Teoría atómica de la materia La teoría de que los átomos son los bloques de construcción fundamentales de la materia reapareció a inicios del siglo XIX, defendida por John Dalton.
Postulados de Dalton Cada elemento está compuesto por partículas extremadamente pequeñas llamadas átomos.
Postulados de Dalton Todos los átomos de un elemento dado son idénticos entre sí en masa y otras propiedades, pero los átomos de un elemento son distintos de los átomos de todos los demás elementos.
Postulados de Dalton Los átomos de un elemento no se convierten en átomos de un elemento distinto por reacciones químicas; los átomos no son creados ni destruidos en las reacciones químicas.
Postulados de Dalton Los compuestos se forman cuando se combinan átomos de más de un elemento; un compuesto dado siempre tiene el mismo número relativo y tipo de átomos.
Ley de la composición constante   Joseph Proust (1754-1826)     También se conoce como la ley de las proporciones definidas. Establece que la composición elemental de una sustancia pura nunca varía. Átomos, moléculas y iones
Ley de conservación de la masa La masa total de las sustancias presentes al final de un proceso químico es la misma que la masa de las sustancias presentes antes de que se llevara a cabo el proceso. Átomos, moléculas y iones
El electrón Se encontró que flujos de partículas cargadas negativamente emanaban de los tubos catódicos. J. J. Thompson se acredita su descubrimiento (1897).
El electrón Thompson midió la relación carga/masa del electrón de 1.76    10 8  coulombs/g.
Experimento de la gota de aceite de Millikan Una vez que se conoció la relación carga/masa del electrón, la determinación de la carga o de la masa de un electrón daría la otra. Átomos, moléculas y iones
Experimento de la gota de aceite de Millikan Robert Millikan (University of Chicago)  determinó  la carga del  electrón en 1909. Átomos, moléculas y iones
La radiactividad es la emisión espontánea de radiación por un átomo. Fue observada por primera vez por Henri Becquerel. Marie y Pierre Curie también la estudiaron. Radiactividad
Radiactividad Ernest Rutherford descubrió tres tipos de radiación: partículas   partículas   rayos  
El átomo, hacia 1900 La teoría predominante fue la del modelo “pudín con pasas”, presentada por Thompson. Presentaba una esfera de materia positiva con electrones negativos incrustados en ella.
Descubrimiento del núcleo Ernest Rutherford disparó partículas    a una lámina de oro delgada y observó el patrón de dispersión de las partículas.
Átomo nuclear Dado que algunas partículas fueron desviadas a ángulos mayores, el modelo de Thompson no podía ser correcto.
Átomo nuclear Rutherford postuló un núcleo denso y muy pequeño con los electrones alrededor del exterior del átomo. La mayor parte del volumen del átomo es espacio vacío.
Otras partículas subatómicas Los protones fueron descubiertos por Rutherford en 1919. Los neutrones fueron descubiertos por James Chadwick en 1932.
Partículas subatómicas Los protones y los electrones son las únicas partículas que tienen una carga. Los protones y los neutrones tienen esencialmente la misma masa. La masa de un electrón es tan pequeña que se desprecia.
Símbolos de los elementos Los elementos se simbolizan con una o dos letras.
Número atómico Todos los átomos del mismo elemento tienen el mismo número de protones:  Número atómico (Z)
Masa atómica La masa de un átomo en unidades de masa atómica (uma) es el número total de protones y neutrones en el átomo.
Isótopos Los isótopos son átomos del mismo elemento con masas distintas. Los isótopos tienen números de neutrones distintos. 11 6 C 12 6 C 13 6 C 14 6 C
Masa atómica Las masas atómica y molecular pueden medirse con gran exactitud con un espectrómetro de masas.
Masa promedio Debido a que en el mundo real utilizamos grandes cantidades de átomos y moléculas, empleamos las masas promedio en los cálculos. La masa promedio se calcula a partir de los isótopos de un elemento pesado y su abundancia relativa.
Tabla periódica Es un catálogo sistemático de los elementos. Los elementos están arreglados en orden del número atómico.
Periodicidad Cuando observamos las propiedades de los elementos, notamos un patrón repetitivo de las reactividades.
