SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZACIÓN Y
     GESTIÓN
DE LOS SERVICIOS DE
       SALUD




     AÑO 2010
QUE ES UNA
ORGANIZACIÓN?
ORGANIZACIÓN
UNA ESTRUCTURA CON REGLAS Y
FUNCIONES QUE VINCULAN GRUPOS
HUMANOS


ASOCIACIÓN PARA RESOLVER
PROBLEMAS


ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA:
RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE
O
R
G
A
N
I
Z
A
C
I
O
N
E
S
ORGANIZACIÓN
   Proceso de Planeamiento
   Gestión
   Control
QUE ES UNA GESTIÓN?
   Acción para transformar propósitos en
    realidades.
   Supone procesos de toma de decisión
   Los individuos involucrados asumen una
    actitud concreta y modifican - en el
    presente – una situación.
ORGANIZACIONES Y
  GESTIÓN EN EL
  ÁMBITO DE LA
     SALUD
ORGANIZACIÓN
                     • DIVISIÓN DEL
 ESTRUCTURA CON        TRABAJO
REGLAS Y OBJETIVOS
                     • FUNCIONES Y
                       TAREAS


                     • PACIENTE –
    VÍNCULOS           PROBLEMA -
INTERPERSONALES        MÉDICO
                     • RECURSOS
QUE ES
GESTIÓN?
HACER
DILIGENCIAS

  HACER
 TRÁMITES


 ACCIONES
QUE ES
CALIDAD??
CALIDAD: DEFINICIONES

   CARACTERÍSTICAS DE UN
        PRODUCTO



      SUPERIORIDAD O
        EXCELENCIA



     SATISFACCIÓN DEL
          CLIENTE
HOY CALIDAD SE REFIERE A
   LA SATISFACCIÓN DEL
  CLIENTE Y DEL RESTO DE
        LAS PARTES
 INTERESADAS(EMPLEADOS,
PROVEEDORES,ACCIONISTAS
     LA SOCIEDAD ETC)
QUÉ ES SALUD??
Entendemos la salud como el pleno
     desarrollo de las capacidades
  físicas, psicológicas y sociales de
    las personas, la prevención y/o
    detección oportuna de factores
    internos y externos de daño, la
     autonomía y la protección del
       ejercicio de los derechos
     individuales para el cuidado y
 promoción de una vida con calidad.
QUÉ ES SALUD??
La salud es un derecho
humano y una condición
para la creación y
desarrollo de capacidades
económicas, sociales y
culturales a nivel individual,
familiar y grupal.
OMS
Organización Mundial de
        la Salud
    Es el organismo de la
    ORGANIZACIÓN DE LAS
   NACIONES UNIDAS (ONU)
   especializado en gestionar
    políticas de prevención,
  promoción e intervención en
     salud a nivel mundial.
OMS
   Fue creada en 1948 en Ginebra
    Suiza (hace 62 años)
   193 Estados son miembros de
    la OMS y gobiernan la
    Organización por medio de la
    Asamblea Mundial de la Salud.
    La Asamblea está compuesta
    por representantes de todos los
    Estados Miembros de la OMS
Asuntos sanitarios
    mundiales

 Investigaciones en
        salud

Normas – Políticas –
  apoyo Técnico

Vigilar las tendencias
sanitarias mundiales
   El objetivo de la OMS es que
    todos los pueblos de la tierra
    puedan gozar del grado máximo
    de salud que se pueda lograr.


   La Constitución de la OMS
    define la salud como "un estado
    de completo bienestar físico,
    mental y social", y no
    solamente como la ausencia de
    afecciones o enfermedades.
La OMS procura conseguir una
   mayor coherencia entre las
 políticas de salud pública y las
políticas comerciales para que el
  comercio internacional y los
acuerdos comerciales optimicen
    los beneficios sanitarios y
 reduzcan los riesgos de salud
especialmente en las poblaciones
      pobres y vulnerables
Un sistema de Atención
en Salud tiene como
propósito promover,
restaurar o mantener la
salud mediante
intervenciones
poblacionales o
individuales. (OMS, 2000)
En el siglo XXI, la salud es
   una responsabilidad
 compartida, que exige el
  acceso equitativo a la
  atención sanitaria y la
defensa colectiva frente a
amenazas transnacionales.
   La OMS presenta anualmente “El
    Informe sobre la Salud en el Mundo”

   En el año 2006, en este informe se
    presentó una evaluación realizada
    por expertos acerca de la crisis de
    personal sanitario que atraviesa el
    mundo, así como varias propuestas
    ambiciosas para abordar ese
    problema a lo largo de los próximos
    diez años, empezando a actuar de
    inmediato.
El mejoramiento
  de la salud de los
  individuos busca

