SlideShare una empresa de Scribd logo
Realiza la siguiente lectura, extrae tus preguntas y respuestas para participar
                            luego en el foro interactivo

Fundamentos del método didáctico para la docencia


       Desde los filósofos de la Grecia Clásica que se interesaron por estudiar
la educación y su relación con el conocimiento, la política y la ética, numerosos
investigadores han estudiado el método didáctico y se han esforzado por
comprender y mejorar la educación.


       El vocablo educación, etimológicamente procede del latín “education”,
que quiere decir acto de criar, y por extensión, formación del espíritu,
instrucción. Deriva a su vez del verbo “ducare”, que significaba conducir o
guiar. Lo define el Diccionario de la Real Academia de la Lengua como:
crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes, y como
instrucción por medio de la acción docente.


   Define a su vez el Diccionario, enseñanza: como el sistema y método de
dar instrucción. Conjunto de conocimientos, principios, ideas, etc., que se
enseñan a otros. Podemos considerar las siguientes dimensiones de la
enseñanza:


   A) La educación tiene un carácter práctico, puesto que pretende producir
ciertos efectos sobre la realidad.


   B) La educación tiene también una dimensión especulativa o teórica.


   C) Es normativa, puesto que reflexiona sobre lo que debe ser.


       Siendo conceptos paralelos y complementarios, se hace preciso
distinguir los términos de enseñanza y aprendizaje. Mientras que enseñar es
mostrar algo a los demás, el aprendizaje sería su proceso complementario, su
efecto. Es el aprendizaje la actividad que corresponde al alumno por la cual
capta los contenidos que le enseña el profesor.


                                                                                   1
El aprendizaje constituye una actividad mental del sujeto que aprende,
permitiéndole la adquisición de conocimientos, hábitos y actitudes, así como la
retención y utilización de los mismos, originando una modificación de la
conducta. En este sentido, Gómez (1996, pág. 54)[1] define la actividad de
aprendizaje como: “La secuencia de acciones encaminadas a la construcción
del conocimiento, al desarrollo de habilidades y a la formación de actitudes…La
profundidad y la calidad del aprendizaje estarán determinados tanto por el
conocimiento y comprensión de la naturaleza de la misma y por la información
que se posee sobre el tema, así como por el grado de control que se ejerce
sobre los procesos cognitivos implicados: atención, memoria, razonamiento,
etc.”
         El aprendizaje no debe constituir una actividad meramente de
repetición y memorización. Se trata de relacionar las ideas con lo que el
alumno ya sabe, de una forma organizada y no de un modo arbitrario.


    Para que se produzca aprendizaje significativo es preciso coherencia en la
estructura interna del material y secuencia lógica en los procesos. Además, los
contenidos deben ser comprensibles desde la estructura cognitiva que posee el
sujeto que aprende. La eficacia a largo plazo se sitúa en la calidad de las
estructuras internas, de los esquemas de pensamiento y actuación que
desarrolla el individuo, no en asociaciones pasajeras.


    El profesor no puede concebirse como una enciclopedia, sino como un
intelectual que comprende la lógica de la estructura de su ciencia, y que
entiende de forma histórica y evolutiva los procesos y vicisitudes de su
formación como disciplina desarrollada por una comunidad científica.




                                                                                  2

Más contenido relacionado

PPT
Proceso EnseñAnza Aprendizaje (RelacióN)
PPTX
La racionalidad
PPTX
Racionalidad profesional (1)
PPS
Enfoque Conductista y Constructivista
PPT
Qué es la enseñanza
PPTX
Que es un proceso de enseñanza aprendizaje
PPTX
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
Proceso EnseñAnza Aprendizaje (RelacióN)
La racionalidad
Racionalidad profesional (1)
Enfoque Conductista y Constructivista
Qué es la enseñanza
Que es un proceso de enseñanza aprendizaje
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza

La actualidad más candente (18)

PPT
El Saber PedagóGico
PPTX
Diapos saber pedagógico 2012
PPT
El proceso educativo como enseñanza y aprendizaje
PPT
Conceptos basicos didactica
PPT
Metodologia del Aprendizaje Significativo Ausubel
PPTX
Didacticas contemporaneas entrega final
DOCX
Cuestionario De Ambientes De Aprendizaje
PPT
Reconstruyendo Saber
PPT
Pedagogía y saber
PDF
Desarrollo del Profesorado El Saber Pedagógico y la Tradición del Profesor co...
DOCX
La didáctica
PPTX
Creación de ambientes de aprendizaje/Principios teóricos
PPTX
Educación y aprendizaje
PPTX
Gestión pedagógica
DOCX
Diccionario pedagogico
DOCX
La educabilidad y enseñabilidad
PPTX
Mediación para el aprendizaje
PPTX
Enseñanza vs aprendizaje
El Saber PedagóGico
Diapos saber pedagógico 2012
El proceso educativo como enseñanza y aprendizaje
Conceptos basicos didactica
Metodologia del Aprendizaje Significativo Ausubel
Didacticas contemporaneas entrega final
Cuestionario De Ambientes De Aprendizaje
Reconstruyendo Saber
Pedagogía y saber
Desarrollo del Profesorado El Saber Pedagógico y la Tradición del Profesor co...
La didáctica
Creación de ambientes de aprendizaje/Principios teóricos
Educación y aprendizaje
Gestión pedagógica
Diccionario pedagogico
La educabilidad y enseñabilidad
Mediación para el aprendizaje
Enseñanza vs aprendizaje
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Asms2004 Alternate Scanning Lcms
DOC
Repasse_esta_Foto
PPTX
PresentacióN
PPT
Fly Audio TasarıM
PDF
Convposter
PDF
WC The Source
PDF
Section 252 webinar
PDF
Monument Valley
PDF
Magazine
PDF
Mixed Team Tournament Paring: Round #2
PPT
A placement web-service for lifelong learners
PDF
Brazier Info2
DOC
P A Y M E N T P R O C E D U R E
PDF
Convposter
PDF
Etiqueta (10 A 14 Agosto)
PPT
E-evaluación
PDF
DRUG TESTING DEVICE
PDF
Dist Agreement
Asms2004 Alternate Scanning Lcms
Repasse_esta_Foto
PresentacióN
Fly Audio TasarıM
Convposter
WC The Source
Section 252 webinar
Monument Valley
Magazine
Mixed Team Tournament Paring: Round #2
A placement web-service for lifelong learners
Brazier Info2
P A Y M E N T P R O C E D U R E
Convposter
Etiqueta (10 A 14 Agosto)
E-evaluación
DRUG TESTING DEVICE
Dist Agreement
Publicidad