Tabla periódica La filas en la tabla periódica son los periodos. Las columnas son los grupos. Los elementos en el mismo grupo tienen propiedades  químicas similares.
Grupos Estos cinco grupos se conocen por sus nombres.
Tabla periódica Los no metales están en el lado derecho de la tabla periódica (con excepción del H).
Tabla periódica Los metaloides bordean la línea escalonada (con excepción del Al, Po, y At).
Tabla periódica Los metales están en el lado izquierdo de la tabla.
Fórmulas químicas El subíndice a la derecha del símbolo de un elemento indica el número de átomos de ese elemento en una molécula del compuesto.
Fórmulas químicas Los compuestos moleculares están conformados por moléculas y casi siempre contienen únicamente no metales.
Moléculas diatómicas Estos siete elementos aparecen de forma natural como moléculas que contienen dos átomos.
Tipos de fórmulas Las fórmulas empíricas dan la relación de números enteros más baja de átomos de cada elemento en un compuesto. Las fórmulas moleculares dan el número exacto de átomos de cada elemento en un compuesto.
Tipos de fórmulas Las fórmulas estructurales muestran el orden en que los átomos se enlazan. Las representaciones en perspectiva también muestran el arreglo tridimensional de los átomos en un compuesto.
Iones Cuando los átomos pierden o ganan electrones, se convierten en iones. Los  cationes  son positivos y se forman con elementos ubicados en el lado izquierdo de la tabla periódica. Los  aniones  son negativos y se forman con elementos  ubicados en el lado derecho de la tabla periódica.
Enlaces iónicos Los compuestos iónicos (como el NaCl) se forman por lo general entre metales y no metales.
Escritura de fórmulas Debido a que los compuestos son eléctricamente neutros, se puede determinar la fórmula de un compuesto de esta forma: La carga en el catión se vuelve el subíndice del anión. La carga en el anión se vuelve el subíndice en el catión. Si estos subíndices no son la relación de números enteros más baja, divídalos entre el factor común más grande.
Cationes comunes
Aniones comunes
Nomenclatura inorgánica Escriba el nombre del catión. Si el anión es un elemento, cambie su terminación a - uro ; si el anión es un ión poliatómico, simplemente escriba el nombre del ión poliatómico. Si el catión puede tener más de una carga posible, escriba la carga como un número romano entre paréntesis.
Nomenclatura de los patrones en oxianiones Cuando se tienen dos oxianiones que involucran el mismo elemento: El que tiene menos oxígenos termina en - ito . NO 2 −  :  nitrito ;  SO 3 2 −  :  sulfito El que tiene más oxígenos termina en - ato . NO 3 −  :  nitrato;  SO 4 2 −  :  sulfato Átomos, moléculas y iones
Nomenclatura de los patrones en oxianiones El que tiene el segundo número menor de oxígenos termina en - ito . ClO 2 −  : clorito El que tiene el segundo número mayor de oxígenos termina en  - ato . ClO 3 −  : clorato Átomos, moléculas y iones
Nomenclatura de los patrones en oxianiones El que tiene menos oxígenos tiene el prefijo hipo - y termina en - ito . ClO −   :  hipoclorito El que tiene más oxígenos tiene el prefijo per - y termina en - ato . ClO 4 −   :  perclorato Átomos, moléculas y iones
Nomenclatura de ácidos Si el anión en el ácido termina en - uro , cambiará a  ácido  – ico   y el prefijo a  hídr - . HCl: ácido clorhídrico HBr: ácido bromhídrico HI: ácido yodhídrico
Nomenclatura de ácidos Si el anión en el ácido termina en - ito , cambiará a  ácido  - oso . HClO: ácido hipocloroso HClO 2 : ácido cloroso
Nomenclatura de ácidos Si el anión en el ácido termina en - ato , cambiará a – ácido  - ico . HClO 3 :  ácido clórico HClO 4 :  ácido perclórico
