SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4. Producción Más Limpia
Clase 11. La producción más
limpia y el consumo de agua en
la industria y los servicios

 Profesor: Dr. Jorge S. González
             Alonso
  Instituto de Investigaciones para la
          Industria Alimenticia
          jsgalonso@iiia.edu.cu
Objetivos de la clase

• Conocer sobre la situación de la
  distribución y consumo de agua en
  Cuba y el mundo
• Analizar la conveniencia de aplicar
  los conceptos de Producción Más
  Limpia (PML)
• Explicar en qué consisten los
  balances de agua y cómo se
  aplican
• Profundizar en la aplicación de la
  PML en los procesos de limpieza
• Conocer acerca de distintas formas
  de medición de los consumos de
  agua
• Plantear medidas u opciones de
  reducción de consumos en la
  industria y los servicios
Distribución global del agua
Depósito      Vol. (106 km3)    %
Océanos           1370         97,25
C. polares, Gl.     29          2,05
Agua Subt.          9,5         0,68
Lagos             0,125         0,01
Arroyos y ríos    0,0017        0,0001
Suelo             0,065         0,005
Atmósfera         0,013         0,001
Biomasa           0,0006        0,00004
Sólo el 0,3 % de esa agua
     puede ser utilizada como
          agua potable

         4,11 millones de km3
Que cumplen con los requisitos físicos,
químicos y microbiológicos establecidos para
beber y para la elaboración de alimentos
Clase11
Precipitación y evaporación mundial anual

Precipitación anual             496 000 km3
Precipitación sobre mares       385 000 km3
Precipitación sobre la tierra   111 000 km3

Evaporación del mar             425 000 km3
Evaporación de la tierra         71 000 km3
Evaporación total               496 000 km3

Alimentan a las aguas
superficiales y subterráneas     40 000 km3
Recursos Hídricos de Cuba
-------------------------------------------------
Inventario              km3                %
-------------------------------------------------
Total                   38                100
Superficiales           31,5                83
Subterráneas              6,5               17

Aprovechable            24,3                64
Superficiales           18,3                58
Subterráneas              6                 92
--------------------------------------------------
                                        INRH (2003)
Consumo mundial de agua

              10%

25%



                                    65%
      Agricultura
      Industria
      Domestico, comercial y uso urbano
Usos del agua en Cuba
                          (km3/año)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Fuente Riego Poblac. Ind.                                             Otros Total
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Superf.              1,87            0,48             0,32             1,35           4,02

Subterr. 0,55                        0,85             0,07             0,13           1,60

Total                2,42            1,33             0,39             1,48           5,62
----------------------------------------------------------------------------------------------------
                                                                            CITMA (2004)
Agua aprovechable y disponible en Cuba


Potencial total   38.0 km3   100 %
Aprovechable      24.3 km3    64 %
Disponible        13.7 km3    36 %

 Se dispone sólo de un poco más de la
  mitad del agua aprovechable (57 %)
Cálculo del estrés hídrico

Agua disponible / año    13,7 km3 / año
                      =
  Población del país    11 230 000 hab.

      ≈ 1220 m3 / hab. año


   Límite inferior del estrés hídrico
         < 1500 m3 / hab. año
Hay que buscar soluciones

    ¿Cuáles serían ?


TODAS LAS RELACIONADAS
  CON EL AHORRO Y USO
 EFICIENTE DEL RECURSO
          AGUA
Producción Más Limpia

Tecnologías Limpias,
Tecnologías Más Limpias,
Prevención de la Contaminación,
Reducción de Residuos,
Minimización de Residuos,
Eliminación de Residuos en el Origen
Mina profunda
  Con actividades de
purificación similares a
las desarrolladas en la
 Minnesota Mining Co.
(PPP) Pollution Prevention Pays
La Prevención de la Contaminación
              Paga
-1200 medidas de prevención
- permitieron el ahorro de 192
  millones de dólares en un año
- reducir los residuos generados
  en un 50 %.
LO QUE ES ECOLÓGICO

