empleados despedidos
Aumento de capital
Facturación
Cuentas por pagar
Pérdidas y ganancias
Entregas a clientes
Promoción y publicidad
Ventas
Información hacia el
mercado
RETROALIMENTACION
Teoría
de
los
sistemas
Hoy en día, el concepto de organización ha cambiado
y se ha pasado de un pensamiento lineal a un
pensamiento sistémico, en donde las cosas no son
vistas como estructuras aisladas, sino como
procesos integrantes de un todo.
Teoría de la Contingencia:
- La teoría de la contingencia hace énfasis en que no hay nada absoluto en las organizaciones:
todo es relativo y siempre depende de algún factor.
Te has preguntado por qué cada vez más
empresas están implementando modelos
innovadores para sus empleados.
Compañías como Netflix o Google han
tomado el camino de la innovación,
obteniendo resultados sobresalientes.
Todas las empresas buscan ser más rentables y
mejores que su competencia, algunas utilizan
la innovación pero solamente en la creación de
productos nuevos. Sin embargo, implementar
una nueva cultura organizacional o una
estructura renovada puede traer grandes
beneficios.
CLASE MODELO.pptx
GRACIAS
Bibliografía
•Guízar, R. (2013). Desarrollo Organizacional. México:
MacGrawHill.
•HERNANDEZ, J.; GALLARZO, M.; ESPINOZA, J.
(2011). Desarrollo Organizacional ENFOQUE
LATIONOAMERICANO México: PEARSON

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro comp. teorias de la adm
PPTX
ADMINISTRACION.pptx
PPTX
Teorías del comportamiento organización
PPT
Teorías de la Administración
PPTX
Sistemas de administracion
PPTX
comunicación organizacional
PPT
Teorias Administrativas Y Organizacionales
PPT
Enfoque HumaníStico
Cuadro comp. teorias de la adm
ADMINISTRACION.pptx
Teorías del comportamiento organización
Teorías de la Administración
Sistemas de administracion
comunicación organizacional
Teorias Administrativas Y Organizacionales
Enfoque HumaníStico

Similar a CLASE MODELO.pptx (20)

DOC
Teoría del desarrollo organizacional
PPT
Teorias administrativas 1
PPT
Teorias administrativas 1
PPT
Teorias administrativas
PPT
2a teoria de las organizaciones
PPT
Teorias administrativas-y-organizacionales[1]
PPTX
Teorias de la administración............
DOCX
Concepto administración
PDF
601TPS ANGELICA HERRERA151176022024-2.pdf
PPTX
Teorías administrativas
PPTX
ESCUELAS DE LA ADMINITRACIÓN
PDF
ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION CLÁSICA, HUMANA, NEO HUMANA, CIENTÍFICA.pdf
DOC
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..doc
PDF
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdf
DOCX
Teorias de Administracion Sintesisssss.docx
PPTX
Teorias organizacionales
PDF
GRUPO 7. TEORIA DE LA ADMINISTRACION Y SUS APORTES.pdf
PPTX
Psicologia laboral (cuadro comparativo)
PPTX
Evolución contextualizada de la gerencia
PPTX
Teorias administrativas
Teoría del desarrollo organizacional
Teorias administrativas 1
Teorias administrativas 1
Teorias administrativas
2a teoria de las organizaciones
Teorias administrativas-y-organizacionales[1]
Teorias de la administración............
Concepto administración
601TPS ANGELICA HERRERA151176022024-2.pdf
Teorías administrativas
ESCUELAS DE LA ADMINITRACIÓN
ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION CLÁSICA, HUMANA, NEO HUMANA, CIENTÍFICA.pdf
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..doc
SMLEA136.CONCEPTOS_BÁSICOS_DE_D.O..pdf
Teorias de Administracion Sintesisssss.docx
Teorias organizacionales
GRUPO 7. TEORIA DE LA ADMINISTRACION Y SUS APORTES.pdf
Psicologia laboral (cuadro comparativo)
Evolución contextualizada de la gerencia
Teorias administrativas
Publicidad

