Metodología de la Investigación:   Año: 2008   UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL   UNIDAD ACADÉMICA CONCORDIA Docente: Lic. Malleret, Darío.
Teorías Cosmovisión Enfoque Problemas FILOSOFIA CIENCIA BÁSICA Utiliza Método Científico-Motivos son cognoscitivos CIENCIA APLICADA Utiliza Método Científico-Motivos son de interés social INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS Basada en los anteriores sus motivos son de interés comercial. IDEOLOGÍA TÉCNICA Basada en los conocimientos científicos-Motivos de valor práctico. Conocimientos Problemas Valores Metas Instrumental Medios Problemas Diseños Planes Valores Metas Valores Metas ESQUEMA DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN DE CONOCMIENTOS, ARTEFACTOS Y SERVICIOS EN UNA SOCIEDAD MODERNA. (Mario Bunge, 1997)
Ciencia Básica Tecnología Ciencia Aplicada Industria  y Comercio Estudia problemas generales Es generalmente teórica pero,  puede ser experimental. Se maneja con total libertad y sin tiempos. Estudia problemas de posible interés o aplicación. Es generalmente experimental. Se maneja con cierta libertad y dependiendo del interés puesto en el problema. Estudia sectores escogidos de la realidad. La ciencia no es un fin, sino un medio. Diseña con metodología científica y aparatos útiles. Soluciona problemas prácticos. Diseña y fabrica lo que tiene interés comercial. Se ofrece un servicio y se recibe un beneficio.
CIENCIA BASICA: “ ..un físico estudia las interacciones entre la luz y los electrones, en especial el efecto fotoeléctrico, principio de la célula fotovoltaica” CIENCIA   APLICADA : “ ..en el laboratorio contiguo, otro físico estudia la actividad fotoeléctrica de ciertas sustancias particularmente sensibles, su fin es comprender mejor el funcionamiento de las células, lo que a su vez servirá para fabricar dispositivos fotoeléctricos más eficaces.” DISCUTIMOS EN GRUPO?.......
“ EL MÉTODO CIENTÍFICO”:  Se caracteriza por tener una serie de pasos  fácilmente descifrables cuyo  propósito es la de llegar a investigar en forma verificable  un objeto de estudio  con características intelegibles.(describirlo y reelaborarlo)  (J. SAMAJA) HIPOTESIS:  ¿ que es lo que creo? VERIFICACIÓN: ¿Cómo lo compruebo? CONCLUSIONES: ¿cuáles son mis resultados?
Como ya dijimos anteriormente: …se aplica cuando deseamos realizar una  INVESTIGACIÓN : “llegar a entender, comprender, explicar, describir y reelaborar  un fenómeno físico, químico o social” CLASIFICAMOS A LA INVESTIGACIÓN SEGÚN: 1-PROPÓSITO: BASICA-APLICADA-TECNOLÓGICA 2-SEGÚN EL MÉTODO UTILIZADO: TEÓRICA-EXPERIMENTAL-DE CAMPO 3-SEGÚN EL TIPO DE SABER AL QUE ASPIRA:  EXPLORATORIA-DESCRIPTIVA-EXPLICATIVA-APLICATIVA LA INVESTIGACIÓN ES CIENTÍFICA CUANDO: 1- ES ESPECIALIZADA, PERTENECE A UN CAMPO DEFINIDO DEL SABER 2- ES METÓDICA: RESPETA UNA SERIE DE PASOS PREESTABLECIDOS 3- SE CARACTERIZA POR SER ABIERTA-ÚTIL-ANALÍTICA-REFLEXIVA- CRÍTICA, ENTENDIBLE, y PREDECIBLE.
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO: 1-Observación de un hecho, recopilación de datos. 2-Planteamiento de una situación problemática. 3-Investigación, e indagación sobre el conocimiento preexistente: “estado  del arte” 4-Formulación de una hipótesis: “X es… (unidad de análisis) cuando se presenta Z (varibles) en tales condiciones (indicador)” 5-Elaboración del diseño de verificación: ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿en qué?, ¿con quienes?....etc. 6-Confrontación de la hipótesis con la realidad: ¿ qué dicen las investigaciones actuales?-¿ hay  analogías, inferencias, deducciones? 7-Evaluación y crítica de los resultados: mis observaciones son coherentes con la realidad?, pueden predecir el fenómeno?...... 8-Búsqueda de generalizaciones: siempre se darán de ésta forma?
