SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE N° 1
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
A NIVEL INDUSTRIAL
CIENCIAS NATURALES 7° BÁSICO A- B
PROFESORAS: VERÓNICA GAJARDO –
TANIA MATURANA BARRIOS
25-03-2020
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
 Identificar algunos usos industriales de los métodos de
decantación, filtración, tamizado y destilación en la
separación de mezclas.
EN ESTA CLASE VEREMOS LOS MÉTODOS DE
SEPARACIÓN DE MEZCLAS QUE SE UTILIZAN A
NIVEL INDUSTRIAL.
LOS MÉTODOS AL IGUAL QUE LA GUÍA
ANTERIOR, TIENEN EL MISMO NOMBRE, PERO
LA APLICAZACIÓN VARIA, YA QUE ES
UTILIZADA A MAYOR ESCALA, ES DECIR, CON
MAYOR CANTIDAD DE MATERIALES.
RECUERDA QUE DEBES COPIAR ESTE PPT EN TU
CUADERNO Y DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES.
¿Dónde se utilizan estos métodos de
separación de mezclas?
 Industria alimentaria
 Industria farmacéutica
 Potabilización del agua
 Producir ozono industrial
 Producción de bebidas alcohólicas
 Industria láctea
 Industria de almidones
 Industria química Usos industriales
FILTRACIÓN
 Hacen pasar el agua de los acuarios por un sistema de
tubos que pasa por un gran filtro antes de volver por otro
sistema de tubos de vuelta a los acuarios, pero sin los
residuos.
TAMIZADO
 Es un método muy sencillo utilizado generalmente en mezclas de sólidos heterogéneos. Los
orificios del tamiz suelen ser de diferentes tamaños y se utilizan de acuerdo al tamaño de las
partículas de una solución homogénea, que por lo general tiene un color amarillo el cual lo
diferencia de lo que contenga la mezcla.
 Aplicación del tamizado:
1) Industria Harinera
2) Industria Salinera
3) Industria Azucarera
4) Industria de productos químicos diversos como: separación de minerales
ácidos orgánicos, sales inorgánicos, etc.
DECANTACIÓN
 La decantación tiene innumerables usos, tanto en el
laboratorio de química como en la industria. Por ejemplo se
usa decantación en los procesos de elaboración de aceite y
también se usa en la decantación en proceso de
tratamiento de agua residual. El proceso de decantación
tiene por agente ejecutor a la gravedad. De hecho es ella la
que produce la decantación pues atrae en diferente
intensidad a cada uno de los elementos de una mezcla
heterogénea propiciando su separación.
DESTILACIÓN
 La destilación se utiliza en la industria para conseguir los
diferentes derivados que se pueden obtener a partir del
petróleo.
 Este líquido oscuro se puede separar en las llamadas torres de
fraccionamiento, cuando ingresa el petróleo se comienza a
calentar y el primer compuesto en separarse es aquel que tiene
el menor punto de ebullición, en este caso se trata del gas.
 Si se sigue calentando se obtendrán otros derivados del
petróleo hasta que finalmente quedarán los residuos que no son
volátiles (es decir, que no tienen la capacidad de evaporarse)
como el asfalto que se utiliza para pavimentar calles.
 La destilación se utiliza para muchos procesos comerciales, tales
como la producción de gasolina, agua destilada, xileno, alcohol,
parafina, queroseno, y muchos otros líquidos.
CLASE1-7.pdf
EVAPORACIÓN
 El proceso de evaporación consiste en la eliminación de un líquido de una solución,
por tratamientos térmicos. Se utiliza en las siguientes industrias:
✓ Industria Lechera con evaporadores verticales de tubos largos.
✓ Industria de jugos de frutas con evaporadores de película descendente y el de
Hidrolizados película agitada.
✓ Extractos.
✓ Industria frigorífica.
✓ Industria avícola.
 TIPOS DE EVAPORADORES:
✓ Evaporador de tubo horizontal
✓ Evaporador de tubo vertical
✓ Evaporador vertical de tubos largos
✓ Evaporador de película descendente
✓ Evaporador de película ascendente
✓ Evaporador de circulación forzada .
CENTRIFUGACIÓN
 A nivel industrial, en los laboratorios de control de calidad de las fábrica de jugos de frutas. Los
jugos se centrifugan para verificar la proporción de pulpa fina dentro del zumo.
 En las fábricas de lácteos la leche se centrifuga, para separar la crema de leche.