Similar a Clase Virtual (20)

DOCX
Fundamentos del metodo didactico para la docencia
DOC
Clase 1
DOC
2) didactica
DOC
2) didactica (1)
DOCX
Aprendiza,educacion,conocimiento
DOC
Didactica
DOCX
Universidad etac
PPT
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
PPT
Proceso Enseñanza Aprendizaje 2
PPT
Proceso Enseñanza Aprendizaje
PPT
Proceso Enseñanza Aprendizaje 2
PPT
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
PPT
Proceso enseñanza-aprendizaje
PPT
M A E S T R I A E N P E D A G O G I A D E L A E N S EÑ A N Z A
PPT
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
PDF
Aprendizaje emociones y_clima_de_aula
DOCX
Bello didáctica general resumen
DOCX
Bello didáctica general resumen
DOCX
Bello didáctica general resumen
PPTX
Teorias de apredizaje y propuesta pedagocica
Fundamentos del metodo didactico para la docencia
Clase 1
2) didactica
2) didactica (1)
Aprendiza,educacion,conocimiento
Didactica
Universidad etac
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso Enseñanza Aprendizaje 2
Proceso Enseñanza Aprendizaje
Proceso Enseñanza Aprendizaje 2
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Proceso enseñanza-aprendizaje
M A E S T R I A E N P E D A G O G I A D E L A E N S EÑ A N Z A
Proceso EnseñAnza Aprendizaje 2
Aprendizaje emociones y_clima_de_aula
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
Teorias de apredizaje y propuesta pedagocica

Último (10)

PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PDF
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
1 Sistema Musculoesquelético. Lic. Pablo Rivas.pdf
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
Bestias de la Edad Oscura - Pandemónium - Acto I y II
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf

Clase Virtual

  • 1. Realiza la siguiente lectura, extrae tus preguntas y respuestas para participar luego en el foro interactivo Fundamentos del método didáctico para la docencia Desde los filósofos de la Grecia Clásica que se interesaron por estudiar la educación y su relación con el conocimiento, la política y la ética, numerosos investigadores han estudiado el método didáctico y se han esforzado por comprender y mejorar la educación. El vocablo educación, etimológicamente procede del latín “education”, que quiere decir acto de criar, y por extensión, formación del espíritu, instrucción. Deriva a su vez del verbo “ducare”, que significaba conducir o guiar. Lo define el Diccionario de la Real Academia de la Lengua como: crianza, enseñanza y doctrina que se da a los niños y a los jóvenes, y como instrucción por medio de la acción docente. Define a su vez el Diccionario, enseñanza: como el sistema y método de dar instrucción. Conjunto de conocimientos, principios, ideas, etc., que se enseñan a otros. Podemos considerar las siguientes dimensiones de la enseñanza: A) La educación tiene un carácter práctico, puesto que pretende producir ciertos efectos sobre la realidad. B) La educación tiene también una dimensión especulativa o teórica. C) Es normativa, puesto que reflexiona sobre lo que debe ser. Siendo conceptos paralelos y complementarios, se hace preciso distinguir los términos de enseñanza y aprendizaje. Mientras que enseñar es mostrar algo a los demás, el aprendizaje sería su proceso complementario, su efecto. Es el aprendizaje la actividad que corresponde al alumno por la cual capta los contenidos que le enseña el profesor. 1
  • 2. El aprendizaje constituye una actividad mental del sujeto que aprende, permitiéndole la adquisición de conocimientos, hábitos y actitudes, así como la retención y utilización de los mismos, originando una modificación de la conducta. En este sentido, Gómez (1996, pág. 54)[1] define la actividad de aprendizaje como: “La secuencia de acciones encaminadas a la construcción del conocimiento, al desarrollo de habilidades y a la formación de actitudes…La profundidad y la calidad del aprendizaje estarán determinados tanto por el conocimiento y comprensión de la naturaleza de la misma y por la información que se posee sobre el tema, así como por el grado de control que se ejerce sobre los procesos cognitivos implicados: atención, memoria, razonamiento, etc.” El aprendizaje no debe constituir una actividad meramente de repetición y memorización. Se trata de relacionar las ideas con lo que el alumno ya sabe, de una forma organizada y no de un modo arbitrario. Para que se produzca aprendizaje significativo es preciso coherencia en la estructura interna del material y secuencia lógica en los procesos. Además, los contenidos deben ser comprensibles desde la estructura cognitiva que posee el sujeto que aprende. La eficacia a largo plazo se sitúa en la calidad de las estructuras internas, de los esquemas de pensamiento y actuación que desarrolla el individuo, no en asociaciones pasajeras. El profesor no puede concebirse como una enciclopedia, sino como un intelectual que comprende la lógica de la estructura de su ciencia, y que entiende de forma histórica y evolutiva los procesos y vicisitudes de su formación como disciplina desarrollada por una comunidad científica. 2