SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenida al grupo .  Lineamientos generales de la cátedra. Charla de nivelación.  Presentación de weblog de la cátedra. Toma de E-mails.   Teórico : Qué son y cómo se definen las Tecnologías de la Información (TIC).  Lo digital y lo analógico. Los nuevos términos. Signos y símbolos del lenguaje de la red. Nuevo esquema comunicacional.  De la comunicación de masas (Sociedad Industrial) a la comunicación digital (Sociedad de la Información).  La sociedad en red.   C átedra de  Producci ón Multimedial Digital Lic . Patricia  Bertolotti  [email_address] Clase I
¿Qué es lo digital? “ Lo digital ya no tiene que ver con la computación: tiene que ver  con la vida misma”. Nicholas Negroponte
Código binario El código  Binario  es una abstracción, transforma los caracteres habituales del lenguaje, ya sean números, letras o símbolos, en dos dígitos: 1 y 0 (en el caso de las comunicaciones informáticas).  Cierta 'cantidad de 1' simbolizan una letra, por ejemplo, la letra A pude codificarse en binario como '01000001', a lo que su computador traduce como A. Es relativamente sencillo pero a estas alturas muchas personas estarán preguntándose cual es la gracia de transformar un carácter en 8 más, que se gana en esto? - Se gana en estandarización. Gracias al código binario, tienes más aparatos electrónicos conversando entre ellos bajo un mismo lenguaje y eso genera interacción y posibilidades de hacer cosas que las barreras lingüísticas impiden. Bienvenidos al mundo digital 01000010011010010110010101101110011101100110010101101110011010010110010001101111011100110010000001100001011011000010000001101101011101010110111001100100011011110010000001100100011010010110011101101001011101000110000101101100 http://nickciske.com/tools/binary.php
Bits  versus  átomos – El lenguaje digital Qué es un bit?  Es el elemento atómico más pequeño de la cadena de la información. Es la representación binaria de números. Es decir, digitalizar una señal, por ejemplo, significa tomar muestras de la misma que, estrechamente espaciadas puedan ser usadas para reproducir  una réplica, en apariencia, exacta.   Ej: la forma de la onda del audio (nivel de presión de sonido medido como voltaje) se registra en forma de números discontinuos (a su vez convertidos a bit). Cuando se reproducen esas cadenas de bits a 44,1 mil veces por segundo, reproducen la música original de forma tal que el oído la percibe como absolutamente continua.
Revolución digital Los bits se combinan sin esfuerzo. Se pueden mezclar, entremezclar, corregir y replicar fácilmente. La mezcla de audio, video y datos se denomina Multimedia. La digitalización crea el potencial para que se originen nuevos contenidos a partir de una combinación nueva de las fuentes. Los bits generaron un cambio que, en su momento,  se denominó la  “revolución digital”.
Qué significa esto? Aparición del concepto “ multimedia ” (los bits combinados permiten que en una misma interfaz interactuen audio, video, imágenes y texto). Esto revoluciona desde la televisión hasta la telefonía inalámbrica. (Ej: hoy un teléfono digital captura y transmite imágenes, texto y voz) Aparición del  hipertexto , es decir la generación de enlaces entre textos que permiten una lectura no lineal y al mismo tiempo potencian la capacidad del texto. (generación del caos informativo, cultura del video clip, fragmentación). La replicación permanente. (la  información fluye  y puede ser replicada y manipulada). Funciona como representación de la realidad,  crea espacio virtuales . (genera un nuevo  campo de estudio virtual y abstracto: el ciberespacio). Es  interactivo . Posibilita el flujo de la información.  Se estructura en redes . Básicamente significa:
¿Qué son las Tecnologías de Información y Comunicación: TICs? Las TICs se definen como sistemas tecnológicos mediante los que se recibe, manipula y procesa información, y que facilitan la comunicación entre dos o más interlocutores. Funcionan en red.  Es decir que son algo más que informática y computadoras ya que no funcionan como sistemas aislados sino en conexión con otras.  Permiten una comunicación interactiva.  Es decir que son algo más que tecnologías de emisión y difusión (como televisión y radio), ya que no sólo dan cuenta de la divulgación de la información, sino que además permiten una comunicación   de doble vía.  Su utilización conlleva  necesariamente  el proceso de  digitalización . Se codifican en dígitos  binarios  los flujos de información, las comunicaciones y los mecanismos de coordinación, ya sea en forma de textos, sonidos, voz, imágenes u otros medios (multimedia).
