Uso de medios sociales en
  labores periodísticas
      Octubre 26 2012
• 1. Mashups
Aplicación web que utiliza recursos de más de una fuente
  para crear un servicio completo. La palabra mashup
  podría traducirse como "remezcla". Es una
     aplicación híbrida que utiliza contenido
     de varias aplicaciones web para crear
     algo nuevo, una mezcla interesante de contenidos.
EL ‘DATA JOURNALISM’ EN LA CONSTRUCCIÓN DE MASHUPS PARA
MEDIOS DIGITALES. Jesús Miguel Flores Vivar y Mariano Cebrian Herreros. XIII congreso de periodismo digital, 15/16 de marzo
      2012, Huesca España.
http://www.congresoperiodismo.com/pdf/Libroelectronico2012.pdf
• Aunque los mashups permiten
  combinar información que ya está
  disponible en diversas páginas web,
 su importancia o valor, además
 del contenido ofrecido, radica en
 la manera de presentarlo mediante
 una nueva interfaz que refleja la
 creatividad y el ingenio del creador.
• Un mashup debe presentar
  una interfaz ágil y muy
 práctica, de fácil
 navegación y usabilidad y
 proporcionar al usuario
 información de mayor calidad
 y cantidad.
Mashup El Tiempo.com
Mashup El Tiempo.com
Mashup El Tiempo.com

•http://www.eltiempo.
 com/pilasbogota/
Mashup La Silla Vacía
Mashup La Silla Vacía




http://www.lasillavacia.com/historia-invitado/32554/lazonica/la-
inseguridad-en-bogota-golpea-las-droguerias
Google Earth y Maps:

• Estas dos robustas plataformas ofrecen un
  enorme potencial para periodistas de todas
  las áreas en las que resulte de utilidad proveer
  o consultar información geolocalizada.
• http://www.centroperiodismodigital.org/sitio/
  sites/default/files/73149859-Cartilla-
  Especializada.pdf
Google Earth y Maps:
• A través de estos servicios, por ejemplo, los
  periodistas deportivos pueden hacer mapas
  para indicar a los asistentes a un evento como
  un Mundial de fútbol; cómo llegar a los
  escenarios deportivos e integrarlos con
  información sobre la hora de ocurrencia de las
  competencias, los países que se enfrentan y
  las rutas mas adecuadas para llegar.
2. You Tube
• A través de su canal en YouTube podrá ofrecer enfoques
  interesantes o novedosos sobre las noticias de
  actualidad, hacer reportería y seguimiento de temas de
  interés público, analizar campañas políticas, cubrir
  eventos deportivos o de entretenimiento como
  conciertos, lanzamientos literarios, visitas de grandes
  personalidades, debates pre-electorales, etc.
• http://www.centroperiodismodigital.org/sitio/sit
  es/default/files/73149859-Cartilla-
  Especializada.pdf
3. Twitter

•TwitterJournalism, blog
 de periodismo hecho
 por periodistas.
TwitterJournalism
• 1.- Seguimiento: Alguien quizá tuitee sobre un asalto en plena calle. Si el
  hecho llama tu atención, no te apresures, espera a saber más datos.
  Incluso, no está de más preguntar al emisor del tweet sobre ello. Dale
  “seguimiento” o busca tweets anteriores para saber qué está pasando.

• 2.- Contexto: Ningún tema puede estar aislado. Si no sabes de lo que se
  está hablando, pregunta. Si no quieres preguntar, busca apoyo en Google,
  pero trata de tener el panorama completo del hecho del que se está
  hablando antes de participar o, mejor aún, antes de replicarlo (retweet)
  sin tener toda la información disponible posible.

