SlideShare una empresa de Scribd logo
14
Lo más leído
15
Lo más leído
19
Lo más leído
.
INTRODUCCIÓN A LA
ANATOMOFISIOLOGÍA APLICADA
Klgo. Alejandro Quevedo Andrade
Conceptos
1. Anatomía:
• Ciencia que estudia la estructura y forma de los ser
es vivos y las relacionesentre las diversas partes q
ue los constituyen. (RAE)
2. Fisiología:
• Es la ciencia cuyo objeto de estudio son
las funciones de los seres orgánicos. El
término deriva del vocablo
latino physiologia (“conocimiento de la
naturaleza”
POSICIÓN ANATÓMICA
INTRODUCCION A LA ANATOMIA
• POSICIÓN ANATÓMICA
• La posición anatómica es una
posición de referencia.
• Todas las descripciones
anatómicas se expresan en
relación a esta posición para
evitar cualquier ambigüedad y
diferencias.
Posición Anatómica
Esta posición requiere varias condiciones:
1. Estar de pie
2. Cabeza erecta sin inclinación mirando al
horizonte
3. Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo
nivel
4. Miembros superiores extendidos a los lados
del cuerpo
5. Palmas de las manos mirando hacia
anterior
6. Miembros inferiores extendidos y juntos
7. Pies paralelos y talones semi-juntos
.
Planos de Movimiento
Planos de Movimiento
• Los planos de movimiento son divisiones
IMAGINARIAS que atraviesan el cuerpo en
posición anatómica. Nos permite orientarnos y
hacer referencias a distintas partes del cuerpo.
• Los planos son :
- PLANO SAGITAL O MEDIO
- PLANO CORONAL O FRONTAL
- PLANO HORIZONTAL O TRANSVERSAL
Plano Sagital o medio
1.- Plano Sagital o Medio :
Hace referencia a todos los
planos verticales que
dividen el cuerpo en dos
mitades, derecha e
izquierda.
2.- Plano Coronal o Frontal :
Hace referencia a todos los
planos verticales que
atraviesan el cuerpo
dividiéndolo en una porción
3.-Plano Horizontal o
Transversal : Hace referencia
a todos los planos horizontales
que dividen el cuerpo en dos
mitades, superior e inferior.
.
.
PLANOS Y EJES
DE MOVIMIENTO
Términos Direccionales
Son términos de relación y comparación
en posición anatómica, que nos
permiten describir y relacionar dos
estructuras.
• SUPERIOR O CEFALICO: Se refiere
hacia el extremo donde se encuentra la
cabeza del cuerpo. Hacia arriba. Por
ejemplo, el riñón es superior a la uretra
• INFERIOR O CAUDAL: Se refiere hacia
el extremo inferior del cuerpo. Hacia
abajo. Por ejemplo, la vejiga urinaria es
inferior al uréter.
Términos Direccionales
• ANTERIOR O VENTRAL: Hace
referencia de alguna estructura que
se encuentre adelante. Por ejemplo,
el esternón se encuentran anterior
al corazón.
• POSTERIOR O DORSAL: Se
refiere cuando una parte del cuerpo
se encuentra hacia atrás. Por
ejemplo, La columna vertebral esta
posterior al corazón.
Términos Direccionales
• LINEA MEDIA: Una línea
imaginaria que divide el cuerpo en
mitades izquierda derecha.
• MEDIAL O INTERNO: Algo que se
dirige hacia la línea media del
cuerpo. Por ejemplo, el corazón
esta interno al bazo
• LATERAL O EXTERNO: Se aleja
(fuera) de la línea media del
cuerpo. Podemos decir el riñón
esta externo al corazón
Términos Direccionales
• PROXIMAL: Se refiere cuando el
punto de conexión de una extremidad
corporal se encuentra más cerca (o
dirigida hacia) el tronco o del punto de
origen de una parte del cuerpo. Por