Último (20)

PDF
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
PPTX
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
PPTX
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
PPTX
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
PDF
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
PPTX
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
PPTX
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
PPTX
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
PDF
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
PPT
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
PPTX
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
PPTX
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
PDF
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
PDF
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
PDF
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
DOC
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
PPTX
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
PDF
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
PDF
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
PDF
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
libro28creenciasadventistas.pdf club de libros
Curso de Materiales peligrosos Matpel 1
tesis de adunas en venezuela y bloqueo.pptx
Dios requiere a siervos, más que a lideres.pptx
INTER. CRISIS Tutores kkkkkkkkkkllllllllllllllllllllllllllll
SESION 5 ANSIEDAD Y CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.pptx
PREDICA VISION CORRECTA.pptx VISION Y MISION
DIAPOSITIVA SEMANA 13-COMUNICACION ORAL Y ESCRITA - RT 1-08-2025-.pptx
DCI_SI31_PPT_Conceptos básicos de Estadística Inferencial.pdf
Inteligencia en diferentes tipos de discapacidad (1).ppt
Sesión 07 Plantilla para estudiantes (1).pptx
SESIÓN 7 2022 II (2) (1).ppt............
enfoque interdisciplinario en el abordaje de la educación con niños con disca...
Cuidar, limpiar, sostener_ el trabajo que hace posible la vida   _ Trabajador...
reglamento_escoltas.pdf especialidad guías mayores
con quien estudiar shaman de Europa en Uruguay.doc
MARILUZ VITE HERNANDEZ_PROCEDIMIENTO_LEIP
El Metodo Silva de Control Mental PDF.pdf
PISCOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL_S1.pdf
HABILIDADES SOCIALES PPT.pdf tutoria desarrollo personal
Publicidad

