SlideShare una empresa de Scribd logo
Una geóloga en el campo bebe su café de una taza de aluminio. La taza tiene
una masa de 0.12 kg e inicialmente está a 20oC cuando se vierte en ella 0.3 kg
de café que inicialmente estaba a 70oC. ¿En qué temperatura final alcanzan la
taza y el café equilibrio térmico? (suponga que el calor específico del café es
el mismo del agua y que no hay intercambio de calor con el entorno).
)70)(/4190)(3.0( 0
CTkgKJkgTcmQ caféaguacafécafé −=∆=
El calor negativo ganado por el café es:
El calor positivo ganado por la taza es:
)20)(/910)(12.0( 0
CTkgKJkgTcmQ AlAlAlAl −=∆=
CT
kgKJkgkgKJkg
TkgKJkgTkgKJkg
CTkgKJkgCTkgKJkg
QQ
o
oo
Alcafé
66
2.1366
90174
)20)(/910)(12.0()70)(/4190)(3.0(
)/910)(12.0()/4190)(3.0(
)20)(/910)(12.0()70)(/4190)(3.0(
0
==
+
=+
−−=−
=+
CAMBIOS DE FASE
Usamos el término fase para describir un estado específico de la materia,
como: sólido, líquido o gas. Una transición de fase a otra es un cambio de
fase. Para una presión dada, los cambios de fase se dan a una temperatura
definida, generalmente acompañada por absorción o emisión del calor y un
cambio de volumen y densidad.
Fusión del hielo
Si agregamos calor a hielo a 0oC y presión atmosférica normal, la
temperatura del hielo NO aumenta. En vez de ello, parte de él se funde para
formar agua líquida. El efecto de agregar calor a este sistema no es elevar su
temperatura sino cambiar su fase de sólida a líquida.
Para convertir 1 kg de hielo a 0oC y presión atmosférica normal, necesitamos
3.34 105 J de calor. El calor requerido por unidad de masa se llama calor de
fusión (o calor latente de fusión), denotado con Lf.
Para fundir una masa m de material con calor de fusión Lf se requiere una
cantidad de calor Q dada por:
fmLQ =
Este proceso es reversible. Para congelar agua líquida necesitamos que
quitar calor; la magnitud es la misma, pero ahora Q es negativo. En general:
mLQ ±= Transferencia de calor en un cambio
de fase
Para un material dado, a una presión dada, la temperatura de congelación es
la misma que la de fusión. En esta temperatura única, las fases líquida y
sólida pueden coexistir en una condición llamada equilibrio de fases.
Una cosa análoga sucede con la ebullición o evaporación, una transición de
fase entre líquido y gas. El calor correspondiente (por unidad de masa) se
llama calor de vaporización Lv.
Para el agua a presión atmosférica normal Lv=2.256 106 J/kg
Pregunta de “cocina”: ¿por qué la pasta en la Ciudad de México no cuece bien
“al dente”?
La temperatura de ebullición depende de la presión atmosférica, el agua
hierve a menor temperatura en un lugar de mayor altura, donde la presión
atmosférica es menor.
tiempo
T (oC)
0
25
50
75
100
-25 a
b c
d e
de e en adelante: Fase gaseosa
Punto de ebullición
De d a e: agua en ebullición a 100oC
De c a d: Fase líquida
De a a b: Fase sólida
De b a c: Se funde hielo a 0oC
Punto de fusión
A veces, una sustancia puede cambiar directamente de la fase sólida a la
gaseosa: este proceso se llama sublimación (hielo seco CO2).
Las reacciones químicas, como la combustión, son análogas a los cambios de
fase en cuanto a que implican cantidades definidas de calor. La combustión
total de un gramo de gasolina produce unos 46000 J (11000 cal), así que el
calor de combustión de gasolina es Lc=46000 J/g=4.6 107 J/kg
Los valores energéticos de los alimentos de definen en forma similar. La
unidad de energía de alimentos, aunque llamada caloría, es una kilocaloría
(1000 cal =4196 J).
Una estudiante de física desea enfriar 0.25 kg de Diet Omni-Cola (casi agua
pura), que está a 25oC, agregándole hielo que está a -20oC. ¿Cuánto hielo debe
agregar para que la temperatura final sea 0oC con todo el hielo derretido, si
puede despreciarse la capacidad calorífica del recipiente?
