Intervención en Pacientes
de Violencia Sexual
¡¡¡Bienvenid@s!!!
TEMARIO
Lección 1: Violencia
Lección 2: Violencia Sexual, implicaciones
Lección 3: Aplicación de las Teorías en la Intervención Psicológica
Lección 4: Adherencia Terapeútica
Lección 5: Elaboración de un Plan Terapeútico en Violencia Sexual
LECCIÓN 1: VIOLENCIA
Objetivo: conocer los conceptos generales sobre violencia, así como
sus implicaciones
psicológicas y sociales
¿Por que hablar de Violencia?
La violencia ha sido abordada desde diversas perspectivas, existen muchas
formas de violencia entre ellas la psicológica, la física y la económica.
Sin embargo existen otras formas de violencia las cuales han sido
invisibilizadas por la misma sociedad, como lo es la Violencia Sexual.
Es de interés mencionar que la OPS (Organización Panamericana de la Salud)
este tipo de Violencia no es denunciado ni notificada y esto se de debe
principalmente a que la víctima siente vergüenza, terror o riesgo a
represalias o ser culpabilizadas de lo sucedido. Por lo que un recurso es
normalizar o inclusive naturalizar la violencia que se ha vivido.
Se reporta qur 1 de cada 2 mujeres han sufrido algun tipo de violencia
sexual. Mientas que no hay estadísticas sobre los hombres que han sufrido
esta forma de violencia, invisibilizado el hecho de que ellos también la
reciben y son objeto de esta.
Lamentablemente con lo que respecta a los y las niñas/os se les da poca o
nula atención, ya que al abordar este tipo de eventos implica la
realización de acciones jurídicas o bien implica enfretarse a experiencias
propias de violencia sexual
La Organización Mundial de la Salud - OMS (1996), define la
violencia como:
“El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado
de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un
grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de
causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del
desarrollo o privaciones”.
VIOLENCIA
Es el análisis de diferentes conductas negativas y vivencias que se
desarrollan de acuerdo a un contexto político, económico, social y
familiar. las cuales están determinadas por la historia de la misma
sociedad
La violencia es considerada como parte de la cultura, de hecho es
aceptada como parte integral de la formación familiar.
- El fenómeno de la violencia implica el análisis de diferentes
conductas negativa y vivencias que se desarrollan de acuerdo al
contexto político, económico, social o familiar, las cuales están
determinadas por la historia de la propia sociedad.
- La guerra justificó e hizo atractiva la violencia ya que dió
motivo y sentido de vida, cubriendo los vacíos existenciales del
hombre.
- En la literatura se ha descrito como la manera de manifestar la
impotencia y furia, en forma de heroísmo, basta con leer las
“Tragedias Griegas”.
CONTEXTO HISTÓRICO
AGRESIÓN VS DAÑO
AGRESIVIDAD
La palabra “agresividad” es retomada por la psicología, como, la
capacidad humana de “oponer resistencia” al medio. Esta se
manifiesta en tres dimensiones:
1. Dimensión fisiológica: se manifiesta por procesos
neurológicos los cuales están acompañados por respuestas viscerales
y automáticas
2. Dimensión conductual: son las acciones manifestadas a
través de gestos, movimientos, etc. las cuales se les denomina
agresión.
3. Dimensión subjetiva y vivencial: en esta se califica la
experiencia del sujeto, en la que involucra emociones y afectos del
propio sujeto y a estas las interpreta como hostilidad.
Por lo que podemos decir que la agresividad es una fuerza interna
que permite al individuo adaptarse a su medio externo.
AGRESIÓN
Está en función de las actitudes que el individuo ejerce
respecto a las situaciones que vive, y se plantea a través de
3 significados:
1. Agresión constructiva, por ejemplo la asertividad.
2. Agresión antisocial, ejemplo de esto es la
competición.
3. Agresión destructiva, esta es equivalente a la
violencia.
DAÑO
Proviene del latín “damnum” y se vincula con
el verbo que se refiere a causar perjuicio,
molestia o dolor ya sea este dolor físico o dolor
psíquico, entre otros.
VIOLENCIA AGRESIÓN DAÑO
Es el uso ilegítimo del poder y la fuerza,
sea física, psicológica, social, política,
etc. Y que tiene como consecuencia el
daño al otro
Hace referencia a un comportamiento
defensivo natural , actúa como un
mecanismo para enfrentar situaciones
de riesgo, y es esperable en toda aquella
persona que se enfrenta a una amenaza
Perturbación intencional ya sea física o
psíquica
En la actualidad es muy común escuchar que se emplean términos como agresividad, agresión
o daño como sinónimos de la violencia, sin embargo, estos términos hacen referencia a
acciones diferentes a lo que es a violencia, por ello, se describe a continuación qué significado
tienen cada uno de estos términos, con la finalidad de no confundirlos con la violencia.
TIPOS DE VIOLENCIA
e implicaciones sociales y psicológicas
Clase-1.pdf
Ámbitos donde se desarrolla la violencia
• Familiar
• Escolar
• Laboral