    ES RENTABLE
¿Cómo se aplica la PML?
1. Inventario de los puntos donde se generan
  contaminantes y donde se producen fugas de
  agua
2. Evaluación de las causas de la generación
  de contaminantes y de las fugas de agua
3. Identificar y proponer opciones para eliminar
  o reducir los problemas identificados
4. Implementar las opciones según su
  factibilidad desde el punto de vista ambiental,
  técnico y económico
Entradas y salidas de agua, materias
   primas, residuos y energía en una
               cervecería
Malta, lúpulo y adjuntos,
                16 kg

 Energía, 121 Mj
                             Proceso de
                                                 1 hL
                            fabricación y
                                                 cerveza
Electricidad 16 kWh         embotellado
                             de cerveza

Agua total 11,4 hL
                                            Residuos sólidos,
                 7 hL de aguas              Afrecho 8 kg,
                 residuales,                levadura agotada
                 0,96 kg DBO5               1 kg
Procedencia de las aguas de abasto


  •   Pozos profundos
  •   Pozos poco profundos
  •   Ríos.
  •   Represas
  •   Agua de lluvia
  •   Acueducto
La industria alimentaria requiere de un
agua de abasto de calidad Potable
Agua tecnológica
- forma parte del producto final o está en
  íntimo contacto con él
Agua de proceso
- para el intercambio de calor, para hacer
  vacío y en la generación de vapor
Agua de limpieza
- para equipos tecnológicos y pisos
Limpieza de equipos
      y áreas de trabajo

• Limpieza en seco para la
  recuperación de productos y
  residuos
• Limpieza con agua y agentes
  químicos
• Eliminación de agentes
Limpieza: factores de influencia

                         Químicos
 Temperatura             utilizados



          Operación de
            limpieza


 Efectos                      Tiempo
mecánicos
Equipo de llenado de moldes
Equipo listo para la limpieza en seco
Tanque de elaboración de mayonesa
   y residuos al final del proceso
Limpieza sin raspado en seco y
utilizando una manguera sin presión
Corrales de ganado vacuno
Mangueras abiertas en el piso
Limpieza con manguera a presión
Equipo móvil
de limpieza a
   presión
Bomba de agua


Chapilla
de datos
técnicos
¿Cómo
medir este
caudal de
 agua?
Con la
solución del
 cubo y un
cronómetro
Finalizada
     la
operación
 tenemos
   una
 cantidad
 de agua
medida en
un tiempo
conocido
Factura de cobro de agua de una
empresa o un consumidor privado
Metros contadores
  de caudal para
tuberías de abasto
     de agua
(indican y totalizan)
Flujómetros de línea para equipos o
    procesos (indican y totalizan)
Medidores
ultrasónicos de
      flujo
   en línea

(indican y totalizan)
Indican el flujo
Rotámetros     instantáneo
Vertedero tipo Thompson
Vertedero
 Thompson y
ecuación para el
  cálculo del
    caudal
Estructura del
   vertedero tipo
      Parshall

   Empleo de un
detector electrónico
  para medir las
   diferencias de
 altura en el canal
Resumen de posibilidades de medición
•Multiplicar la capacidad de la bomba por las
horas de trabajo para estimar el caudal
•Multiplicar el volumen del tanque de suministro
por la cantidad de veces que se llena y vacía
•Poner un recipiente bajo el punto de
vertimiento y medir el tiempo en que se recoge
un volumen conocido
•Usar las facturas de agua para determinar la
cantidad total utilizada y calcular los
porcentajes de uso sobre la base de los
diagramas del proceso
•Instalar un medidor específico, tal como un
contador de flujo u otros aditamentos técnicos
m3




                            1000
                                   1500




             0
                 500
      ene
      feb
      mar
      abr
      may
      jun

mes    jul
                                          Consumo de agua




      ago
      sep
      oct
      nov
      dic
Medidas de ahorro en la industria

• Ajustar los caudales de consumo a los
  estrictamente necesarios.
• Instalar sistemas de cierre automático
• Registrar manual o automáticamente los
  consumos
• Colocar metros contadores
• Instalar sistemas automáticos de control en
  procesos productivos y para las limpiezas
• Utilizar agua de la calidad adecuada para
  cada operación
Medidas de ahorro en la industria