• 3.- Autoridad y crédito: ¿Alguien tuiteó que el presidente renuncia?
  ¿Quién lo dijo? Si el tuitero en cuestión se dedica a hablar de política en su
  línea de tiempo, quizá tengas razones para, si no creerle, al menos ponerle
  atención. Esto es fácil revisando la biografía del usuario, el enlace a su sitio
  personal si es que lo tiene, revisar algunos de sus tweets anteriores.
  Puede ser un bromista, tratemos de estar seguros.
TwitterJournalism

•http://www.twitterjourn
 alism.com/2009/06/25/
 how-to-verify-a-tweet/
4. Storify

• Herramienta de curaduría de
  contenidos que puede ser
  aprovechada por los periodistas
  para contar historias con una
  variedad de recursos.
• Clases de Periodismo.com. Escuela virtual de periodismo
  digital para América Latina.
4. Storify
• Es una manera de contar historias usando
  contenido de los llamados medios sociales.
  Storify permite compartir tweets,
  actualizaciones en Facebook, fotos
  (también de Flickr e Instagram), audios
  (SoundClound) y videos. Las historias que
  se crean son interactivas y fáciles de
  compartir e insertar en sitios web.
•   Clases de Periodismo.com. Escuela virtual de periodismo digital para América
    Latina.
4. Storify
• Es ideal para contar historias de última hora,
  como la boda real, el terremoto en Japón,
  desarrollar perfiles o líneas de tiempo.
  También puedo reunir las mejores opiniones
  (en twitter) o seleccionar los más
  espectaculares videos sobre un suceso. La
  clave está en definir qué quiero contar.
• Clases de Periodismo.com. Escuela virtual de periodismo
  digital para América Latina.
4. Storify




http://storify.com/cerosetenta/pacific-rubiales-kien-and-ke-y-daniel-pardo
4. Storify




http://entretenimiento.terra.com.co/musica/paul-mccartney/lo-que-
dice-la-gente-en-twitter-sobre-el-concierto-de-
paul,02f906519bec6310VgnVCM3000009acceb0aRCRD.html
5. Manual de Reuters
5. Manual de Reuters
• http://handbook.reuters.com/extensions/docs
  /pdf/handbookofjournalism.pdf


• pags 520-522

Más contenido relacionado

PDF
Periodismo sin enredos digitales
PPT
Zite
PDF
Inf. de evaluacion
PDF
Aviso s.a.m.c. 08 2014
PDF
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Juni Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschland ...
PDF
Digital city-präsi
PPTX
Different Nationalities
PPTX
Como crear un blog
Periodismo sin enredos digitales
Zite
Inf. de evaluacion
Aviso s.a.m.c. 08 2014
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten Juni Nr. 3 (Im Vertrieb der NAXOS Deutschland ...
Digital city-präsi
Different Nationalities
Como crear un blog

Destacado (18)

PDF
La mujer sexy y fuerte del siglo xxi
PDF
Ultrabac Presentacion
PPTX
Uso de texto, tabla e imágenes
DOCX
Autoevaluacion 3
PDF
Weinfunatiker magazin februar
PPTX
Powerpoint - Pictures abroad
PDF
L'abécédaire de Gilles Deleuze
PDF
Catálogo bloom
PDF
Asertividad ana milena
PDF
Hypride Lerninfrastrukturen
DOC
La carrera de ingeniería de sistemas
DOCX
Unidad1
PPT
Web 2.0
PPTX
Robotica
PPT
Reichsbank
PDF
Ubr004200828 jdshf jdiseño de plantas industriales
PPTX
Medios de transportes
PPT
Clase8mayo2015 nueva
La mujer sexy y fuerte del siglo xxi
Ultrabac Presentacion
Uso de texto, tabla e imágenes
Autoevaluacion 3
Weinfunatiker magazin februar
Powerpoint - Pictures abroad
L'abécédaire de Gilles Deleuze
Catálogo bloom
Asertividad ana milena
Hypride Lerninfrastrukturen
La carrera de ingeniería de sistemas
Unidad1
Web 2.0
Robotica
Reichsbank
Ubr004200828 jdshf jdiseño de plantas industriales
Medios de transportes
Clase8mayo2015 nueva
Publicidad