Nomenclatura de compuestos binarios Por lo regular el átomo menos electronegativo se lista primero.  Se utiliza un prefijo para denotar el número de átomos de cada elemento en el compuesto (sin embargo, no se utiliza  mono - en el primer elemento listado). Átomos, moléculas y iones
Nomenclatura de compuestos binarios La terminación en el elemento más electronegativo se cambia a – uro  (y para el oxígeno a  -ido ). CO 2 : dióxido de carbono CCl 4 : tetracloruro de   carbono Átomos, moléculas y iones
Si el prefijo termina en a  u  o  y el nombre del elemento comienza con una vocal, con frecuencia se omite una vocal. N 2 O 5 :  pentóxido de   dinitrógeno Nomenclatura de compuestos binarios Átomos, moléculas y iones
La química orgánica es el estudio del carbono. La química orgánica tiene su propio sistema de nomenclatura. Nomenclatura de compuestos orgánicos Átomos, moléculas y iones
Los hidrocarburos más sencillos (compuestos que únicamente contienen carbono e hidrógeno) son los  alcanos . Nomenclatura de compuestos orgánicos Átomos, moléculas y iones
La primera parte de los nombres en la parte superior corresponde al número de carbonos ( met -  = 1,  et -  = 2,  prop -  = 3, etc.). Nomenclatura de compuestos orgánicos Átomos, moléculas y iones
Cuando se reemplaza un hidrógeno en un alcano con algo más (un  grupo funcional , como el -OH en los compuestos en la parte superior), el nombre se deriva del nombre del alcano. La terminación denota el tipo de compuesto. Un alcohol  termina en - ol . Nomenclatura de compuestos orgánicos Átomos, moléculas y iones
 

Más contenido relacionado

PDF
MANUAL LAB FISICA GENERAL.pdf
PPT
Caracteristicas de sales y enlace ionico
PDF
Taller de bases o hidroxidos
PPTX
PPTX
Estructura atomica 1º bachillerato
DOCX
Mapa conceptual, teoria cuantica.
PPT
Numero de oxidacion 2012
PPTX
Balanceo por redox
MANUAL LAB FISICA GENERAL.pdf
Caracteristicas de sales y enlace ionico
Taller de bases o hidroxidos
Estructura atomica 1º bachillerato
Mapa conceptual, teoria cuantica.
Numero de oxidacion 2012
Balanceo por redox

La actualidad más candente (13)

DOCX
Nomenclatura de oxiacidos
PPTX
Moleculas e Iones
PPS
El átomo
PDF
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
PDF
Reacciones quimicas
PPT
IONES Y MOLECULAS
PPTX
Materiales utilizados en la informática
PDF
Masa Molecular
PPTX
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
PPTX
Enlace quimico: Teoria de Lewis - Realizado por Marcelo Diaz
PDF
Los átomos y moléculas
PPTX
Q03a estructura atomica
PDF
Pratica de laboratorio 2
Nomenclatura de oxiacidos
Moleculas e Iones
El átomo
Circuitos Eléctricos Tecnología-4º de ESO
Reacciones quimicas
IONES Y MOLECULAS
Materiales utilizados en la informática
Masa Molecular
COMPUESTOS QUIMICOS ORGANICOS E INORGANICOS
Enlace quimico: Teoria de Lewis - Realizado por Marcelo Diaz
Los átomos y moléculas
Q03a estructura atomica
Pratica de laboratorio 2
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Quimica aplicada
PPTX
Quimica Aplicada A La Industria
PPTX
La Química y su Clasificación
DOCX
Definición de la química aplicada
PPTX
Ramas de la quimica
PDF
Generalidades de la quimica
PPT
Aplicaciones de la quimica
PPTX
La química y sus aplicaciones en la vida
PPTX
La quimica-y-sus-ramas
PPT
QuíMica Y Sus Ramas
PPTX
Formula química
PPTX
Mapa conceptual quimica
PPTX
Fundamentos de la bioquimica aplicada al deporte copia
PPT
QUIMICA I INTRODUCCION
PPT
Introduccion a la Quimica
PPTX
Aplicaciones de la quimica
PPSX
Aplicaciones de la química
PPTX
La química
PPT
Sesion 1:Introducción a la Química
Quimica aplicada
Quimica Aplicada A La Industria
La Química y su Clasificación
Definición de la química aplicada
Ramas de la quimica
Generalidades de la quimica
Aplicaciones de la quimica
La química y sus aplicaciones en la vida
La quimica-y-sus-ramas
QuíMica Y Sus Ramas
Formula química
Mapa conceptual quimica
Fundamentos de la bioquimica aplicada al deporte copia