 También se utiliza en las fábricas de lácteos con el fin de controlar la calidad de productos
terminados, y así determinar el porcentaje de grasa que contiene la leche que sale a la venta.
 Se utiliza incluso para extraer el aceite de oliva. En este caso se muelen y baten las aceitunas, luego
se pasan por la centrifugadora donde el aceite, que es el más liviano se separa del resto de los
componentes: pulpa, hueso, agua y otros.
 Gracias a la centrifugación ahora se puede separar la proteína del gluten, lo que permite comercializar
alimentos especializados para celíacos.
 En la industria cervecera se utiliza la centrifugación para acelerar los procesos de sedimentación,
mejorando así su capacidad de producción.
 Por medio de la centrifugación se logra purificar el látex antes de ser utilizado en la fabricación de
productos finales.
 Para secar cristales luego de su extracción.
 Con la centrifugación se ha logrado también extraer sustancias densas de las aguas residuales. De
esta forma se facilita el proceso de decantación en el tratamiento de aguas residuales.
 Un ejemplo de centrifugación muy interesante es la traslación terrestre. La fuerza de la gravedad
que ejerce el sol sobre la Tierra nos impulsa hacia el sol. Gracias a la inercia, la fuerza con la que
viene impulsado el planeta, no hemos caído aún al centro del horno solar.
CRISTALIZACIÓN
 Aplicaciones Industriales:
✓ Obtención y Purificación de Sales Minerales.
✓ Cristalización de la Sacarosa.
✓ Cristalización de la mantequilla de la leche.
✓ Bioseparadores: Forma cristalina de antibióticos, ácidos organicos,
esteroles y separación de sales inorgánicas, azucares.
POTABILIZACIÓN DEL AGUA
AGUA POTABLE
 es el agua apta para ser consumida.
 En las plantas de potabilización se recibe el agua desde los ríos.
 Se somete a un tratamiento y se distribuye a los hogares.
 Primero se tamiza el agua para eliminar todos los restos grandes que viajan
junto al río como por ejemplo, las ramas.
 En la etapa de decantación, las partículas cuya densidad es mayor que el
agua, se van al fondo del decantador, por acción de la fuerza de gravedad.
 Esas partículas se eliminan continuamente del fondo del tanque de
decantación.
 El agua clarificada, que queda en la superficie del decantador, es redirigida
hacia un filtro, para sacar los residuos más pequeños.
 Posteriormente se le agrega cloro para desinfectarla y en algunos casos
también se le agrega flúor para ayudar a mejorar y cuidar la salud dental
de las personas.
 El agua potable debe ser insípida, inodora e incolora.
AGUAS SERVIDAS
 son aquellas aguas que ya han sido utilizadas y que van al
alcantarillado, son una mezcla de agua y de residuos
arrastrados provenientes de las casas, del comercio, entre
otros
TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS
Tratamiento secundario de aguas
negras
En la primera etapa las aguas servidas se hacen pasar
por un sistema de cribas, que son mallas que tamizan el
agua y los residuos sólidos de mayor tamaño.
Posteriormente, las aguas pasan a los tanques de
decantación.
Los residuos decantados son tratados y secados para
luego ser utilizados como fertilizantes en la tierra de
cultivos.
Luego el agua se va a un tanque para ser desinfectada
con cloro.
Posteriormente, el agua pasa por otras dos etapas para
finalmente obtener un agua destinada para regar zonas
agrícolas.
EFLUENTES INDUSTRIALES
 A medida que el agua recorre el proceso de producción se va cargando
de contaminantes. Al agua producto de estos procesos productivos se
les denomina efluentes industriales. Su composición depende de lo que
produce la fábrica.
 Cada industria tendrá como resultado un efluente con características
particulares y dependiendo de estas características particulares es el
proceso que se debe utilizar para poder limpiar y reutilizar estas
aguas.
 Dentro de estos procesos también se utilizan las técnicas de
separación de mezclas.
ACTIVIDADESMezcla Técnica más apropiada
para separar las
sustancias
Ej. De Uso
industrial de la
técnica
Agua con aceite Producción de hierro
Agua con sal Desalinización del
agua de mar
Vino Elaboración de pisco,
obtención de
productos
farmacológicos,
cosméticos, etc.
Agua con tierra Producción del cobre,
agua mineral.
Arena con
piedras
En construcción.
❖ Completa el siguiente
cuadro:
❖ RESPONDE:
1. ¿Qué técnica se utiliza para limpiar el agua de acuarios?
