SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Ing. Carlos Bailón Bustamante
FACULTAD : INGENIERIA MECANICA Y ENERGIA
UNIDAD DIDACTICA : CIRCUITOS ELECTRICOS (M0736_EO524)
HORARIO :
SAB (T) SAB (P) SAB (01L)
8:00-9:20 am. 9:20-11:00 am. 11:00 – 13:00
ENTREGA DE SILABO
• Con respecto de las actividades del proceso enseñanza-aprendizaje: El contenido se ha actualizado en
cuanto a adicionar fuentes de energía eléctrica, enfatizando con mayor fuerza en la parte teórica para los
alumnos de energía.
• En las actividades de Investigación formativa se realizara por grupos no mayor o igual al numero de
integrantes del grupo de laboratorio y de su especialidad.
• Los temas a desarrollar en una investigación formativa; será la verificación de teoremas fundamentales de
la asignatura.
• También se puede considerar como tema de investigación formativa la descripción de los generadores de
energía eléctrica tanto en continua como en alterna.
• En cuanto a la evaluación como se indica en el silabo es:
EVALUACIONES PESOS Y COEFICIENTES
PROMDIO PRACTICA UNIDAD 1 U1 20%
PROMEDIO PRACTICA UNIDAD 2 U2 20%
PROMEDIO PRACTICA UNIDAD 3 U3 20%
PROMEDIO DE LABORATORIO PL 30%
PROMEDIO ACTITUDIONAL TI 5%
RESPONSABILIDAD SOCIAL PA 5%
BIBLIOGRAFIA
1.-Bibliografía Principal
• James W NILSOON (1995). Circuitos Eléctricos. (novena edición). ADDISON – WESLEY.
USA.
• David E. JHONSON (1991). Análisis Básico de Circuitos Eléctricos. (decima edición). Prentice – Hall.
México.
• Thomas L. Floyd (2007). Principios de Circuitos Eléctricos ( octava edición). Pearson Educación.
México.
• Joseph E. EDMINISTER (1970) Circuitos Eléctricos (décimo tercera edición). MC GRAW - HILL
México
2.-Bibliografía Complementaria
• Richard C. Dorf. (1992). Circuitos Eléctricos – Introducción al Análisis y diseño.
(decima primera edición). Alfa Omega. México.
• Benjamín Zeínes. (2000). Circuitos eléctricos. (Décima edición). Prentice – Hall.
México.
PROMEDIO FINALES
• PROMEDIO FINAL DE LABORATORIO
• La Unidad didáctica contiene de 12 a 14 laboratorios, cada laboratorio tiene una
guía que indica la relación de materiales Y equipos necesarios para el desarrollo
correspondiente de las practicas de taller.
• En la evaluación de las practicas de laboratorio se considera:
- Un test de entrada 15%
- El desarrollo de la experiencia 70%
- Los informes de laboratorio 15%
- PL = (L1+L2+L3+L4+L5+………………….+L12) / 12
• PROMEDIO FINAL DE LA UNIDAD DIDACTICA
PF = 0.2*PU1+0.20*PU2+0.2*PU3+0.30*PL+0.05*PA+0.05*RS
RESUMEN
DE
ELECTROTECNIA
En circuitos eléctricos
muchas veces se requiere
trabajar con cantidades
extremadamente grandes o
en extremos pequeños.
POTENCIA DE 10 NOMBRE(PREFIJO) ABREVIATURA
1012 TERA T
109 GIGA G
106 MEGA M
103 KILO K
10-3 MILI m
10-6 MICRO u
10-9 NANO n
10-12 PICO p
ABREVIACIONES ESTANDAR
Ejemplos 01.-Expresar las siguientes cantidades con sus respectivas
abreviaturas:
a.) 12’000,000 Ω = 12x106 Ω = 12 MΩ
b.) 3,000 m = 3x103 m = 3 Km
c.) 0.015 s = 15x10-3 s = 15ms
Ejemplos 02. - Realizar las siguientes operaciones.
a.) 5.8 Km + 74,200 m = (5,800 + 74,200)m = 80,000 m = 80 Km
b.) (0.00055m)(0.000003m) = (55x10-5)(3x10-6) m= 1.65x10-9m2 = 1.65nm2
c.)
0.000048 V
20.002 A
= 24x10-3 Ω= 24mΩ
