SlideShare una empresa de Scribd logo
U N I V E R S I D A D   N A C I O N A L DANIEL  ALCIDES  CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS AGROPÈCUARIASE.F.P.I. AMBIENTAL-OxapampaCURSO: FORMULACION  Y  EVALUACION DE PROYECTOS  AMBIENTALESLic. QUIÑONES NARVAEZ, Crecencio A.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL¿Para qué sirve un diagnóstico?Detectar los síntomas del problemaPara conocer el contexto del problemaObtener información, características, descripciones¿Por qué un Mèdico realiza un  diagnóstico?“Nunca medicar antes de diagnosticar ”
INFORMACIÓN GENERAL NECESARIA EN UN DIAGNÓSTICO¿QUÉ NECESITO SABER EN REALIDAD?¿TODA INFORMACIÓN ES RELEVANTE?
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALEsta población ocupa un territorio definidoSe realiza en torno a una población que tiene un problemaTanto la población, como el territorio que ocupan tiene características que se tienen que describir objetivamente
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
TAREAS
Análisis de involucradosUtilizamos al diseñar un proyecto (y luego en la etapa de ejecución) para esclarecer cuáles grupos y organizaciones están directa o indirectamente involucrados en un problema específico de desarrollo, así como para considerar sus intereses, su potencial y sus limitaciones.
Análisis de involucradosUtilizamos al diseñar un proyecto (y luego en la etapa de ejecución) para esclarecer cuáles grupos y organizaciones están directa o indirectamente involucrados en un problema específico de desarrollo, así como para considerar sus intereses, su potencial y sus limitaciones. Cada vez más, se aplica esta herramienta en talleres de diseño de proyectos, en los cuales participan representantes de grupos de involucrados relacionados con el problema de desarrollo.
Análisis de involucradosSe aplica para averiguar cuáles grupos apoyarían una determinada estrategia para solucionar el problema de desarrollo, así como los grupos que se opondrían a dicha estrategia. El diseño incluye medios para maximizar el apoyo y minimizar la resistencia de parte de los involucrados en la ejecución del proyecto.
Análisis de involucradosSe aplica para averiguar cuáles grupos apoyarían una determinada estrategia para solucionar el problema de desarrollo, así como los grupos que se opondrían a dicha estrategia. Objetividad: realizamos el análisis de involucrados para dar mayor “objetividad” al proceso de planificación, al considerar diversos puntos de vista.Pertenencia: además, puede fomentar un sentido de “pertenecia” por parte de los beneficiados y prestatarios, al incluirlos desde el comienzo en el proceso de planificación.El diseño incluye medios para maximizar el apoyo y minimizar la resistencia de parte de los involucrados en la ejecución del proyecto.
Utilizamos el Análisis de involucrados para esclarecerCuales grupos están directa o indirectamente involucrados en el problema de desarrollo seleccionado.Sus intereses respectivos en relación con el problema de desarrollo;Sus percepciones de los problemas que causan, o que resultan, del problema de desarrollo;Los mandatos de las organizaciones de involucrados, es decir, la autoridad legal que tiene una organización para utilizar sus recursos para solucionar el problema de desarrollo (u obstaculizar una solución del mismo), o simplemente contribuir.
Análisis de involucradosEs de vital importancia incluir AMBOS grupos de involucrados en el Cuadro de Involucrados, tanto los que están a favor de una solución propuesta como los que se oponen a dicha solución.
Análisis de involucradosEs de vital importancia incluir AMBOS grupos de involucrados en el Cuadro de Involucrados, tanto los que están a favor de una solución propuesta como los que se oponen a dicha solución. Si bien un grupo de involucrados que está a favor de una solución propuesta podría contribuir con recursos a un proyecto (diseñado para solucionar el problema de desarrollo), un grupo de involucrados que se opone a dicha solución podría utilizar sus recursos para obstaculizar o impedir el proyecto.
