SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase2 diseno de una base de datos
El diseño de una base de datos consiste en
definir la estructura de los datos que debe tener
la base de datos de un sistema de información
determinado.
En el caso relacional, esta estructura será un
conjunto de esquemas de relación con sus
atributos, dominios de atributos, claves
primarias, claves foráneas, etc.
PROCESO DE DISEÑO DE BASE DE DATOS
• El diseño de una base de datos no es un proceso sencillo.
Habitualmente, la complejidad de la información y la
cantidad de requisitos de los sistemas de información
hacen que sea complicado.
• Conviene descomponer el proceso del diseño en varias
etapas; en cada una se obtiene un resultado intermedio
que sirve de punto de partida de la etapa siguiente, y en la
última etapa se obtiene el resultado deseado. De este
modo no hace falta resolver de golpe toda la problemática
que plantea el diseño, sino que en cada etapa se afronta
un solo tipo de sub-problema.
DC Costa,
2013
Requisitos de
información
Diseño Conceptual
Diseño Lógico
Diseño Físico
Requisitos de
información
Requisitos de
información
Requisitos de
información
Realidad
Esquema Conceptual
Esquema Lógico
Esquema Físico
Análisis
Diseño
5
PROCESO DE DISEÑO DE BASE DE DATOS
Etapas del Diseño
1.Etapa del diseño conceptual: en esta etapa se
obtiene una estructura de la información de la
futura BD independiente de la tecnología que hay
que emplear.
•No se tiene en cuenta todavía qué tipo de base
de datos se utilizará –relacional, orientada a
objetos, jerárquica, etc. En consecuencia,
tampoco se tiene en cuenta con qué SGBD ni con
qué lenguaje concreto se implementará la base de
datos.
DC Costa,
2013
PROCESO DE DISEÑO DE BASE DE DATOS
• La etapa del diseño conceptual nos permite concentrarnos
únicamente en la problemática de la estructuración de la
información, sin tener que preocuparnos al mismo tiempo de
resolver cuestiones tecnológicas.
• El resultado de la etapa del diseño conceptual se expresa
mediante algún modelo de datos de alto nivel. Uno de los más
empleados es el modelo Entidad-Relación (entity-relationship),
que abreviaremos con la sigla ER.
DC Costa,
2013
8
PROCESO DE DISEÑO DE BASE DE DATOS
2. Etapa del diseño lógico: en esta etapa se parte del
resultado del diseño conceptual, que se transforma de
forma que se adapte a la tecnología que se debe emplear.
Más concretamente, es preciso que se ajuste al modelo
del SGBD con el que se desea implementar la base de
datos. Por ejemplo, si se trata de un SGBD relacional, esta
etapa obtendrá un conjunto de relaciones con sus
atributos, claves primarias y claves foráneas.
Esta etapa parte del hecho de que ya se ha resuelto la
problemática de la estructuración de la información en un
ámbito conceptual, y permite concentrarnos en las
cuestiones tecnológicas relacionadas con el modelo de
base de datos.
DC Costa,
2013
10
PROCESO DE DISEÑO DE BASE DE DATOS
3. Etapa del Diseño Físico: en esta etapa se transforma la
estructura obtenida en la etapa del diseño lógico, con el
objetivo de conseguir una mayor eficiencia; además, se
completa con aspectos de implementación física que
dependerán del SGBD.
En la etapa del diseño físico –con el objetivo de conseguir un
buen rendimiento de la base de datos–, se deben tener en
cuenta las características de los procesos que consultan y
actualizan la base de datos, como por ejemplo los
caminos de acceso que utilizan y las frecuencias de
ejecución. También es necesario considerar los volúmenes
que se espera tener de los diferentes datos que se quieren
almacenar.
DC Costa,
2013
12
Clase2 diseno de una base de datos

Más contenido relacionado

PPT
Normalizacion
PPT
Clase2 diseno de una bd
PPT
Diseño de una Base de Datos
PPT
Clase 1 introduccion db
PPTX
Inducción al diseño de una Base de Datos
PPTX
Diseño de una base de datos
PPTX
Diseño de una base de datos
PPTX
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS
Normalizacion
Clase2 diseno de una bd
Diseño de una Base de Datos
Clase 1 introduccion db
Inducción al diseño de una Base de Datos
Diseño de una base de datos
Diseño de una base de datos
DISEÑO DE UNA BASE DE DATOS