d.) (0.00006 A)2 = 36x10-10 mA2
FISICA DE ESTADO SOLIDO
La materia e su conjunto tal y como afecta a nuestros sentidos es un agregado de
moléculas y estas a su vez de átomos y se presentan en la naturaleza en tres formas o
estados: Gases, líquidos y sólidos.
GASES: En este estado las moléculas se mueven a grandes velocidades y están
prácticamente libres sufriendo de vez en cuando choques entre ellas. La distancia
promedio entre moléculas es grande comparada con el tamaño de la molécula.
LÍQUIDOS: Las moléculas en los líquidos se encuentran a una distancia del orden de la
magnitud del tamaño de las mismas; es decir estas se tocan. Existe una fuerza de
cohesión entre las moléculas que las mantiene juntas pero que las deja moverse
rozando la una con la otra.
SOLIDOS: En los solidos la situación es como en los líquidos pero con la diferencia de
que la fuerza de cohesión entre moléculas las mantiene mas o menos fijas en sus
posiciones. Los sólidos pueden clasificarse en dos tipos:
- solidos Cristalinos y
- Solidos amorfos.
DEFINICIONES BASICA
La materia por medios mecánicos y
químicos se puede descomponer en partes
mucho más pequeñas.
EL ATOMO DE BHOR
SOLIDOS CRISTALINOS
Son sólidos cuyos agregados de átomos tienen
un orden estrictamente regular y periódico. A
este orden característico de los átomos se les
llama REDES CRITALINAS
Ejemplos de solidos cristalinos en la naturaleza
son los metales (Cu, Al, Au, Ag, etc.) y los
semiconductores (Ge, Si).
PROPIEDADES
• Un sólido cristalino determinan potenciales
de energía bien definidas.
• Los electrones más cercanos al núcleo se
comportan como si estuvieran encerrados
en cajas de potenciales de energía que les
impide liberarse de su núcleo con facilidad.
• En cambio los electrones más alejados del
núcleo se sienten casi libres puesto que
fácilmente se desprenden del núcleo. Se
denomina electrón de valencia si esta unido
al núcleo.
• Si electrón de valencia se desprende del
núcleo a estos electrones se les denomina
electrones de conducción o electrones
libres.
Son los sólidos que no poseen esta característica regular y
periódica de la posición de sus átomos. Ejemplo de estos sólidos
en la naturaleza son: La madera, el vidrio, un hueso, etc.
SOLIDOS AMORFOS
SOLIDOS
Ejemplos de solidos cristalinos en la naturaleza
son los metales (Cu, Al, Au, Ag, etc.) y los
semiconductores (Ge, Si).
PROPIEDADES
• Un sólido cristalino determinan potenciales
de energía bien definidas.
• Los electrones más cercanos al núcleo se
comportan como si estuvieran encerrados en
cajas de potenciales de energía que les
impide liberarse de su núcleo con facilidad.
• En cambio los electrones más alejados del
núcleo se sienten casi libres puesto que
fácilmente se desprenden del núcleo.
• A estos electrones se les denomina
electrones de conducción.
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA (σ)
La conductividad eléctrica es la medida de la
capacidad de un material o sustancia para dejar
pasar la corriente eléctrica a través de él.
La conductividad depende de la estructura
atómica y molecular del material
Los elementos que se encuentran en la
naturaleza según su conductividad son:
• METALES
• SEMICONDUCTORES
• AISLANTES