• Respetar los procedimientos y normas de
  limpieza
• Realizar limpiezas en seco
• Realizar limpiezas con agua a presión
• Revisar regularmente las tuberías, válvulas y
  grifos para evitar fugas
• Recuperar los condensados en sistemas
  donde se utilice vapor
• Desarrollar y mantener la concientización de
  los trabajadores
Consumo de agua en un hotel
                    10%
          6%
                                                     42%
 17%




                18%                    7%

Uso en duchas, lavabos, baños y piscinas   Más del 80 % de
Limpieza general de pisos
                                           esta agua se vierte
Cocina
Equipos de transferencia de calor          luego como residual
Lavandería
Otros
Consumo de agua típico en tazas sanitarias
  Año de         Descarga por           Descarga por
fabricación       gravedad                válvula
Antes de 1977 19 – 26.5 L/ descarga 17 – 19 L/ descarga
1977 – 1990    13 - 19 L/ descarga    13 L/ descarga
Después 1990      6.0 L/ descarga    6.0 L/ descarga
Inodoros duales


  Permiten efectuar
   la descarga de
 forma diferenciada

1 – Heces + Orina
2 – Orina solamente
Grifos y duchas con
elementos aireadores
Otras medidas de ahorro en hoteles
• Introducir accesorios y muebles sanitarios de
  última generación
• Recolectar y utilizar el agua de lluvia
• Alargar los ciclos de cambio total del agua de
  las piscinas y fuentes ornamentales
• Reusar las aguas residuales
• Optimizar el regadío de áreas verdes
• Poner en práctica programas de ahorro de
  agua con los clientes

Más contenido relacionado

PDF
Marco general aguas residuales
PPTX
Ptar cuevín
PDF
Diseño de tratamiento de aguas residuales
PDF
Abastecimiento
PDF
Memoria de-calculo
PDF
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
PPTX
Alcantarillado sanitario 2
PPTX
Consumo de agua
Marco general aguas residuales
Ptar cuevín
Diseño de tratamiento de aguas residuales
Abastecimiento
Memoria de-calculo
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE, DRENAJE SANITARIO Y EVACUACION DE...
Alcantarillado sanitario 2
Consumo de agua

La actualidad más candente (20)

PPTX
Saneamiento 9 exposicion
PPS
Zona rural
PPTX
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
PDF
Abastecimiento de agua y alacantarillado
DOC
Memoria de calculo hidraulico 1
PPTX
Redes e infraestructura
PPT
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
PDF
Gazteleraz
PPTX
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
PPTX
Estación hidrologica de sumbay
PPTX
Sistema de Distribucion
PDF
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
PDF
Clase 2. abastecimiento de agua potable
DOCX
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
PDF
Abastecimientos de agua
DOC
Manual software riego loc 2002
DOCX
Sistemas de abastecimiento de agua
PDF
Evaluacion de los recursos de las aguas subterraneas (introducción). By Fermí...
PDF
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
PDF
Presentación en Power Point para Defensa de tesis de Ingeniería de Ejecución ...
Saneamiento 9 exposicion
Zona rural
Construcción y Operación del Abastecimiento de Agua de Mar para la Minería d...
Abastecimiento de agua y alacantarillado
Memoria de calculo hidraulico 1
Redes e infraestructura
Estudio Hidrológico del Sistema Chili Regulado - AAA
Gazteleraz
Sistemas convencionales de abastecimiento de agua
Estación hidrologica de sumbay
Sistema de Distribucion
Ptar chilpina presentación a nivel avanzado 81 diap
Clase 2. abastecimiento de agua potable
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Abastecimientos de agua
Manual software riego loc 2002
Sistemas de abastecimiento de agua
Evaluacion de los recursos de las aguas subterraneas (introducción). By Fermí...
Estacha Nohely Rivero Redes de Distribución de Agua Potable
Presentación en Power Point para Defensa de tesis de Ingeniería de Ejecución ...
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
PPT
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
DOC
Obras hidraulicas
PDF
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Estructuras de captacion, medicion, distribucion y proteccion
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE I
Obras hidraulicas
Maximo villon- diseno de estructuras hidraulicas
Publicidad