La Omni-Cola pierde calor, la cantidad de calor Qcola es negativa:
JCCkgKJkgTcmQ oo
colaaguacolacola 26000)250)(/4190)(25.0( −=−=∆=
El calor específico del hielo es 2.1 103 J/kg K. Sea la masa de hielo mhielo. El
calor para calentarlo de -20oC a OoC es:
)/102.4(
))20(0)(/101.2(
4
3
1
kgJm
CCkgKJmTcmQ
hielo
oo
hielohielohielohielo
=
=−−=∆=
El calor adicional necesario para fundir esta masa de hielo es:
)/1034.3( 5
2 kgJmLmQ hielofhielo ==
La suma de las tres cantidades debe ser cero:
gkg
kgJ
J
m
kgJkgJm
kJmkgJmJ
QQQ
hielo
hielo
hielohielo
cola
69069.0
/376000
26000
26000)/334000/42000(
0)/334000()/42000(26000
021
===
=+
=++−
=++
17.45 Un trozo de 500 g de un metal desconocido, que ha estado en agua
hirviente durante varios minutos, se deja caer rápidamente en un vaso de
espuma de poliestireno aislante que contiene 1 kg de agua a temperatura
ambiente (20oC). Después de esperar y agitar suavemente durante 5
minutos, se observa que la temperatura del agua ha alcanzado un valor
constante de 22oC.
a) Suponiendo que el vaso absorbe una cantidad despreciable de calor y que no
se pierde calor al entorno, ¿qué calor específico tiene el metal?
b) ¿Qué es más útil para almacenar calor, este metal o un peso igual de agua?
kgK
J
Ckg
CkgKJkg
c
CckgCkgKJkg
TcmTcm
QQa
o
o
metal
o
metal
o
metalmetalmetalaguaaguaagua
metalagua
215
)78)(5.0(
)2)(/4190)(1(
0)78()5.0()2)(/4190)(1(
0
0)
==
=−+
=∆+∆
=+
b) El agua, porque tiene un calor específico más grande
17.48 Una bandeja para hacer hielo con masa despreciable contiene 0.35 kg de
agua a 18oC. ¿Cuánto calor debe extraerse para enfriar el agua a 0oC y
congelarla?
17.49 ¿Cuánto calor se requiere para convertir 20 g de hielo a -10oC en vapor a
100oC?
kcalJ
kgJkgkgKJkg
mLTmcQ f
2.341043.1
)/10334)(35.0()180)(/4190)(35.0(
5
3
=−=
−+−=
+∆=
kcalJ
kgJCkgKJkgJCkgKJkg
mLTmcmLTmcQ
oo
vaguaaguafhielohielo
69.81064.3
]/1026.2)100)(/4190(/10334)10)(/2100)[(1020(
4
633
==
+++=
=+∆++∆=
−
17.61 Un lingote de plata de 4 kg se saca de un horno a 750oC y se coloca
sobre un gran bloque de hielo a 0oC. Suponiendo que todo el calor cedido por la
plata se usa para fundir el hielo, ¿cuánto hielo se funde?
kg
kgJ
CkgKJkg
m
kgJmCkgKJkg
mLTcm
o
o
fplataplataplata
1.2
)/10334(
)750)(/234)(4(
0)/10334()750)(/234)(4(
0
3
3
==
=+−
=+∆
cplata=234 J/kg K
Lf=334 103 J/kg

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 7 capacitancia y dielectricos
PPT
PPTX
Transferencia de Calor
PDF
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
PPT
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
PPTX
Dinamica grupo 9-ejercicios
PDF
6 introducc.. a la Fisica cuantica
PDF
Resolucion problemas Fisica Moderna
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Transferencia de Calor
Calor y primer principio de la termodinámica.pdf
Magnetismo. ing. Carlos Moreno. ESPOL
Dinamica grupo 9-ejercicios
6 introducc.. a la Fisica cuantica
Resolucion problemas Fisica Moderna

La actualidad más candente (20)

DOC
Anexo 07 problemas
PPTX
Campo magnetico intensidad
PDF
Ejercicio resuelto fuerzas de campo magnetico
PPT
Electroquímica
PPTX
Equilibrio químico 2
PDF
Topicos em con_problemas
PDF
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
DOCX
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
PDF
Ejercicos capacitancia
PDF
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
DOCX
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
PPT
Teoria cinetica
PPTX
5. Principio de Arquímedes
PDF
Solucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&Kemmerly
PDF
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
DOCX
Campo electrico informe
PPTX
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
PDF
Resolucion problemas de campo gravitatorio
PDF
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
Anexo 07 problemas
Campo magnetico intensidad
Ejercicio resuelto fuerzas de campo magnetico
Electroquímica
Equilibrio químico 2
Topicos em con_problemas
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Demostracion de-las-leyes-de-la-termodinamica
Ejercicos capacitancia
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 7
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Teoria cinetica
5. Principio de Arquímedes