BIENESTAR COMO EL MEJOR NIVEL DE CONDICIONES EN
SALUD




EQUIDAD COMO UN EQUILIBRO ENTRE LAS DIFERENCIAS DE LOS
NIVELES DE SALUD DE LOS INDIVIDUOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA
INFORME ANUAL DEL AÑO
           2008
ES MUY IMPORTANTE RENOVAR LA ATENCIÓN
PRIMARIA DE LA SALUD PORQUE LA
GLOBALIZACIÓN AFECTA LA COHESIÓN
SOCIAL DE MUCHOS PAÍSES, Y LOS SISTEMAS
DE SALUD, QUE SON ELEMENTOS
FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA DE LAS
SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS, NO ESTÁN
FUNCIONANDO COMO DEBERÍAN. LOS
NIVELES DE COBERTURA NACIONAL NO
SATISFACEN LA DEMANDA Y LAS
NUEVAS NECESIDADES.
Donde mayor gravedad
   reviste esa escasez de
 personal de salud es en los
  países más pobres, sobre
       todo en el África
subsahariana, precisamente
      donde mayor es la
 necesidad de trabajadores
          sanitarios.
Desempeño de los
sistemas de salud en el
         mundo
    Informe Mundial
       OMS 2000
POR QUÉ UN MODELO
DE SALUD?
                                      PROMO                  A TRAVES DE




                        PROPÓSITOS




                                                SE LOGRARÁ
OMS AÑO 2000



               DEFINE                                        INTERVENCIO
                                       CIÓN
                LOS                   RESTA-
                                                             NES
                                                             POBLACIONA
               SISTE-                BLECIMIE                LES O
                                       NTO Y                 INDIVIDUALES.
               MAS DE                MANTENI                 POR MEDIO DE
                                                             ORGANIZACIO
               SALUD                  MIENTO                 NES E
                                       DE LA                 INSTITUCIONES
                                      SALUD
OBJETIVOS DE LOS
     SISTEMAS DE SALUD
                 Primario:

•   Mejorar el estado de salud tanto
    como sea posible durante todo
     el ciclo de vida y disminuir la
     mortalidad y la discapacidad
               prematuras
OBJETIVOS DE LOS
     SISTEMAS DE SALUD.
   Comunes a todos los sistemas sociales:
•   Justicia en la contribución financiera:
    permite acceder a una atención
    costosa no previsible sin
    empobrecerse.
•   Respuesta a las expectativas del
    usuario: reducir el daño a la dignidad, la
    autonomía y la confidencialidad que
    junto con el temor que traen consigo
    las enfermedades. El usuario al saber
    que será bien tratado aumenta la
    utilización.
EL SISTEMA SANITARIO
 SE ENCUENTRA EN LA
      ACTUALIDAD
      ALTAMENTE
    SOBRECARGADO
INEQUIDADES EN LA
          SALUD
   EN ACCESO
   OPORTUNIDAD
   CALIDAD
   PROTECCIÓN FINANCIERA
   BRECHAS EXISTENTES ENTRE
    LOS SISTEMAS PÚBLICO Y
    PRIVADO
TRABAJADORES SANITARIOS



   DISPENSADORES DE SALUD

   TRABAJADORES CON FUNCIONES
    ADMINISTRATIVAS Y AUXILIARES
    DENTRO DEL SISTEMA
   ¿Quiénes son los trabajadores
    sanitarios?

   ¿Dónde se concentran los
    trabajadores sanitarios?

   ¿Hay suficientes trabajadores
    sanitarios?
DISPENSADORES DE
          SALUD

   PERSONAL PROFESIONAL

   PERSONAL ASOCIADO
PERSONAL PROFESIONAL
            MÉDICOS

        BIOQUÍMICOS

        KINESIÓLOGOS

        ENFERMERAS
PERSONAL ASOCIADO
   TÉCNICOS DE LABORATORIO

   TÉCNICOS DE HEMOTERAPIA

   TÉCNICOS DE RADIOLOGÍA

   TÉCNICOS DE ODONTOLOGÍA
OTROS TRABAJOS
       SANITARIOS

   PERSONAL PROFESIONAL:

       CONTABLES
       ASISTENTES SOCIALES

       NUTRICIONISTAS
   PERSONAL ASOCIADO:
         PROFESIONALES ENCARGADOS DE LOS
          SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN.