¿Cómo se realiza?
2. ¿Cómo y para qué se utiliza la técnica de destilación en la
industria petrolera?
3. Esquematice el proceso de potabilización de agua.
4. ¿Qué son las aguas servidas? ¿Cómo se procesan?
5. ¿A qué se le denomina efluentes industriales?
Recuerda si tienes dudas me puedes
escribir a:
csmaciencias@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
METODOS DE Separaciones de las mezclas 2024
PPTX
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
PPTX
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
PPTX
Métodos de separación
PPTX
Métodos de separación
PDF
FILTRACION Operaciones unitarias industria de alimentos
PPTX
Sesión 6.pptxwj2j02wkjwmiosh982ij8ue39hd
PDF
Decantacion, tipos y sus características
METODOS DE Separaciones de las mezclas 2024
Métodos de separación de mezclas (jennifer)
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
Métodos de separación
Métodos de separación
FILTRACION Operaciones unitarias industria de alimentos
Sesión 6.pptxwj2j02wkjwmiosh982ij8ue39hd
Decantacion, tipos y sus características

Similar a CLASE1-7.pdf (20)

PDF
PERFIL ODIS ASVERSA
PPTX
Métodos de separación
DOCX
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
PDF
Informe Celusa - Simulacion de procesos Industriales
PPTX
Tecnologia ptarpi
PDF
maquinaria de néctares, bebidas,pulpas,purés y concentrados.pdf
PDF
PRODUCCION MAS LIMPIA DE CAÑA DE AZUCAR
PPTX
Higienizacion.pptx
PPTX
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
PPTX
Métodos de separación de mezclas
PPTX
Obtención de lubricantes a partir de aceites usados
PPTX
Métodos de separación
PDF
Jugos y Nectar de Piña UNIVERSIDAD USAT.pdf
PPTX
PPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptx
PPT
Sena
DOCX
Programa de mantenimiento de máquinas deslodadoras para la extracción de acei...
PDF
Article Osmosis Inversa (12)
PPT
Proceso de elaboración de aceite de oliva extra
PPTX
Métodos de separación de mezclas
PPTX
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
PERFIL ODIS ASVERSA
Métodos de separación
Flujograma planta de produccion de jabon para lavar y para aseo
Informe Celusa - Simulacion de procesos Industriales
Tecnologia ptarpi
maquinaria de néctares, bebidas,pulpas,purés y concentrados.pdf
PRODUCCION MAS LIMPIA DE CAÑA DE AZUCAR
Higienizacion.pptx
Ingenio azucarero equipo 1 - 6 im12
Métodos de separación de mezclas
Obtención de lubricantes a partir de aceites usados
Métodos de separación
Jugos y Nectar de Piña UNIVERSIDAD USAT.pdf
PPT - TRATAMIENTOS DE EFLUENTES DE LAINDUSTRIA DE PRODUCTOS LÁCTEOS..pptx
Sena
Programa de mantenimiento de máquinas deslodadoras para la extracción de acei...
Article Osmosis Inversa (12)
Proceso de elaboración de aceite de oliva extra
Métodos de separación de mezclas
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Publicidad

Más de Gisell Gimenez (10)

PDF
PIZARRA.pdf
PDF
PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
DOC
COMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.doc
DOC
METACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.doc
PPT
PPT MODELOS ATOMICOS.ppt
DOC
COMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.doc
PPT
PPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.ppt
PDF
7B_Cs_Naturales_PPT_Barreras_23_Agosto_al_3_Sept_2021.pdf
PDF
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf
PDF
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
PIZARRA.pdf
PPT LEYES DE LOS GASES.pdf
COMPROMISO META COMPRESIBILIDAD.doc
METACOGNICIÓN COMPRESIBILIDAD.doc
PPT MODELOS ATOMICOS.ppt
COMPROMISO META ACTIVIDADES HUMANAS.doc
PPT OLAS MAREJADAS Y TSUNAMIS.ppt
7B_Cs_Naturales_PPT_Barreras_23_Agosto_al_3_Sept_2021.pdf
6°-Basico-Ciencias-Naturales-Uso-responsable-de-la-Energia.pdf
22032021_741am_60589e6f441d0.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

CLASE1-7.pdf

  • 1. CLASE N° 1 MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS A NIVEL INDUSTRIAL CIENCIAS NATURALES 7° BÁSICO A- B PROFESORAS: VERÓNICA GAJARDO – TANIA MATURANA BARRIOS 25-03-2020
  • 2. OBJETIVO DE APRENDIZAJE  Identificar algunos usos industriales de los métodos de decantación, filtración, tamizado y destilación en la separación de mezclas.