Similar a Clase11 (20)

PPSX
AHORRA AGUA Y ENERGIA
PDF
El uso eficiente del agua.
PPTX
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
PPTX
La empresa y el medio ambiente
DOC
El agua como cuidarla texto
PDF
El agua, recurso básico
PPTX
USO EFICIENTE DEL AGUA.pptx
PDF
Regeneración de aguas residuales
PDF
Regeneración de aguas residuales
PPTX
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
PPT
Agua
PDF
Agua dma
PPT
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
PPT
Día Mundial del Agua
PPT
Curso acueductos u.f.p.s ocaña
PDF
Presentacion Ecohoe Solutions
PDF
La Contaminación Parte 4
PDF
Contaminacion Aguas
AHORRA AGUA Y ENERGIA
El uso eficiente del agua.
proyectosemestralpl-151214182413.pptx
La empresa y el medio ambiente
El agua como cuidarla texto
El agua, recurso básico
USO EFICIENTE DEL AGUA.pptx
Regeneración de aguas residuales
Regeneración de aguas residuales
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
Agua
Agua dma
Reutilizacion delas aguas wikis 3 octubre 30 2010
Día Mundial del Agua
Curso acueductos u.f.p.s ocaña
Presentacion Ecohoe Solutions
La Contaminación Parte 4
Contaminacion Aguas

Más de up (20)

PDF
Ganadera panama LACTEOS , CARNES
 
PDF
Outfits ideas
 
PDF
importe de alimentos
 
PDF
Cadena de frio red de mercados minoristas
 
PDF
Cadena de frio
 
PDF
Decir charla
 
PPTX
Rompecabezas1
 
PDF
Plantea objetivos estrategicos
 
PPTX
Hc digitalizada
 
PDF
Medicina gral
 
PDF
La motivacion
 
PDF
Glosario salud publica 3ener19
 
PDF
Ultimas tendencias tecnologicas 2018 en computadoras enfocadas a los periferi...
 
DOCX
Comparativo cuadro
 
PPTX
Liderazgo
 
DOCX
Resumen liderazgo
 
PDF
Resuemn dinamico liderazgo
 
DOCX
Tecnicas de relajacion
 
DOCX
Factores , compresion lectora
 
PPTX
Sistema nervioso autonomo
 
Ganadera panama LACTEOS , CARNES
 
Outfits ideas
 
importe de alimentos
 
Cadena de frio red de mercados minoristas
 
Cadena de frio
 
Decir charla
 
Rompecabezas1
 
Plantea objetivos estrategicos
 
Hc digitalizada
 
Medicina gral
 
La motivacion
 
Glosario salud publica 3ener19
 
Ultimas tendencias tecnologicas 2018 en computadoras enfocadas a los periferi...
 