Similar a Clase26octubre (20)

PPT
Febrero19clase 2016
PPT
Twitter2
PDF
Redes sociales para periodistas y cobertura móvil
PPTX
Periodismo en las Redes Sociales
PPT
PPT
Redes sociales para periodistas y cobertura móvil (Noches de media)
PPT
Redes sociales para periodistas y cobertura móvil para noches de media
PPT
Periodistas 2.0
PPT
Octubre172013 clase-2
PPTX
Storify
PPT
Octubre172013 clase-ok
PPT
Octubre172013 clase-5
PPTX
PPT
Redes sociales para periodistas y cobertura móvil
PPTX
6ºeventos curso
PPT
Octubre172013 clase-ok
PPT
Octubre172013 clase-4
PPT
Taller de twitter para ongd
PPT
Guía corta para el trabajo con las noticias
PPTX
Cobertura de noticias desde los medios digitales
Febrero19clase 2016
Twitter2
Redes sociales para periodistas y cobertura móvil
Periodismo en las Redes Sociales
Redes sociales para periodistas y cobertura móvil (Noches de media)
Redes sociales para periodistas y cobertura móvil para noches de media
Periodistas 2.0
Octubre172013 clase-2
Storify
Octubre172013 clase-ok
Octubre172013 clase-5
Redes sociales para periodistas y cobertura móvil
6ºeventos curso
Octubre172013 clase-ok
Octubre172013 clase-4
Taller de twitter para ongd
Guía corta para el trabajo con las noticias
Cobertura de noticias desde los medios digitales
Publicidad

Más de Enrique Delgado (20)

PPTX
PPTX
Noticia2020
PPTX
Hiper2019 2
PPTX
Noticiainternet2019 ii
PPTX
Hiper2019
PPTX
Noticiainternet2019 final
PPTX
Noticiainternet2019
PPTX
Noticia abril2018
PPTX
Clase hiper2018
PPTX
Noticia octubre2018
PPTX
Noticia octubre2017
PPTX
Clasenoticia2017
PPTX
Hiper 2017
PPTX
Hipertextos clase2017
PPTX
Clase1 2017
PPTX
Clase10febrero2016
PPTX
Clase29enero2016
PPT
Clase30octubre2015
PPTX
Redes23octubre 2015
PPTX
Clase11sept 2015
Noticia2020
Hiper2019 2
Noticiainternet2019 ii
Hiper2019
Noticiainternet2019 final
Noticiainternet2019
Noticia abril2018
Clase hiper2018
Noticia octubre2018
Noticia octubre2017
Clasenoticia2017
Hiper 2017
Hipertextos clase2017
Clase1 2017
Clase10febrero2016
Clase29enero2016
Clase30octubre2015
Redes23octubre 2015
Clase11sept 2015