Análisis de involucradosPodemos utilizar para el análisis de involucrados un cuadro con cuatro columnas y una fila para cada grupo específico.(NO SE CONSIDERAN INDIVIDUOS EN ESTE ANÁLISIS; ÚNICAMENTE GRUPOS.)
Análisis de involucradosLos grupos son aquellos que están directa o indirectamente involucrados o afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones.Una manera que podemos usar para identificar a los grupos es refiriéndonos a una tipología. Por ejemplo, podríamos considerar grupos bajo las  siguientes categorías:
Análisis de involucradosLos grupos son aquellos que están directa o indirectamente involucrados o afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones.Una manera que podemos usar para identificar a los grupos es refiriéndonos a una tipología. Por ejemplo, podríamos considerar grupos bajo las  siguientes categorías:
Análisis de involucradosLos grupos son aquellos que están directa o indirectamente involucrados o afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones.Una manera que podemos usar para identificar a los grupos es refiriéndonos a una tipología. Por ejemplo, podríamos considerar grupos bajo las  siguientes categorías:
Análisis de involucradosLos grupos son aquellos que están directa o indirectamente involucrados o afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones.Una manera que podemos usar para identificar a los grupos es refiriéndonos a una tipología. Por ejemplo, podríamos considerar grupos bajo las  siguientes categorías:
Análisis de involucradosLos grupos son aquellos que están directa o indirectamente involucrados o afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones.Una manera que podemos usar para identificar a los grupos es refiriéndonos a una tipología. Por ejemplo, podríamos considerar grupos bajo las  siguientes categorías:
Análisis de involucradosLos grupos son aquellos que están directa o indirectamente involucrados o afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones.Una manera que podemos usar para identificar a los grupos es refiriéndonos a una tipología. Por ejemplo, podríamos considerar grupos bajo las  siguientes categorías:
Análisis de involucradosLos grupos son aquellos que están directa o indirectamente involucrados o afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones.Una manera que podemos usar para identificar a los grupos es refiriéndonos a una tipología. Por ejemplo, podríamos considerar grupos bajo las  siguientes categorías:
Análisis de involucradosEs importante enfatizar que los problemas percibidos deben ser planteados de la manera más negativa posible; no deben constituir soluciones “encubiertas”. Fíjese en la primera fila.Además, las oraciones deben ser claras y no ambiguas. Fíjese en la segunda fila.
Análisis de involucradosEs importante enfatizar que los problemas percibidos deben ser planteados de la manera más negativa posible; no deben constituir soluciones “encubiertas”. Fíjese en la primera fila.Además, las oraciones deben ser claras y no ambiguas. Fíjese en la segunda fila.¡ahora un ensayo!¿Cuáles de los siguiente problemas percibidos están bien redactados? Marque todos los que se apliquen.
Análisis de involucradosLa cuarta columna incluye los recursos y mandatos de cada grupo de involucrados
Análisis de involucradosLa cuarta columna incluye los recursos y mandatos de cada grupo de involucradosRecursos es todo aquello que un grupo puede poner a disposición para contribuir a solucionar el problema de desarrollo (o para bloquear una solución propuesta).
Análisis de involucradosLa cuarta columna incluye los recursos y mandatos de cada grupo de involucradosRecursos es todo aquello que un grupo puede poner a disposición para contribuir a solucionar el problema de desarrollo (o para bloquear una solución propuesta).Los recursos pueden ser financieros y no financieros. Con frecuencia, los recursos no financieros (opinión pública, huelgas, influencia, votación) son más importantes que los recursos financieros
Análisis de involucradosEn la primera columna del cuadro de involucrados se incluyen los nombres de los diferentes grupos de involucrados identificados. Colocamos cada grupo en una fila diferente.
Análisis de involucradosEn la segunda columna del cuadro de involucrados colocamos los intereses de cada grupo, en relación con el problema de desarrollo.No se refiere a todos los intereses que puede tener un determinado grupo, sino aquellos que tienen relación directa con el problema de desarrollo seleccionado.En la primera columna del cuadro de involucrados se incluyen los nombres de los diferentes grupos de involucrados identificados. Colocamos cada grupo en una fila diferente.