¿Qué son las Tecnologías de Información y Comunicación: TICs? Se entiende por TICs no sólo como un conjunto de herramientas, sino como un  entorno virtual  en donde convergen interacciones humanas y capacidades tecnológicas orientadas a desarrollar un espacio informatizado y multimedial.
Internet es una red global de computadoras interconectadas en tiempo real.  Crea un nuevo entorno virtual: el ciberespacio. Su emergente social es la Sociedad de la Información o el Conocimiento. Ha generado grandes cambios de paradigmas en:  Economía  (globalización, teletrabajo el conocimiento como valor.  Ver artículos  de Castells). Sociología  (formas de estructuración social. Las redes.) Psicología  (nuevas formas de relacionamiento. La percepción del  cuerpo. El yo: Identidad real y virtual. Ver Cherry Turkley). Filosofía : (Lo virtual y lo real. Ver Maldonado) Biogenética   y Biotecnología Qué es Internet
Educación:  Nuevas formas de adquirir y procesar conocimientos.  Comunicación : el usuario puede convertirse en un emisor. Internet
La comunicación digital
Logan (1995) Internet constituye un lenguaje, el sexto lenguaje.  Identifica una cadena evolutiva que arranca en el habla, la escritura, la matemática, la ciencia y la informática.  Considera que la red está transformando el aprendizaje, el comercio y acelerando la evolución o bifurcación de la era de la información a la era del conocimiento. La red tiene su propia y única semántica de sitios, páginas  web , Internets, Intranets y Extranets, y tiene su propia sintaxis que es la de hipertextos e hipervínculos.  Cada medio tiene su mensaje y el mensaje de Internet y de la Red tiene cinco características esenciales:  Comunicación de ida y vuelta Fácil acceso a la información Aprendizaje continuo Alineación e integración Comunidad.
Cambios en el esquema de comunicación Esquema comunicacional clásico (Sociedad Industrial) Transmisión unidireccional  Comunicación jerárquica Hegemonía de los medios de comunicación Esquema comunicacional de las TICs (Sociedad de la Información) Multidireccional  Es transversal. Caótica. Se estructura en redes. Genera comunidades virtuales. Emisor Mensaje Receptor Emisor/ Receptor Receptor/ Emisor Receptor/ Emisor M Emisor/ Receptor feedback
 
La Sociedad de la Información es el emergente del proceso de  cambios generado por las TICs. Es informacional:  utiliza las TICs como herramienta comunicacional.  El conocimiento se transforma en un valor. (información y conocimiento  son variables decisivas en la productividad y competitividad. Con conocimiento  y tecnología y sin capital se puede generar capital. Ej. Bill Gates). Funciona en red:  Los flujos de comunicación deben orientarse por  objetivos específicos. Está mediatizada por computadoras  y sistemas de comunicación digital.
Los cambios son  transversales  (abarcan a todas las disciplinas) y  exponenciales  (se desarrollan muy rápidamente). En este contexto  la web es un elemento más . “ La clave es comprender que, en este tipo de sociedad, lo principal son los  recursos Humanos.Y las redes de conocimiento conformadas por ellos son  tanto o más importantes que el hardware o el software y los servicios  que de ellos derivan”.  Finkelevich, Susana 2003 Principales características de la Sociedad de la información:
Sobreoferta informativa: recibimos más información de la que podemos procesar. Ordenar el caos y  darle sentido  al mapa informativo desordenado (ser cartógrafo digital) Sistemas de rescate de la información (buscadores, web semántica, etc) Desafíos que plantea: Nuevas competencias: Cultura del Zapping Competencias múltiples: “políglotas funcionales”, es decir capacidades múltiples.  La asociación libre cobra un nuevo valor.