   PERSONAL AUXILIAR
       CHOFERES
       SECRETARIAS
       OFICIALES
       OPERARIOS
SISTEMA DE SALUD

El sistema de salud abarca
 todas las organizaciones,
   las instituciones y los
recursos de los que surgen
 iniciativas cuya principal
   finalidad es mejorar la
            salud.
UN SISTEMA DE SALUD

           POBLACION


            ESTADO
              SISTEMAS
          PREVISIONALES DE
                SALUD

             SISTEMAS DE
        ASISTENCIA A LA SALUD
CARACTERÍSTICAS DE
UN MODELO DE SALUD

                              ATENCIÓN
  SEGURIDAD    EFECTIVIDAD   CENTRADA EN
                             EL PACIENTE




 OPORTUNIDAD   EFICIENCIA      EQUIDAD
CARACTERÍSTICAS DE UN
     SISTEMA DE SALUD
•SEGURIDAD: Evitar lesiones o eventos
adversos a los pacientes, generados por el
cuidado o a atención diseñada para atender
un desequilibrio en el fenómeno salud-
enfermedad.

•EFECTIVIDAD: Provisión de servicios de
salud basados en el conocimiento científico a
todos ellos que pudieran beneficiarse del
mismo, y racionalizar la provisión de servicios
a aquellos que no sea claro o evidente el
beneficio (Evitar la sobreutilización o la
subutilización).
CARACTERÍSTICAS DE UN
SISTEMA DE SALUD
•ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE:
Provisión de servicios de salud que son
respetuosos y correspondiente con las
preferencias individuales, sus necesidades
y valores.
•OPORTUNIDAD: Reducción de los
tiempos de espera algunas veces
riesgosos, para aquellos que reciben y
para aquellos que proveen servicios de
salud.
CARACTERÍSTICAS DE UN
SISTEMA DE SALUD
•EFICIENCIA: Evitar el desperdicio, en
especial el desperdicio y la pérdida de
ideas y energía.




• EQUIDAD: Cubrir a todos los usuarios,
no sólo a quienes están enfermos
GESTIÓN DE RIESGOS
   Es el conjunto de acciones que
    se toman para minimizar la
    probabilidad de ocurrencia de
    una enfermedad y apunta a
    proteger la salud mediante la
    disminución de los factores de
    riesgo y el aumento de los
    factores protectores.
GESTIÓN CLÍNICA
Es la gerencia sistemática de los procesos
de atención, son las acciones que
incluyen una serie de herramientas y
metodologías similares a las que se
aplican a los procesos – no clínicos –
cuyo propósito es mantener o mejorar
los estándares de los procesos de
atención.
GESTIÓN DE LA SALUD
Los servicios de atención en salud que
prestan atención médica de calidad
tienen una influencia importante sobre el
curso de las enfermedades
(primordialmente las de origen
infeccioso) disminuyendo o controlando
las complicaciones y evitando muertes
prematuras; sin embargo, su influencia
sobre el estado de bienestar de una
población es limitado.
MODELO DE SALUD
      GESTION
       DE LA
    ENFERMEDAD
ARTICULACION DE SERVICIO DE
              SALUD
PROCESOS ASISTENCIALES
   SERVICIOS DE URGENCIAS
   SERVICIOS AMBULATORIOS
   SERVICIOS DE APOYO
    DIAGNÓSTICO
   SERVICIOS DE APOYO
    TERAPEUTICO
   SERVICIOS HOSPITALARIOS
SISTEMA DE ATENCIÓN
     SANITARIA

Formado por las instituciones,
las personas y los recursos
implicados en la prestación de
atención de salud a los
individuos
ATENCIÓN
PRIMARIA DE LA
    SALUD
Conferencia Internacional sobre Atención
               Primaria de Salud,
    Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978

   LA SALUD ES UN DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS PUEBLOS

   LOS GOBIERNOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE CUIDAR LA SALUD DE
    SUS PUEBLOS, OBLIGACIÓN QUE SÓLO PUEDE CUMPLIRSE MEDIANTE
    LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS Y SOCIALES ADECUADAS.

   LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ES LA ASISTENCIA SANITARIA
    ESENCIAL BASADA EN MÉTODOS Y TECNOLOGÍAS PRÁCTICOS,
    CIENTÍFICAMENTE FUNDADOS Y SOCIALMENTE ACEPTABLES,
    PUESTOS AL ALCANCE DE TODOS LOS INDIVIDUOS Y FAMILIAS DE LA
    COMUNIDAD MEDIANTE SU PLENA PARTICIPACIÓN Y A UN COSTO
    QUE LA COMUNIDAD Y EL PAÍS PUEDAN SOPORTAR.
La atención primaria se
 convirtió en la política
  central de la OMS en
1978, con la adopción de
la Declaración de Alma-
Ata y de la estrategia de
 «Salud para todos en el
       año 2000».
La Atención Primaria en Salud
 es una estrategia que concibe
integralmente los problemas de
     salud-enfermedad de las
 personas y del conjunto social,
 a través de la integración de la
  asistencia, la prevención de
enfermedades, la promoción de
   la salud y la rehabilitación.
En los países de ingresos altos y de
ingresos medios, la atención
primaria se entiende sobre todo
como el primer nivel asistencial,
mientras que en los países de
ingresos bajos donde el acceso a la
atención sanitaria sigue planteando
retos importantes se considera
más bien como una estrategia de
todo el sistema.
Principios básicos
   de la atención
 primaria de salud
PRINCIPIOS DE LA ATENCIÓN
  PRIMARIA DE LA SALUD
               Adhesión a la
                                Participación
    Acceso        equidad
                                    de la
universal a la    sanitaria
                               comunidad en
  atención y    como parte
                               la definición y
 cobertura en      de un
                                aplicación de
función de las   desarrollo
                                las agendas
 necesidades orientado a la
                                  de salud
               justicia social
QUIENES INTEGRAN EL PRIMER
    NIVEL DE ATENCIÓN


   Centros de Salud y Acción comunitaria
   Centros Médicos Barriales
   Médicos de Cabecera
   Odontólogos de Cabecera
   Consultorios externos de los hospitales
Plan de Atención Primaria de
              la Salud

   El Plan de Atención Primaria de la Salud
    atiende, en forma absolutamente gratuita,
    las necesidades de salud de los vecinos que
    no cuentan con cobertura de obra social u
    otro servicio médico.
   ¿Qué determina que un sistema de salud
    funcione bien?

    ¿Qué determina que un sistema de salud
    sea equitativo?

   ¿Cómo podemos saber si el desempeño de
    un sistema de salud es el mejor posible?
   La manera de concebir, gestionar y
    financiar los sistemas de salud influye en la
    vida y en los medios de subsistencia de la
    gente.

   La diferencia entre un sistema de salud
    eficaz y otro deficiente puede medirse en
    función de los niveles de mortalidad,
    discapacidad, empobrecimiento,
    humillación y desesperación
    asociados.
La salud pública es una responsabilidad central
del Estado, la cual es compartida con toda la
sociedad.
La salud tiene como base una cultura sanitaria.
Se debe fortalecer la universalidad en el acceso
a servicios de salud con un criterio de justicia,
garantizando la inclusión de la población en
pobreza.
El capital cultural debe pasar a formar parte del
sistema    público    de  salud    y  gozar   del
reconocimiento, capacitación y facilidades para
el trabajador de salud.
LA SALUD DEBE SER
     • Justa y Equitativa.
            • Integral.
           • Solidaria.
• Eficaz, Eficiente y de Calidad.
           Intercultural.
    Con Equidad de Género y
          Generacional.
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA

1- MONITOREO, EVALUACION Y ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD
2- VIGILANCIA DE SALUD PUBLICA, INVESTIGACION
    Y CONTROL DE RIESGOS Y DAÑOS EN SALUD PUBLICA
3- PROMOCION DE LA SALUD
4- PARTICIPACION DE LOS CIUDADANOS EN SALUD
5- DESARROLLO DE POLITICAS Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE
    PLANIFICACION Y GESTION EN SALUD PUBLICA.
6- FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE
    REGULACION Y FISCALIZACION EN SALUD PUBLICA.
7- EVALUACION Y PROMOCION DEL ACCESO EQUITATIVO A LOS
    SERVICIOS DE SALUD NECESARIOS.
8- DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Y CAPACITACION EN
    SALUD PUBLICA.
9- GARANTIA Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE SERVICIOS DE
   SALUD INDIVIDUALES Y COLECTIVOS.
10- INVESTIGACION EN SALUD PUBLICA.
11- REDUCCION DEL IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD.
LA SALUD DEBE SER

      JUSTICIA Y
       EQUIDAD

     INTEGRALIDAD
     Y SOLIDARIDAD

      EFICACIA –
     EFICIENCIA Y
                     • INTERCULTURALIDAD
       CALIDAD
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
PDF
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
PPTX
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
PPT
Economia de la salud
PPT
Calidad De La Atención en Salud
PPT
Gestion Del Cuidado[1]
PPT
Proceso administrativo enfermería
PPTX
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Clase 3 politicas de salud y reforma 2016 (2)
Redes Integradas de Servicios de Salud - RISS
Economia de la salud
Calidad De La Atención en Salud
Gestion Del Cuidado[1]
Proceso administrativo enfermería