CLASE MODELO.pptx

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS – UNISCJSA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL TEMA: TEORÍAS QUE SUSTENTAN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL CICLO: VII Docente: Mag. Miranda Chavarría, E. Jhonatan Satipo - 2021
  • 2. “Actualmente el mundo se caracteriza por un ambiente muy cambiante. Debido a esta condición dinámica del entorno mundial, las organizaciones se encuentran en un estado de incertidumbre ante los cambios que con tanta rapidez se producen en el mundo. Las empresas y organizaciones latinoamericanas no son una excepción a tal situación, por lo que es necesario que se adapten a su entorno1.” 1. HERNANDEZ, J.; GALLARZO, M.; ESPINOZA, J. (2011). DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE LATIONOAMERICANO MÉXICO: PEARSON.
  • 3. Implica el estudio de los procesos sociales que se dan dentro de una empresa con el objetivo de ayudar a sus miembros a identificar los obstáculos que bloquean su eficacia como grupo y a tomar medidas para hacer óptima la calidad de sus interrelaciones para influir de manera positiva y significativa en el éxito de los objetivos de la empresa2. 2. GUÍZAR, R. (2013). DESARROLLO ORGANIZACIONAL. MÉXICO: MACGRAWHILL. CONCEPTO: DESARROLLO ORGANIZACIONAL
  • 4. Teoría clásica: La teoría clásica de las organizaciones trata casi exclusivamente con la estructura de las organizacionales formales: - Es la organización basada en una división del trabajo racional. - En la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido. - Aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripción de cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos, etc. La Teoría Clásica se basa fundamentalmente en la organización formal o la estructura de la organización sin darle mayor importancia al factor humano. Desarrollado por: Henri Fayol (1841-1925) TEORÍAS QUE SUSTENTAN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
  • 5. Teoría de la administración científica: La transformación y crecimiento en las organizaciones, aunados a la elevación de los costos y de mano de obra, obligó a la gerencia a dedicar un esfuerzo extra para una mayor eficiencia en la perfección de las técnicas de trabajo y la creación de normas capaces de juzgar la eficiencia del empleado con la finalidad de aumentar la productividad dentro de la organización. - La administración científica le dio poca atención al elemento humano, preocupándose básicamente por las tareas de organización y ejecución, y a los factores directamente relacionados con el cargo y función del operario (tiempo y movimiento). - Visualiza las empresas como entidades autónomas, absolutas y herméticamente cerradas a cualquier influencia externa; se caracteriza por el hecho de visualizar solamente aquello que sucede dentro de una organización, sin tener en cuenta el medio ambiente en que está situada. Desarrollada por Frederick W. Taylor (1856-1915)
  • 6. Teoría de las Relaciones Humanas: - Estudios llevados a cabo en la planta de Hawthorne de la Electric Company, entre 1927 y 1932, concluyendo que no existe una relación directa entre la eficacia y cada condición de trabajo que se estudiaron (remuneración, horarios, etc.). - Elton Mayo reveló que durante las pruebas y en las entrevistas los empleados sentían que alguien les prestaba atención y les daba importancia como personas y por consecuencia tenían mejor ánimo y producían aún más. - Para Mayo era importante la relación interpersonal integrando el hombre en grupos de trabajo - La teoría de las relaciones humanas busca mayor flujo de comunicación, sobresaliendo la importancia del factor humano permitiendo su participación en la toma de decisiones y en la comunicación interna dando más confianza a todos los miembros de la organización. Desarrollada por Elton Mayo (1880-1949)
  • 7. LA EMPRESA COMO SISTEMA ABIERTO flujo de recursos/informaciones/energía Modelo Idalberto Chiavenato RECURSOS/INFORMACION/ENERGIA PROCESAMIENTO RESULTADOS Recursos materiales Recursos humanos Recursos financieros Recursos Mercado- lógicos Máquinas y equipos Materias primas Tecnología y procesos Energía eléctrica y com- bustibles Personas y servicios Empleados admitidos Capitales e inversiones de terceros Préstamos y financiamientos Créditos y cuentas por cobrar EMPRESA (Varios subsistemas, cada uno especializado en procesos específicos de recursos/información/ energía) Pedidos de clientes Investigación de mercados Informes del mercado RESTRICCIONES AMBIENTALES Legislación y exigencias legales Mercado de oferta y demanda Coyuntutra económica Coyuntura política Cultura y educación Condiciones geográficas y climáticas Densidad y población Patrón de vida Bienes y servicios Residuos, desperdicios y basura Investigación y desarrollo Compras Personas Empleados despedidos Aumento de capital Facturación Cuentas por pagar Pérdidas y ganancias Entregas a clientes Promoción y publicidad Ventas Información hacia el mercado RETROALIMENTACION Teoría de los sistemas Hoy en día, el concepto de organización ha cambiado y se ha pasado de un pensamiento lineal a un pensamiento sistémico, en donde las cosas no son vistas como estructuras aisladas, sino como procesos integrantes de un todo.
  • 8. Teoría de la Contingencia: - La teoría de la contingencia hace énfasis en que no hay nada absoluto en las organizaciones: todo es relativo y siempre depende de algún factor. Te has preguntado por qué cada vez más empresas están implementando modelos innovadores para sus empleados. Compañías como Netflix o Google han tomado el camino de la innovación, obteniendo resultados sobresalientes. Todas las empresas buscan ser más rentables y mejores que su competencia, algunas utilizan la innovación pero solamente en la creación de productos nuevos. Sin embargo, implementar una nueva cultura organizacional o una estructura renovada puede traer grandes beneficios.
  • 11. Bibliografía •Guízar, R. (2013). Desarrollo Organizacional. México: MacGrawHill. •HERNANDEZ, J.; GALLARZO, M.; ESPINOZA, J. (2011). Desarrollo Organizacional ENFOQUE LATIONOAMERICANO México: PEARSON