En la Educación
Requiere: Pensamiento crítico, capacidad de interpretar y sintetizar. Cultura de la información en cuanto al abordaje y manipulación de  contenidos. El aprendizaje ya no es vertical: maestro a alumno, sino circular.  No se trata de recibir información sino también de crearla. Claves para la nueva educación El  Nuevo paradigma   no sólo remite a lo científico y tecnológico. Estos cambios  impactan tanto en el plano institucional y cultural como en el plano didáctico y  metodológico.
El conocimiento deja de ser acumulativo: Ya no se valora la capacidad de  retener mucho saber, sino la capacidad de acceder  al conocimiento, seleccionarlo, analizarlo y desarrollar nuevo conocimiento, a partir de la  crítica y del intercambio de flujos de información con otras personas. Información no es conocimiento:   “ Un odenador manipula información, no significados. La información se mide en términos de probabilidad Matemática o de reducción de incertidumbre. Los significados  son cualitativos y necesitan de una mente que los interprete”.   Pozo, 1989. “ La mente piensa con ideas y no con información. La información no crea ideas por sí  misma, nos valida ni las invalida. Una idea sólo puede generarla, revisarla o derrocarla,  otra idea. Una cultura sobrevive gracias al poder, la plasticidad y la fertilidad de sus ideas”.  Rozsac, 1988. Claves para la nueva educación
El flujo como valor:  El poder de la información estaba basado, anteriormente,  en el criterio de la exclusión (cuantos menos la poseyeran, más valiosa).  Sin embargo, en un mundo integrado por las tecnologías de la información,  el valor se desplaza hacia la capacidad cooperativa de los agentes sociales.  Cuanto más fluye la Información mas se legitima. Claves para la nueva educación
Esta nueva forma de forma de organización social genera una  brecha digital  entre quienes quedan incluidos o excluidos del  sistema: los  inforicos   y los  infopobres  .   La  alfabetización digital  es uno de los pasos para comenzar a  reducir esta brecha. Brecha digital
 
Los pasos a seguir para formar parte de la Sociedad de la Información:  Los cambios fundamentales se deben operar en  la forma como se genera  información y conocimiento en un contexto de redes participativas  y en cómo se gestionan estos bienes  con el fin de reorientar todos los procesos internos y, a l a vez, determinar la forma y el contenido de la actuación externa.  Adoptar nuevos medios y métodos para generar, procesar y distribuir información y  conocimientos en red, la creación de lugares de  encuentro  entre la demanda y la  oferta donde se haya diseñado previamente el afloramiento del trabajo colectivo y la inteligencia compartida. En suma,crear  sistemas de comunicación digital . No basta con la clásica página web que certifique la adhesión al mundo digital. En síntesis:
Estructurar su información  de tal manera que, a la vez, resulte en  flujos de  comunicación  orientados por  objetivos específicos , ya sea la puesta en marcha de un sistema de relación con sus clientes o acordar procedimientos on - line para  consensuar la toma de decisiones. Dominar la comunicación digital es el factor esencial para alcanzar estas metas. En síntesis:
Estamos frente a un  nuevo paradigma  que no remite únicamente a lo científico y  tecnológico sino que se nutre de todas las facetas de la vida humana y, a su vez, las infiltra. Es  transversal . Esta nueva forma de pensamiento prioriza la  reflexión crítica, la capacidad de  interpretar y sintetizar. La  circulación y generación  colectiva de saberes adquiere una nueva dimensión:  en una sociedad estructurada en red si el conocimiento se estanca, queda obsoleto,  pierde actualidad y legitimación. Este proceso (nos guste o no) inevitablemente  impactará en nuestras sociedades   nos convertirá en “info-ricos o info-pobres” de acuerdo al lugar que decidamos  (o podamos) ubicarnos.  Las tecnologías no son ni buenas ni malas,  pero tampoco son neutras . Conclusiones
Cuanto antes  entendamos  esta nueva manera de pensar, de incorporar conocimientos, de relacionarnos, de comunicarnos, de “ser”, mas rápidamente  podremos ubicarnos en la línea de largada.  Conclusiones “ Y si todo cambia, lo que mas se transforma es nuestra forma  de entender el cambio”   Alejandro Piscitelli, 2002

Más contenido relacionado

PPTX
Sociedad Red. Manuel Castells
PPTX
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad Red
PDF
Manuel Castells.