Clase26octubre

  • 1. Uso de medios sociales en labores periodísticas Octubre 26 2012
  • 2. • 1. Mashups Aplicación web que utiliza recursos de más de una fuente para crear un servicio completo. La palabra mashup podría traducirse como "remezcla". Es una aplicación híbrida que utiliza contenido de varias aplicaciones web para crear algo nuevo, una mezcla interesante de contenidos. EL ‘DATA JOURNALISM’ EN LA CONSTRUCCIÓN DE MASHUPS PARA MEDIOS DIGITALES. Jesús Miguel Flores Vivar y Mariano Cebrian Herreros. XIII congreso de periodismo digital, 15/16 de marzo 2012, Huesca España. http://www.congresoperiodismo.com/pdf/Libroelectronico2012.pdf
  • 3. • Aunque los mashups permiten combinar información que ya está disponible en diversas páginas web, su importancia o valor, además del contenido ofrecido, radica en la manera de presentarlo mediante una nueva interfaz que refleja la creatividad y el ingenio del creador.
  • 4. • Un mashup debe presentar una interfaz ágil y muy práctica, de fácil navegación y usabilidad y proporcionar al usuario información de mayor calidad y cantidad.
  • 9. Mashup La Silla Vacía http://www.lasillavacia.com/historia-invitado/32554/lazonica/la- inseguridad-en-bogota-golpea-las-droguerias
  • 10. Google Earth y Maps: • Estas dos robustas plataformas ofrecen un enorme potencial para periodistas de todas las áreas en las que resulte de utilidad proveer o consultar información geolocalizada. • http://www.centroperiodismodigital.org/sitio/ sites/default/files/73149859-Cartilla- Especializada.pdf
  • 11. Google Earth y Maps: • A través de estos servicios, por ejemplo, los periodistas deportivos pueden hacer mapas para indicar a los asistentes a un evento como un Mundial de fútbol; cómo llegar a los escenarios deportivos e integrarlos con información sobre la hora de ocurrencia de las competencias, los países que se enfrentan y las rutas mas adecuadas para llegar.
  • 12. 2. You Tube • A través de su canal en YouTube podrá ofrecer enfoques interesantes o novedosos sobre las noticias de actualidad, hacer reportería y seguimiento de temas de interés público, analizar campañas políticas, cubrir eventos deportivos o de entretenimiento como conciertos, lanzamientos literarios, visitas de grandes personalidades, debates pre-electorales, etc. • http://www.centroperiodismodigital.org/sitio/sit es/default/files/73149859-Cartilla- Especializada.pdf
  • 13. 3. Twitter •TwitterJournalism, blog de periodismo hecho por periodistas.
  • 14. TwitterJournalism • 1.- Seguimiento: Alguien quizá tuitee sobre un asalto en plena calle. Si el hecho llama tu atención, no te apresures, espera a saber más datos. Incluso, no está de más preguntar al emisor del tweet sobre ello. Dale “seguimiento” o busca tweets anteriores para saber qué está pasando. • 2.- Contexto: Ningún tema puede estar aislado. Si no sabes de lo que se está hablando, pregunta. Si no quieres preguntar, busca apoyo en Google, pero trata de tener el panorama completo del hecho del que se está hablando antes de participar o, mejor aún, antes de replicarlo (retweet) sin tener toda la información disponible posible. • 3.- Autoridad y crédito: ¿Alguien tuiteó que el presidente renuncia? ¿Quién lo dijo? Si el tuitero en cuestión se dedica a hablar de política en su línea de tiempo, quizá tengas razones para, si no creerle, al menos ponerle atención. Esto es fácil revisando la biografía del usuario, el enlace a su sitio personal si es que lo tiene, revisar algunos de sus tweets anteriores. Puede ser un bromista, tratemos de estar seguros.
  • 16. 4. Storify • Herramienta de curaduría de contenidos que puede ser aprovechada por los periodistas para contar historias con una variedad de recursos. • Clases de Periodismo.com. Escuela virtual de periodismo digital para América Latina.
  • 17. 4. Storify • Es una manera de contar historias usando contenido de los llamados medios sociales. Storify permite compartir tweets, actualizaciones en Facebook, fotos (también de Flickr e Instagram), audios (SoundClound) y videos. Las historias que se crean son interactivas y fáciles de compartir e insertar en sitios web. • Clases de Periodismo.com. Escuela virtual de periodismo digital para América Latina.
  • 18. 4. Storify • Es ideal para contar historias de última hora, como la boda real, el terremoto en Japón, desarrollar perfiles o líneas de tiempo. También puedo reunir las mejores opiniones (en twitter) o seleccionar los más espectaculares videos sobre un suceso. La clave está en definir qué quiero contar. • Clases de Periodismo.com. Escuela virtual de periodismo digital para América Latina.
  • 21. 5. Manual de Reuters
  • 22. 5. Manual de Reuters • http://handbook.reuters.com/extensions/docs /pdf/handbookofjournalism.pdf • pags 520-522