1. Auditoría e Ingeniería en Control
Auditoría e Ingeniería en Control
de Gestión
de Gestión
GESTIÓN CONTABLE II
GESTIÓN CONTABLE II
2. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
UNIDADES DE APRENDIZAJES
1.- UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1:
Regularizaciones Periódicas
Conciliación Bancaria
Remuneraciones
2.- UNIDAD DE APRENDIZAJE N°2:
Propiedades, Plantas y Equipos
Corrección Monetaria Integral
3.- UNIDAD DE APRENDIZAJE N°3:
Activos Biológicos
Análisis Financiero
3. EVALUACIONES DE LA ASIGNATURA
EVALUACIONES DE LA ASIGNATURA
Esta se desarrollará de acuerdo a lo siguiente:
ESCRITA: PRIMERA EVALUACION 25%
24/09/2020
ESCRITA: SEGUNDA EVALUACION 25%
05/11/2020
ESCRITA: TERCERA EVALUACION 25%
10/12/2020
ESCRITA: CONTROLES , TAREAS, ETC. 25%
20/12/2020
EVALUACION RECUPERATIVA - 28/12/2020
4. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
CALENDARIO ACADEMICO
Fechas Relevantes :
- Inicio de clases : 24 de Agosto de 2020
- Término de clases : 20 de Diciembre de 2020
- Término de semestre : 30 de Diciembre de 2020
5. UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°1
“
“Regularizaciones Periódicas”
Regularizaciones Periódicas”
6. Regularizaciones Periódicas
Son aquellos ajustes necesarios a una fecha
determinada, para reflejar y/o reconocer
eventos económicos o financieros en base a
eventos ciertos, parámetros y/o estimaciones
contables.
Lo anterior con la finalidad de emitir
correctamente los estados financieros.
7. NIC 37 - Provisiones, Pasivos
Contingentes y Activos Contingentes
Toda empresa lleva a cabo múltiples
transacciones, las cuales se pueden ver
afectadas por situaciones económicas externas,
sobre las que existe incertidumbre en mayor o
menor proporción en cuanto a su resultado final;
esta incertidumbre o riesgo inherente se
denomina CONTINGENCIA .
8. NIC 37 - Provisiones, Pasivos
Contingentes y Activos Contingentes
Contingencia
Podría resultar :
La adquisición o pérdida de un activo,
El origen o cancelación de un pasivo,
Que finalmente trae como :
Una utilidad o
Pérdida reflejados en los resultados de la
Empresa.
9. NIC 37 - Provisiones, Pasivos
Contingentes y Activos Contingentes
Asegurar la utilización de bases y criterios
apropiados para el reconocimiento y
medición de las provisiones activos y
pasivos de carácter contingente y;
Asegurar la revelación de información
complementaria suficiente en las Notas de
los Estados Financieros logrando la
identificación de la naturaleza, monto y
oportunidad del registro de estas partidas
por parte de los usuarios.
La
Norma
tiene la
finalidad
de:
10. NIC 37 - Provisiones, Pasivos
Contingentes y Activos Contingentes
Es un pasivo en el que existe incertidumbre
acerca de su monto o vencimiento.
Definiciones
Provisión
Es una obligación presente de la entidad,
surgida a raíz de sucesos pasados, al
vencimiento de la cual, y para cancelarla,
la entidad espera desprenderse de
recursos que incorporan beneficio
económicos.
Pasivo
Es aquel que da origen o del que nace la
obligación (Ejemplo : Garantía sobre
ventas por desperfectos en los productos)
Hecho
obligante o
suceso
11. NIC 37 - Provisiones, Pasivos
Contingentes y Activos Contingentes
Es aquélla que se deriva de un contrato
(en la medida que se indiquen las
condiciones explícitas o implícitas), por
legislación, u otra causa de tipo legal.
Definiciones
Obligación
Legal:
Obligación
Implícita:
Se deriva de las actuaciones de la propia
entidad en el pasado, a políticas
empresariales de dominio público y como
consecuencia del mismo se haya creado
una expectativa válida ante terceros.