PPT
Teoría sociedad red
PPTX
Manuel Castells: el paradigma tecnológico
PPTX
Pensamiento de Manuell Castell
PDF
Manual de orientación para participar en redes sociales
PDF
Procesos de la comunicación según castells y lasswell oficial
Sociedad Red. Manuel Castells
Manuel Castells, Informacionalismo y Sociedad Red
Manuel Castells.
Teoría sociedad red
Manuel Castells: el paradigma tecnológico
Pensamiento de Manuell Castell
Manual de orientación para participar en redes sociales
Procesos de la comunicación según castells y lasswell oficial

La actualidad más candente (20)

PPTX
LA SOCIEDAD RED Y LA VISION DE LO GLOBAL
PPTX
Manuel castells
ODP
Internet y sociedad Manuel Castells
PPTX
Castells manuel, la sociedad en red
PDF
PDF
Mapa Manuel Castells
PPTX
Sociedad red
PDF
Manuel Castells
PPTX
Sociedad red.manuel castells
PDF
"Virasoro es noticia" Tesis de grado de Florencia Scromeda
PPTX
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
PDF
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
PPTX
La sociedad red y Visión Global
PPTX
Sociedad Red
PDF
El espacio de los flujos
PPTX
La globalización y la sociedad red
PPTX
La red y yo
PDF
Comunicación y poder en la sociedad red trabajo terminado
PPT
Sociedad de la información
PPTX
Manuel castells la era de la informacion
LA SOCIEDAD RED Y LA VISION DE LO GLOBAL
Manuel castells
Internet y sociedad Manuel Castells
Castells manuel, la sociedad en red
Mapa Manuel Castells
Sociedad red
Manuel Castells
Sociedad red.manuel castells
"Virasoro es noticia" Tesis de grado de Florencia Scromeda
La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías
Informacionalismo, globalización e interconexión en red
La sociedad red y Visión Global
Sociedad Red
El espacio de los flujos
La globalización y la sociedad red
La red y yo
Comunicación y poder en la sociedad red trabajo terminado
Sociedad de la información
Manuel castells la era de la informacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
2010 09-sitra-organisation et-chiffres
PPTX
Patrimonio Cultural del Perú
PPS
Anges suisses
PDF
La Revolucion Industrial
PPS
Reussite sociale
PPT
Tu familia es un tesoro ii
PPT
AquaBrowser - fonctionnalités, mise en place, apports aux usagers
PPS
Magie
PPT
Iatrogenie pmr 11 05 10
PPT
Derechos Mujeres+Historia Inacabada
PDF
MEDICA 2015 - Catalogue des exposants israéliens
PDF
Quicklabel
PDF
I N F O R M E De Misiones
PPS
Mes excuses Pont Neuf
PDF
amandine-le-gateau-de-mariage
PPTX
PDF
Pechakuchas en acción
PPS
Beautiful pictures
PPT
Intro Pierre JFK2009
PPT
E books
2010 09-sitra-organisation et-chiffres
Patrimonio Cultural del Perú
Anges suisses
La Revolucion Industrial
Reussite sociale
Tu familia es un tesoro ii
AquaBrowser - fonctionnalités, mise en place, apports aux usagers
Magie
Iatrogenie pmr 11 05 10
Derechos Mujeres+Historia Inacabada
MEDICA 2015 - Catalogue des exposants israéliens
Quicklabel
I N F O R M E De Misiones
Mes excuses Pont Neuf
amandine-le-gateau-de-mariage
Pechakuchas en acción
Beautiful pictures
Intro Pierre JFK2009
E books
Publicidad

Similar a Clase1 (20)

PPT
¿Qué es lo digital y cómo impacta en la comunicación?