Solucionario de Análisis de Circuitos en Ingeniería 7ma edicion Hayt&Kemmerly
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
Campo electrico informe
EJERCICIOS RESUELTOS TERMOQUIMICA
Resolucion problemas de campo gravitatorio
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
Publicidad

Similar a Clase14octubre fis2 (20)

PDF
Apuntes de calor 4ºESO
PPTX
Calor introducción
PDF
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
PPTX
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
DOCX
Calor especifico
PPT
Sem5 amb fisica ii
PPT
Sem5 elect modi fisica ii
PDF
Problemascalortrabajoprimeraley 121019140729-phpapp01
PDF
Cambio de fase complemento evaluacion-i
PDF
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
PDF
Calorimetria
PDF
Problemas calor trabajo primera ley
PDF
Calorimetria
PDF
Calorimetria
PDF
Problemas calortrabajoprimeraley
DOC
C A L O R L A T E N T E 1
DOC
C A L O R L A T E N T E 1
PDF
Determinacion del calor especifico
Apuntes de calor 4ºESO
Calor introducción
126696901 000049-ejercicios-resueltos-de-fisica-calorimetria
Resumen y ejercicios calor temperatura.pptx
Calor especifico
Sem5 amb fisica ii
Sem5 elect modi fisica ii
Problemascalortrabajoprimeraley 121019140729-phpapp01
Cambio de fase complemento evaluacion-i
Calor+específico+y+cambios+de+fase+GUÍA+2.pdf
Calorimetria
Problemas calor trabajo primera ley
Calorimetria
Calorimetria
Problemas calortrabajoprimeraley
C A L O R L A T E N T E 1
C A L O R L A T E N T E 1
Determinacion del calor especifico
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Clase14octubre fis2

  • 1. Una geóloga en el campo bebe su café de una taza de aluminio. La taza tiene una masa de 0.12 kg e inicialmente está a 20oC cuando se vierte en ella 0.3 kg de café que inicialmente estaba a 70oC. ¿En qué temperatura final alcanzan la taza y el café equilibrio térmico? (suponga que el calor específico del café es el mismo del agua y que no hay intercambio de calor con el entorno). )70)(/4190)(3.0( 0 CTkgKJkgTcmQ caféaguacafécafé −=∆= El calor negativo ganado por el café es: El calor positivo ganado por la taza es: )20)(/910)(12.0( 0 CTkgKJkgTcmQ AlAlAlAl −=∆= CT kgKJkgkgKJkg TkgKJkgTkgKJkg CTkgKJkgCTkgKJkg QQ o oo Alcafé 66 2.1366 90174 )20)(/910)(12.0()70)(/4190)(3.0( )/910)(12.0()/4190)(3.0( )20)(/910)(12.0()70)(/4190)(3.0( 0 == + =+ −−=− =+
  • 2. CAMBIOS DE FASE Usamos el término fase para describir un estado específico de la materia, como: sólido, líquido o gas. Una transición de fase a otra es un cambio de fase. Para una presión dada, los cambios de fase se dan a una temperatura definida, generalmente acompañada por absorción o emisión del calor y un cambio de volumen y densidad. Fusión del hielo Si agregamos calor a hielo a 0oC y presión atmosférica normal, la temperatura del hielo NO aumenta. En vez de ello, parte de él se funde para formar agua líquida. El efecto de agregar calor a este sistema no es elevar su temperatura sino cambiar su fase de sólida a líquida. Para convertir 1 kg de hielo a 0oC y presión atmosférica normal, necesitamos 3.34 105 J de calor. El calor requerido por unidad de masa se llama calor de fusión (o calor latente de fusión), denotado con Lf.
  • 3. Para fundir una masa m de material con calor de fusión Lf se requiere una cantidad de calor Q dada por: fmLQ = Este proceso es reversible. Para congelar agua líquida necesitamos que quitar calor; la magnitud es la misma, pero ahora Q es negativo. En general: mLQ ±= Transferencia de calor en un cambio de fase Para un material dado, a una presión dada, la temperatura de congelación es la misma que la de fusión. En esta temperatura única, las fases líquida y sólida pueden coexistir en una condición llamada equilibrio de fases. Una cosa análoga sucede con la ebullición o evaporación, una transición de fase entre líquido y gas. El calor correspondiente (por unidad de masa) se llama calor de vaporización Lv. Para el agua a presión atmosférica normal Lv=2.256 106 J/kg
  • 4. Pregunta de “cocina”: ¿por qué la pasta en la Ciudad de México no cuece bien “al dente”? La temperatura de ebullición depende de la presión atmosférica, el agua hierve a menor temperatura en un lugar de mayor altura, donde la presión atmosférica es menor.