Análisis de involucradosEn la segunda columna del cuadro de involucrados colocamos los intereses de cada grupo, en relación con el problema de desarrollo.No se refiere a todos los intereses que puede tener un determinado grupo, sino aquellos que tienen relación directa con el problema de desarrollo seleccionado.En la primera columna del cuadro de involucrados se incluyen los nombres de los diferentes grupos de involucrados identificados. Colocamos cada grupo en una fila diferente.Los intereses también pueden reflejar soluciones sugeridas por cada grupo que esté perjudicando por el problema de desarrollo.
Análisis de involucradosEn la segunda columna del cuadro de involucrados colocamos los intereses de cada grupo, en relación con el problema de desarrollo.No se refiere a todos los intereses que puede tener un determinado grupo, sino aquellos que tienen relación directa con el problema de desarrollo seleccionado.En la primera columna del cuadro de involucrados se incluyen los nombres de los diferentes grupos de involucrados identificados. Colocamos cada grupo en una fila diferente.En la tercera columna, problemas percibidos, colocamos los problemas específicos, o condiciones negativas, de la manera que son percibidos por el grupo de involucrados en relación con el problema de desarrollo, en la fila correspondiente.Los intereses también pueden reflejar soluciones sugeridas por cada grupo que esté perjudicando por el problema de desarrollo.
Análisis de involucradosCuando tenemos una organización formal involucrada, está normalmente tiene recursos financieros (su presupuesto) así como no financieros, en particular recursos humanos, que la organización puede facilitar para solucionar (o bloquear una solución propuesta) el problema de desarrollo.
Análisis de involucradosCuando tenemos una organización formal involucrada, está normalmente tiene recursos financieros (su presupuesto) así como no financieros, en particular recursos humanos, que la organización puede facilitar para solucionar (o bloquear una solución propuesta) el problema de desarrollo.Por otra parte, los grupos de la población normalmente NO tienen recursos financieros. Sin embargo, los grupos de la población pueden tener recursos no financieros importantes para contribuir a una solución (o bloquear una solución propuesta) del problema de desarrollo, que incluyen:
Análisis de involucradosCuando tenemos una organización formal involucrada, está normalmente tiene recursos financieros (su presupuesto) así como no financieros, en particular recursos humanos, que la organización puede facilitar para solucionar (o bloquear una solución propuesta) el problema de desarrollo.Por otra parte, los grupos de la población normalmente NO tienen recursos financieros. Sin embargo, los grupos de la población pueden tener recursos no financieros importantes para contribuir a una solución (o bloquear una solución propuesta) del problema de desarrollo, que incluyen:Mano de obra,
Influencia,
Grupos de presión, así como
Presión política por medio de votación en referendos y elecciones.Análisis de involucradosMandatos se refieren a la autoridad formal que tiene un grupo de involucrados para proporcionar un servicio o cumplir una función determinada. Los mandatos normalmente corresponden a organizaciones formalmente constituidas y se encuentran en sus documentos oficiales, como estatutos, que describen los objetivos o la misión de la organización.
Análisis de involucradosMandatos se refieren a la autoridad formal que tiene un grupo de involucrados para proporcionar un servicio o cumplir una función determinada. Los mandatos normalmente corresponden a organizaciones formalmente constituidas y se encuentran en sus documentos oficiales, como estatutos, que describen los objetivos o la misión de la organización.En general, los grupos de la población (por ejemplo, mujeres, indígenas, los de la tercera edad, etc.) como tales, no tienen mandatos, ya que no están formalmente organizados.