PDF
Tecnologia
PDF
Tendencias de la educación en la sociedad de las tecnologías de la información
PPT
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
DOCX
Hipertextosobrentics
PDF
características TIC
DOCX
Hipertxtsobrenticsok
DOCX
Hipertextosobrentics ok
DOCX
Tecnologías de información y comunicación
DOCX
Luz dari word
DOCX
Luz dari word
PPTX
Las tic
PPTX
Las tic
DOCX
Resumen sistemas tecnologuicos, herramientas ofimaticas y didpositivos tecnol...
DOCX
Resumen edwark
DOC
Tecnologias comunicacion
PPTX
Las tics
DOCX
Contenido examen final 2018
PPT
¿Qué es lo digital y cómo impacta en la comunicación?
Tecnologia
Tendencias de la educación en la sociedad de las tecnologías de la información
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Hipertextosobrentics
características TIC
Hipertxtsobrenticsok
Hipertextosobrentics ok
Tecnologías de información y comunicación
Luz dari word
Luz dari word
Las tic
Las tic
Resumen sistemas tecnologuicos, herramientas ofimaticas y didpositivos tecnol...
Resumen edwark
Tecnologias comunicacion
Las tics
Contenido examen final 2018

Más de Patricia Bertolotti (20)

PDF
La Plataformizacion de la familia, hacia una agenda de investigación
PDF
Algoritmos en las redacciones, periodismo en épocas de IA
PDF
Periodismo_IA_Redacciones5_G_Telecom_Argentina_cbcdbc07a3.pdf
PDF
Manual de Estilo Sistema Web de la FHyCS UNaM
PDF
Inteligencia Artificial en Educacion Superior
PDF
Relevamiento: Educación a Distancia y docentes de la FHyCS
PDF
Tesis KURDAY, Maria Mercedes-Universidad Nacional de Misiones.pdf
PDF
Plan de trabajo para la creación de FHyCS Virtual 2017
PDF
De la enseñanza presencial a las hibridaciones
PDF
Informe-gestión-2017-2023-IPLyC.pdf
PPTX
Producción de contenidos digitales
PDF
2. Alumnos. Cambio de Contraseña
PDF
5. Alumnos. Exploración del Aula
PDF
4. Alumnos. Acceso directo desde la PC
PDF
3. Alumnos. Colocar foto de perfil
PDF
Ingreso al aula
PDF
De la periferia al centro
PPT
Comunicación digital
PDF
¿Qué son las Fake news?
PDF
Escribir para la web
La Plataformizacion de la familia, hacia una agenda de investigación
Algoritmos en las redacciones, periodismo en épocas de IA
Periodismo_IA_Redacciones5_G_Telecom_Argentina_cbcdbc07a3.pdf
Manual de Estilo Sistema Web de la FHyCS UNaM
Inteligencia Artificial en Educacion Superior
Relevamiento: Educación a Distancia y docentes de la FHyCS
Tesis KURDAY, Maria Mercedes-Universidad Nacional de Misiones.pdf
Plan de trabajo para la creación de FHyCS Virtual 2017
De la enseñanza presencial a las hibridaciones
Informe-gestión-2017-2023-IPLyC.pdf
Producción de contenidos digitales
2. Alumnos. Cambio de Contraseña
5. Alumnos. Exploración del Aula
4. Alumnos. Acceso directo desde la PC
3. Alumnos. Colocar foto de perfil
Ingreso al aula
De la periferia al centro
Comunicación digital
¿Qué son las Fake news?