  • 5. tiempo T (oC) 0 25 50 75 100 -25 a b c d e de e en adelante: Fase gaseosa Punto de ebullición De d a e: agua en ebullición a 100oC De c a d: Fase líquida De a a b: Fase sólida De b a c: Se funde hielo a 0oC Punto de fusión A veces, una sustancia puede cambiar directamente de la fase sólida a la gaseosa: este proceso se llama sublimación (hielo seco CO2).
  • 6. Las reacciones químicas, como la combustión, son análogas a los cambios de fase en cuanto a que implican cantidades definidas de calor. La combustión total de un gramo de gasolina produce unos 46000 J (11000 cal), así que el calor de combustión de gasolina es Lc=46000 J/g=4.6 107 J/kg Los valores energéticos de los alimentos de definen en forma similar. La unidad de energía de alimentos, aunque llamada caloría, es una kilocaloría (1000 cal =4196 J).
  • 7. Una estudiante de física desea enfriar 0.25 kg de Diet Omni-Cola (casi agua pura), que está a 25oC, agregándole hielo que está a -20oC. ¿Cuánto hielo debe agregar para que la temperatura final sea 0oC con todo el hielo derretido, si puede despreciarse la capacidad calorífica del recipiente? La Omni-Cola pierde calor, la cantidad de calor Qcola es negativa: JCCkgKJkgTcmQ oo colaaguacolacola 26000)250)(/4190)(25.0( −=−=∆= El calor específico del hielo es 2.1 103 J/kg K. Sea la masa de hielo mhielo. El calor para calentarlo de -20oC a OoC es: )/102.4( ))20(0)(/101.2( 4 3 1 kgJm CCkgKJmTcmQ hielo oo hielohielohielohielo = =−−=∆= El calor adicional necesario para fundir esta masa de hielo es: )/1034.3( 5 2 kgJmLmQ hielofhielo ==
  • 8. La suma de las tres cantidades debe ser cero: gkg kgJ J m kgJkgJm kJmkgJmJ QQQ hielo hielo hielohielo cola 69069.0 /376000 26000 26000)/334000/42000( 0)/334000()/42000(26000 021 === =+ =++− =++
  • 9. 17.45 Un trozo de 500 g de un metal desconocido, que ha estado en agua hirviente durante varios minutos, se deja caer rápidamente en un vaso de espuma de poliestireno aislante que contiene 1 kg de agua a temperatura ambiente (20oC). Después de esperar y agitar suavemente durante 5 minutos, se observa que la temperatura del agua ha alcanzado un valor constante de 22oC. a) Suponiendo que el vaso absorbe una cantidad despreciable de calor y que no se pierde calor al entorno, ¿qué calor específico tiene el metal? b) ¿Qué es más útil para almacenar calor, este metal o un peso igual de agua? kgK J Ckg CkgKJkg c CckgCkgKJkg TcmTcm QQa o o metal o metal o metalmetalmetalaguaaguaagua metalagua 215 )78)(5.0( )2)(/4190)(1( 0)78()5.0()2)(/4190)(1( 0 0) == =−+ =∆+∆ =+ b) El agua, porque tiene un calor específico más grande
  • 10. 17.48 Una bandeja para hacer hielo con masa despreciable contiene 0.35 kg de agua a 18oC. ¿Cuánto calor debe extraerse para enfriar el agua a 0oC y congelarla? 17.49 ¿Cuánto calor se requiere para convertir 20 g de hielo a -10oC en vapor a 100oC? kcalJ kgJkgkgKJkg mLTmcQ f 2.341043.1 )/10334)(35.0()180)(/4190)(35.0( 5 3 =−= −+−= +∆= kcalJ kgJCkgKJkgJCkgKJkg mLTmcmLTmcQ oo vaguaaguafhielohielo 69.81064.3 ]/1026.2)100)(/4190(/10334)10)(/2100)[(1020( 4 633 == +++= =+∆++∆= −
  • 11. 17.61 Un lingote de plata de 4 kg se saca de un horno a 750oC y se coloca sobre un gran bloque de hielo a 0oC. Suponiendo que todo el calor cedido por la plata se usa para fundir el hielo, ¿cuánto hielo se funde? kg kgJ CkgKJkg m kgJmCkgKJkg mLTcm o o fplataplataplata 1.2 )/10334( )750)(/234)(4( 0)/10334()750)(/234)(4( 0 3 3 == =+− =+∆ cplata=234 J/kg K Lf=334 103 J/kg