Comparativo cuadro
 
Liderazgo
 
Resumen liderazgo
 
Resuemn dinamico liderazgo
 
Tecnicas de relajacion
 
Factores , compresion lectora
 
Sistema nervioso autonomo
 

Clase11

  • 1. Tema 4. Producción Más Limpia Clase 11. La producción más limpia y el consumo de agua en la industria y los servicios Profesor: Dr. Jorge S. González Alonso Instituto de Investigaciones para la Industria Alimenticia jsgalonso@iiia.edu.cu
  • 2. Objetivos de la clase • Conocer sobre la situación de la distribución y consumo de agua en Cuba y el mundo • Analizar la conveniencia de aplicar los conceptos de Producción Más Limpia (PML) • Explicar en qué consisten los balances de agua y cómo se aplican
  • 3. • Profundizar en la aplicación de la PML en los procesos de limpieza • Conocer acerca de distintas formas de medición de los consumos de agua • Plantear medidas u opciones de reducción de consumos en la industria y los servicios
  • 4. Distribución global del agua Depósito Vol. (106 km3) % Océanos 1370 97,25 C. polares, Gl. 29 2,05 Agua Subt. 9,5 0,68 Lagos 0,125 0,01 Arroyos y ríos 0,0017 0,0001 Suelo 0,065 0,005 Atmósfera 0,013 0,001 Biomasa 0,0006 0,00004
  • 5. Sólo el 0,3 % de esa agua puede ser utilizada como agua potable 4,11 millones de km3 Que cumplen con los requisitos físicos, químicos y microbiológicos establecidos para beber y para la elaboración de alimentos
  • 7. Precipitación y evaporación mundial anual Precipitación anual 496 000 km3 Precipitación sobre mares 385 000 km3 Precipitación sobre la tierra 111 000 km3 Evaporación del mar 425 000 km3 Evaporación de la tierra 71 000 km3 Evaporación total 496 000 km3 Alimentan a las aguas superficiales y subterráneas 40 000 km3
  • 8. Recursos Hídricos de Cuba ------------------------------------------------- Inventario km3 % ------------------------------------------------- Total 38 100 Superficiales 31,5 83 Subterráneas 6,5 17 Aprovechable 24,3 64 Superficiales 18,3 58 Subterráneas 6 92 -------------------------------------------------- INRH (2003)
  • 9. Consumo mundial de agua 10% 25% 65% Agricultura Industria Domestico, comercial y uso urbano
  • 10. Usos del agua en Cuba (km3/año) ----------------------------------------------------------------------------------------------------- Fuente Riego Poblac. Ind. Otros Total ----------------------------------------------------------------------------------------------------- Superf. 1,87 0,48 0,32 1,35 4,02 Subterr. 0,55 0,85 0,07 0,13 1,60 Total 2,42 1,33 0,39 1,48 5,62 ---------------------------------------------------------------------------------------------------- CITMA (2004)
  • 11. Agua aprovechable y disponible en Cuba Potencial total 38.0 km3 100 % Aprovechable 24.3 km3 64 % Disponible 13.7 km3 36 % Se dispone sólo de un poco más de la mitad del agua aprovechable (57 %)
  • 12. Cálculo del estrés hídrico Agua disponible / año 13,7 km3 / año = Población del país 11 230 000 hab. ≈ 1220 m3 / hab. año Límite inferior del estrés hídrico < 1500 m3 / hab. año
  • 13. Hay que buscar soluciones ¿Cuáles serían ? TODAS LAS RELACIONADAS CON EL AHORRO Y USO EFICIENTE DEL RECURSO AGUA
  • 14. Producción Más Limpia Tecnologías Limpias, Tecnologías Más Limpias, Prevención de la Contaminación, Reducción de Residuos, Minimización de Residuos, Eliminación de Residuos en el Origen
  • 15. Mina profunda Con actividades de purificación similares a las desarrolladas en la Minnesota Mining Co.
  • 16. (PPP) Pollution Prevention Pays La Prevención de la Contaminación Paga -1200 medidas de prevención - permitieron el ahorro de 192 millones de dólares en un año - reducir los residuos generados en un 50 %.
  • 17. LO QUE ES ECOLÓGICO ES RENTABLE
  • 18. ¿Cómo se aplica la PML? 1. Inventario de los puntos donde se generan contaminantes y donde se producen fugas de agua 2. Evaluación de las causas de la generación de contaminantes y de las fugas de agua 3. Identificar y proponer opciones para eliminar o reducir los problemas identificados 4. Implementar las opciones según su factibilidad desde el punto de vista ambiental, técnico y económico
  • 19. Entradas y salidas de agua, materias primas, residuos y energía en una cervecería Malta, lúpulo y adjuntos, 16 kg Energía, 121 Mj Proceso de 1 hL fabricación y cerveza Electricidad 16 kWh embotellado de cerveza Agua total 11,4 hL Residuos sólidos, 7 hL de aguas Afrecho 8 kg, residuales, levadura agotada 0,96 kg DBO5 1 kg