ejemplo, la rodilla es proximal en
relación al tobillo.
• DISTAL: El punto de unión de una
extremidad del cuerpo se encuentra
más lejos (o dirigida fuera) del tronco o
del punto de origen de una parte del
cuerpo. Por ejemplo, la rodilla se
encuentra en una posición distal en
relación a la cadera.
Términos Direccionales
• SUPERFICIAL O PERIFERICO:
Más cerca de la superficie de
alguna estructura en el
organismo. Por ejemplo, las
uñas son superficiales al tejido
epitelial debajo de ellas.
• INTERMEDIO: Entre una
estructura superficial y una
profunda. Por ejemplo el
musculo bíceps ocupa una
posición intermedia entre la piel
y el húmero
• PROFUNDO O CENTRAL: Más
lejos de la superficie del cuerpo.
Por ejemplo, las costillas son
profundas a las glándulas
mamarias.
Términos Direccionales
• PARIETAL: Se refiere
a las paredes de un
cavidad.
• VISCERAL: Se
refiere a los órganos
que se encuentran
dentro de la cavidad.
Términos de Lateralidad
• Las estructuras de nuestro cuerpo que son pares cuentan
con elementos derecho e izquierdo ( por ejemplo, los
riñones) y son BILATERALES, en cambio las que solo se
encuentran en un solo lado del cuerpo ( por ejemplo, el
estómago) son UNILATERALES.
• IPSILATERAL: Significa al mismo lado del cuerpo; el
pulgar derecho y la rodilla derecha son ipsilaterales
• CONTRALATERAL: Significa al lado opuesto del cuerpo;
la mano derecha es contralateral a la mano izquierda.
Realiza los siguientes ejercicios según los términos
direccionales y de lateralidad
a. ¿Qué relación tiene el ojo con la nariz?
b. ¿Qué relación tiene la pierna derecha con el esternón?
c. ¿Qué relación tiene el corazón respecto a las costillas?
d. ¿Qué relación tiene la piel respecto a las vísceras?
e. ¿Qué relación tienen las vertebras respecto al estomago?
f. ¿Qué relación tiene la cadera a la rodilla, y la rodilla a la cadera?
REGIONES
CORPORALES
Cavidades Corporales
• La cavidad
craneana
• El conducto
vertebral
• La cavidad
torácica
• cavidad
abdominopélvica
• Cavidad
abdominal
• Cavidad pélvica
• 1) Hipocondrio derecho (hígado,
vesícula biliar)
2) Epigastrio o región
supraumbilical (estómago)
3) Hipocondrio izquierdo (ángulo
cólico izquierdo, bazo)
4) Flanco derecho (colon
ascendente)
5) Mesogastrio o región umbilical
(intestino delgado)
6) Flanco izquierdo (colon
descendente)
7) Fosa ilíaca derecha (ciego,
apéndice)
8) Hipogastrio o región suprapúbica
(parte superior de vejiga (hombre),
útero (mujer), más a posterior colon
sigmoides)
9) Fosa ilíaca izquierda (más colon
Descendente, colon sigmoides).
Caso clínico
• Usted trabaja en el SAMU y lo llaman para una emergencia de
una paciente que se encuentra muy grave ya que sufrió un
accidente automovilístico y sufrió golpes en toda la región
tóraco-abdomino-pelvica. Usted comienza a hacer su
evaluación secundaria (segmento por segmento) y encuentra
lo siguiente: contusión en el hipocondrio derecho, herida
punzante en el hipogastrio, evisceración en el mesogastrio,
lesiones abrasivas en la región torácica derecha.
• Al respecto responda lo siguiente:
• ¿Qué órgano puede verse afectado en el hipocondrio
derecho?
• ¿Qué órgano puede verse afectado en el hipogastrio?
• ¿Qué órgano puede verse afectado en el mesogastrio?

