Censo del 2010
Porcentaje de población de 15 a 24 años
               que asiste
 a la escuela según sexo, 1990, 2000 y
                 2010

                      40.4                   40.8                        40.1
                                      34.2
               32.8            31.9                               31.4
        30.2
                                                           28.6




           Total                Hombres                     Mujeres

                             1990     2000          2010
Tasa de analfabetismo de la población de 15 años
   y más por grandes grupos de edad y sexo


                                                                          33.7
     75 años y más                                                 28.8
                                                                                 37.7

                                                     21.2
       60-74 años                             16.7
                                                            25.1
                                     9.2
       45-59 años              6.9
                                       11.3

                        4.2
       30-44 años      3.6
                         4.7
                     1.9
       15-29 años    1.9
                     1.9

                           Total       Hombres       Mujeres
Entidad     Porcentaje

Chiapas        17.8
Guerrero       16.7
Oaxaca         16.3
Veracruz       11.4
Puebla         10.4
Hidalgo        10.2
Michoacán      10.2
Entidad            Porcentaje

Yucatán                9.2
Campeche               8.3
Guanajuato             8.2
 San Luis Potosí       7.9
Tabasco                7.1
Morelos                6.4
Querétaro              6.3
Nayarit                6.3
Zacatecas              5.5
Tlaxcala               5.2
Colima                 5.1
Sinaloa                5.0
Entidad               Porcentaje

Quintana Roo              4.8
Jalisco                   4.4
México                    4.4
Durango                   3.8
Chihuahua                 3.7
Tamaulipas                3.6
Aguascalientes            3.3
Baja California Sur       3.2
Sonora                    3.0
Coahuila                  2.6
Baja California           2.6
Nuevo León                2.2
Distrito Federal          2.1
Grado promedio de escolaridad de la población
de 15 años y más según sexo, 1990, 2000 y 2010



                           8.6                   8.8                      8.5
                     7.5                  7.7
                                    6.8                             7.2
               6.5                                            6.2




                 Total              Hombres                   Mujeres

                                 1990     2000         2010


   Para 1990 el grado promedio de escolaridad equivale a primero de secundaria,
   en 2000 a segundo y en 2010 a tercero de secundaria.
Distrito Federal                            10.5
                   Nuevo León                        9.8
         Coahuila de Zaragoza                       9.5
            Baja California Sur                    9.4
                         Sonora                    9.4
                Baja California                   9.3
               Aguascalientes                     9.2
                         México                  9.1
                Quintana Roo                     9.1
                         Sinaloa                 9.1
                   Tamaulipas                    9.1
                         Colima                 8.9
                        Morelos                 8.9
                     Querétaro                  8.9
                    Chihuahua                   8.8
                          Jalisco               8.8
                        Tlaxcala                8.8
   Estados Unidos Mexicanos                   8.6
                       Durango                8.6
                         Nayarit              8.6
                        Tabasco               8.6
                    Campeche                  8.5
               San Luis Potosí               8.3
                        Yucatán             8.2
                        Hidalgo             8.1
                         Puebla            8.0
                      Zacatecas           7.9
                   Guanajuato            7.7
Veracruz de Ignacio de la Llave          7.7
       Michoacán de Ocampo              7.4
                       Guerrero        7.3
                         Oaxaca      6.9
                        Chiapas     6.7
Municipios con mayor y menor grado
               promedio
de escolaridad de la población de 15 a 64
                  años
                Benito Juárez, D.F.                         13.9
      San Pedro Garza García, N.L.                   12.3
              Miguel Hidalgo, D.F.                   12.3
         San Sebastián Tutla, Oax.                  12.1
                    Coyoacán, D.F.                  12.1
                 Cuauhtémoc, D.F.                  11.7
                     Tlaxcala, Tlax.               11.7
                   Metepec, Méx.                   11.7
     San Nicolás de los Garza, N.L.               11.5
               San Pablo Etla, Oax.               11.4
                        Sitalá, Chis.       3.4
                    Mitontic, Chis.         3.4
    Santa María la Asunción, Oax.           3.3
                  Tehuipango, Ver.         3.2
           Santiago Yaitepec, Oax.         3.2
        San Simón Zahuatlán, Oax.          3.2
        Mixtla de Altamirano, Ver.        2.9
            San Martín Peras, Oax.        2.8
       Coicoyán de las Flores, Oax.      2.5
         Cochoapa el Grande, Gro.       2.3
Distribución porcentual de la
  población de 3 años y más
hablante de lengua indígena por
     tamaño de localidad
     Menos de
     2i500 hab.
      (62.0%)