La actualidad más candente (20)

PDF
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1 -2020
PDF
Modelos de Base de Datos
PPT
Modelo de datos.
PPTX
DISEÑO DE BASE DE DATOS
DOCX
Manejo Base Datos
PDF
Clasificación y modelos de bases de datos
PPTX
Diseño de una Base de Datos
PPTX
Clase2 base de datos
DOCX
Bases de datos
PPT
Base de datos
PPT
Presentacion base de datos
PDF
Modelo de base de datos orientados a objetos
PPTX
Diapositivas Base De Datos
PPTX
Bases de datos deductivas
PDF
Diferencias entre base de datos relacional y no relacional
PPTX
Componentes de una base de datos
PPTX
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
PPT
Base de datos relacional
PPTX
La estructura de una bd (base de
PPT
Clase de informatica base de datos
POOABD (POO Aplicada a B Datos) - RDBMS parte 1 -2020
Modelos de Base de Datos
Modelo de datos.
DISEÑO DE BASE DE DATOS
Manejo Base Datos
Clasificación y modelos de bases de datos
Diseño de una Base de Datos
Clase2 base de datos
Bases de datos
Base de datos
Presentacion base de datos
Modelo de base de datos orientados a objetos
Diapositivas Base De Datos
Bases de datos deductivas
Diferencias entre base de datos relacional y no relacional
Componentes de una base de datos
Diapositivas sobre BD (Base de Datos)
Base de datos relacional
La estructura de una bd (base de
Clase de informatica base de datos
Publicidad

Similar a Clase2 diseno de una base de datos (20)

PDF
Clase 1 Diseño de Base de Datos
PDF
presentacin1debasededatos-130228175717-phpapp02.pdf
PPTX
Presentación1 de base de datos
PPTX
Presentación de fase de diseño de base de datos
PPTX
Presentación de fases de diseño de base de datos
PPTX
Presentación1 de base de datos
DOC
mapaconceptual.docpararesolvercontiempo.
PPTX
Fases para la creacion de una base de datos
PPTX
Fases para la creación de una base de datos
PDF
Ciclo de vida de un sistema de informacion
PPTX
Fases para la creación de una Base de Datos
PPTX
Fases para la creación de una base de datos
PDF
Diseño logico de una base de datos
PPTX
Cómo diseñar una base de datos
PPTX
Etapas en el diseño de Base de Datos
PDF
Capitulo 4
PDF
1 process
DOCX
DiseñO De Base De Datos
PPTX
FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
PPTX
Clase 5 bases de datos
Clase 1 Diseño de Base de Datos
presentacin1debasededatos-130228175717-phpapp02.pdf
Presentación1 de base de datos
Presentación de fase de diseño de base de datos
Presentación de fases de diseño de base de datos
Presentación1 de base de datos
mapaconceptual.docpararesolvercontiempo.
Fases para la creacion de una base de datos
Fases para la creación de una base de datos
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Fases para la creación de una Base de Datos
Fases para la creación de una base de datos
Diseño logico de una base de datos
Cómo diseñar una base de datos
Etapas en el diseño de Base de Datos
Capitulo 4
1 process
DiseñO De Base De Datos
FASES PARA LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS
Clase 5 bases de datos
Publicidad

Más de Jorge Luis Chalén (20)

PDF
Redes en Linux
PPT
Clase2 cable-de-par-trenzado
PPT
Clase1 dispositivos de una red
PDF
Trabajo Potencia y Energía
PPT
Clase1 - Configuración IP
PPT
Clase1-Configuración IP
PDF
Comandos editor vi - LINUX
PPTX
Innovación Tecnológica
PDF
Protocolos de Redes
PPTX
Jeopardy2 Linux
PPTX
Jeopardy2 redes informatica
PDF
Momento de Torsión y Torque
PDF
Linux - Sistema de Archivos
PDF
Introducción al sistema operativo unix
PPTX
Estática - Fuerza Gravitacional, Normal, Tensión y Rozamiento
PPT
REDES DE COMPUTADORES
PPTX
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
PDF
LINUX CAP 1 - INTRODUCCIÓN
PPT
INTRODUCCION A LA FISICA
PPT
Elementos de un sistema de comunicación
Redes en Linux
Clase2 cable-de-par-trenzado
Clase1 dispositivos de una red
Trabajo Potencia y Energía
Clase1 - Configuración IP
Clase1-Configuración IP
Comandos editor vi - LINUX
Innovación Tecnológica
Protocolos de Redes
Jeopardy2 Linux
Jeopardy2 redes informatica
Momento de Torsión y Torque
Linux - Sistema de Archivos
Introducción al sistema operativo unix
Estática - Fuerza Gravitacional, Normal, Tensión y Rozamiento
REDES DE COMPUTADORES
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
LINUX CAP 1 - INTRODUCCIÓN
INTRODUCCION A LA FISICA
Elementos de un sistema de comunicación