Análisis de involucradosMandatos se refieren a la autoridad formal que tiene un grupo de involucrados para proporcionar un servicio o cumplir una función determinada. Los mandatos normalmente corresponden a organizaciones formalmente constituidas y se encuentran en sus documentos oficiales, como estatutos, que describen los objetivos o la misión de la organización.En general, los grupos de la población (por ejemplo, mujeres, indígenas, los de la tercera edad, etc.) como tales, no tienen mandatos, ya que no están formalmente organizados.Algunas agencias del sector público tienen una cierta jurisdicción basada en sus mandatos y dicha jurisdicción podría tener, o no, relación directa con el problema de desarrollo identificado.
Análisis de involucradosMandatos se refieren a la autoridad formal que tiene un grupo de involucrados para proporcionar un servicio o cumplir una función determinada. Los mandatos normalmente corresponden a organizaciones formalmente constituidas y se encuentran en sus documentos oficiales, como estatutos, que describen los objetivos o la misión de la organización.En general, los grupos de la población (por ejemplo, mujeres, indígenas, los de la tercera edad, etc.) como tales, no tienen mandatos, ya que no están formalmente organizados.Algunas agencias del sector público tienen una cierta jurisdicción basada en sus mandatos y dicha jurisdicción podría tener, o no, relación directa con el problema de desarrollo identificado.Sí una agencia no está directamente relacionada, no se considera como grupo involucrado.
Análisis de involucrados
Análisis de involucradosEl análisis de involucrados es importante, no solamente en el proceso de identificación y diseño del proyecto, sino que también es una fuente indispensable de información para la ejecución, el seguimiento del desempeño y la evaluación del proyecto.
Análisis de involucradosEl análisis de involucrados es importante, no solamente en el proceso de identificación y diseño del proyecto, sino que también es una fuente indispensable de información para la ejecución, el seguimiento del desempeño y la evaluación del proyecto.Por lo tanto, es de vital importancia mantener el cuadro actualizado, así como entender bien el papel que juega cada involucrado en la ejecución del proyecto.
ALGUNOS EJEMPLOS
ALGUNOS EJEMPLOS
ALGUNOS EJEMPLOS
ALGUNOS EJEMPLOS

Más contenido relacionado

PPTX
Camerun laura henao y lucero palaciios
PPTX
Diapo galap
PPTX
Planificación de una boda
PPTX
Software
PPTX
Incorporacion de la nntt
PPTX
Marco muñoz 10 5
PPTX
Redes 111009143305-phpapp02
PPTX
Diseños en google sketchup sasuke
Camerun laura henao y lucero palaciios
Diapo galap
Planificación de una boda
Software
Incorporacion de la nntt
Marco muñoz 10 5
Redes 111009143305-phpapp02
Diseños en google sketchup sasuke

Destacado (20)

PPTX
Cuestión nacional ppt
PPTX
Los ojos del perro siberiano caza del tesoro
PPTX
Presentacion ntic grandes compañeras
DOCX
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
DOCX
Tarea 2
PPT
Deportes urbanos
PPTX
Angela gonzalez mpi052011
PPT
Supuesta inviabilidad de las pensiones
PPTX
Temas
PPT
La tardor
PPTX
Carbohidratos
PPT
Dengue
PPTX
Edgarcherrez mauriciosanchez
DOCX
Maleja franco
PPT
Web quest aph_en_edufisico_unilibrista[1][1]
DOC
Recetas de argentina
PPT
No te deFPistes 1415
PPTX
Sistemasmonoymulti 111009161758-phpapp01
PPTX
Triadas de la salud ocupacional
Cuestión nacional ppt
Los ojos del perro siberiano caza del tesoro
Presentacion ntic grandes compañeras
Tn mantenimiento de_equipos_de_cmputo_839306_v1 (1)
Tarea 2
Deportes urbanos
Angela gonzalez mpi052011
Supuesta inviabilidad de las pensiones
Temas
La tardor
Carbohidratos
Dengue