Más contenido relacionado

PPS
Universidad panamericana
PPT
Violencia _conceptos y generalidades
PDF
Auotoevaluación (Agresión familiar)
PDF
Violencia y agresion 1
PDF
Trabajo etica (prueba)
PPTX
SEMINARIO DE VIOLENCIA DIAPOSTIVAS 1 CLASE.pptx
PPTX
LA VIOLENCIA
PPTX
Violencia
Universidad panamericana
Violencia _conceptos y generalidades
Auotoevaluación (Agresión familiar)
Violencia y agresion 1
Trabajo etica (prueba)
SEMINARIO DE VIOLENCIA DIAPOSTIVAS 1 CLASE.pptx
LA VIOLENCIA
Violencia

Similar a Clase-1.pdf (20)

PDF
Trabajo escrito
DOCX
TIPOS DE VIOLENCIA
PPTX
agresividad 1.pptx dIAPOSITIVAS SOBRE LA AGRESIVIDAD EN SUS DIVERSOS CONTEXTO...
DOCX
TIPOS DE VIOLENCIA
PDF
Trabajos de la primera unidad
PDF
presentacion-de-viol-660745-downloadable-4384726.pdf
PPTX
Violencia presentacion
PPTX
Qué es la violencia (2)
PDF
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
PPTX
F3 Violencia y Agresividad.pptx
PPTX
VIOLENCIA
PPTX
Violencia
PPTX
Agresion
PPTX
Violencia
PDF
Presentación (2) (7).pdf
PPTX
Presentación metodología, Violencia psicológica
PPTX
Violencia
DOCX
Preguntas de inicio del curso.
DOCX
Primera unidad
Trabajo escrito
TIPOS DE VIOLENCIA
agresividad 1.pptx dIAPOSITIVAS SOBRE LA AGRESIVIDAD EN SUS DIVERSOS CONTEXTO...
TIPOS DE VIOLENCIA
Trabajos de la primera unidad
presentacion-de-viol-660745-downloadable-4384726.pdf
Violencia presentacion
Qué es la violencia (2)
2115202 mapa conceptual violencia psiquiatria
F3 Violencia y Agresividad.pptx
VIOLENCIA
Violencia
Agresion
Violencia
Presentación (2) (7).pdf
Presentación metodología, Violencia psicológica
Violencia
Preguntas de inicio del curso.
Primera unidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Clase-1.pdf

