Factores de la comunicación
Prof. Jaime Gatica Jorquera
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN
• Según Gibson "comunicación es la transmisión de información
y entendimiento mediante el uso de símbolos comunes. Los
símbolos mencionados pueden ser tanto verbales como no
verbales"
• Según Chiavenato "Comunicación es el proceso de pasar
información y comprensión de una persona a otra. Por lo
tanto, toda comunicación influye por lo menos a dos
personas: el que envía el mensaje y el que lo recibe".
• Según Willian Werther, "Comunicación es la transferencia de
información y compresión de una persona a otra. Es el modo
de llegar a otros con ideas, datos, pensamientos y valores. Se
trata de un puente de significado entre las personas, para que
puedan compartir lo que conocen y siente".
Etimología
Etimológicamente, la palabra comunicación deriva del
latín “commūnicāre”, que puede traducirse como “poner
en común, compartir algo”. Se considera una categoría
polisémica en tanto su utilización no es exclusiva de una
ciencia social en particular, teniendo connotaciones
propias de la ciencia social de que se trate.
Proceso de transmisión de información de un emisor (A)
a un receptor (B) a través de un medio ©. En la
transmisión y la recepción de esa información se utiliza
un código específico que debe ser “codificado”, por el
emisor y “decodificado” por el receptor”.
• Comunicación se define "como el proceso por
medio del cual transmitimos y recibimos
información de manera intencionada, por medio de
señales visuales, gestos, señales acústicas y,
especialmente, a través del lenguaje”.
• La realización de un acto comunicativo puede
responder a diversas finalidades:
• a. Transmisión de información.
• b. Intento de influir en los otros.
• c. Manifestación de los propios estados o
pensamientos.
• d. Realización de actos.
DEFINICIÓN
La comunicación es un fenómeno inherente a la
relación grupal de los seres vivos por medio del
cual éstos obtienen información acerca de su
entorno y de otros entornos y son capaces de
compartirla haciendo partícipes a otros de esa
información. La comunicación es de suma
importancia para la supervivencia de especies
gregarias, pues la información que ésta extrae de
su medio ambiente y su facultad de transmitir
mensajes serán claves para sacar ventaja del
modo de vida gregario.
FACTORES DE LA
COMUNICACIÓN
• Los Factores de la comunicación son el conjunto de todos los
conceptos que se necesitan para establecer la comunicación.
En los cuales se encuentran el emisor o codificador, código
(reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código),
receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o
interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-
back, mensaje de retorno o mensaje secundario).
Clase n° 1 factores de la comunicación.ppt
Emisor o codificador
Es el punto (persona,
organización…) que elige y
selecciona los signos
adecuados para transmitir
su mensaje; es decir, los
codifica para poder llevarlo
de manera entendible al
receptor.
 En el emisor se inicia el
proceso comunicativo.
Receptor o decodificador
Persona u organización al que se
destina el mensaje, realiza un
proceso inverso al del emisor; él
debe descifrar e interpretar lo
que el emisor quiere dar a
conocer.
 Existen dos tipos de receptor, el
pasivo, el que sólo recibe el
mensaje, y el activo o perceptor
que no sólo recibe el mensaje
sino que lo percibe y lo
almacena.
Este tipo de receptor realiza lo
denominamos el feed-back o
retroalimentación.
Código
Es el conjunto de reglas
propias de cada sistema de
signos y símbolos que el
emisor utilizará para trasmitir
su mensaje, para combinarlos
de manera arbitraria porque
tiene que estar de una manera
adecuada para que el receptor
pueda captarlo. Un ejemplo
claro es el código que utilizan
los marinos para poder
comunicarse; la gramática de
algún idioma; los algoritmos en
la informática…, todo lo que
nos rodea son códigos.
Mensaje
• •Es el contenido de la
información (contenido
enviado): el conjunto de ideas,
sentimientos, acontecimientos
expresados por el emisor y
que desea trasmitir al
receptor para que sean
captados de la manera que
desea el emisor. El mensaje es
la información
Canal
Es el medio a través del cual
se transmite la información-
comunicación, estableciendo
una conexión entre el emisor
y el receptor. Mejor conocido
como el soporte material o
espacial por el que circula el
mensaje. Ejemplos: el aire, en
el caso de la voz; el hilo
telefónico, en el caso de una
conversación telefónica.
Contexto, referente o
situación
• Realidad que es percibida
gracias al mensaje.
Comprende todo aquello que
es descrito por el mensaje.
• Día, hora, lugar, motivo.
Tipos de Contexto
• Contexto situacional
-Circunstancias espaciales y temporales en las que se
produce el acto comunicativo.
• Contexto socio-histórico
-Conocimiento e la época en la que se producen los
mensajes.
• Contexto lingüístico
-Lo dicho antes o después de un enunciado, puede
condicionar su interpretación.
Interferencia o barrera
Cualquier perturbación que sufre la
señal en el proceso comunicativo.
Actitudes personales, prejuicios,
ruidos, no ser el momento
adecuado.
 se puede dar en cualquiera de sus
elementos. Son las distorsiones del
sonido en la conversación, o la
distorsión de la imagen de la
televisión, la alteración de la
escritura en un viaje, la afonía del
hablante, la sordera del oyente, la
ortografía defectuosa, la
distracción del receptor, el alumno
que no atiende aunque esté en
silencio.
Retroalimentación o feed-
back
• También mensaje de retorno:
Es el efecto de retorno o la
respuesta del mensaje
• Puede ser positiva (cuando
fomenta la comunicación) o
negativa (cuando se busca
cambiar el tema o terminar la
comunicación).
• Si no hay realimentación,
entonces solo hay información
más no comunicación.
El Signo
Es algo que evoca la idea de otra cosa.
Por ejemplo, la luz roja de un semáforo
evoca le idea de prohibición. Por tanto,
los signos son, en general, una forma de
representar la realidad de nuestra
mente.
Constituyentes del signo
• Significante: expresión o imagen
sensorial, palabras ( fonemas o
grafemas)
• Significado: sentido asignado,
contenido, idea, definición
Constituyentes del signo
SIGNIFICANTE
SIGNIFICADO
Parte física del signo
Concepto. Idea que reside
en nuestra mente
casa
[k-á-s-a]
león
[l-e-ó-n]
Clases der signos
 SIGNOS LINGÜÍSTICOS: basados en el lenguaje humano, las
palabras.
 SIGNOS NO LINGÜÍSTICOS: basados en sistemas de
comunicación no lingüísticos, gestos, sonidos, colores, etc.
PALOMA
LA PAZ
Taller
• Taller N° 1 Los Factores del Lenguaje