Edgarcherrez mauriciosanchez
Maleja franco
Web quest aph_en_edufisico_unilibrista[1][1]
Recetas de argentina
No te deFPistes 1415
Sistemasmonoymulti 111009161758-phpapp01
Triadas de la salud ocupacional
Publicidad

Similar a Clase000 fep (20)

PDF
Enfoque Marco Logico
DOCX
Definiciones de Técnicas de Auditorias de RRPP
PPT
Marco Logico
PPT
Curso marco logico
PPTX
Presentacion del marco logico
PPTX
Presentación_TRABAJO FINAL CP1 (1).pptx
PPTX
Clase 3 Gestión 2023.pptx
PPT
Marcologico
PPTX
Sesion 1 el diagnostico en el proyecto
DOCX
Solución de problemas y toma de decisiones
PPT
Diagnóstico social
PPT
Marco Logico
PPTX
Arbol de problemas
PDF
Investigaciónacción.pdf
PDF
Presentación PPT Marco Lógico.pdf
PPS
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
PPT
Identificación y priorizacion de un tema de investigación
PDF
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
PDF
Qué es el diagnóstico organización
PPT
Diagnostico Ambiental Comunitario Participativo
Enfoque Marco Logico
Definiciones de Técnicas de Auditorias de RRPP
Marco Logico
Curso marco logico
Presentacion del marco logico
Presentación_TRABAJO FINAL CP1 (1).pptx
Clase 3 Gestión 2023.pptx
Marcologico
Sesion 1 el diagnostico en el proyecto
Solución de problemas y toma de decisiones
Diagnóstico social
Marco Logico
Arbol de problemas
Investigaciónacción.pdf
Presentación PPT Marco Lógico.pdf
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
Identificación y priorizacion de un tema de investigación
Cartilla formulacionproyectosmarcologico
Qué es el diagnóstico organización
Diagnostico Ambiental Comunitario Participativo
Publicidad

Clase000 fep

  • 1. U N I V E R S I D A D N A C I O N A L DANIEL ALCIDES CARRIONFACULTAD DE CIENCIAS AGROPÈCUARIASE.F.P.I. AMBIENTAL-OxapampaCURSO: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS AMBIENTALESLic. QUIÑONES NARVAEZ, Crecencio A.
  • 2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL¿Para qué sirve un diagnóstico?Detectar los síntomas del problemaPara conocer el contexto del problemaObtener información, características, descripciones¿Por qué un Mèdico realiza un diagnóstico?“Nunca medicar antes de diagnosticar ”
  • 3. INFORMACIÓN GENERAL NECESARIA EN UN DIAGNÓSTICO¿QUÉ NECESITO SABER EN REALIDAD?¿TODA INFORMACIÓN ES RELEVANTE?
  • 4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALEsta población ocupa un territorio definidoSe realiza en torno a una población que tiene un problemaTanto la población, como el territorio que ocupan tiene características que se tienen que describir objetivamente
  • 7. Análisis de involucradosUtilizamos al diseñar un proyecto (y luego en la etapa de ejecución) para esclarecer cuáles grupos y organizaciones están directa o indirectamente involucrados en un problema específico de desarrollo, así como para considerar sus intereses, su potencial y sus limitaciones.
  • 8. Análisis de involucradosUtilizamos al diseñar un proyecto (y luego en la etapa de ejecución) para esclarecer cuáles grupos y organizaciones están directa o indirectamente involucrados en un problema específico de desarrollo, así como para considerar sus intereses, su potencial y sus limitaciones. Cada vez más, se aplica esta herramienta en talleres de diseño de proyectos, en los cuales participan representantes de grupos de involucrados relacionados con el problema de desarrollo.
  • 9. Análisis de involucradosSe aplica para averiguar cuáles grupos apoyarían una determinada estrategia para solucionar el problema de desarrollo, así como los grupos que se opondrían a dicha estrategia. El diseño incluye medios para maximizar el apoyo y minimizar la resistencia de parte de los involucrados en la ejecución del proyecto.