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema Nacional de Salud en México
PDF
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
PPTX
Redes de salud
PPT
Calidad En Servicios De Salud
PDF
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
PPT
Planificación Estratégica Cesfam EEF
PDF
Hospitales de vanguardia 3.6
PDF
El sistema nacional de salud diciembre 2012
PDF
Gestion en salud clase32010
PPT
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
PPTX
Atencion primaria de la salud
PPTX
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
PPT
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
PPTX
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
PPT
ACREDITACIÓN EN SALUD
PPTX
Recursos humanos en salud
PPTX
Gestión del talento humano en salud.pptx
PPTX
Economía de la salud
PPTX
Gestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshare
Sistema Nacional de Salud en México
Franz Trujillo - Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)/Bolivia
Redes de salud
Calidad En Servicios De Salud
Proceso de gestión de calidad hospitalaria
Planificación Estratégica Cesfam EEF
Hospitales de vanguardia 3.6
El sistema nacional de salud diciembre 2012
Gestion en salud clase32010
CALIDAD ATENCIÓN DE SALUD
Atencion primaria de la salud
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
PRINCIPIOS DE ECONOMIA DE LA SALUD
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
ACREDITACIÓN EN SALUD
Recursos humanos en salud
Gestión del talento humano en salud.pptx
Economía de la salud
Gestión sanitaria y foda. 02 05-13 slideshare
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion uña incarnata
PPTX
Trabajo de sistema de salud
PPT
Gestión clinica modelos de gestión
PPT
Tema3 salud
PPTX
Administracion general Etapa Organizacion
PPTX
Enfermedades de la uña
PPT
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
PPT
Sistemas De Salud
PPTX
Organismos internaciones de salud
PPTX
DSM-IV Linea Del Tiempo
PPTX
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
PPT
Patologias De UñAs Y Pies
PPT
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
PDF
Organizacion de los servicios de salud
PPTX
Teorías de la administración
PPTX
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
PPT
Estructura y organización del sistema sanitario
PPT
concepto de salud, definición y evolución
PPTX
Administracion en salud
PPTX
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Presentacion uña incarnata
Trabajo de sistema de salud
Gestión clinica modelos de gestión
Tema3 salud
Administracion general Etapa Organizacion
Enfermedades de la uña
GERENCIA EN SALUD Clase 1 B Urp 2008 Ii
Sistemas De Salud
Organismos internaciones de salud
DSM-IV Linea Del Tiempo
Patología ungueal PATOLOGIA DE LA UÑA ONICOMICOSIS , TRATAMIENTO ONICOMICOSIS...
Patologias De UñAs Y Pies
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Organizacion de los servicios de salud
Teorías de la administración
Organización, estructura y funcionamiento del sector salud
Estructura y organización del sistema sanitario
concepto de salud, definición y evolución
Administracion en salud
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Publicidad

Similar a Clases 1 y 2 org y ges2010 (20)

PDF
SISTEMAS DE SALUD
PPT
APS - Teórico 2011
PDF
Estrategias de Entornos Saludables
PPTX
611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx
PPTX
Administración y gestión en salud generalidades
PPT
Sesión 1 2013
PPT
Educacion y comunicacion en salud
PPTX
4. SALUD COMINTARIA.pptx equipos basicos de salud
PPTX
EVOLUCION DE LOS MODELOS DE ATENCION INTEGRAL (PARTE UNO).pptx
PPTX
3 SISTEMA DE SALUD - SALUD PUBLICA I TEMA III.pptx
PPT
Estrategias de intervencion comunitaria
PPTX
alta gerencia presentación Dr. Dullak 4 julio 2024 (1).pptx
PPT
Aps mail iesp 2011
PPT
1.marco coceptual mais lmlg
PPT
MAIS
PDF
Educación para la Salud Conceptos generales
PPTX
Unidad 1.pptxhgghghghghgjghghhgghhghgggg
PPTX
Rol de enfermería
PPTX
Rol de enfermería
PPTX
333DOCUMENTACIÓN EN SALUD.pptx
SISTEMAS DE SALUD
APS - Teórico 2011
Estrategias de Entornos Saludables
611661730-Organizacion-del-sistema-de-salud-peruano-2021-I.pptx
Administración y gestión en salud generalidades
Sesión 1 2013
Educacion y comunicacion en salud
4. SALUD COMINTARIA.pptx equipos basicos de salud
EVOLUCION DE LOS MODELOS DE ATENCION INTEGRAL (PARTE UNO).pptx
3 SISTEMA DE SALUD - SALUD PUBLICA I TEMA III.pptx
Estrategias de intervencion comunitaria
alta gerencia presentación Dr. Dullak 4 julio 2024 (1).pptx
Aps mail iesp 2011
1.marco coceptual mais lmlg
MAIS
Educación para la Salud Conceptos generales
Unidad 1.pptxhgghghghghgjghghhgghhghgggg
Rol de enfermería
Rol de enfermería
333DOCUMENTACIÓN EN SALUD.pptx