  • 3. EN ESTA CLASE VEREMOS LOS MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS QUE SE UTILIZAN A NIVEL INDUSTRIAL. LOS MÉTODOS AL IGUAL QUE LA GUÍA ANTERIOR, TIENEN EL MISMO NOMBRE, PERO LA APLICAZACIÓN VARIA, YA QUE ES UTILIZADA A MAYOR ESCALA, ES DECIR, CON MAYOR CANTIDAD DE MATERIALES. RECUERDA QUE DEBES COPIAR ESTE PPT EN TU CUADERNO Y DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES.
  • 4. ¿Dónde se utilizan estos métodos de separación de mezclas?  Industria alimentaria  Industria farmacéutica  Potabilización del agua  Producir ozono industrial  Producción de bebidas alcohólicas  Industria láctea  Industria de almidones  Industria química Usos industriales
  • 5. FILTRACIÓN  Hacen pasar el agua de los acuarios por un sistema de tubos que pasa por un gran filtro antes de volver por otro sistema de tubos de vuelta a los acuarios, pero sin los residuos.
  • 6. TAMIZADO  Es un método muy sencillo utilizado generalmente en mezclas de sólidos heterogéneos. Los orificios del tamiz suelen ser de diferentes tamaños y se utilizan de acuerdo al tamaño de las partículas de una solución homogénea, que por lo general tiene un color amarillo el cual lo diferencia de lo que contenga la mezcla.  Aplicación del tamizado: 1) Industria Harinera 2) Industria Salinera 3) Industria Azucarera 4) Industria de productos químicos diversos como: separación de minerales ácidos orgánicos, sales inorgánicos, etc.
  • 7. DECANTACIÓN  La decantación tiene innumerables usos, tanto en el laboratorio de química como en la industria. Por ejemplo se usa decantación en los procesos de elaboración de aceite y también se usa en la decantación en proceso de tratamiento de agua residual. El proceso de decantación tiene por agente ejecutor a la gravedad. De hecho es ella la que produce la decantación pues atrae en diferente intensidad a cada uno de los elementos de una mezcla heterogénea propiciando su separación.
  • 8. DESTILACIÓN  La destilación se utiliza en la industria para conseguir los diferentes derivados que se pueden obtener a partir del petróleo.  Este líquido oscuro se puede separar en las llamadas torres de fraccionamiento, cuando ingresa el petróleo se comienza a calentar y el primer compuesto en separarse es aquel que tiene el menor punto de ebullición, en este caso se trata del gas.  Si se sigue calentando se obtendrán otros derivados del petróleo hasta que finalmente quedarán los residuos que no son volátiles (es decir, que no tienen la capacidad de evaporarse) como el asfalto que se utiliza para pavimentar calles.  La destilación se utiliza para muchos procesos comerciales, tales como la producción de gasolina, agua destilada, xileno, alcohol, parafina, queroseno, y muchos otros líquidos.
  • 10. EVAPORACIÓN  El proceso de evaporación consiste en la eliminación de un líquido de una solución, por tratamientos térmicos. Se utiliza en las siguientes industrias: ✓ Industria Lechera con evaporadores verticales de tubos largos. ✓ Industria de jugos de frutas con evaporadores de película descendente y el de Hidrolizados película agitada. ✓ Extractos. ✓ Industria frigorífica. ✓ Industria avícola.  TIPOS DE EVAPORADORES: ✓ Evaporador de tubo horizontal ✓ Evaporador de tubo vertical ✓ Evaporador vertical de tubos largos ✓ Evaporador de película descendente ✓ Evaporador de película ascendente ✓ Evaporador de circulación forzada .