Escribir para la web

Clase1

  • 1. Bienvenida al grupo . Lineamientos generales de la cátedra. Charla de nivelación. Presentación de weblog de la cátedra. Toma de E-mails. Teórico : Qué son y cómo se definen las Tecnologías de la Información (TIC). Lo digital y lo analógico. Los nuevos términos. Signos y símbolos del lenguaje de la red. Nuevo esquema comunicacional. De la comunicación de masas (Sociedad Industrial) a la comunicación digital (Sociedad de la Información). La sociedad en red. C átedra de Producci ón Multimedial Digital Lic . Patricia Bertolotti [email_address] Clase I
  • 2. ¿Qué es lo digital? “ Lo digital ya no tiene que ver con la computación: tiene que ver con la vida misma”. Nicholas Negroponte
  • 3. Código binario El código Binario es una abstracción, transforma los caracteres habituales del lenguaje, ya sean números, letras o símbolos, en dos dígitos: 1 y 0 (en el caso de las comunicaciones informáticas). Cierta 'cantidad de 1' simbolizan una letra, por ejemplo, la letra A pude codificarse en binario como '01000001', a lo que su computador traduce como A. Es relativamente sencillo pero a estas alturas muchas personas estarán preguntándose cual es la gracia de transformar un carácter en 8 más, que se gana en esto? - Se gana en estandarización. Gracias al código binario, tienes más aparatos electrónicos conversando entre ellos bajo un mismo lenguaje y eso genera interacción y posibilidades de hacer cosas que las barreras lingüísticas impiden. Bienvenidos al mundo digital 01000010011010010110010101101110011101100110010101101110011010010110010001101111011100110010000001100001011011000010000001101101011101010110111001100100011011110010000001100100011010010110011101101001011101000110000101101100 http://nickciske.com/tools/binary.php
  • 4. Bits versus átomos – El lenguaje digital Qué es un bit? Es el elemento atómico más pequeño de la cadena de la información. Es la representación binaria de números. Es decir, digitalizar una señal, por ejemplo, significa tomar muestras de la misma que, estrechamente espaciadas puedan ser usadas para reproducir una réplica, en apariencia, exacta. Ej: la forma de la onda del audio (nivel de presión de sonido medido como voltaje) se registra en forma de números discontinuos (a su vez convertidos a bit). Cuando se reproducen esas cadenas de bits a 44,1 mil veces por segundo, reproducen la música original de forma tal que el oído la percibe como absolutamente continua.
  • 5. Revolución digital Los bits se combinan sin esfuerzo. Se pueden mezclar, entremezclar, corregir y replicar fácilmente. La mezcla de audio, video y datos se denomina Multimedia. La digitalización crea el potencial para que se originen nuevos contenidos a partir de una combinación nueva de las fuentes. Los bits generaron un cambio que, en su momento, se denominó la “revolución digital”.
  • 6. Qué significa esto? Aparición del concepto “ multimedia ” (los bits combinados permiten que en una misma interfaz interactuen audio, video, imágenes y texto). Esto revoluciona desde la televisión hasta la telefonía inalámbrica. (Ej: hoy un teléfono digital captura y transmite imágenes, texto y voz) Aparición del hipertexto , es decir la generación de enlaces entre textos que permiten una lectura no lineal y al mismo tiempo potencian la capacidad del texto. (generación del caos informativo, cultura del video clip, fragmentación). La replicación permanente. (la información fluye y puede ser replicada y manipulada). Funciona como representación de la realidad, crea espacio virtuales . (genera un nuevo campo de estudio virtual y abstracto: el ciberespacio). Es interactivo . Posibilita el flujo de la información. Se estructura en redes . Básicamente significa:
  • 7. ¿Qué son las Tecnologías de Información y Comunicación: TICs? Las TICs se definen como sistemas tecnológicos mediante los que se recibe, manipula y procesa información, y que facilitan la comunicación entre dos o más interlocutores. Funcionan en red. Es decir que son algo más que informática y computadoras ya que no funcionan como sistemas aislados sino en conexión con otras. Permiten una comunicación interactiva. Es decir que son algo más que tecnologías de emisión y difusión (como televisión y radio), ya que no sólo dan cuenta de la divulgación de la información, sino que además permiten una comunicación de doble vía. Su utilización conlleva necesariamente el proceso de digitalización . Se codifican en dígitos binarios los flujos de información, las comunicaciones y los mecanismos de coordinación, ya sea en forma de textos, sonidos, voz, imágenes u otros medios (multimedia).