Más de albertososa (20)

PDF
Cuadernillo inglés Tecnico
PDF
Taller access
PPTX
Basesdedatos
PPT
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
PDF
2parcial
PDF
Trabajopracticon2
PDF
Comisiones Enfermeria
PDF
Practicaiii girardi
PDF
Practicaiii armengol
PDF
Practicaiii antonio
PDF
Practicaii viviana
PDF
Practicaiimayo cristian
PDF
Practicaiimayo
PDF
Practica julio
PDF
Practica agustin
PDF
Practica I
PDF
Biblio manual-vacunador 2011
PDF
calendario-vacunacion
PDF
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011
PDF
Cuadernillo inglés Tecnico
Taller access
Basesdedatos
Analisisydiseodesistemasdeinformacin
2parcial
Trabajopracticon2
Comisiones Enfermeria
Practicaiii girardi
Practicaiii armengol
Practicaiii antonio
Practicaii viviana
Practicaiimayo cristian
Practicaiimayo
Practica julio
Practica agustin
Practica I
Biblio manual-vacunador 2011
calendario-vacunacion
0000000437cnt 2011-10 biblio-manual-vacunador-2011

Clases 1 y 2 org y ges2010

  • 1. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD AÑO 2010
  • 3. ORGANIZACIÓN UNA ESTRUCTURA CON REGLAS Y FUNCIONES QUE VINCULAN GRUPOS HUMANOS ASOCIACIÓN PARA RESOLVER PROBLEMAS ORGANIZACIÓN HOSPITALARIA: RELACIÓN MÉDICO - PACIENTE
  • 5. ORGANIZACIÓN  Proceso de Planeamiento  Gestión  Control
  • 6. QUE ES UNA GESTIÓN?  Acción para transformar propósitos en realidades.  Supone procesos de toma de decisión  Los individuos involucrados asumen una actitud concreta y modifican - en el presente – una situación.
  • 7. ORGANIZACIONES Y GESTIÓN EN EL ÁMBITO DE LA SALUD
  • 8. ORGANIZACIÓN • DIVISIÓN DEL ESTRUCTURA CON TRABAJO REGLAS Y OBJETIVOS • FUNCIONES Y TAREAS • PACIENTE – VÍNCULOS PROBLEMA - INTERPERSONALES MÉDICO • RECURSOS
  • 10. HACER DILIGENCIAS HACER TRÁMITES ACCIONES
  • 12. CALIDAD: DEFINICIONES CARACTERÍSTICAS DE UN PRODUCTO SUPERIORIDAD O EXCELENCIA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
  • 13. HOY CALIDAD SE REFIERE A LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y DEL RESTO DE LAS PARTES INTERESADAS(EMPLEADOS, PROVEEDORES,ACCIONISTAS LA SOCIEDAD ETC)
  • 14. QUÉ ES SALUD?? Entendemos la salud como el pleno desarrollo de las capacidades físicas, psicológicas y sociales de las personas, la prevención y/o detección oportuna de factores internos y externos de daño, la autonomía y la protección del ejercicio de los derechos individuales para el cuidado y promoción de una vida con calidad.
  • 15. QUÉ ES SALUD?? La salud es un derecho humano y una condición para la creación y desarrollo de capacidades económicas, sociales y culturales a nivel individual, familiar y grupal.
  • 16. OMS
  • 17. Organización Mundial de la Salud  Es el organismo de la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) especializado en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud a nivel mundial.
  • 18. OMS  Fue creada en 1948 en Ginebra Suiza (hace 62 años)  193 Estados son miembros de la OMS y gobiernan la Organización por medio de la Asamblea Mundial de la Salud.  La Asamblea está compuesta por representantes de todos los Estados Miembros de la OMS
  • 19. Asuntos sanitarios mundiales Investigaciones en salud Normas – Políticas – apoyo Técnico Vigilar las tendencias sanitarias mundiales
  • 20. El objetivo de la OMS es que todos los pueblos de la tierra puedan gozar del grado máximo de salud que se pueda lograr.  La Constitución de la OMS define la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social", y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.
  • 21. La OMS procura conseguir una mayor coherencia entre las políticas de salud pública y las políticas comerciales para que el comercio internacional y los acuerdos comerciales optimicen los beneficios sanitarios y reduzcan los riesgos de salud especialmente en las poblaciones pobres y vulnerables