ACTIVIDAD PRÁCTICA:  Desarrolle desde su área un ejemplo de investigación científica donde se pueda completar el siguiente diagrama: Valor Ind. = dim./ proc. Variables U. A Hipótesis Problema
UNIDAD DE ANÁLISIS :  se refiere a lo individual al ente de nuestra investigación a esa parte de la estructura que representa lo “activo” de la investigación: en el caso de la educación: alumnos HIPOTESIS:  Es una suposición o conjetura verosímil, de relaciones entre hechos o fenómenos, sujeta a comprobación. VARIABLES:  Se denomina así a una característica o propiedad de un hecho o fenómeno que puede variar entre unidades o conjuntos. VALORES:   Es la magnitud que le da un sentido a la variable . INDICADORES :  son subdimensiones de las variables, se refieren a componentes o índices del hecho o fenómeno que se estudia, y ellos son los que le dan una dimensión a la variable. PROBLEMA:  Hecho de donde se parte para poder abordar una solución, es lo que deseamos conocer, determinando, descubriendo y delimitando.
Qué se investiga? ¿Cuál es  la base teórica? ¿Cómo lo  investigo? Planteamiento problema Metodología Científica Diseño de la Investigación Identificación Delimitación Definición Descripción Explicación Teorías, conceptos, variables, hipótesis Población Tipo estudio Procedimiento Recolección de  información Presentación,  análisis, conclusiones ¿cómo lo presento?
INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: Revistas (científicas), Libros, tesis, Informes y reportes de organismos nacionales o internacionales, preimpreso de publicación, monografías, etc. Recordar lo pertinente de la información a obtener y las cuestiones ligadas al costo, calidad, y manejo de la misma en fichas bibliográficas, como también el tiempo o predisposición para leerla. Primaria o Secundaria
MEDICIONES (INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA) VARIABLES MAGNITUD RANGO DE VARIACIÓN SE CLASIFICAN: OBSERVACIÓN ESENCIA FUNCIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA EXTENSIVA INTENSIVA DEPENDIENTES INDEPENDIENTES
PROCESAMIENTO DE LOS DATOS: TRANSFORMACIÓN DE LOS DATOS EN INFORMACIÓN: TRANSFORMACIÓN DE LA INFORMACIÓN  EN DATOS: Tablas, cuadros estadísticos, promedios, curvas, siempre normalizados o usando software especializado Mediante codificación, tablas descriptivas, matrices de datos, valores asignados
FORMATO GENERAL DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO: (DATOS DE LA PRIMERA HOJA O CARÁTULA) 1-TITULO 2-AUTORES 3-INSTITUCIÓN 4-LUGAR DE TRABAJO 5-RESÚMEN TÉCNICO 6-TIPO DE INVESTIGACIÓN 7-DISCIPLINA 8-CAMPO DE APLICACIÓN 9-DURACIÓN ESTIMADA
CUERPO DEL TRABAJO INVESTIGATIVO: 1-RESÚMEN 2-MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL 3-OBJETIVOS: GENERALES Y ESPECÍFICOS 4-METAS O RESULTADOS ESPERADOS 5-METODOLOGÍA EMPLEADA 6-RECURSOS: MATERIALES Y HUMANOS 7-CRONOGRAMA O DISEÑO DEL PLAN DE ACTIVIDADES 8-PRESUPUESTO Y ASIGNACIÓN DE GASTOS 9-BIBLIOGRAFIA 10-AGRADECIMIENTOS 11-ANEXOS
MUCHAS GRACIAS  POR LA ATENCIÓN  PRESTADA!!!! COMO APLICACIÓN: EL DESAFÍA ES CREAR DESDE SU AREA ESPECÍFICA UN PROYECTO TECNOLÓGICO.

Más contenido relacionado

PPT
Clase1 metodologia2010
PPT
Clase1metodologia2007
PPTX
Fundamentos de la investigacion cientifica
DOCX
Investigación Cuantitativa
PPT
Marco metodologico-presentacion
PPT
Investigación científica.