  • 10. Análisis de involucradosSe aplica para averiguar cuáles grupos apoyarían una determinada estrategia para solucionar el problema de desarrollo, así como los grupos que se opondrían a dicha estrategia. Objetividad: realizamos el análisis de involucrados para dar mayor “objetividad” al proceso de planificación, al considerar diversos puntos de vista.Pertenencia: además, puede fomentar un sentido de “pertenecia” por parte de los beneficiados y prestatarios, al incluirlos desde el comienzo en el proceso de planificación.El diseño incluye medios para maximizar el apoyo y minimizar la resistencia de parte de los involucrados en la ejecución del proyecto.
  • 11. Utilizamos el Análisis de involucrados para esclarecerCuales grupos están directa o indirectamente involucrados en el problema de desarrollo seleccionado.Sus intereses respectivos en relación con el problema de desarrollo;Sus percepciones de los problemas que causan, o que resultan, del problema de desarrollo;Los mandatos de las organizaciones de involucrados, es decir, la autoridad legal que tiene una organización para utilizar sus recursos para solucionar el problema de desarrollo (u obstaculizar una solución del mismo), o simplemente contribuir.
  • 12. Análisis de involucradosEs de vital importancia incluir AMBOS grupos de involucrados en el Cuadro de Involucrados, tanto los que están a favor de una solución propuesta como los que se oponen a dicha solución.
  • 13. Análisis de involucradosEs de vital importancia incluir AMBOS grupos de involucrados en el Cuadro de Involucrados, tanto los que están a favor de una solución propuesta como los que se oponen a dicha solución. Si bien un grupo de involucrados que está a favor de una solución propuesta podría contribuir con recursos a un proyecto (diseñado para solucionar el problema de desarrollo), un grupo de involucrados que se opone a dicha solución podría utilizar sus recursos para obstaculizar o impedir el proyecto.
  • 14. Análisis de involucradosPodemos utilizar para el análisis de involucrados un cuadro con cuatro columnas y una fila para cada grupo específico.(NO SE CONSIDERAN INDIVIDUOS EN ESTE ANÁLISIS; ÚNICAMENTE GRUPOS.)
  • 15. Análisis de involucradosLos grupos son aquellos que están directa o indirectamente involucrados o afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones.Una manera que podemos usar para identificar a los grupos es refiriéndonos a una tipología. Por ejemplo, podríamos considerar grupos bajo las siguientes categorías:
  • 16. Análisis de involucradosLos grupos son aquellos que están directa o indirectamente involucrados o afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones.Una manera que podemos usar para identificar a los grupos es refiriéndonos a una tipología. Por ejemplo, podríamos considerar grupos bajo las siguientes categorías:
  • 17. Análisis de involucradosLos grupos son aquellos que están directa o indirectamente involucrados o afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones.Una manera que podemos usar para identificar a los grupos es refiriéndonos a una tipología. Por ejemplo, podríamos considerar grupos bajo las siguientes categorías:
  • 18. Análisis de involucradosLos grupos son aquellos que están directa o indirectamente involucrados o afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones.Una manera que podemos usar para identificar a los grupos es refiriéndonos a una tipología. Por ejemplo, podríamos considerar grupos bajo las siguientes categorías:
  • 19. Análisis de involucradosLos grupos son aquellos que están directa o indirectamente involucrados o afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones.Una manera que podemos usar para identificar a los grupos es refiriéndonos a una tipología. Por ejemplo, podríamos considerar grupos bajo las siguientes categorías:
  • 20. Análisis de involucradosLos grupos son aquellos que están directa o indirectamente involucrados o afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones.Una manera que podemos usar para identificar a los grupos es refiriéndonos a una tipología. Por ejemplo, podríamos considerar grupos bajo las siguientes categorías:
  • 21. Análisis de involucradosLos grupos son aquellos que están directa o indirectamente involucrados o afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones.Una manera que podemos usar para identificar a los grupos es refiriéndonos a una tipología. Por ejemplo, podríamos considerar grupos bajo las siguientes categorías:
  • 22. Análisis de involucradosEs importante enfatizar que los problemas percibidos deben ser planteados de la manera más negativa posible; no deben constituir soluciones “encubiertas”. Fíjese en la primera fila.Además, las oraciones deben ser claras y no ambiguas. Fíjese en la segunda fila.