Más contenido relacionado

PPTX
Terminologia anatomica
PPTX
Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana
PPTX
Introducción a la morfología humana
DOCX
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
PPTX
Generalidades anatomía.
PPTX
Músculos de la expresión facial.
PPT
MúSculos De La Caja ToráCica Completo
PPTX
Terminologia anatomica
Introducción a la Anatomía y Fisiología Humana
Introducción a la morfología humana
División del abdomen en cuadrantes y cavidad peritoneal
Generalidades anatomía.
Músculos de la expresión facial.
MúSculos De La Caja ToráCica Completo

La actualidad más candente (20)

PDF
MÚSCULOS DE LA Mímica
PPTX
M.s. 1 clavicula
PPTX
2.organización estructural y funcional del ser humano
PPTX
Músculos de la Cara
PPT
Craneo y cara
PPTX
Articulación Cervical
PPT
Generalidades de anatomía
PPTX
Anatomia Aparato Digestivo
PPTX
Posicion anatomica, planimetria y terminos
PPTX
Inervacion del miembro superior, anatomía
PPTX
Hueso hioides
PPTX
Anatomía del húmero
PPT
Articulaciones del miembro inferior
PPTX
Vertebra atlas
PPTX
Osteología General de la Cabeza
PPTX
PPTX
Huesos Parietales
PPTX
Cavidades del cuerpo
PPTX
Huesos del cráneo
PDF
Anatomia de columna Dorsal y Costillas
MÚSCULOS DE LA Mímica
M.s. 1 clavicula
2.organización estructural y funcional del ser humano
Músculos de la Cara
Craneo y cara
Articulación Cervical
Generalidades de anatomía
Anatomia Aparato Digestivo
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Inervacion del miembro superior, anatomía
Hueso hioides
Anatomía del húmero
Articulaciones del miembro inferior
Vertebra atlas
Osteología General de la Cabeza
Huesos Parietales
Cavidades del cuerpo
Huesos del cráneo
Anatomia de columna Dorsal y Costillas
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Introducción a la anatomía y fisiología humana
PPTX
Planos anatómicos, cavidades, tejidos
PPT
Regiones corporales
PPTX
Mi cuerpo y los órganos de los sentidos
PDF
Prueba N° 1 Finanzas Corporativas
PDF
Clase1: Biología celular
PPTX
Anatomia y fisiologia
PDF
Ten205 introducción a la farmacología y administración de medicamentos
PPTX
División anatómica de las extremidades
PDF
Legislaciã³n aplicada a la prevencion de riesgos pri304
PPTX
Clase 1 y 2: Políticas y niveles
DOCX
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
DOCX
Planos anatómicos y términos anatómicos
PPT
01) introduccion a la anatomia
PPTX
Introduccion a la farmacologia
PPT
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
PPTX
Introduccion a la anatomia - diapositiva
PDF
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
PPSX
Control signos vitales_cd[1]
PPT
CapíTulo 04 El Cuerpo Humano
Introducción a la anatomía y fisiología humana
Planos anatómicos, cavidades, tejidos
Regiones corporales
Mi cuerpo y los órganos de los sentidos
Prueba N° 1 Finanzas Corporativas
Clase1: Biología celular
Anatomia y fisiologia
Ten205 introducción a la farmacología y administración de medicamentos
División anatómica de las extremidades
Legislaciã³n aplicada a la prevencion de riesgos pri304
Clase 1 y 2: Políticas y niveles
Sistema respiratorio embrionario (Mapa conceptual)
Planos anatómicos y términos anatómicos
01) introduccion a la anatomia
Introduccion a la farmacologia
Unidad1: Aspectos psicológicos en las etapas del ciclo vital
Introduccion a la anatomia - diapositiva
100776713 cuaderno-de-apuntes-taller-de-enfermeria-basica
Control signos vitales_cd[1]
CapíTulo 04 El Cuerpo Humano
Publicidad

Similar a Clase2: Introducción a la anatomomofisiología aplicada (20)