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Clase2 diseno de una base de datos

  • 2. El diseño de una base de datos consiste en definir la estructura de los datos que debe tener la base de datos de un sistema de información determinado. En el caso relacional, esta estructura será un conjunto de esquemas de relación con sus atributos, dominios de atributos, claves primarias, claves foráneas, etc.
  • 3. PROCESO DE DISEÑO DE BASE DE DATOS • El diseño de una base de datos no es un proceso sencillo. Habitualmente, la complejidad de la información y la cantidad de requisitos de los sistemas de información hacen que sea complicado. • Conviene descomponer el proceso del diseño en varias etapas; en cada una se obtiene un resultado intermedio que sirve de punto de partida de la etapa siguiente, y en la última etapa se obtiene el resultado deseado. De este modo no hace falta resolver de golpe toda la problemática que plantea el diseño, sino que en cada etapa se afronta un solo tipo de sub-problema. DC Costa, 2013
  • 4. Requisitos de información Diseño Conceptual Diseño Lógico Diseño Físico Requisitos de información Requisitos de información Requisitos de información Realidad Esquema Conceptual Esquema Lógico Esquema Físico Análisis Diseño
  • 5. 5
  • 6. PROCESO DE DISEÑO DE BASE DE DATOS Etapas del Diseño 1.Etapa del diseño conceptual: en esta etapa se obtiene una estructura de la información de la futura BD independiente de la tecnología que hay que emplear. •No se tiene en cuenta todavía qué tipo de base de datos se utilizará –relacional, orientada a objetos, jerárquica, etc. En consecuencia, tampoco se tiene en cuenta con qué SGBD ni con qué lenguaje concreto se implementará la base de datos. DC Costa, 2013
  • 7. PROCESO DE DISEÑO DE BASE DE DATOS • La etapa del diseño conceptual nos permite concentrarnos únicamente en la problemática de la estructuración de la información, sin tener que preocuparnos al mismo tiempo de resolver cuestiones tecnológicas. • El resultado de la etapa del diseño conceptual se expresa mediante algún modelo de datos de alto nivel. Uno de los más empleados es el modelo Entidad-Relación (entity-relationship), que abreviaremos con la sigla ER. DC Costa, 2013
  • 8. 8
  • 9. PROCESO DE DISEÑO DE BASE DE DATOS 2. Etapa del diseño lógico: en esta etapa se parte del resultado del diseño conceptual, que se transforma de forma que se adapte a la tecnología que se debe emplear. Más concretamente, es preciso que se ajuste al modelo del SGBD con el que se desea implementar la base de datos. Por ejemplo, si se trata de un SGBD relacional, esta etapa obtendrá un conjunto de relaciones con sus atributos, claves primarias y claves foráneas. Esta etapa parte del hecho de que ya se ha resuelto la problemática de la estructuración de la información en un ámbito conceptual, y permite concentrarnos en las cuestiones tecnológicas relacionadas con el modelo de base de datos. DC Costa, 2013
  • 10. 10
  • 11. PROCESO DE DISEÑO DE BASE DE DATOS 3. Etapa del Diseño Físico: en esta etapa se transforma la estructura obtenida en la etapa del diseño lógico, con el objetivo de conseguir una mayor eficiencia; además, se completa con aspectos de implementación física que dependerán del SGBD. En la etapa del diseño físico –con el objetivo de conseguir un buen rendimiento de la base de datos–, se deben tener en cuenta las características de los procesos que consultan y actualizan la base de datos, como por ejemplo los caminos de acceso que utilizan y las frecuencias de ejecución. También es necesario considerar los volúmenes que se espera tener de los diferentes datos que se quieren almacenar. DC Costa, 2013
  • 12. 12