12. NIC 37 - Provisiones, Pasivos
Contingentes y Activos Contingentes
Obligación Posible, surgida a raíz de
sucesos pasados y :
Su existencia ha de ser confirmada por hechos
del futuro (inciertos), que no están enteramente
bajo el control de la entidad;
Definiciones
Pasivo
Contingente
Obligación Presente , surgida a raíz de
sucesos pasados donde:
No es probable que la empresa deba
desprenderse de recursos .
No es cuantificable fiablemente.
LOS PASIVOS CONTINGENTES NO SE RECONOCEN ( no se contabilizan ) EN
LOS ESTADOS FINANCIEROS
13. NIC 37 - Provisiones, Pasivos
Contingentes y Activos Contingentes
Es un activo de naturaleza posible, surgido
a raíz de sucesos pasados, cuya existencia
ha de ser confirmada sólo por la
ocurrencia, o en su caso por la no
ocurrencia, de uno o más eventos inciertos
en el futuro.
Definiciones
Activo
Contingente
Eventos inciertos en el futuro, que no están
enteramente bajo el control de la entidad.
LOS ACTIVOS CONTINGENTES NO SE RECONOCEN ( no se contabilizan ) EN
LOS ESTADOS FINANCIEROS
14. NIC 37 - Provisiones, Pasivos
Contingentes y Activos Contingentes
Debe reconocerse ( contabilizarse ) una provisión cuando
se den las siguientes condiciones:
a)Una entidad tiene una obligación presente (ya sea legal
o implícita) como resultado de un suceso pasado;
b)Es probable que la entidad tenga que desprenderse de
recursos, que incorporen beneficios económicos para
cancelar tal obligación; y
c)Puede hacerse una estimación fiable del valor de la
obligación.
Reconocimiento de Provisiones
15. NIC 37 - Provisiones, Pasivos
Contingentes y Activos Contingentes
No deben ser reconocidos como pasivos en el Estado de
Situación Financiera por que:
a) Son obligaciones posibles, las cuales serán
confirmadas en el futuro (ocurrencia o no
ocurrencia), las mismas que no están bajo el control
de la empresa.
b) Son obligaciones de las cuales es remota la
posibilidad de salida de recursos que involucren
beneficios económicos.
c) El valor de la obligación no puede ser valorado
fiablemente.
Reconocimiento de Pasivos Contingentes
16. NIC 37 - Provisiones, Pasivos
Contingentes y Activos Contingentes
¿Provisión o Pasivo Contingente?
17. NIC 37 - Provisiones, Pasivos
Contingentes y Activos Contingentes
¿Provisión o Pasivo Contingente?
Respuesta :
Sobre la base de los hechos anteriores, no se sabe con
certeza si la entidad tiene una obligación presente; es la
cuestión a resolver por el tribunal, por tanto estamos ante un
PASIVO CONTINGENTE.
Supuesto
Si, teniendo en cuenta toda la evidencia disponible, es
probable que la entidad pierda el caso judicial, se considera
que la entidad tiene una obligación presente y, por
consiguiente, un pasivo en el que existe incertidumbre
acerca de su cuantía o vencimiento . Se debe reconocer una
PROVISIÓN .
18. Regularizaciones Periódicas
Las regularizaciones periódicas más frecuentes que
encontramos y que estudiaremos en esta unidad son:
1. Estimación de Deudas Incobrables - EDI
2. Provisión de Gastos
3. Provisión de Impuesto a la Renta
4. Gastos Anticipados
5. Activos Diferidos
6. Depreciación de Activos
7. Amortización de Intangibles
8. Ingresos Anticipados
9. Intereses Financieros devengados
10. Diferencias de Cambio
11. Reajustes
12. Depreciaciones
19. Cuentas por cobrar - Estimación Deudores Incobrables
Corresponde al reconocimiento de aquella parte de las
cuentas por cobrar de una entidad, a una fecha
determinada, que se considera que será de difícil
recuperación o cobro.
Lo anterior calculado y revelado sobre la base de datos
certeros (cese de pagos del cliente, quiebra de éste,
insolvencia, problemas de liquidez, eventual fraude, entre
otros) o en base a una estimación porcentual histórica del
saldo total de las cuentas por cobrar, monto que debe ser
consistente y proporcional al monto reconocido en períodos
anteriores por este concepto.