PPT
Marco metodológico jutiapa 2013
PPTX
Investigacion cientifica
Clase1 metodologia2010
Clase1metodologia2007
Fundamentos de la investigacion cientifica
Investigación Cuantitativa
Marco metodologico-presentacion
Investigación científica.
Marco metodológico jutiapa 2013
Investigacion cientifica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tipos de investigacion
PPTX
Presentacion metodos de investigacion cientifica
PPTX
Investigacion descriptiva diapositiva
PPTX
Investigación i (clase 2)
PPTX
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
PPTX
Presentación proceso de investigación. final.
PDF
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
PPT
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PDF
Marco metodológico
PDF
Marco metodológico
PPT
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
PPTX
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
PPTX
Protocolo de investigacion
PPTX
Metodología de la investigación
PPTX
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
PDF
Clase 01 el proceso de la investigacion
PPTX
Definición de los enfoques de investigación
PDF
Estadistica e investigacion
PPT
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
PDF
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Tipos de investigacion
Presentacion metodos de investigacion cientifica
Investigacion descriptiva diapositiva
Investigación i (clase 2)
Enfoque Cualitativo y Cuantitativo
Presentación proceso de investigación. final.
Diferencias entre los_enfoques_cuantitat
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Marco metodológico
Marco metodológico
PPT DISEÑO INVESTIGACION CIENTIFICA
Características de los enfoques cuantitativo y cualitativo
Protocolo de investigacion
Metodología de la investigación
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
Clase 01 el proceso de la investigacion
Definición de los enfoques de investigación
Estadistica e investigacion
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo similitudes y diferen...
Publicidad

Similar a Clase1 Metodologia2008 (20)

PPT
Clase3 metodologia2020
PPT
Presentación de investigacion y salud 2011
PPTX
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
PPT
Clasesmetodologiadelainvestigacion
PDF
PPT_1_Ciencia.pdf
DOCX
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
DOCX
Investigación científica
PDF
Introducción a las ciencias
PPT
Investigación en salud
PPT
Metodo cientifico v97 2003
PPT
Metodo cientifico
PPT
Introduccion A La Ciencia
DOCX
Investigación científica
PPTX
Clase_I_Metodologia de la investigacion.pptx
PPTX
Ciencia y método de investigación
PPT
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
PPT
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
PDF
01 UNIDAD I - SESIÓN 1 - TEMA Y LINEA DE INVESTIGACIÓN - MATRIZ DE CONSISTEN...
PPTX
Investigación Científica con Marco Lógico
Clase3 metodologia2020
Presentación de investigacion y salud 2011
Metodología de la Investigación - Conferencia 1
Clasesmetodologiadelainvestigacion
PPT_1_Ciencia.pdf
MONOGRAFIAS; CONCEPTO DE CIENCIAS
Investigación científica
Introducción a las ciencias
Investigación en salud
Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico
Introduccion A La Ciencia
Investigación científica
Clase_I_Metodologia de la investigacion.pptx
Ciencia y método de investigación
PRIMERA UNIDAD INTRODUCC A MET DE LA INV..ppt
Taller_en_Metodologia_de_la_Investigacion.ppt
01 UNIDAD I - SESIÓN 1 - TEMA Y LINEA DE INVESTIGACIÓN - MATRIZ DE CONSISTEN...
Investigación Científica con Marco Lógico
Publicidad

Más de malleretdam (7)

PPTX
Presentación Jornadas Polo Tecnológico UNER
PPTX
Clase4 y5metodologia2012
PPT
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
PPT
Presentaciontaller2011 catamarca
PPT
E portafolio clase9-malleret
PPT
Presentación Proyectos Realizados
PPT
PresentacióN Congreso Capab
Presentación Jornadas Polo Tecnológico UNER
Clase4 y5metodologia2012
Clase 2y3 2012 UTN FAC. REG. CONCORDIA
Presentaciontaller2011 catamarca
E portafolio clase9-malleret
Presentación Proyectos Realizados
PresentacióN Congreso Capab

Clase1 Metodologia2008

  • 1. Metodología de la Investigación: Año: 2008 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL UNIDAD ACADÉMICA CONCORDIA Docente: Lic. Malleret, Darío.