Más contenido relacionado

PPTX
El discurso
PPT
PPTX
Clases de comunicacion
PPTX
Proceso de comunicación
DOCX
La Comunicacion
PPT
PPTX
PPT
El lenguaje literario
El discurso
Clases de comunicacion
Proceso de comunicación
La Comunicacion
El lenguaje literario

La actualidad más candente (20)

PPT
Los textos publicitarios
PDF
La comunicación humana
PPT
Estructura del texto argumentativo
PPTX
Cualidades del buen Orador
PPTX
6° LA CARTA.pptx
PPTX
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
PPT
Modos de organización del discurso 1a parte
PPT
La comunicación humana
PDF
El Periódico
PPT
Tipología textual
PPTX
El periodico
PPTX
COEM CONVERSATORIO
PDF
Crucigrama elementos de comunicación
PPTX
Hechos y opiniones
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
El debate
PPT
Funciones de la comunicacion
PPTX
El reportaje
PPTX
Géneros y formatos radiofónicos
PPTX
Expresión oral
Los textos publicitarios
La comunicación humana
Estructura del texto argumentativo
Cualidades del buen Orador
6° LA CARTA.pptx
Lenguaje verbal, no verbal y paraverbal
Modos de organización del discurso 1a parte
La comunicación humana
El Periódico
Tipología textual
El periodico
COEM CONVERSATORIO
Crucigrama elementos de comunicación
Hechos y opiniones
Mapa conceptual
El debate
Funciones de la comunicacion
El reportaje
Géneros y formatos radiofónicos
Expresión oral
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
PPT
Factores y funciones de la comunicación
PPTX
Comunicaciòn escrita
PDF
2°m factores y funciones comunicación
PPT
La comunicación y sus factores
PPTX
Barreras de la comunicación
PPT
El verbo I: Formas personales del verbo
PPT
Las funciones de la comunicación y sus factores
PPSX
Elementos de la comunicacion ppt
DOCX
Mapa conceptual de las funciones del lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
Factores y funciones de la comunicación
Comunicaciòn escrita
2°m factores y funciones comunicación
La comunicación y sus factores
Barreras de la comunicación
El verbo I: Formas personales del verbo
Las funciones de la comunicación y sus factores
Elementos de la comunicacion ppt
Mapa conceptual de las funciones del lenguaje
Publicidad

Similar a Clase n° 1 factores de la comunicación.ppt (20)

DOCX
Segunda parte2 parte parte
DOCX
Segunda parte2 parte parte
PDF
La comunicación anyela
PPTX
Aspectos generales de la comunicación
PPTX
Aspectos generales de la comunicación
PPTX
Comunicacion oral y escrita present 1
PPTX
La comunicacion
PPTX
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
PPTX
Uni 02 act 01 power point
DOCX
Comunicación
PPTX
Trabajo final comunicacion-educativa
DOC
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
DOCX
Comunicacion
PPTX
Uni 02 act 01 ppt
PPT
Comunicación como proceso eficaz
PPT
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
PPTX
CLASE 1 - DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptx
PDF
Materiales de apoyoteryrtytrytytryteryteryteryteryy
Segunda parte2 parte parte
Segunda parte2 parte parte
La comunicación anyela
Aspectos generales de la comunicación
Aspectos generales de la comunicación
Comunicacion oral y escrita present 1
La comunicacion
Frias estrada jennifer yared fenómeno comunicativo
Uni 02 act 01 power point
Comunicación
Trabajo final comunicacion-educativa
Trabajo De La ComunicacióN Contenido
Comunicacion
Uni 02 act 01 ppt
Comunicación como proceso eficaz
Clasemodelotecsup 100315180120-phpapp02
CLASE 1 - DESARROLLO ORGANIZACIONAL.pptx
Materiales de apoyoteryrtytrytytryteryteryteryteryy