Regularizaciones Periódicas
20. Cuentas por Cobrar - Estimación Deudores Incobrables
En el caso de cuentas que no se van a pagar o incobrables,
existen varios métodos o procedimientos para estimar el monto
de los incobrables; ellos son:
a) Considerar un porcentaje sobre las ventas a crédito
realizadas en el período.
b) Considerar un porcentaje sobre los saldos pendientes de
cuentas por cobrar.
c) Un porcentaje distinto sobre las cuentas por cobrar que
tiene la empresa, dependiendo de la antigüedad que
tienen dichas cuentas.
Regularizaciones Periódicas
21. Cuentas por cobrar - Estimación Deudores Incobrables
El asiento en los tres casos será:
-------------------------------- x --------------------------------
Deudores Incobrables (Gasto)
Estimación Deudores Incobrables (cuenta complementaria
de activo)
-------------------------------- x --------------------------------
La cuenta Estimación Deudores Incobrables (E.D.I.), es una cuenta
complementaria de activo, ya que se presentará descontando el valor
de las cuentas por cobrar para reflejar el verdadero valor del potencial
de beneficios que por estos recursos (activos) puede esperar la empresa.
Regularizaciones Periódicas
22. Cuentas por cobrar - Estimación Deudores Incobrables
EJEMPLO
La empresa Vicentico S.A., en su primer año de operaciones, ha
tenido ventas a crédito de $154.000, tiene un saldo de cuentas
por cobrar al final del período de $102.000 y éstas se
descomponen en atraso en el pago de la siguiente forma.
Vigente $ 15.000
Atrasadas 30 días $ 30.000
Atrasadas entre 31-60 días $ 37.000
Atrasadas entre 61-90 días $ 14.000
Atrasadas más de 90 días $ 6.000
Total $ 102.000
Regularizaciones Periódicas
23. Cuentas por cobrar - Estimación Deudores Incobrables
Método 1)
El cálculo sería:
Si se estima que, en general, un 5% de las ventas a crédito
probablemente será incobrable, haremos:
------------------------------- x --------------------------------
Deudores incobrables 7.700
Estimación Deudores Incobrables 7.700
*.- Estimación de incobrabilidad . 5% ventas al crédito.
------------------------------- x --------------------------------
Regularizaciones Periódicas
24. Método 2)
El 7,5% de los saldos de cuentas por cobrar, se estima es de dudosa
cobranza, haremos:
------------------------------- x --------------------------------
Deudores incobrables 7.650
Estimación Deudores Incobrables 7.650
*.- Estimación de incobrabilidad . 7,5% de las cuentas por cobrar.
------------------------------- x --------------------------------
Regularizaciones Periódicas
Cuentas por Cobrar - Estimación Deudores Incobrables
25. Método 3) Se tienen los siguientes porcentajes probables de incobrabilidad de las
cuentas por cobrar, de acuerdo su retraso en el pago:
Atrasadas 30 días o menos 2 %
Atrasadas entre 31 y 60 días 6%
Atrasadas entre 61 y 90 días 10%
Atrasadas + de 90 días 15%
------------------------------- x --------------------------------
Deudores incobrables 5,020
Estimación Deudores Incobrables 5,020
*.- Estimación de incobrabilidad . % según morosidad.
------------------------------- x --------------------------------
Regularizaciones Periódicas
Cuentas por Cobrar - Estimación Deudores Incobrables
26. Debido a que, independientemente del método de estimación
utilizado, la cuenta deudores incobrables, como su nombre lo
indica, se basa en una estimación, se producen en la práctica
diferencias entre lo realmente presentado como incobrable y lo
considerado en la contabilidad como provisión.
Por lo tanto, cuando un deudor se deba reconocer corno definitivamente
incobrable, es decir, se identifica en cuanto a persona, monto y fecha
(incobrable efectivo), el asiento de diario para reconocerlo será:
Es decir, se anula su cuenta por cobrar y se disminuye la provisión
estimada puesto que ya es efectiva la irrecuperabilidad.