QUIMICA I INTRODUCCION
Introduccion a la Quimica
Aplicaciones de la quimica
Aplicaciones de la química
La química
Sesion 1:Introducción a la Química
Publicidad

Similar a Clase Quimica Aplicada (20)

PPT
Presentación capítulo 2.ppt
PPT
UD3_1_Feijoo
PPT
Clase 1
PPTX
Estructura atomica moderna
PPT
Atomos Moleculas Y Iones
PPT
Atomos Moleculas Y Iones
PPT
Atomos, Moleculas Y Iones
PPT
Atomos Moleculas e Iones
PPT
Atomos, Moleculas Y Iones
PDF
2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf
PPT
El lenguaje de la química
PPTX
Teoría atómica
DOCX
Clase virtual 2 UNIDAD 1 QUIMICA GENERAL
PPTX
Teoría atómica
PPTX
Nomenclatura átomos moléculas e iones.pptx
DOC
Estructura atómica de la materia
PDF
Átomo, Moléculas .pdf
Presentación capítulo 2.ppt
UD3_1_Feijoo
Clase 1
Estructura atomica moderna
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas Y Iones
Atomos, Moleculas Y Iones
Atomos Moleculas e Iones
Atomos, Moleculas Y Iones
2022 - Presentación - Unidad 1 - Clase 1.pdf
El lenguaje de la química
Teoría atómica
Clase virtual 2 UNIDAD 1 QUIMICA GENERAL
Teoría atómica
Nomenclatura átomos moléculas e iones.pptx
Estructura atómica de la materia
Átomo, Moléculas .pdf

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Clase Quimica Aplicada

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. Teoría atómica de la materia La teoría de que los átomos son los bloques de construcción fundamentales de la materia reapareció a inicios del siglo XIX, defendida por John Dalton.
  • 4. Postulados de Dalton Cada elemento está compuesto por partículas extremadamente pequeñas llamadas átomos.
  • 5. Postulados de Dalton Todos los átomos de un elemento dado son idénticos entre sí en masa y otras propiedades, pero los átomos de un elemento son distintos de los átomos de todos los demás elementos.
  • 6. Postulados de Dalton Los átomos de un elemento no se convierten en átomos de un elemento distinto por reacciones químicas; los átomos no son creados ni destruidos en las reacciones químicas.
  • 7. Postulados de Dalton Los compuestos se forman cuando se combinan átomos de más de un elemento; un compuesto dado siempre tiene el mismo número relativo y tipo de átomos.
  • 8. Ley de la composición constante Joseph Proust (1754-1826) También se conoce como la ley de las proporciones definidas. Establece que la composición elemental de una sustancia pura nunca varía. Átomos, moléculas y iones
  • 9. Ley de conservación de la masa La masa total de las sustancias presentes al final de un proceso químico es la misma que la masa de las sustancias presentes antes de que se llevara a cabo el proceso. Átomos, moléculas y iones
  • 10. El electrón Se encontró que flujos de partículas cargadas negativamente emanaban de los tubos catódicos. J. J. Thompson se acredita su descubrimiento (1897).
  • 11. El electrón Thompson midió la relación carga/masa del electrón de 1.76  10 8 coulombs/g.
  • 12. Experimento de la gota de aceite de Millikan Una vez que se conoció la relación carga/masa del electrón, la determinación de la carga o de la masa de un electrón daría la otra. Átomos, moléculas y iones
  • 13. Experimento de la gota de aceite de Millikan Robert Millikan (University of Chicago) determinó la carga del electrón en 1909. Átomos, moléculas y iones
  • 14. La radiactividad es la emisión espontánea de radiación por un átomo. Fue observada por primera vez por Henri Becquerel. Marie y Pierre Curie también la estudiaron. Radiactividad
  • 15. Radiactividad Ernest Rutherford descubrió tres tipos de radiación: partículas  partículas  rayos 
  • 16. El átomo, hacia 1900 La teoría predominante fue la del modelo “pudín con pasas”, presentada por Thompson. Presentaba una esfera de materia positiva con electrones negativos incrustados en ella.