  • 11. CENTRIFUGACIÓN  A nivel industrial, en los laboratorios de control de calidad de las fábrica de jugos de frutas. Los jugos se centrifugan para verificar la proporción de pulpa fina dentro del zumo.  En las fábricas de lácteos la leche se centrifuga, para separar la crema de leche.  También se utiliza en las fábricas de lácteos con el fin de controlar la calidad de productos terminados, y así determinar el porcentaje de grasa que contiene la leche que sale a la venta.  Se utiliza incluso para extraer el aceite de oliva. En este caso se muelen y baten las aceitunas, luego se pasan por la centrifugadora donde el aceite, que es el más liviano se separa del resto de los componentes: pulpa, hueso, agua y otros.  Gracias a la centrifugación ahora se puede separar la proteína del gluten, lo que permite comercializar alimentos especializados para celíacos.  En la industria cervecera se utiliza la centrifugación para acelerar los procesos de sedimentación, mejorando así su capacidad de producción.  Por medio de la centrifugación se logra purificar el látex antes de ser utilizado en la fabricación de productos finales.  Para secar cristales luego de su extracción.  Con la centrifugación se ha logrado también extraer sustancias densas de las aguas residuales. De esta forma se facilita el proceso de decantación en el tratamiento de aguas residuales.  Un ejemplo de centrifugación muy interesante es la traslación terrestre. La fuerza de la gravedad que ejerce el sol sobre la Tierra nos impulsa hacia el sol. Gracias a la inercia, la fuerza con la que viene impulsado el planeta, no hemos caído aún al centro del horno solar.
  • 12. CRISTALIZACIÓN  Aplicaciones Industriales: ✓ Obtención y Purificación de Sales Minerales. ✓ Cristalización de la Sacarosa. ✓ Cristalización de la mantequilla de la leche. ✓ Bioseparadores: Forma cristalina de antibióticos, ácidos organicos, esteroles y separación de sales inorgánicas, azucares.
  • 14. AGUA POTABLE  es el agua apta para ser consumida.  En las plantas de potabilización se recibe el agua desde los ríos.  Se somete a un tratamiento y se distribuye a los hogares.  Primero se tamiza el agua para eliminar todos los restos grandes que viajan junto al río como por ejemplo, las ramas.  En la etapa de decantación, las partículas cuya densidad es mayor que el agua, se van al fondo del decantador, por acción de la fuerza de gravedad.  Esas partículas se eliminan continuamente del fondo del tanque de decantación.  El agua clarificada, que queda en la superficie del decantador, es redirigida hacia un filtro, para sacar los residuos más pequeños.  Posteriormente se le agrega cloro para desinfectarla y en algunos casos también se le agrega flúor para ayudar a mejorar y cuidar la salud dental de las personas.  El agua potable debe ser insípida, inodora e incolora.
  • 15. AGUAS SERVIDAS  son aquellas aguas que ya han sido utilizadas y que van al alcantarillado, son una mezcla de agua y de residuos arrastrados provenientes de las casas, del comercio, entre otros
  • 16. TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS Tratamiento secundario de aguas negras En la primera etapa las aguas servidas se hacen pasar por un sistema de cribas, que son mallas que tamizan el agua y los residuos sólidos de mayor tamaño. Posteriormente, las aguas pasan a los tanques de decantación. Los residuos decantados son tratados y secados para luego ser utilizados como fertilizantes en la tierra de cultivos. Luego el agua se va a un tanque para ser desinfectada con cloro. Posteriormente, el agua pasa por otras dos etapas para finalmente obtener un agua destinada para regar zonas agrícolas.
  • 17. EFLUENTES INDUSTRIALES  A medida que el agua recorre el proceso de producción se va cargando de contaminantes. Al agua producto de estos procesos productivos se les denomina efluentes industriales. Su composición depende de lo que produce la fábrica.  Cada industria tendrá como resultado un efluente con características particulares y dependiendo de estas características particulares es el proceso que se debe utilizar para poder limpiar y reutilizar estas aguas.  Dentro de estos procesos también se utilizan las técnicas de separación de mezclas.
  • 18. ACTIVIDADESMezcla Técnica más apropiada para separar las sustancias Ej. De Uso industrial de la técnica Agua con aceite Producción de hierro Agua con sal Desalinización del agua de mar Vino Elaboración de pisco, obtención de productos farmacológicos, cosméticos, etc. Agua con tierra Producción del cobre, agua mineral. Arena con piedras En construcción. ❖ Completa el siguiente cuadro:
  • 19. ❖ RESPONDE: 1. ¿Qué técnica se utiliza para limpiar el agua de acuarios? ¿Cómo se realiza? 2. ¿Cómo y para qué se utiliza la técnica de destilación en la industria petrolera? 3. Esquematice el proceso de potabilización de agua. 4. ¿Qué son las aguas servidas? ¿Cómo se procesan? 5. ¿A qué se le denomina efluentes industriales?
  • 20. Recuerda si tienes dudas me puedes escribir a: csmaciencias@gmail.com