  • 8. ¿Qué son las Tecnologías de Información y Comunicación: TICs? Se entiende por TICs no sólo como un conjunto de herramientas, sino como un entorno virtual en donde convergen interacciones humanas y capacidades tecnológicas orientadas a desarrollar un espacio informatizado y multimedial.
  • 9. Internet es una red global de computadoras interconectadas en tiempo real. Crea un nuevo entorno virtual: el ciberespacio. Su emergente social es la Sociedad de la Información o el Conocimiento. Ha generado grandes cambios de paradigmas en: Economía (globalización, teletrabajo el conocimiento como valor. Ver artículos de Castells). Sociología (formas de estructuración social. Las redes.) Psicología (nuevas formas de relacionamiento. La percepción del cuerpo. El yo: Identidad real y virtual. Ver Cherry Turkley). Filosofía : (Lo virtual y lo real. Ver Maldonado) Biogenética y Biotecnología Qué es Internet
  • 10. Educación: Nuevas formas de adquirir y procesar conocimientos. Comunicación : el usuario puede convertirse en un emisor. Internet
  • 12. Logan (1995) Internet constituye un lenguaje, el sexto lenguaje. Identifica una cadena evolutiva que arranca en el habla, la escritura, la matemática, la ciencia y la informática. Considera que la red está transformando el aprendizaje, el comercio y acelerando la evolución o bifurcación de la era de la información a la era del conocimiento. La red tiene su propia y única semántica de sitios, páginas web , Internets, Intranets y Extranets, y tiene su propia sintaxis que es la de hipertextos e hipervínculos. Cada medio tiene su mensaje y el mensaje de Internet y de la Red tiene cinco características esenciales: Comunicación de ida y vuelta Fácil acceso a la información Aprendizaje continuo Alineación e integración Comunidad.
  • 13. Cambios en el esquema de comunicación Esquema comunicacional clásico (Sociedad Industrial) Transmisión unidireccional Comunicación jerárquica Hegemonía de los medios de comunicación Esquema comunicacional de las TICs (Sociedad de la Información) Multidireccional Es transversal. Caótica. Se estructura en redes. Genera comunidades virtuales. Emisor Mensaje Receptor Emisor/ Receptor Receptor/ Emisor Receptor/ Emisor M Emisor/ Receptor feedback
  • 14.  
  • 15. La Sociedad de la Información es el emergente del proceso de cambios generado por las TICs. Es informacional: utiliza las TICs como herramienta comunicacional. El conocimiento se transforma en un valor. (información y conocimiento son variables decisivas en la productividad y competitividad. Con conocimiento y tecnología y sin capital se puede generar capital. Ej. Bill Gates). Funciona en red: Los flujos de comunicación deben orientarse por objetivos específicos. Está mediatizada por computadoras y sistemas de comunicación digital.
  • 16. Los cambios son transversales (abarcan a todas las disciplinas) y exponenciales (se desarrollan muy rápidamente). En este contexto la web es un elemento más . “ La clave es comprender que, en este tipo de sociedad, lo principal son los recursos Humanos.Y las redes de conocimiento conformadas por ellos son tanto o más importantes que el hardware o el software y los servicios que de ellos derivan”. Finkelevich, Susana 2003 Principales características de la Sociedad de la información:
  • 17. Sobreoferta informativa: recibimos más información de la que podemos procesar. Ordenar el caos y darle sentido al mapa informativo desordenado (ser cartógrafo digital) Sistemas de rescate de la información (buscadores, web semántica, etc) Desafíos que plantea: Nuevas competencias: Cultura del Zapping Competencias múltiples: “políglotas funcionales”, es decir capacidades múltiples. La asociación libre cobra un nuevo valor.