  • 23. Análisis de involucradosEs importante enfatizar que los problemas percibidos deben ser planteados de la manera más negativa posible; no deben constituir soluciones “encubiertas”. Fíjese en la primera fila.Además, las oraciones deben ser claras y no ambiguas. Fíjese en la segunda fila.¡ahora un ensayo!¿Cuáles de los siguiente problemas percibidos están bien redactados? Marque todos los que se apliquen.
  • 24. Análisis de involucradosLa cuarta columna incluye los recursos y mandatos de cada grupo de involucrados
  • 25. Análisis de involucradosLa cuarta columna incluye los recursos y mandatos de cada grupo de involucradosRecursos es todo aquello que un grupo puede poner a disposición para contribuir a solucionar el problema de desarrollo (o para bloquear una solución propuesta).
  • 26. Análisis de involucradosLa cuarta columna incluye los recursos y mandatos de cada grupo de involucradosRecursos es todo aquello que un grupo puede poner a disposición para contribuir a solucionar el problema de desarrollo (o para bloquear una solución propuesta).Los recursos pueden ser financieros y no financieros. Con frecuencia, los recursos no financieros (opinión pública, huelgas, influencia, votación) son más importantes que los recursos financieros
  • 27. Análisis de involucradosEn la primera columna del cuadro de involucrados se incluyen los nombres de los diferentes grupos de involucrados identificados. Colocamos cada grupo en una fila diferente.
  • 28. Análisis de involucradosEn la segunda columna del cuadro de involucrados colocamos los intereses de cada grupo, en relación con el problema de desarrollo.No se refiere a todos los intereses que puede tener un determinado grupo, sino aquellos que tienen relación directa con el problema de desarrollo seleccionado.En la primera columna del cuadro de involucrados se incluyen los nombres de los diferentes grupos de involucrados identificados. Colocamos cada grupo en una fila diferente.
  • 29. Análisis de involucradosEn la segunda columna del cuadro de involucrados colocamos los intereses de cada grupo, en relación con el problema de desarrollo.No se refiere a todos los intereses que puede tener un determinado grupo, sino aquellos que tienen relación directa con el problema de desarrollo seleccionado.En la primera columna del cuadro de involucrados se incluyen los nombres de los diferentes grupos de involucrados identificados. Colocamos cada grupo en una fila diferente.Los intereses también pueden reflejar soluciones sugeridas por cada grupo que esté perjudicando por el problema de desarrollo.
  • 30. Análisis de involucradosEn la segunda columna del cuadro de involucrados colocamos los intereses de cada grupo, en relación con el problema de desarrollo.No se refiere a todos los intereses que puede tener un determinado grupo, sino aquellos que tienen relación directa con el problema de desarrollo seleccionado.En la primera columna del cuadro de involucrados se incluyen los nombres de los diferentes grupos de involucrados identificados. Colocamos cada grupo en una fila diferente.En la tercera columna, problemas percibidos, colocamos los problemas específicos, o condiciones negativas, de la manera que son percibidos por el grupo de involucrados en relación con el problema de desarrollo, en la fila correspondiente.Los intereses también pueden reflejar soluciones sugeridas por cada grupo que esté perjudicando por el problema de desarrollo.
  • 31. Análisis de involucradosCuando tenemos una organización formal involucrada, está normalmente tiene recursos financieros (su presupuesto) así como no financieros, en particular recursos humanos, que la organización puede facilitar para solucionar (o bloquear una solución propuesta) el problema de desarrollo.