  • 17. Descubrimiento del núcleo Ernest Rutherford disparó partículas  a una lámina de oro delgada y observó el patrón de dispersión de las partículas.
  • 18. Átomo nuclear Dado que algunas partículas fueron desviadas a ángulos mayores, el modelo de Thompson no podía ser correcto.
  • 19. Átomo nuclear Rutherford postuló un núcleo denso y muy pequeño con los electrones alrededor del exterior del átomo. La mayor parte del volumen del átomo es espacio vacío.
  • 20. Otras partículas subatómicas Los protones fueron descubiertos por Rutherford en 1919. Los neutrones fueron descubiertos por James Chadwick en 1932.
  • 21. Partículas subatómicas Los protones y los electrones son las únicas partículas que tienen una carga. Los protones y los neutrones tienen esencialmente la misma masa. La masa de un electrón es tan pequeña que se desprecia.
  • 22. Símbolos de los elementos Los elementos se simbolizan con una o dos letras.
  • 23. Número atómico Todos los átomos del mismo elemento tienen el mismo número de protones: Número atómico (Z)
  • 24. Masa atómica La masa de un átomo en unidades de masa atómica (uma) es el número total de protones y neutrones en el átomo.
  • 25. Isótopos Los isótopos son átomos del mismo elemento con masas distintas. Los isótopos tienen números de neutrones distintos. 11 6 C 12 6 C 13 6 C 14 6 C
  • 26. Masa atómica Las masas atómica y molecular pueden medirse con gran exactitud con un espectrómetro de masas.
  • 27. Masa promedio Debido a que en el mundo real utilizamos grandes cantidades de átomos y moléculas, empleamos las masas promedio en los cálculos. La masa promedio se calcula a partir de los isótopos de un elemento pesado y su abundancia relativa.
  • 28. Tabla periódica Es un catálogo sistemático de los elementos. Los elementos están arreglados en orden del número atómico.
  • 29. Periodicidad Cuando observamos las propiedades de los elementos, notamos un patrón repetitivo de las reactividades.
  • 30. Tabla periódica La filas en la tabla periódica son los periodos. Las columnas son los grupos. Los elementos en el mismo grupo tienen propiedades químicas similares.
  • 31. Grupos Estos cinco grupos se conocen por sus nombres.
  • 32. Tabla periódica Los no metales están en el lado derecho de la tabla periódica (con excepción del H).
  • 33. Tabla periódica Los metaloides bordean la línea escalonada (con excepción del Al, Po, y At).
  • 34. Tabla periódica Los metales están en el lado izquierdo de la tabla.
  • 35. Fórmulas químicas El subíndice a la derecha del símbolo de un elemento indica el número de átomos de ese elemento en una molécula del compuesto.
  • 36. Fórmulas químicas Los compuestos moleculares están conformados por moléculas y casi siempre contienen únicamente no metales.
  • 37. Moléculas diatómicas Estos siete elementos aparecen de forma natural como moléculas que contienen dos átomos.
  • 38. Tipos de fórmulas Las fórmulas empíricas dan la relación de números enteros más baja de átomos de cada elemento en un compuesto. Las fórmulas moleculares dan el número exacto de átomos de cada elemento en un compuesto.
  • 39. Tipos de fórmulas Las fórmulas estructurales muestran el orden en que los átomos se enlazan. Las representaciones en perspectiva también muestran el arreglo tridimensional de los átomos en un compuesto.
  • 40. Iones Cuando los átomos pierden o ganan electrones, se convierten en iones. Los cationes son positivos y se forman con elementos ubicados en el lado izquierdo de la tabla periódica. Los aniones son negativos y se forman con elementos ubicados en el lado derecho de la tabla periódica.
  • 41. Enlaces iónicos Los compuestos iónicos (como el NaCl) se forman por lo general entre metales y no metales.
  • 42. Escritura de fórmulas Debido a que los compuestos son eléctricamente neutros, se puede determinar la fórmula de un compuesto de esta forma: La carga en el catión se vuelve el subíndice del anión. La carga en el anión se vuelve el subíndice en el catión. Si estos subíndices no son la relación de números enteros más baja, divídalos entre el factor común más grande.