  • 2. Teorías Cosmovisión Enfoque Problemas FILOSOFIA CIENCIA BÁSICA Utiliza Método Científico-Motivos son cognoscitivos CIENCIA APLICADA Utiliza Método Científico-Motivos son de interés social INDUSTRIA COMERCIO SERVICIOS Basada en los anteriores sus motivos son de interés comercial. IDEOLOGÍA TÉCNICA Basada en los conocimientos científicos-Motivos de valor práctico. Conocimientos Problemas Valores Metas Instrumental Medios Problemas Diseños Planes Valores Metas Valores Metas ESQUEMA DEL SISTEMA DE PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN DE CONOCMIENTOS, ARTEFACTOS Y SERVICIOS EN UNA SOCIEDAD MODERNA. (Mario Bunge, 1997)
  • 3. Ciencia Básica Tecnología Ciencia Aplicada Industria y Comercio Estudia problemas generales Es generalmente teórica pero, puede ser experimental. Se maneja con total libertad y sin tiempos. Estudia problemas de posible interés o aplicación. Es generalmente experimental. Se maneja con cierta libertad y dependiendo del interés puesto en el problema. Estudia sectores escogidos de la realidad. La ciencia no es un fin, sino un medio. Diseña con metodología científica y aparatos útiles. Soluciona problemas prácticos. Diseña y fabrica lo que tiene interés comercial. Se ofrece un servicio y se recibe un beneficio.
  • 4. CIENCIA BASICA: “ ..un físico estudia las interacciones entre la luz y los electrones, en especial el efecto fotoeléctrico, principio de la célula fotovoltaica” CIENCIA APLICADA : “ ..en el laboratorio contiguo, otro físico estudia la actividad fotoeléctrica de ciertas sustancias particularmente sensibles, su fin es comprender mejor el funcionamiento de las células, lo que a su vez servirá para fabricar dispositivos fotoeléctricos más eficaces.” DISCUTIMOS EN GRUPO?.......
  • 5. “ EL MÉTODO CIENTÍFICO”: Se caracteriza por tener una serie de pasos fácilmente descifrables cuyo propósito es la de llegar a investigar en forma verificable un objeto de estudio con características intelegibles.(describirlo y reelaborarlo) (J. SAMAJA) HIPOTESIS: ¿ que es lo que creo? VERIFICACIÓN: ¿Cómo lo compruebo? CONCLUSIONES: ¿cuáles son mis resultados?
  • 6. Como ya dijimos anteriormente: …se aplica cuando deseamos realizar una INVESTIGACIÓN : “llegar a entender, comprender, explicar, describir y reelaborar un fenómeno físico, químico o social” CLASIFICAMOS A LA INVESTIGACIÓN SEGÚN: 1-PROPÓSITO: BASICA-APLICADA-TECNOLÓGICA 2-SEGÚN EL MÉTODO UTILIZADO: TEÓRICA-EXPERIMENTAL-DE CAMPO 3-SEGÚN EL TIPO DE SABER AL QUE ASPIRA: EXPLORATORIA-DESCRIPTIVA-EXPLICATIVA-APLICATIVA LA INVESTIGACIÓN ES CIENTÍFICA CUANDO: 1- ES ESPECIALIZADA, PERTENECE A UN CAMPO DEFINIDO DEL SABER 2- ES METÓDICA: RESPETA UNA SERIE DE PASOS PREESTABLECIDOS 3- SE CARACTERIZA POR SER ABIERTA-ÚTIL-ANALÍTICA-REFLEXIVA- CRÍTICA, ENTENDIBLE, y PREDECIBLE.
  • 7. PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO: 1-Observación de un hecho, recopilación de datos. 2-Planteamiento de una situación problemática. 3-Investigación, e indagación sobre el conocimiento preexistente: “estado del arte” 4-Formulación de una hipótesis: “X es… (unidad de análisis) cuando se presenta Z (varibles) en tales condiciones (indicador)” 5-Elaboración del diseño de verificación: ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿en qué?, ¿con quienes?....etc. 6-Confrontación de la hipótesis con la realidad: ¿ qué dicen las investigaciones actuales?-¿ hay analogías, inferencias, deducciones? 7-Evaluación y crítica de los resultados: mis observaciones son coherentes con la realidad?, pueden predecir el fenómeno?...... 8-Búsqueda de generalizaciones: siempre se darán de ésta forma?