  • 19. Requiere: Pensamiento crítico, capacidad de interpretar y sintetizar. Cultura de la información en cuanto al abordaje y manipulación de contenidos. El aprendizaje ya no es vertical: maestro a alumno, sino circular. No se trata de recibir información sino también de crearla. Claves para la nueva educación El Nuevo paradigma no sólo remite a lo científico y tecnológico. Estos cambios impactan tanto en el plano institucional y cultural como en el plano didáctico y metodológico.
  • 20. El conocimiento deja de ser acumulativo: Ya no se valora la capacidad de retener mucho saber, sino la capacidad de acceder al conocimiento, seleccionarlo, analizarlo y desarrollar nuevo conocimiento, a partir de la crítica y del intercambio de flujos de información con otras personas. Información no es conocimiento: “ Un odenador manipula información, no significados. La información se mide en términos de probabilidad Matemática o de reducción de incertidumbre. Los significados son cualitativos y necesitan de una mente que los interprete”. Pozo, 1989. “ La mente piensa con ideas y no con información. La información no crea ideas por sí misma, nos valida ni las invalida. Una idea sólo puede generarla, revisarla o derrocarla, otra idea. Una cultura sobrevive gracias al poder, la plasticidad y la fertilidad de sus ideas”. Rozsac, 1988. Claves para la nueva educación
  • 21. El flujo como valor: El poder de la información estaba basado, anteriormente, en el criterio de la exclusión (cuantos menos la poseyeran, más valiosa). Sin embargo, en un mundo integrado por las tecnologías de la información, el valor se desplaza hacia la capacidad cooperativa de los agentes sociales. Cuanto más fluye la Información mas se legitima. Claves para la nueva educación
  • 22. Esta nueva forma de forma de organización social genera una brecha digital entre quienes quedan incluidos o excluidos del sistema: los inforicos y los infopobres . La alfabetización digital es uno de los pasos para comenzar a reducir esta brecha. Brecha digital
  • 23.  
  • 24. Los pasos a seguir para formar parte de la Sociedad de la Información: Los cambios fundamentales se deben operar en la forma como se genera información y conocimiento en un contexto de redes participativas y en cómo se gestionan estos bienes con el fin de reorientar todos los procesos internos y, a l a vez, determinar la forma y el contenido de la actuación externa. Adoptar nuevos medios y métodos para generar, procesar y distribuir información y conocimientos en red, la creación de lugares de encuentro entre la demanda y la oferta donde se haya diseñado previamente el afloramiento del trabajo colectivo y la inteligencia compartida. En suma,crear sistemas de comunicación digital . No basta con la clásica página web que certifique la adhesión al mundo digital. En síntesis:
  • 25. Estructurar su información de tal manera que, a la vez, resulte en flujos de comunicación orientados por objetivos específicos , ya sea la puesta en marcha de un sistema de relación con sus clientes o acordar procedimientos on - line para consensuar la toma de decisiones. Dominar la comunicación digital es el factor esencial para alcanzar estas metas. En síntesis:
  • 26. Estamos frente a un nuevo paradigma que no remite únicamente a lo científico y tecnológico sino que se nutre de todas las facetas de la vida humana y, a su vez, las infiltra. Es transversal . Esta nueva forma de pensamiento prioriza la reflexión crítica, la capacidad de interpretar y sintetizar. La circulación y generación colectiva de saberes adquiere una nueva dimensión: en una sociedad estructurada en red si el conocimiento se estanca, queda obsoleto, pierde actualidad y legitimación. Este proceso (nos guste o no) inevitablemente impactará en nuestras sociedades nos convertirá en “info-ricos o info-pobres” de acuerdo al lugar que decidamos (o podamos) ubicarnos. Las tecnologías no son ni buenas ni malas, pero tampoco son neutras . Conclusiones
  • 27. Cuanto antes entendamos esta nueva manera de pensar, de incorporar conocimientos, de relacionarnos, de comunicarnos, de “ser”, mas rápidamente podremos ubicarnos en la línea de largada. Conclusiones “ Y si todo cambia, lo que mas se transforma es nuestra forma de entender el cambio” Alejandro Piscitelli, 2002