SlideShare una empresa de Scribd logo
RCP
Reanimación
CardioPulmonar Básica
Definiciones:
• PARO RESPIRATORIO:
Ausencia de respiración.
• PARO CARDIACO:
Falta de actividad cardiaca que se traduce en
ausencia de circulación.
• PARO CARDIORESPIRATORIO (PCR):
Ambas.
• REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP):
Conjunto de maniobras que intentan mantener
el aporte de oxígeno al cerebro y corazón hasta
que se restaure la circulación espontánea.
Causas más frecuentes de PCR:
• ADULTOS:
– IAM/SCA (Infarto Agudo de Miocárdio/Síndrome
Coronário Agudo).
– Accidentes (violencia, automovilísticos, deportes
de alto riesgo).
– Asfixia por inmersión, atoro.
– Otros.
• NIÑOS:
– Obstrucción aguda de la vía aérea (aspiración de
vómito o cuerpo extraño, etc.)
– Infecciones graves del sistema respiratorio
(neumonías graves, etc.)
– Accidentes (traumatismos, asfixia por inmersión,
etc.)
Clase_de_RCP.pptx
Cadena de Superviviencia
(adulto):
El pronóstico del PCR mejora significativamente
cuando:
Solicitar ayuda
de inmediato
R.C.P
. precoz Desfibrilación
precoz
R.C.P.
avanzada
Objetivos de la Reanimación:
1. Mejoramiento de la función cardiopulmonar
y perfusión de órganos vitales.
2. Transferencia al hospital o unidad de
cuidados intensivos apropiado que disponga
de un sistema de tratamiento postparo.
3. Diagnostico y tratamiento de los SCA y otras
causas reversibles.
4. Control de la temperatura para optimizar la
recuperación neurológica.
5. Anticipación, tratamiento y
disfunción multiorganica,
prevención de
evitar la
hiperventilación y la hiperoxia.
Verificar pulso
AL MENOS 100 X MIN
5 Ciclos de 30:2
30 Compresiones en
18 segs. o menos
DEA
Algoritmo simplificado de SVB
BLS en adultos
No responde
No respira o no respira
normalmente
Identificación de la conciencia
Me escucha???
Esta Bien???
Si responde… Vigilar
No responde… Hacer algo!!!
Busque el pulso:
- Braquial en un Lactante.
- Carotideo o Femoral en Niños o Adultos.
Durante un máximo de 10 segundos.
Med. Cir. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Med. Cir. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Med. Cir. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Profundidad: 5cm.
Velocidad: 100/min.
Med. Cir. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Re-expansión
Ventilación
1-Frecuencia
2- Profundida
3-
4- Continuidad
5-
Cinco
aspectos
Claves de
RCP
Puntos Importantes
Guías Actuales para RCP
 Frecuencia de por lo menos 100 por minuto
(velocidad).
 30 compresiones en 18 segundos o menos.
 Profundidad de por lo menos 2 pulgadas = 5
cms. (o más en personas corpulentas)
 Re-Expansión completa del tórax después de
cada compresiones.
 Ventilación: (con vía aérea avanzada) una
ventilación cada 6-8 segundos de un segundo
de duración.
 No mas de 10 ventilaciones por minuto.
 Fase inspiratoria de no mas de 1 segundo.
Ventilación: Respiración con
presión positiva.
Se debe una frecuencia de 1
ventilación
aplicar con
cada
aproximadamente (alrededor
6 u 8 segundos
de 8 a 10
ventilaciones por minuto).
Clase_de_RCP.pptx
Clase_de_RCP.pptx
Aprieto el tabique nasal
Elevo el mentón, Soplo
suavemente
Miro el movimiento del
tórax y siento salir el aire
Operador -Paciente
• Boca – Boca
• Boca – Nariz
• Boca – Estoma
• Boca – Barrera
– Paño filtro.
– Mascarilla.
• Chequear ventilación:
– Mov. tórax.
– Escuchar y sentir la respiración.
Clase_de_RCP.pptx
30:2
(5 ciclos)
Reanimador Unico
SECUENCIA
CONTINÚE LAS MANIOBRAS DE RCP
HASTA QUE LLEGUE AYUDA
CUALIFICADA.
15:2
(10 ciclos)
2 Reanimadores
Preparados para lo imprevisto
Mantener la calma y ser de ayuda en caso de
EMERGENCIA

Más contenido relacionado

PPTX
Reanimacion cairdio pulmonar SEM 6.pptx
PDF
rcp.pdf
PPTX
reanimacion cardio pulmonar en adultos SEM 6.pptx
PPTX
Rpcmmmmmmmmm cardjologia endocranianapor
PPTX
Reanimación CardioPulmonar Básica para la escuela
PDF
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
PDF
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
PPTX
Reanimacion Cardiopulmonar.pptx............................
Reanimacion cairdio pulmonar SEM 6.pptx
rcp.pdf
reanimacion cardio pulmonar en adultos SEM 6.pptx
Rpcmmmmmmmmm cardjologia endocranianapor
Reanimación CardioPulmonar Básica para la escuela
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
Reanimacion Cardiopulmonar.pptx............................