  • 32. Análisis de involucradosCuando tenemos una organización formal involucrada, está normalmente tiene recursos financieros (su presupuesto) así como no financieros, en particular recursos humanos, que la organización puede facilitar para solucionar (o bloquear una solución propuesta) el problema de desarrollo.Por otra parte, los grupos de la población normalmente NO tienen recursos financieros. Sin embargo, los grupos de la población pueden tener recursos no financieros importantes para contribuir a una solución (o bloquear una solución propuesta) del problema de desarrollo, que incluyen:
  • 33. Análisis de involucradosCuando tenemos una organización formal involucrada, está normalmente tiene recursos financieros (su presupuesto) así como no financieros, en particular recursos humanos, que la organización puede facilitar para solucionar (o bloquear una solución propuesta) el problema de desarrollo.Por otra parte, los grupos de la población normalmente NO tienen recursos financieros. Sin embargo, los grupos de la población pueden tener recursos no financieros importantes para contribuir a una solución (o bloquear una solución propuesta) del problema de desarrollo, que incluyen:Mano de obra,
  • 36. Presión política por medio de votación en referendos y elecciones.Análisis de involucradosMandatos se refieren a la autoridad formal que tiene un grupo de involucrados para proporcionar un servicio o cumplir una función determinada. Los mandatos normalmente corresponden a organizaciones formalmente constituidas y se encuentran en sus documentos oficiales, como estatutos, que describen los objetivos o la misión de la organización.
  • 37. Análisis de involucradosMandatos se refieren a la autoridad formal que tiene un grupo de involucrados para proporcionar un servicio o cumplir una función determinada. Los mandatos normalmente corresponden a organizaciones formalmente constituidas y se encuentran en sus documentos oficiales, como estatutos, que describen los objetivos o la misión de la organización.En general, los grupos de la población (por ejemplo, mujeres, indígenas, los de la tercera edad, etc.) como tales, no tienen mandatos, ya que no están formalmente organizados.
  • 38. Análisis de involucradosMandatos se refieren a la autoridad formal que tiene un grupo de involucrados para proporcionar un servicio o cumplir una función determinada. Los mandatos normalmente corresponden a organizaciones formalmente constituidas y se encuentran en sus documentos oficiales, como estatutos, que describen los objetivos o la misión de la organización.En general, los grupos de la población (por ejemplo, mujeres, indígenas, los de la tercera edad, etc.) como tales, no tienen mandatos, ya que no están formalmente organizados.Algunas agencias del sector público tienen una cierta jurisdicción basada en sus mandatos y dicha jurisdicción podría tener, o no, relación directa con el problema de desarrollo identificado.
  • 39. Análisis de involucradosMandatos se refieren a la autoridad formal que tiene un grupo de involucrados para proporcionar un servicio o cumplir una función determinada. Los mandatos normalmente corresponden a organizaciones formalmente constituidas y se encuentran en sus documentos oficiales, como estatutos, que describen los objetivos o la misión de la organización.En general, los grupos de la población (por ejemplo, mujeres, indígenas, los de la tercera edad, etc.) como tales, no tienen mandatos, ya que no están formalmente organizados.Algunas agencias del sector público tienen una cierta jurisdicción basada en sus mandatos y dicha jurisdicción podría tener, o no, relación directa con el problema de desarrollo identificado.Sí una agencia no está directamente relacionada, no se considera como grupo involucrado.
  • 41. Análisis de involucradosEl análisis de involucrados es importante, no solamente en el proceso de identificación y diseño del proyecto, sino que también es una fuente indispensable de información para la ejecución, el seguimiento del desempeño y la evaluación del proyecto.
  • 42. Análisis de involucradosEl análisis de involucrados es importante, no solamente en el proceso de identificación y diseño del proyecto, sino que también es una fuente indispensable de información para la ejecución, el seguimiento del desempeño y la evaluación del proyecto.Por lo tanto, es de vital importancia mantener el cuadro actualizado, así como entender bien el papel que juega cada involucrado en la ejecución del proyecto.
  • 48. FIN