  • 1. Intervención en Pacientes de Violencia Sexual
  • 3. TEMARIO Lección 1: Violencia Lección 2: Violencia Sexual, implicaciones Lección 3: Aplicación de las Teorías en la Intervención Psicológica Lección 4: Adherencia Terapeútica Lección 5: Elaboración de un Plan Terapeútico en Violencia Sexual
  • 4. LECCIÓN 1: VIOLENCIA Objetivo: conocer los conceptos generales sobre violencia, así como sus implicaciones psicológicas y sociales
  • 5. ¿Por que hablar de Violencia? La violencia ha sido abordada desde diversas perspectivas, existen muchas formas de violencia entre ellas la psicológica, la física y la económica. Sin embargo existen otras formas de violencia las cuales han sido invisibilizadas por la misma sociedad, como lo es la Violencia Sexual. Es de interés mencionar que la OPS (Organización Panamericana de la Salud) este tipo de Violencia no es denunciado ni notificada y esto se de debe principalmente a que la víctima siente vergüenza, terror o riesgo a represalias o ser culpabilizadas de lo sucedido. Por lo que un recurso es normalizar o inclusive naturalizar la violencia que se ha vivido.
  • 6. Se reporta qur 1 de cada 2 mujeres han sufrido algun tipo de violencia sexual. Mientas que no hay estadísticas sobre los hombres que han sufrido esta forma de violencia, invisibilizado el hecho de que ellos también la reciben y son objeto de esta. Lamentablemente con lo que respecta a los y las niñas/os se les da poca o nula atención, ya que al abordar este tipo de eventos implica la realización de acciones jurídicas o bien implica enfretarse a experiencias propias de violencia sexual
  • 7. La Organización Mundial de la Salud - OMS (1996), define la violencia como: “El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones”. VIOLENCIA
  • 8. Es el análisis de diferentes conductas negativas y vivencias que se desarrollan de acuerdo a un contexto político, económico, social y familiar. las cuales están determinadas por la historia de la misma sociedad
  • 9. La violencia es considerada como parte de la cultura, de hecho es aceptada como parte integral de la formación familiar.
  • 10. - El fenómeno de la violencia implica el análisis de diferentes conductas negativa y vivencias que se desarrollan de acuerdo al contexto político, económico, social o familiar, las cuales están determinadas por la historia de la propia sociedad. - La guerra justificó e hizo atractiva la violencia ya que dió motivo y sentido de vida, cubriendo los vacíos existenciales del hombre. - En la literatura se ha descrito como la manera de manifestar la impotencia y furia, en forma de heroísmo, basta con leer las “Tragedias Griegas”. CONTEXTO HISTÓRICO
  • 12. AGRESIVIDAD La palabra “agresividad” es retomada por la psicología, como, la capacidad humana de “oponer resistencia” al medio. Esta se manifiesta en tres dimensiones: 1. Dimensión fisiológica: se manifiesta por procesos neurológicos los cuales están acompañados por respuestas viscerales y automáticas 2. Dimensión conductual: son las acciones manifestadas a través de gestos, movimientos, etc. las cuales se les denomina agresión. 3. Dimensión subjetiva y vivencial: en esta se califica la experiencia del sujeto, en la que involucra emociones y afectos del propio sujeto y a estas las interpreta como hostilidad. Por lo que podemos decir que la agresividad es una fuerza interna que permite al individuo adaptarse a su medio externo.
  • 13. AGRESIÓN Está en función de las actitudes que el individuo ejerce respecto a las situaciones que vive, y se plantea a través de 3 significados: 1. Agresión constructiva, por ejemplo la asertividad. 2. Agresión antisocial, ejemplo de esto es la competición. 3. Agresión destructiva, esta es equivalente a la violencia.
  • 14. DAÑO Proviene del latín “damnum” y se vincula con el verbo que se refiere a causar perjuicio, molestia o dolor ya sea este dolor físico o dolor psíquico, entre otros.
  • 15. VIOLENCIA AGRESIÓN DAÑO Es el uso ilegítimo del poder y la fuerza, sea física, psicológica, social, política, etc. Y que tiene como consecuencia el daño al otro Hace referencia a un comportamiento defensivo natural , actúa como un mecanismo para enfrentar situaciones de riesgo, y es esperable en toda aquella persona que se enfrenta a una amenaza Perturbación intencional ya sea física o psíquica En la actualidad es muy común escuchar que se emplean términos como agresividad, agresión o daño como sinónimos de la violencia, sin embargo, estos términos hacen referencia a acciones diferentes a lo que es a violencia, por ello, se describe a continuación qué significado tienen cada uno de estos términos, con la finalidad de no confundirlos con la violencia.
  • 16. TIPOS DE VIOLENCIA e implicaciones sociales y psicológicas
  • 18. Ámbitos donde se desarrolla la violencia • Familiar • Escolar • Laboral