Regularizaciones Periódicas
Cuentas por Cobrar - Estimación Deudores Incobrables
------------------------------- x
--------------------------------
Estimación Deudores Incobrables 5,020
Clientes 5,020
*.- Reconocimiento de Incobrabilidad.
------------------------------- x
--------------------------------
27. Cuentas por cobrar - Estimación Deudores Incobrables
Si en el curso de un período el monto de los deudores que se deba
reconocer como definitivamente incobrables, es mayor que la
provisión efectuada, por la diferencia se deberá hacer el castigo
directo a gasto. Es decir:
------------------------------ x ---------------------------------------
Estimación Deudas Incobrables 5,020
(R-)Sub-Estimación de Deudas Incobrables 80
Clientes 5,100
Regulariza la Estimación de Deudas Incobrables y se Castiga la Cuenta por cobrar
-------------------------------------- x --------------------------------------------------
Regularizaciones Periódicas
28. Cuentas por cobrar - Estimación Deudores Incobrables
Si en el curso de un período el monto de los deudores que se deba
reconocer como definitivamente incobrables, es menor que la
provisión efectuada, por la diferencia se deberá hacer un ingreso
directo . Es decir:
----------------------------------- x --------------------------------------------
Estimación Deudas Incobrables 5,020
Clientes 5,000
(R+)Sobre-Estimación de D I 20
Regulariza la Estimación de Deudas Incobrables y se Castiga la Cuenta por cobrar
-------------------------------------- x --------------------------------------------------
Regularizaciones Periódicas
29. ¿Qué sucede ahora si durante el período alguna de las cuentas
castigadas previamente se logra cobrar?
En el ejemplo anterior, Juan Pérez padre y socio de Pedro Pérez,
que estaban en quiebra, a los tres meses de esto obtienen una
herencia y nos pagan.
Esto puede reflejarse en nuestra empresa de dos formas.
a).- Reconocer un ingreso, que compense el castigo efectuado con anterioridad para esta cuenta, es decir, cuando Pérez y
Pérez cancela sus $ 600 se haría un asiento.
------------------------------- x ---------------------------------
Caja 600
Ingreso por deudores recuperados 600 (R+)
*.- Se recibe pago de deuda castigada .-
•
----------------------------- x ----------------------------------
Regularizaciones Periódicas
Cuentas por cobrar - Estimación Deudores Incobrables
30. b) .- El otro sistema es reversar todas las operaciones anteriormente efectuadas,
aumentando la cuenta provisión deudores incobrables que había sido disminuida en su
oportunidad.
---------------------------------- x -----------------------------------
Clientes 600
Estimación Deudas Incobrables 600
*.- Se activa deuda castigada .-
---------------------------------- x ------------------------------------
Caja 600
Clientes 600
*.- Se recibe pago de deuda castigada .-
• -------------------------------- x ------------------------------------
El sistema opera cuando el castigo y la recuperación son en el mismo período.
Regularizaciones Periódicas
Cuentas por cobrar - Estimación Deudores Incobrables
31. Las "provisiones" se emplean para registrar compromisos del negocio, cuyo monto no conocemos con
exactitud, o bien, cuando ese monto pueda variar por factores ajenos a la empresa.
Ejemplo: Provisión de Gastos Acumulados
Al 31 de Diciembre del ejercicio 2018, se tiene un consumo de Gas Natural de 44 Metros cúbicos, determinado entre el último consumo facturado
y el medidor al 31 de Diciembre.
Según la última facturación el valor del metro cúbico es $ 4.253 más IVA.
A la fecha la empres no ha recibido la factura por el consumo del mes, por lo tanto se debe provisionar el consumo y la obligación.
----------------------------- 31/Dic/2018 -----------------------------
Gastos Generales 187.132
Provisión de Gastos / Cuentas por Pagar 187.132
*.- Provisión de Gastos por consumo de Gas
---------------------------------- 31/Dic/2018 ---------------------------------
------------------------------------ x -----------------------------------------
Vacaciones del Personal 285.000
Provisión para Vacaciones del Personal 285.000
Estimación de las vacaciones que corresponden al personal
------------------------------------ x ---------------------------------
Regularizaciones Periódicas
PROVISIONES
32. Ejemplo : un compromiso cuyo monto no se puede establecer exactamente, mencionaremos
el caso de las vacaciones del personal, que es un derecho que se adquiere a través del
tiempo efectivamente trabajado.