  • 22. Un sistema de Atención en Salud tiene como propósito promover, restaurar o mantener la salud mediante intervenciones poblacionales o individuales. (OMS, 2000)
  • 23. En el siglo XXI, la salud es una responsabilidad compartida, que exige el acceso equitativo a la atención sanitaria y la defensa colectiva frente a amenazas transnacionales.
  • 24. La OMS presenta anualmente “El Informe sobre la Salud en el Mundo”  En el año 2006, en este informe se presentó una evaluación realizada por expertos acerca de la crisis de personal sanitario que atraviesa el mundo, así como varias propuestas ambiciosas para abordar ese problema a lo largo de los próximos diez años, empezando a actuar de inmediato.
  • 25. El mejoramiento de la salud de los individuos busca BIENESTAR COMO EL MEJOR NIVEL DE CONDICIONES EN SALUD EQUIDAD COMO UN EQUILIBRO ENTRE LAS DIFERENCIAS DE LOS NIVELES DE SALUD DE LOS INDIVIDUOS QUE CONFORMAN EL SISTEMA
  • 26. INFORME ANUAL DEL AÑO 2008 ES MUY IMPORTANTE RENOVAR LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD PORQUE LA GLOBALIZACIÓN AFECTA LA COHESIÓN SOCIAL DE MUCHOS PAÍSES, Y LOS SISTEMAS DE SALUD, QUE SON ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS, NO ESTÁN FUNCIONANDO COMO DEBERÍAN. LOS NIVELES DE COBERTURA NACIONAL NO SATISFACEN LA DEMANDA Y LAS NUEVAS NECESIDADES.
  • 27. Donde mayor gravedad reviste esa escasez de personal de salud es en los países más pobres, sobre todo en el África subsahariana, precisamente donde mayor es la necesidad de trabajadores sanitarios.
  • 28. Desempeño de los sistemas de salud en el mundo Informe Mundial OMS 2000
  • 29. POR QUÉ UN MODELO DE SALUD? PROMO A TRAVES DE PROPÓSITOS SE LOGRARÁ OMS AÑO 2000 DEFINE INTERVENCIO CIÓN LOS RESTA- NES POBLACIONA SISTE- BLECIMIE LES O NTO Y INDIVIDUALES. MAS DE MANTENI POR MEDIO DE ORGANIZACIO SALUD MIENTO NES E DE LA INSTITUCIONES SALUD
  • 30. OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE SALUD  Primario: • Mejorar el estado de salud tanto como sea posible durante todo el ciclo de vida y disminuir la mortalidad y la discapacidad prematuras
  • 31. OBJETIVOS DE LOS SISTEMAS DE SALUD.  Comunes a todos los sistemas sociales: • Justicia en la contribución financiera: permite acceder a una atención costosa no previsible sin empobrecerse. • Respuesta a las expectativas del usuario: reducir el daño a la dignidad, la autonomía y la confidencialidad que junto con el temor que traen consigo las enfermedades. El usuario al saber que será bien tratado aumenta la utilización.
  • 32. EL SISTEMA SANITARIO SE ENCUENTRA EN LA ACTUALIDAD ALTAMENTE SOBRECARGADO
  • 33. INEQUIDADES EN LA SALUD  EN ACCESO  OPORTUNIDAD  CALIDAD  PROTECCIÓN FINANCIERA  BRECHAS EXISTENTES ENTRE LOS SISTEMAS PÚBLICO Y PRIVADO
  • 34. TRABAJADORES SANITARIOS  DISPENSADORES DE SALUD  TRABAJADORES CON FUNCIONES ADMINISTRATIVAS Y AUXILIARES DENTRO DEL SISTEMA
  • 35. ¿Quiénes son los trabajadores sanitarios?  ¿Dónde se concentran los trabajadores sanitarios?  ¿Hay suficientes trabajadores sanitarios?
  • 36. DISPENSADORES DE SALUD  PERSONAL PROFESIONAL  PERSONAL ASOCIADO
  • 37. PERSONAL PROFESIONAL  MÉDICOS  BIOQUÍMICOS  KINESIÓLOGOS  ENFERMERAS
  • 38. PERSONAL ASOCIADO  TÉCNICOS DE LABORATORIO  TÉCNICOS DE HEMOTERAPIA  TÉCNICOS DE RADIOLOGÍA  TÉCNICOS DE ODONTOLOGÍA
  • 39. OTROS TRABAJOS SANITARIOS  PERSONAL PROFESIONAL:  CONTABLES  ASISTENTES SOCIALES  NUTRICIONISTAS
  • 40. PERSONAL ASOCIADO:  PROFESIONALES ENCARGADOS DE LOS SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN.  PERSONAL AUXILIAR  CHOFERES  SECRETARIAS  OFICIALES  OPERARIOS