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Clase n° 1 factores de la comunicación.ppt

  • 1. Factores de la comunicación Prof. Jaime Gatica Jorquera COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
  • 2. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN • Según Gibson "comunicación es la transmisión de información y entendimiento mediante el uso de símbolos comunes. Los símbolos mencionados pueden ser tanto verbales como no verbales" • Según Chiavenato "Comunicación es el proceso de pasar información y comprensión de una persona a otra. Por lo tanto, toda comunicación influye por lo menos a dos personas: el que envía el mensaje y el que lo recibe". • Según Willian Werther, "Comunicación es la transferencia de información y compresión de una persona a otra. Es el modo de llegar a otros con ideas, datos, pensamientos y valores. Se trata de un puente de significado entre las personas, para que puedan compartir lo que conocen y siente".
  • 3. Etimología Etimológicamente, la palabra comunicación deriva del latín “commūnicāre”, que puede traducirse como “poner en común, compartir algo”. Se considera una categoría polisémica en tanto su utilización no es exclusiva de una ciencia social en particular, teniendo connotaciones propias de la ciencia social de que se trate. Proceso de transmisión de información de un emisor (A) a un receptor (B) a través de un medio ©. En la transmisión y la recepción de esa información se utiliza un código específico que debe ser “codificado”, por el emisor y “decodificado” por el receptor”.
  • 4. • Comunicación se define "como el proceso por medio del cual transmitimos y recibimos información de manera intencionada, por medio de señales visuales, gestos, señales acústicas y, especialmente, a través del lenguaje”. • La realización de un acto comunicativo puede responder a diversas finalidades: • a. Transmisión de información. • b. Intento de influir en los otros. • c. Manifestación de los propios estados o pensamientos. • d. Realización de actos. DEFINICIÓN
  • 5. La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y de otros entornos y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información. La comunicación es de suma importancia para la supervivencia de especies gregarias, pues la información que ésta extrae de su medio ambiente y su facultad de transmitir mensajes serán claves para sacar ventaja del modo de vida gregario.
  • 6. FACTORES DE LA COMUNICACIÓN • Los Factores de la comunicación son el conjunto de todos los conceptos que se necesitan para establecer la comunicación. En los cuales se encuentran el emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed- back, mensaje de retorno o mensaje secundario).
  • 8. Emisor o codificador Es el punto (persona, organización…) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor.  En el emisor se inicia el proceso comunicativo.
  • 9. Receptor o decodificador Persona u organización al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor; él debe descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer.  Existen dos tipos de receptor, el pasivo, el que sólo recibe el mensaje, y el activo o perceptor que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena. Este tipo de receptor realiza lo denominamos el feed-back o retroalimentación.
  • 10. Código Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática…, todo lo que nos rodea son códigos.
  • 11. Mensaje • •Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información
  • 12. Canal Es el medio a través del cual se transmite la información- comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.
  • 13. Contexto, referente o situación • Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje. • Día, hora, lugar, motivo.
  • 14. Tipos de Contexto • Contexto situacional -Circunstancias espaciales y temporales en las que se produce el acto comunicativo. • Contexto socio-histórico -Conocimiento e la época en la que se producen los mensajes. • Contexto lingüístico -Lo dicho antes o después de un enunciado, puede condicionar su interpretación.
  • 15. Interferencia o barrera Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo. Actitudes personales, prejuicios, ruidos, no ser el momento adecuado.  se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio.
  • 16. Retroalimentación o feed- back • También mensaje de retorno: Es el efecto de retorno o la respuesta del mensaje • Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). • Si no hay realimentación, entonces solo hay información más no comunicación.
  • 17. El Signo Es algo que evoca la idea de otra cosa. Por ejemplo, la luz roja de un semáforo evoca le idea de prohibición. Por tanto, los signos son, en general, una forma de representar la realidad de nuestra mente.
  • 18. Constituyentes del signo • Significante: expresión o imagen sensorial, palabras ( fonemas o grafemas) • Significado: sentido asignado, contenido, idea, definición
  • 19. Constituyentes del signo SIGNIFICANTE SIGNIFICADO Parte física del signo Concepto. Idea que reside en nuestra mente casa [k-á-s-a] león [l-e-ó-n]
  • 20. Clases der signos  SIGNOS LINGÜÍSTICOS: basados en el lenguaje humano, las palabras.  SIGNOS NO LINGÜÍSTICOS: basados en sistemas de comunicación no lingüísticos, gestos, sonidos, colores, etc. PALOMA LA PAZ
  • 21. Taller • Taller N° 1 Los Factores del Lenguaje