Más contenido relacionado

PDF
tecnologia de materiales
PDF
7 Básico Actividades sobre el Atomo
PDF
Guia electrotecnia
DOCX
Corriente continua vol.1
PDF
GUÍA 7.pdf
DOCX
Practicas laboratorio de circuitos eléctricos aplicados en circuitos lógicos
PDF
Precisiones fisica química_2
PDF
Ele tecnología de los materiales eléctricos
tecnologia de materiales
7 Básico Actividades sobre el Atomo
Guia electrotecnia
Corriente continua vol.1
GUÍA 7.pdf
Practicas laboratorio de circuitos eléctricos aplicados en circuitos lógicos
Precisiones fisica química_2
Ele tecnología de los materiales eléctricos

Similar a Clase01.1_Introductoria-circuitos-elec.pdf (20)

PDF
Guia electrotecnia
PDF
Silabo fisica iii 2018-1
PDF
Fisica 3 Hugo Medina Guzmán
PDF
88288466 electtro-hugo-medina
DOCX
Silabo fisica iii civil 3-1
PDF
electrostatica
DOC
Desarrollo de la asignatura fii-uni
PDF
Electrotecnia-conceptos.pdf
PDF
2aadafbfd01 140826190504-phpapp01 (1)
PDF
Fisica 3-hugo-medina
PDF
Fisica 03 hugo-medina
PDF
27 v-pinzon-electrotecnia-basica
PDF
Electrostatica en el vacio
PDF
Manual de la materia de e y m
PDF
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMO
PDF
Resumen Introduccion
PDF
9-Biofica de la Electricidad_241009_100634_241110_112607.pdf
PDF
Laboratorio electricidad y optica para quimicos manual de guias
PDF
Plan curricular de bloque
Guia electrotecnia
Silabo fisica iii 2018-1
Fisica 3 Hugo Medina Guzmán
88288466 electtro-hugo-medina
Silabo fisica iii civil 3-1
electrostatica
Desarrollo de la asignatura fii-uni
Electrotecnia-conceptos.pdf
2aadafbfd01 140826190504-phpapp01 (1)
Fisica 3-hugo-medina
Fisica 03 hugo-medina
27 v-pinzon-electrotecnia-basica
Electrostatica en el vacio
Manual de la materia de e y m
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES COMALCALCO-TEMARIO DE ELECTROMAGNETISMO
Resumen Introduccion
9-Biofica de la Electricidad_241009_100634_241110_112607.pdf
Laboratorio electricidad y optica para quimicos manual de guias
Plan curricular de bloque
Publicidad

Último (20)

PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Electronica II, material basico de electronica II
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Publicidad