  • 8. ACTIVIDAD PRÁCTICA: Desarrolle desde su área un ejemplo de investigación científica donde se pueda completar el siguiente diagrama: Valor Ind. = dim./ proc. Variables U. A Hipótesis Problema
  • 9. UNIDAD DE ANÁLISIS : se refiere a lo individual al ente de nuestra investigación a esa parte de la estructura que representa lo “activo” de la investigación: en el caso de la educación: alumnos HIPOTESIS: Es una suposición o conjetura verosímil, de relaciones entre hechos o fenómenos, sujeta a comprobación. VARIABLES: Se denomina así a una característica o propiedad de un hecho o fenómeno que puede variar entre unidades o conjuntos. VALORES: Es la magnitud que le da un sentido a la variable . INDICADORES : son subdimensiones de las variables, se refieren a componentes o índices del hecho o fenómeno que se estudia, y ellos son los que le dan una dimensión a la variable. PROBLEMA: Hecho de donde se parte para poder abordar una solución, es lo que deseamos conocer, determinando, descubriendo y delimitando.
  • 10. Qué se investiga? ¿Cuál es la base teórica? ¿Cómo lo investigo? Planteamiento problema Metodología Científica Diseño de la Investigación Identificación Delimitación Definición Descripción Explicación Teorías, conceptos, variables, hipótesis Población Tipo estudio Procedimiento Recolección de información Presentación, análisis, conclusiones ¿cómo lo presento?
  • 11. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: Revistas (científicas), Libros, tesis, Informes y reportes de organismos nacionales o internacionales, preimpreso de publicación, monografías, etc. Recordar lo pertinente de la información a obtener y las cuestiones ligadas al costo, calidad, y manejo de la misma en fichas bibliográficas, como también el tiempo o predisposición para leerla. Primaria o Secundaria
  • 12. MEDICIONES (INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA) VARIABLES MAGNITUD RANGO DE VARIACIÓN SE CLASIFICAN: OBSERVACIÓN ESENCIA FUNCIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA EXTENSIVA INTENSIVA DEPENDIENTES INDEPENDIENTES
  • 13. PROCESAMIENTO DE LOS DATOS: TRANSFORMACIÓN DE LOS DATOS EN INFORMACIÓN: TRANSFORMACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN DATOS: Tablas, cuadros estadísticos, promedios, curvas, siempre normalizados o usando software especializado Mediante codificación, tablas descriptivas, matrices de datos, valores asignados
  • 14. FORMATO GENERAL DE UN PROYECTO INVESTIGATIVO: (DATOS DE LA PRIMERA HOJA O CARÁTULA) 1-TITULO 2-AUTORES 3-INSTITUCIÓN 4-LUGAR DE TRABAJO 5-RESÚMEN TÉCNICO 6-TIPO DE INVESTIGACIÓN 7-DISCIPLINA 8-CAMPO DE APLICACIÓN 9-DURACIÓN ESTIMADA
  • 15. CUERPO DEL TRABAJO INVESTIGATIVO: 1-RESÚMEN 2-MARCO TEÓRICO O REFERENCIAL 3-OBJETIVOS: GENERALES Y ESPECÍFICOS 4-METAS O RESULTADOS ESPERADOS 5-METODOLOGÍA EMPLEADA 6-RECURSOS: MATERIALES Y HUMANOS 7-CRONOGRAMA O DISEÑO DEL PLAN DE ACTIVIDADES 8-PRESUPUESTO Y ASIGNACIÓN DE GASTOS 9-BIBLIOGRAFIA 10-AGRADECIMIENTOS 11-ANEXOS
  • 16. MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA!!!! COMO APLICACIÓN: EL DESAFÍA ES CREAR DESDE SU AREA ESPECÍFICA UN PROYECTO TECNOLÓGICO.