                                    2 500-14 999
                                    hab. (19.9%)


                            15 000-99 999
            100 000 y más    hab. (6.9%)
             hab. (11.2%)
Población de 5 años y más hablante
 de lengua indígena, 1990, 2000 y
       Millones
               2010

                                  6.0
                     5.3




              1990         2000         2010
Porcentaje de localidades con
   hablantes de lengua indígena
según el lugar o actividad donde se
           usa la lengua
            96.0



                          59.8
                                        53.7
                                                    45.2




        Hogar        Iglesia o    Comerciar    Escuela
                   festividades
Porcentaje de población de 3 años y
           más hablante
  de lengua indígena por entidad
            federativa
    Estados Unidos Mexicanos
                          Oaxaca                                                                         33.8
                         Yucatán                                                                  29.6
                         Chiapas                                                           27.3
                 Quintana Roo                                                       16.2
                        Guerrero                                                  15.2
                         Hidalgo                                                 14.8
                     Campeche                                             12.0
                          Puebla                                         11.5
                San Luis Potosí                                        10.6
 Veracruz de Ignacio de la Llave                                 9.3
    Estados Unidos Mexicanos                               6.6
                          Nayarit                    5.2
                     Chihuahua                 3.5
        Michoacán de Ocampo                    3.5
                         Tabasco             2.9
                          México            2.7
                         Tlaxcala           2.6
                          Sonora            2.5
                        Durango            2.2
                         Morelos          1.9
             Baja California Sur          1.8
                      Querétaro           1.8
                Distrito Federal         1.5
                 Baja California        1.4
                    Nuevo León         0.9
                          Sinaloa      0.9
                    Tamaulipas        0.8
                           Jalisco    0.8
                          Colima      0.7
                       Zacatecas     0.4
                    Guanajuato       0.3
          Coahuila de Zaragoza       0.2
                Aguascalientes       0.2
Porcentaje de localidades que
    disponen de escuelas

           93.4              92.6



                                               56.1




                                                                 13.8



    Preescolar
           Primaria completa eSecundaria o telesecundaria
                               incompleta        Preparatoria o bachillerato

Más contenido relacionado

PPSX
Primer nivel de atencion
PPTX
Resultados del censo
PDF
14. локални шини. локална шина vesa
PPTX
Principales resultados de Censo Población y Vivienda 2010
PDF
SesióN 1
PDF
Cáncer gástrico en la provincia de chiriqui, v 10,0
PPTX
Estadística básica de educación secundaria
PPTX
Resultadosdelcensodepoblacionyvivienda2010
Primer nivel de atencion
Resultados del censo
14. локални шини. локална шина vesa
Principales resultados de Censo Población y Vivienda 2010
SesióN 1
Cáncer gástrico en la provincia de chiriqui, v 10,0
Estadística básica de educación secundaria
Resultadosdelcensodepoblacionyvivienda2010