Clase01.1_Introductoria-circuitos-elec.pdf

  • 1. Mg. Ing. Carlos Bailón Bustamante FACULTAD : INGENIERIA MECANICA Y ENERGIA UNIDAD DIDACTICA : CIRCUITOS ELECTRICOS (M0736_EO524) HORARIO : SAB (T) SAB (P) SAB (01L) 8:00-9:20 am. 9:20-11:00 am. 11:00 – 13:00
  • 2. ENTREGA DE SILABO • Con respecto de las actividades del proceso enseñanza-aprendizaje: El contenido se ha actualizado en cuanto a adicionar fuentes de energía eléctrica, enfatizando con mayor fuerza en la parte teórica para los alumnos de energía. • En las actividades de Investigación formativa se realizara por grupos no mayor o igual al numero de integrantes del grupo de laboratorio y de su especialidad. • Los temas a desarrollar en una investigación formativa; será la verificación de teoremas fundamentales de la asignatura. • También se puede considerar como tema de investigación formativa la descripción de los generadores de energía eléctrica tanto en continua como en alterna. • En cuanto a la evaluación como se indica en el silabo es: EVALUACIONES PESOS Y COEFICIENTES PROMDIO PRACTICA UNIDAD 1 U1 20% PROMEDIO PRACTICA UNIDAD 2 U2 20% PROMEDIO PRACTICA UNIDAD 3 U3 20% PROMEDIO DE LABORATORIO PL 30% PROMEDIO ACTITUDIONAL TI 5% RESPONSABILIDAD SOCIAL PA 5%
  • 3. BIBLIOGRAFIA 1.-Bibliografía Principal • James W NILSOON (1995). Circuitos Eléctricos. (novena edición). ADDISON – WESLEY. USA. • David E. JHONSON (1991). Análisis Básico de Circuitos Eléctricos. (decima edición). Prentice – Hall. México. • Thomas L. Floyd (2007). Principios de Circuitos Eléctricos ( octava edición). Pearson Educación. México. • Joseph E. EDMINISTER (1970) Circuitos Eléctricos (décimo tercera edición). MC GRAW - HILL México 2.-Bibliografía Complementaria • Richard C. Dorf. (1992). Circuitos Eléctricos – Introducción al Análisis y diseño. (decima primera edición). Alfa Omega. México. • Benjamín Zeínes. (2000). Circuitos eléctricos. (Décima edición). Prentice – Hall. México.
  • 4. PROMEDIO FINALES • PROMEDIO FINAL DE LABORATORIO • La Unidad didáctica contiene de 12 a 14 laboratorios, cada laboratorio tiene una guía que indica la relación de materiales Y equipos necesarios para el desarrollo correspondiente de las practicas de taller. • En la evaluación de las practicas de laboratorio se considera: - Un test de entrada 15% - El desarrollo de la experiencia 70% - Los informes de laboratorio 15% - PL = (L1+L2+L3+L4+L5+………………….+L12) / 12 • PROMEDIO FINAL DE LA UNIDAD DIDACTICA PF = 0.2*PU1+0.20*PU2+0.2*PU3+0.30*PL+0.05*PA+0.05*RS
  • 5. RESUMEN DE ELECTROTECNIA En circuitos eléctricos muchas veces se requiere trabajar con cantidades extremadamente grandes o en extremos pequeños. POTENCIA DE 10 NOMBRE(PREFIJO) ABREVIATURA 1012 TERA T 109 GIGA G 106 MEGA M 103 KILO K 10-3 MILI m 10-6 MICRO u 10-9 NANO n 10-12 PICO p ABREVIACIONES ESTANDAR
  • 6. Ejemplos 01.-Expresar las siguientes cantidades con sus respectivas abreviaturas: a.) 12’000,000 Ω = 12x106 Ω = 12 MΩ b.) 3,000 m = 3x103 m = 3 Km c.) 0.015 s = 15x10-3 s = 15ms Ejemplos 02. - Realizar las siguientes operaciones. a.) 5.8 Km + 74,200 m = (5,800 + 74,200)m = 80,000 m = 80 Km b.) (0.00055m)(0.000003m) = (55x10-5)(3x10-6) m= 1.65x10-9m2 = 1.65nm2 c.) 0.000048 V 20.002 A = 24x10-3 Ω= 24mΩ d.) (0.00006 A)2 = 36x10-10 mA2
  • 7. FISICA DE ESTADO SOLIDO La materia e su conjunto tal y como afecta a nuestros sentidos es un agregado de moléculas y estas a su vez de átomos y se presentan en la naturaleza en tres formas o estados: Gases, líquidos y sólidos. GASES: En este estado las moléculas se mueven a grandes velocidades y están prácticamente libres sufriendo de vez en cuando choques entre ellas. La distancia promedio entre moléculas es grande comparada con el tamaño de la molécula. LÍQUIDOS: Las moléculas en los líquidos se encuentran a una distancia del orden de la magnitud del tamaño de las mismas; es decir estas se tocan. Existe una fuerza de cohesión entre las moléculas que las mantiene juntas pero que las deja moverse rozando la una con la otra. SOLIDOS: En los solidos la situación es como en los líquidos pero con la diferencia de que la fuerza de cohesión entre moléculas las mantiene mas o menos fijas en sus posiciones. Los sólidos pueden clasificarse en dos tipos: - solidos Cristalinos y - Solidos amorfos.
  • 8. DEFINICIONES BASICA La materia por medios mecánicos y químicos se puede descomponer en partes mucho más pequeñas. EL ATOMO DE BHOR
  • 9. SOLIDOS CRISTALINOS Son sólidos cuyos agregados de átomos tienen un orden estrictamente regular y periódico. A este orden característico de los átomos se les llama REDES CRITALINAS Ejemplos de solidos cristalinos en la naturaleza son los metales (Cu, Al, Au, Ag, etc.) y los semiconductores (Ge, Si). PROPIEDADES • Un sólido cristalino determinan potenciales de energía bien definidas. • Los electrones más cercanos al núcleo se comportan como si estuvieran encerrados en cajas de potenciales de energía que les impide liberarse de su núcleo con facilidad. • En cambio los electrones más alejados del núcleo se sienten casi libres puesto que fácilmente se desprenden del núcleo. Se denomina electrón de valencia si esta unido al núcleo. • Si electrón de valencia se desprende del núcleo a estos electrones se les denomina electrones de conducción o electrones libres. Son los sólidos que no poseen esta característica regular y periódica de la posición de sus átomos. Ejemplo de estos sólidos en la naturaleza son: La madera, el vidrio, un hueso, etc. SOLIDOS AMORFOS
  • 10. SOLIDOS Ejemplos de solidos cristalinos en la naturaleza son los metales (Cu, Al, Au, Ag, etc.) y los semiconductores (Ge, Si). PROPIEDADES • Un sólido cristalino determinan potenciales de energía bien definidas. • Los electrones más cercanos al núcleo se comportan como si estuvieran encerrados en cajas de potenciales de energía que les impide liberarse de su núcleo con facilidad. • En cambio los electrones más alejados del núcleo se sienten casi libres puesto que fácilmente se desprenden del núcleo. • A estos electrones se les denomina electrones de conducción.
  • 11. CONDUCTIVIDAD ELECTRICA (σ) La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través de él. La conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material Los elementos que se encuentran en la naturaleza según su conductividad son: • METALES • SEMICONDUCTORES • AISLANTES