- El 31 de diciembre de 2018, se establece una provisión por pago de vacaciones por $ 285.000.
---------------------------- x --------------------------------------
Vacaciones del Personal 285.000
Provisión para Vacaciones del Personal 285.000
Estimación de las vacaciones que corresponden al personal
------------------------- x ---------------------------------
Regularizaciones Periódicas
PROVISIONES
33. GASTOS ANTICIPADOS
Los Gastos Anticipados o Gastos Pagados por Anticipado, son
pagos de gastos que se registraron como un activo y que deben
ser usados o consumidos dentro del término de un año o en un
ciclo financiero.
Como su nombre lo indica, es una cuenta que abarcará todas las
cuentas que se paguen por anticipado a cuenta de futuros
gastos.
Los pagos más frecuentes que encontramos en este rubro son:
Las pólizas de Seguros,
Los arriendos,
Publicidad, fletes, Intereses, etc.
Regularizaciones Periódicas
34. GASTOS ANTICIPADOS
Ejemplo: Gastos anticipados pagados por arrendamiento con fecha 15 de
Octubre de 2018, se paga anticipadamente 6 meses de arriendo, por una
mensualidad de $ 200.000.
Al momento de la firma del contrato y entrega de los valores se registra lo
siguiente:
------------------------- 15/Oct/2018 ----------------------------
Gastos Anticipados por Arriendo 1.200.000
Banco/Caja 1.200.000
Pago de 6 meses de arriendo a partir del 15 de Octubre de 2018
------------------------ 15/Oct/2018 -----------------------------
Ajuste a la fecha de preparación de los Estados Financieros – 31 de
Diciembre de x3 (bajo el supuesto que no se hacen regularizaciones
mensuales)
------------------------ 31/Dic/2018 -----------------------------
Gastos de Arriendo 500.000
Gastos Anticipados por Arriendo 500.000
Devengamiento de 2,5 meses de arriendo
-------------------------------- x ---------------------- ------------------------
Regularizaciones Periódicas
35. ACTIVOS DIFERIDOS
Los Activos o Cargos diferidos, corresponden a bienes o servicios
recibidos por la entidad económica, de los cuales se espera
obtener beneficios económicos en períodos futuros.
Estos pagos se deben registrar como cargos diferidos y entre otros
podemos mencionar:
Los costos y gastos en que incurre el ente económico en las etapas de
organización, exploración, construcción, instalación, montaje y de puesta
en marcha,
Los costos y gastos ocasionados en la investigación y desarrollo de
estudios y proyectos,
Las mejoras a propiedades tomadas en arrendamiento,
Etc.
Regularizaciones Periódicas
36. ACTIVOS DIFERIDOS
Gastos de Organización y Puesta en Marcha (G.O.P.M)
Con fecha 1° de Julio de 2018, se paga Gastos de Organización y Puesta en
Marcha de la empresa “Vicentico S.A.” por $ 5.500.000 .
La empresa espera que la recuperación de la inversión sea en 5 años a partir
del 1° de Octubre del ejercicio 2018
---------------------------------------------- 1°/Julio/2018 -------------------------------------------
Gastos de Organización y Puesta en Marcha(GOPM) 5.500.000
Banco/Cuentas por Pagar 5.500.000
Se activan los G.O.P.M que se incurrieron en la formación de la empresa NN S.A.
---------------------------------------------- 1°/Julio/2018 -------------------------------------------
Ajuste a la fecha de preparación de los Estados Financieros – 31 de Diciembre
de 2018
---------------------------------------------- 31/Dic/2018 -------------------------------------------
Amortización de G.O.P.M. 275.000
Amortización Acumulada de G.O.P.M. 275.000
Por el reconocimiento de los GOPM del ejercicio 2018 $ 5.500.000 / 5 años(60 meses) x 3 meses
---------------------------------------------- 31/Dic/2018 -------------------------------------------
Regularizaciones Periódicas