PDF
UD 1 Localización de estructuras anatómicas.pdf
PPTX
1 SEMANA INTRODUCCION A ESTUDIO BH.pptx
PPTX
1. GENERALIDADES, SISTEMA TEGUMENTARIO..pptx
PPT
Planos anatomicos
PPTX
introduccion anatomia humana diplomado en anatomia
PPTX
Anat h. clase 1
PPT
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
PPTX
Planosanatmicoscavidadestejidos 120527122339-phpapp01
PPTX
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
PPTX
IFP ANATOMIA Y FISIOLOGIA PPT COMPLETA 1
PPTX
Planosanatmicoscavidadestejidos 120527122339-phpapp01
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
PPTX
Terminologia Anatomica
PDF
1.1. Generalidades de anatomía humana..pdf
PPTX
Generalidades Anatomía Clase 1
PPTX
SEMANA 0000- INTRODUCCION DE ANATOMIA.pptx
PPTX
Anatomo fisiología en fisioterapia .pptx
PPTX
Anatomia generalidades
PPTX
odonto clase inicial anatomia.pptx
PPT
01. Introducción a la anatomía y fisiología humana.ppt
UD 1 Localización de estructuras anatómicas.pdf
1 SEMANA INTRODUCCION A ESTUDIO BH.pptx
1. GENERALIDADES, SISTEMA TEGUMENTARIO..pptx
Planos anatomicos
introduccion anatomia humana diplomado en anatomia
Anat h. clase 1
Planosanatomicostecnicaradii 120709163648-phpapp02
Planosanatmicoscavidadestejidos 120527122339-phpapp01
trabajop_de_anatomia PLANOS ANATOMICOS.pptx
IFP ANATOMIA Y FISIOLOGIA PPT COMPLETA 1
Planosanatmicoscavidadestejidos 120527122339-phpapp01
INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA
Terminologia Anatomica
1.1. Generalidades de anatomía humana..pdf
Generalidades Anatomía Clase 1
SEMANA 0000- INTRODUCCION DE ANATOMIA.pptx
Anatomo fisiología en fisioterapia .pptx
Anatomia generalidades
odonto clase inicial anatomia.pptx
01. Introducción a la anatomía y fisiología humana.ppt

Último (20)

PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

Clase2: Introducción a la anatomomofisiología aplicada

  • 1. . INTRODUCCIÓN A LA ANATOMOFISIOLOGÍA APLICADA Klgo. Alejandro Quevedo Andrade
  • 2. Conceptos 1. Anatomía: • Ciencia que estudia la estructura y forma de los ser es vivos y las relacionesentre las diversas partes q ue los constituyen. (RAE) 2. Fisiología: • Es la ciencia cuyo objeto de estudio son las funciones de los seres orgánicos. El término deriva del vocablo latino physiologia (“conocimiento de la naturaleza”
  • 4. INTRODUCCION A LA ANATOMIA • POSICIÓN ANATÓMICA • La posición anatómica es una posición de referencia. • Todas las descripciones anatómicas se expresan en relación a esta posición para evitar cualquier ambigüedad y diferencias.
  • 5. Posición Anatómica Esta posición requiere varias condiciones: 1. Estar de pie 2. Cabeza erecta sin inclinación mirando al horizonte 3. Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel 4. Miembros superiores extendidos a los lados del cuerpo 5. Palmas de las manos mirando hacia anterior 6. Miembros inferiores extendidos y juntos 7. Pies paralelos y talones semi-juntos
  • 7. Planos de Movimiento • Los planos de movimiento son divisiones IMAGINARIAS que atraviesan el cuerpo en posición anatómica. Nos permite orientarnos y hacer referencias a distintas partes del cuerpo. • Los planos son : - PLANO SAGITAL O MEDIO - PLANO CORONAL O FRONTAL - PLANO HORIZONTAL O TRANSVERSAL
  • 8. Plano Sagital o medio 1.- Plano Sagital o Medio : Hace referencia a todos los planos verticales que dividen el cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda. 2.- Plano Coronal o Frontal : Hace referencia a todos los planos verticales que atraviesan el cuerpo dividiéndolo en una porción 3.-Plano Horizontal o Transversal : Hace referencia a todos los planos horizontales que dividen el cuerpo en dos mitades, superior e inferior.
  • 9. . . PLANOS Y EJES DE MOVIMIENTO
  • 10. Términos Direccionales Son términos de relación y comparación en posición anatómica, que nos permiten describir y relacionar dos estructuras. • SUPERIOR O CEFALICO: Se refiere hacia el extremo donde se encuentra la cabeza del cuerpo. Hacia arriba. Por ejemplo, el riñón es superior a la uretra • INFERIOR O CAUDAL: Se refiere hacia el extremo inferior del cuerpo. Hacia abajo. Por ejemplo, la vejiga urinaria es inferior al uréter.
  • 11. Términos Direccionales • ANTERIOR O VENTRAL: Hace referencia de alguna estructura que se encuentre adelante. Por ejemplo, el esternón se encuentran anterior al corazón. • POSTERIOR O DORSAL: Se refiere cuando una parte del cuerpo se encuentra hacia atrás. Por ejemplo, La columna vertebral esta posterior al corazón.
  • 12. Términos Direccionales • LINEA MEDIA: Una línea imaginaria que divide el cuerpo en mitades izquierda derecha. • MEDIAL O INTERNO: Algo que se dirige hacia la línea media del cuerpo. Por ejemplo, el corazón esta interno al bazo • LATERAL O EXTERNO: Se aleja (fuera) de la línea media del cuerpo. Podemos decir el riñón esta externo al corazón
  • 13. Términos Direccionales • PROXIMAL: Se refiere cuando el punto de conexión de una extremidad corporal se encuentra más cerca (o dirigida hacia) el tronco o del punto de origen de una parte del cuerpo. Por ejemplo, la rodilla es proximal en relación al tobillo. • DISTAL: El punto de unión de una extremidad del cuerpo se encuentra más lejos (o dirigida fuera) del tronco o del punto de origen de una parte del cuerpo. Por ejemplo, la rodilla se encuentra en una posición distal en relación a la cadera.
  • 14. Términos Direccionales • SUPERFICIAL O PERIFERICO: Más cerca de la superficie de alguna estructura en el organismo. Por ejemplo, las uñas son superficiales al tejido epitelial debajo de ellas. • INTERMEDIO: Entre una estructura superficial y una profunda. Por ejemplo el musculo bíceps ocupa una posición intermedia entre la piel y el húmero • PROFUNDO O CENTRAL: Más lejos de la superficie del cuerpo. Por ejemplo, las costillas son profundas a las glándulas mamarias.
  • 15. Términos Direccionales • PARIETAL: Se refiere a las paredes de un cavidad. • VISCERAL: Se refiere a los órganos que se encuentran dentro de la cavidad.
  • 16. Términos de Lateralidad • Las estructuras de nuestro cuerpo que son pares cuentan con elementos derecho e izquierdo ( por ejemplo, los riñones) y son BILATERALES, en cambio las que solo se encuentran en un solo lado del cuerpo ( por ejemplo, el estómago) son UNILATERALES. • IPSILATERAL: Significa al mismo lado del cuerpo; el pulgar derecho y la rodilla derecha son ipsilaterales • CONTRALATERAL: Significa al lado opuesto del cuerpo; la mano derecha es contralateral a la mano izquierda.
  • 17. Realiza los siguientes ejercicios según los términos direccionales y de lateralidad a. ¿Qué relación tiene el ojo con la nariz? b. ¿Qué relación tiene la pierna derecha con el esternón? c. ¿Qué relación tiene el corazón respecto a las costillas? d. ¿Qué relación tiene la piel respecto a las vísceras? e. ¿Qué relación tienen las vertebras respecto al estomago? f. ¿Qué relación tiene la cadera a la rodilla, y la rodilla a la cadera?
  • 19. Cavidades Corporales • La cavidad craneana • El conducto vertebral • La cavidad torácica • cavidad abdominopélvica • Cavidad abdominal • Cavidad pélvica
  • 20. • 1) Hipocondrio derecho (hígado, vesícula biliar) 2) Epigastrio o región supraumbilical (estómago) 3) Hipocondrio izquierdo (ángulo cólico izquierdo, bazo) 4) Flanco derecho (colon ascendente) 5) Mesogastrio o región umbilical (intestino delgado) 6) Flanco izquierdo (colon descendente) 7) Fosa ilíaca derecha (ciego, apéndice) 8) Hipogastrio o región suprapúbica (parte superior de vejiga (hombre), útero (mujer), más a posterior colon sigmoides) 9) Fosa ilíaca izquierda (más colon Descendente, colon sigmoides).
  • 21. Caso clínico • Usted trabaja en el SAMU y lo llaman para una emergencia de una paciente que se encuentra muy grave ya que sufrió un accidente automovilístico y sufrió golpes en toda la región tóraco-abdomino-pelvica. Usted comienza a hacer su evaluación secundaria (segmento por segmento) y encuentra lo siguiente: contusión en el hipocondrio derecho, herida punzante en el hipogastrio, evisceración en el mesogastrio, lesiones abrasivas en la región torácica derecha. • Al respecto responda lo siguiente: • ¿Qué órgano puede verse afectado en el hipocondrio derecho? • ¿Qué órgano puede verse afectado en el hipogastrio? • ¿Qué órgano puede verse afectado en el mesogastrio?