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Publicidad
Publicidad

Claseeeee

  • 2. Porcentaje de población de 15 a 24 años que asiste a la escuela según sexo, 1990, 2000 y 2010 40.4 40.8 40.1 34.2 32.8 31.9 31.4 30.2 28.6 Total Hombres Mujeres 1990 2000 2010
  • 3. Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más por grandes grupos de edad y sexo 33.7 75 años y más 28.8 37.7 21.2 60-74 años 16.7 25.1 9.2 45-59 años 6.9 11.3 4.2 30-44 años 3.6 4.7 1.9 15-29 años 1.9 1.9 Total Hombres Mujeres
  • 4. Entidad Porcentaje Chiapas 17.8 Guerrero 16.7 Oaxaca 16.3 Veracruz 11.4 Puebla 10.4 Hidalgo 10.2 Michoacán 10.2
  • 5. Entidad Porcentaje Yucatán 9.2 Campeche 8.3 Guanajuato 8.2 San Luis Potosí 7.9 Tabasco 7.1 Morelos 6.4 Querétaro 6.3 Nayarit 6.3 Zacatecas 5.5 Tlaxcala 5.2 Colima 5.1 Sinaloa 5.0
  • 6. Entidad Porcentaje Quintana Roo 4.8 Jalisco 4.4 México 4.4 Durango 3.8 Chihuahua 3.7 Tamaulipas 3.6 Aguascalientes 3.3 Baja California Sur 3.2 Sonora 3.0 Coahuila 2.6 Baja California 2.6 Nuevo León 2.2 Distrito Federal 2.1
  • 7. Grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más según sexo, 1990, 2000 y 2010 8.6 8.8 8.5 7.5 7.7 6.8 7.2 6.5 6.2 Total Hombres Mujeres 1990 2000 2010 Para 1990 el grado promedio de escolaridad equivale a primero de secundaria, en 2000 a segundo y en 2010 a tercero de secundaria.
  • 8. Distrito Federal 10.5 Nuevo León 9.8 Coahuila de Zaragoza 9.5 Baja California Sur 9.4 Sonora 9.4 Baja California 9.3 Aguascalientes 9.2 México 9.1 Quintana Roo 9.1 Sinaloa 9.1 Tamaulipas 9.1 Colima 8.9 Morelos 8.9 Querétaro 8.9 Chihuahua 8.8 Jalisco 8.8 Tlaxcala 8.8 Estados Unidos Mexicanos 8.6 Durango 8.6 Nayarit 8.6 Tabasco 8.6 Campeche 8.5 San Luis Potosí 8.3 Yucatán 8.2 Hidalgo 8.1 Puebla 8.0 Zacatecas 7.9 Guanajuato 7.7 Veracruz de Ignacio de la Llave 7.7 Michoacán de Ocampo 7.4 Guerrero 7.3 Oaxaca 6.9 Chiapas 6.7
  • 9. Municipios con mayor y menor grado promedio de escolaridad de la población de 15 a 64 años Benito Juárez, D.F. 13.9 San Pedro Garza García, N.L. 12.3 Miguel Hidalgo, D.F. 12.3 San Sebastián Tutla, Oax. 12.1 Coyoacán, D.F. 12.1 Cuauhtémoc, D.F. 11.7 Tlaxcala, Tlax. 11.7 Metepec, Méx. 11.7 San Nicolás de los Garza, N.L. 11.5 San Pablo Etla, Oax. 11.4 Sitalá, Chis. 3.4 Mitontic, Chis. 3.4 Santa María la Asunción, Oax. 3.3 Tehuipango, Ver. 3.2 Santiago Yaitepec, Oax. 3.2 San Simón Zahuatlán, Oax. 3.2 Mixtla de Altamirano, Ver. 2.9 San Martín Peras, Oax. 2.8 Coicoyán de las Flores, Oax. 2.5 Cochoapa el Grande, Gro. 2.3
  • 10. Distribución porcentual de la población de 3 años y más hablante de lengua indígena por tamaño de localidad Menos de 2i500 hab. (62.0%) 2 500-14 999 hab. (19.9%) 15 000-99 999 100 000 y más hab. (6.9%) hab. (11.2%)
  • 11. Población de 5 años y más hablante de lengua indígena, 1990, 2000 y Millones 2010 6.0 5.3 1990 2000 2010
  • 12. Porcentaje de localidades con hablantes de lengua indígena según el lugar o actividad donde se usa la lengua 96.0 59.8 53.7 45.2 Hogar Iglesia o Comerciar Escuela festividades
  • 13. Porcentaje de población de 3 años y más hablante de lengua indígena por entidad federativa Estados Unidos Mexicanos Oaxaca 33.8 Yucatán 29.6 Chiapas 27.3 Quintana Roo 16.2 Guerrero 15.2 Hidalgo 14.8 Campeche 12.0 Puebla 11.5 San Luis Potosí 10.6 Veracruz de Ignacio de la Llave 9.3 Estados Unidos Mexicanos 6.6 Nayarit 5.2 Chihuahua 3.5 Michoacán de Ocampo 3.5 Tabasco 2.9 México 2.7 Tlaxcala 2.6 Sonora 2.5 Durango 2.2 Morelos 1.9 Baja California Sur 1.8 Querétaro 1.8 Distrito Federal 1.5 Baja California 1.4 Nuevo León 0.9 Sinaloa 0.9 Tamaulipas 0.8 Jalisco 0.8 Colima 0.7 Zacatecas 0.4 Guanajuato 0.3 Coahuila de Zaragoza 0.2 Aguascalientes 0.2
  • 14. Porcentaje de localidades que disponen de escuelas 93.4 92.6 56.1 13.8 Preescolar Primaria completa eSecundaria o telesecundaria incompleta Preparatoria o bachillerato