  • 45. Nomenclatura inorgánica Escriba el nombre del catión. Si el anión es un elemento, cambie su terminación a - uro ; si el anión es un ión poliatómico, simplemente escriba el nombre del ión poliatómico. Si el catión puede tener más de una carga posible, escriba la carga como un número romano entre paréntesis.
  • 46. Nomenclatura de los patrones en oxianiones Cuando se tienen dos oxianiones que involucran el mismo elemento: El que tiene menos oxígenos termina en - ito . NO 2 − : nitrito ; SO 3 2 − : sulfito El que tiene más oxígenos termina en - ato . NO 3 − : nitrato; SO 4 2 − : sulfato Átomos, moléculas y iones
  • 47. Nomenclatura de los patrones en oxianiones El que tiene el segundo número menor de oxígenos termina en - ito . ClO 2 − : clorito El que tiene el segundo número mayor de oxígenos termina en - ato . ClO 3 − : clorato Átomos, moléculas y iones
  • 48. Nomenclatura de los patrones en oxianiones El que tiene menos oxígenos tiene el prefijo hipo - y termina en - ito . ClO − : hipoclorito El que tiene más oxígenos tiene el prefijo per - y termina en - ato . ClO 4 − : perclorato Átomos, moléculas y iones
  • 49. Nomenclatura de ácidos Si el anión en el ácido termina en - uro , cambiará a ácido – ico y el prefijo a hídr - . HCl: ácido clorhídrico HBr: ácido bromhídrico HI: ácido yodhídrico
  • 50. Nomenclatura de ácidos Si el anión en el ácido termina en - ito , cambiará a ácido - oso . HClO: ácido hipocloroso HClO 2 : ácido cloroso
  • 51. Nomenclatura de ácidos Si el anión en el ácido termina en - ato , cambiará a – ácido - ico . HClO 3 : ácido clórico HClO 4 : ácido perclórico
  • 52. Nomenclatura de compuestos binarios Por lo regular el átomo menos electronegativo se lista primero. Se utiliza un prefijo para denotar el número de átomos de cada elemento en el compuesto (sin embargo, no se utiliza mono - en el primer elemento listado). Átomos, moléculas y iones
  • 53. Nomenclatura de compuestos binarios La terminación en el elemento más electronegativo se cambia a – uro (y para el oxígeno a -ido ). CO 2 : dióxido de carbono CCl 4 : tetracloruro de carbono Átomos, moléculas y iones
  • 54. Si el prefijo termina en a u o y el nombre del elemento comienza con una vocal, con frecuencia se omite una vocal. N 2 O 5 : pentóxido de dinitrógeno Nomenclatura de compuestos binarios Átomos, moléculas y iones
  • 55. La química orgánica es el estudio del carbono. La química orgánica tiene su propio sistema de nomenclatura. Nomenclatura de compuestos orgánicos Átomos, moléculas y iones
  • 56. Los hidrocarburos más sencillos (compuestos que únicamente contienen carbono e hidrógeno) son los alcanos . Nomenclatura de compuestos orgánicos Átomos, moléculas y iones
  • 57. La primera parte de los nombres en la parte superior corresponde al número de carbonos ( met - = 1, et - = 2, prop - = 3, etc.). Nomenclatura de compuestos orgánicos Átomos, moléculas y iones
  • 58. Cuando se reemplaza un hidrógeno en un alcano con algo más (un grupo funcional , como el -OH en los compuestos en la parte superior), el nombre se deriva del nombre del alcano. La terminación denota el tipo de compuesto. Un alcohol termina en - ol . Nomenclatura de compuestos orgánicos Átomos, moléculas y iones
  • 59.  

Notas del editor

  • #4: Figura 2.1 John Dalton (1766-1844)
  • #5: Figura 2.1 John Dalton (1766-1844)
  • #6: Figura 2.1 John Dalton (1766-1844)
  • #7: Figura 2.1 John Dalton (1766-1844)
  • #11: Figura 2.4
  • #12: Figura 2.4
  • #13: Figura 2.5
  • #14: Figura 2.5
  • #16: Figura 2.8
  • #17: Figura 2.9
  • #18: Figura 2.10
  • #19: Figura 2.11
  • #20: Figura 2.12
  • #22: Tabla 2.1
  • #27: Figura 2.13