Similar a Clase_de_RCP.pptx (20)

PPTX
REANIMACION CARDIOPULMONAR TEMA DE MEDICINA Y ENFERMERIA
PPTX
ANATOMIA GENERAL RCP . pptx
PPTX
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
PPTX
Reanimación cardio pulmonar basica según norma técnica
PPTX
RCP 2.pptx
PPTX
RCP reanimacion cardiopulmonar baica y avanzada
PDF
reanimación cardiopulmonar avanzada para medicos
PPTX
reanimacion cardiopulmonar para estudiantes
PPTX
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
PDF
EL CORAZON.pdf EL CORAZON: ...................
PPT
PPT
PPT
Reanimación Cardiopulmonar
PPTX
SESION 15 RCP ADULTO-PEDIATRICO TEORIA.pptx
PPT
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
PPTX
RCPEXPO.pptx 'soporte vital avanzado' ..
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar Básica en Emergencias.pptx
PPT
PPTX
RCP.pptx
PDF
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA Y AVANZADA_240203_165234.pdf
REANIMACION CARDIOPULMONAR TEMA DE MEDICINA Y ENFERMERIA
ANATOMIA GENERAL RCP . pptx
Reanimación CardioPulmonar (RCP)
Reanimación cardio pulmonar basica según norma técnica
RCP 2.pptx
RCP reanimacion cardiopulmonar baica y avanzada
reanimación cardiopulmonar avanzada para medicos
reanimacion cardiopulmonar para estudiantes
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
EL CORAZON.pdf EL CORAZON: ...................
Reanimación Cardiopulmonar
SESION 15 RCP ADULTO-PEDIATRICO TEORIA.pptx
Rcp c qx tec enf - CICAT-SALUD
RCPEXPO.pptx 'soporte vital avanzado' ..
Reanimación Cardiopulmonar Básica en Emergencias.pptx
RCP.pptx
REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA Y AVANZADA_240203_165234.pdf

Último (20)

PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
liquidos y electrolitos pediatria actual
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf

Clase_de_RCP.pptx

  • 2. Definiciones: • PARO RESPIRATORIO: Ausencia de respiración. • PARO CARDIACO: Falta de actividad cardiaca que se traduce en ausencia de circulación. • PARO CARDIORESPIRATORIO (PCR): Ambas.
  • 3. • REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR (RCP): Conjunto de maniobras que intentan mantener el aporte de oxígeno al cerebro y corazón hasta que se restaure la circulación espontánea.
  • 4. Causas más frecuentes de PCR: • ADULTOS: – IAM/SCA (Infarto Agudo de Miocárdio/Síndrome Coronário Agudo). – Accidentes (violencia, automovilísticos, deportes de alto riesgo). – Asfixia por inmersión, atoro. – Otros.
  • 5. • NIÑOS: – Obstrucción aguda de la vía aérea (aspiración de vómito o cuerpo extraño, etc.) – Infecciones graves del sistema respiratorio (neumonías graves, etc.) – Accidentes (traumatismos, asfixia por inmersión, etc.)
  • 7. Cadena de Superviviencia (adulto): El pronóstico del PCR mejora significativamente cuando: Solicitar ayuda de inmediato R.C.P . precoz Desfibrilación precoz R.C.P. avanzada
  • 8. Objetivos de la Reanimación: 1. Mejoramiento de la función cardiopulmonar y perfusión de órganos vitales. 2. Transferencia al hospital o unidad de cuidados intensivos apropiado que disponga de un sistema de tratamiento postparo. 3. Diagnostico y tratamiento de los SCA y otras causas reversibles.
  • 9. 4. Control de la temperatura para optimizar la recuperación neurológica. 5. Anticipación, tratamiento y disfunción multiorganica, prevención de evitar la hiperventilación y la hiperoxia.
  • 10. Verificar pulso AL MENOS 100 X MIN 5 Ciclos de 30:2 30 Compresiones en 18 segs. o menos DEA Algoritmo simplificado de SVB BLS en adultos No responde No respira o no respira normalmente
  • 11. Identificación de la conciencia Me escucha??? Esta Bien??? Si responde… Vigilar No responde… Hacer algo!!!
  • 12. Busque el pulso: - Braquial en un Lactante. - Carotideo o Femoral en Niños o Adultos. Durante un máximo de 10 segundos. Med. Cir. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 13. Med. Cir. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 14. Med. Cir. Juan Rodrigo Tuesta Nole Profundidad: 5cm. Velocidad: 100/min.
  • 15. Med. Cir. Juan Rodrigo Tuesta Nole
  • 17. Guías Actuales para RCP  Frecuencia de por lo menos 100 por minuto (velocidad).  30 compresiones en 18 segundos o menos.  Profundidad de por lo menos 2 pulgadas = 5 cms. (o más en personas corpulentas)  Re-Expansión completa del tórax después de cada compresiones.  Ventilación: (con vía aérea avanzada) una ventilación cada 6-8 segundos de un segundo de duración.  No mas de 10 ventilaciones por minuto.  Fase inspiratoria de no mas de 1 segundo.
  • 18. Ventilación: Respiración con presión positiva. Se debe una frecuencia de 1 ventilación aplicar con cada aproximadamente (alrededor 6 u 8 segundos de 8 a 10 ventilaciones por minuto).
  • 21. Aprieto el tabique nasal Elevo el mentón, Soplo suavemente Miro el movimiento del tórax y siento salir el aire
  • 22. Operador -Paciente • Boca – Boca • Boca – Nariz • Boca – Estoma • Boca – Barrera – Paño filtro. – Mascarilla. • Chequear ventilación: – Mov. tórax. – Escuchar y sentir la respiración.
  • 24. 30:2 (5 ciclos) Reanimador Unico SECUENCIA CONTINÚE LAS MANIOBRAS DE RCP HASTA QUE LLEGUE AYUDA CUALIFICADA. 15:2 (10 ciclos) 2 Reanimadores
  • 25. Preparados para lo imprevisto Mantener la calma y ser de ayuda en caso de EMERGENCIA