  • 20. Procedencia de las aguas de abasto • Pozos profundos • Pozos poco profundos • Ríos. • Represas • Agua de lluvia • Acueducto
  • 21. La industria alimentaria requiere de un agua de abasto de calidad Potable Agua tecnológica - forma parte del producto final o está en íntimo contacto con él Agua de proceso - para el intercambio de calor, para hacer vacío y en la generación de vapor Agua de limpieza - para equipos tecnológicos y pisos
  • 22. Limpieza de equipos y áreas de trabajo • Limpieza en seco para la recuperación de productos y residuos • Limpieza con agua y agentes químicos • Eliminación de agentes
  • 23. Limpieza: factores de influencia Químicos Temperatura utilizados Operación de limpieza Efectos Tiempo mecánicos
  • 24. Equipo de llenado de moldes
  • 25. Equipo listo para la limpieza en seco
  • 26. Tanque de elaboración de mayonesa y residuos al final del proceso
  • 27. Limpieza sin raspado en seco y utilizando una manguera sin presión
  • 30. Limpieza con manguera a presión
  • 32. Bomba de agua Chapilla de datos técnicos
  • 34. Con la solución del cubo y un cronómetro
  • 35. Finalizada la operación tenemos una cantidad de agua medida en un tiempo conocido
  • 36. Factura de cobro de agua de una empresa o un consumidor privado
  • 37. Metros contadores de caudal para tuberías de abasto de agua (indican y totalizan)
  • 38. Flujómetros de línea para equipos o procesos (indican y totalizan)
  • 39. Medidores ultrasónicos de flujo en línea (indican y totalizan)
  • 42. Vertedero Thompson y ecuación para el cálculo del caudal
  • 43. Estructura del vertedero tipo Parshall Empleo de un detector electrónico para medir las diferencias de altura en el canal
  • 44. Resumen de posibilidades de medición •Multiplicar la capacidad de la bomba por las horas de trabajo para estimar el caudal •Multiplicar el volumen del tanque de suministro por la cantidad de veces que se llena y vacía •Poner un recipiente bajo el punto de vertimiento y medir el tiempo en que se recoge un volumen conocido •Usar las facturas de agua para determinar la cantidad total utilizada y calcular los porcentajes de uso sobre la base de los diagramas del proceso •Instalar un medidor específico, tal como un contador de flujo u otros aditamentos técnicos
  • 45. m3 1000 1500 0 500 ene feb mar abr may jun mes jul Consumo de agua ago sep oct nov dic
  • 46. Medidas de ahorro en la industria • Ajustar los caudales de consumo a los estrictamente necesarios. • Instalar sistemas de cierre automático • Registrar manual o automáticamente los consumos • Colocar metros contadores • Instalar sistemas automáticos de control en procesos productivos y para las limpiezas • Utilizar agua de la calidad adecuada para cada operación
  • 47. Medidas de ahorro en la industria • Respetar los procedimientos y normas de limpieza • Realizar limpiezas en seco • Realizar limpiezas con agua a presión • Revisar regularmente las tuberías, válvulas y grifos para evitar fugas • Recuperar los condensados en sistemas donde se utilice vapor • Desarrollar y mantener la concientización de los trabajadores
  • 48. Consumo de agua en un hotel 10% 6% 42% 17% 18% 7% Uso en duchas, lavabos, baños y piscinas Más del 80 % de Limpieza general de pisos esta agua se vierte Cocina Equipos de transferencia de calor luego como residual Lavandería Otros
  • 49. Consumo de agua típico en tazas sanitarias Año de Descarga por Descarga por fabricación gravedad válvula Antes de 1977 19 – 26.5 L/ descarga 17 – 19 L/ descarga 1977 – 1990 13 - 19 L/ descarga 13 L/ descarga Después 1990 6.0 L/ descarga 6.0 L/ descarga
  • 50. Inodoros duales Permiten efectuar la descarga de forma diferenciada 1 – Heces + Orina 2 – Orina solamente
  • 51. Grifos y duchas con elementos aireadores
  • 52. Otras medidas de ahorro en hoteles • Introducir accesorios y muebles sanitarios de última generación • Recolectar y utilizar el agua de lluvia • Alargar los ciclos de cambio total del agua de las piscinas y fuentes ornamentales • Reusar las aguas residuales • Optimizar el regadío de áreas verdes • Poner en práctica programas de ahorro de agua con los clientes