  • 41. SISTEMA DE SALUD El sistema de salud abarca todas las organizaciones, las instituciones y los recursos de los que surgen iniciativas cuya principal finalidad es mejorar la salud.
  • 42. UN SISTEMA DE SALUD POBLACION ESTADO SISTEMAS PREVISIONALES DE SALUD SISTEMAS DE ASISTENCIA A LA SALUD
  • 43. CARACTERÍSTICAS DE UN MODELO DE SALUD ATENCIÓN SEGURIDAD EFECTIVIDAD CENTRADA EN EL PACIENTE OPORTUNIDAD EFICIENCIA EQUIDAD
  • 44. CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE SALUD •SEGURIDAD: Evitar lesiones o eventos adversos a los pacientes, generados por el cuidado o a atención diseñada para atender un desequilibrio en el fenómeno salud- enfermedad. •EFECTIVIDAD: Provisión de servicios de salud basados en el conocimiento científico a todos ellos que pudieran beneficiarse del mismo, y racionalizar la provisión de servicios a aquellos que no sea claro o evidente el beneficio (Evitar la sobreutilización o la subutilización).
  • 45. CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE SALUD •ATENCIÓN CENTRADA EN EL PACIENTE: Provisión de servicios de salud que son respetuosos y correspondiente con las preferencias individuales, sus necesidades y valores. •OPORTUNIDAD: Reducción de los tiempos de espera algunas veces riesgosos, para aquellos que reciben y para aquellos que proveen servicios de salud.
  • 46. CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA DE SALUD •EFICIENCIA: Evitar el desperdicio, en especial el desperdicio y la pérdida de ideas y energía. • EQUIDAD: Cubrir a todos los usuarios, no sólo a quienes están enfermos
  • 47. GESTIÓN DE RIESGOS  Es el conjunto de acciones que se toman para minimizar la probabilidad de ocurrencia de una enfermedad y apunta a proteger la salud mediante la disminución de los factores de riesgo y el aumento de los factores protectores.
  • 48. GESTIÓN CLÍNICA Es la gerencia sistemática de los procesos de atención, son las acciones que incluyen una serie de herramientas y metodologías similares a las que se aplican a los procesos – no clínicos – cuyo propósito es mantener o mejorar los estándares de los procesos de atención.
  • 49. GESTIÓN DE LA SALUD Los servicios de atención en salud que prestan atención médica de calidad tienen una influencia importante sobre el curso de las enfermedades (primordialmente las de origen infeccioso) disminuyendo o controlando las complicaciones y evitando muertes prematuras; sin embargo, su influencia sobre el estado de bienestar de una población es limitado.
  • 50. MODELO DE SALUD GESTION DE LA ENFERMEDAD
  • 51. ARTICULACION DE SERVICIO DE SALUD PROCESOS ASISTENCIALES  SERVICIOS DE URGENCIAS  SERVICIOS AMBULATORIOS  SERVICIOS DE APOYO DIAGNÓSTICO  SERVICIOS DE APOYO TERAPEUTICO  SERVICIOS HOSPITALARIOS
  • 52. SISTEMA DE ATENCIÓN SANITARIA Formado por las instituciones, las personas y los recursos implicados en la prestación de atención de salud a los individuos
  • 54. Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978  LA SALUD ES UN DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS PUEBLOS  LOS GOBIERNOS TIENEN LA OBLIGACIÓN DE CUIDAR LA SALUD DE SUS PUEBLOS, OBLIGACIÓN QUE SÓLO PUEDE CUMPLIRSE MEDIANTE LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS Y SOCIALES ADECUADAS.  LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ES LA ASISTENCIA SANITARIA ESENCIAL BASADA EN MÉTODOS Y TECNOLOGÍAS PRÁCTICOS, CIENTÍFICAMENTE FUNDADOS Y SOCIALMENTE ACEPTABLES, PUESTOS AL ALCANCE DE TODOS LOS INDIVIDUOS Y FAMILIAS DE LA COMUNIDAD MEDIANTE SU PLENA PARTICIPACIÓN Y A UN COSTO QUE LA COMUNIDAD Y EL PAÍS PUEDAN SOPORTAR.
  • 55. La atención primaria se convirtió en la política central de la OMS en 1978, con la adopción de la Declaración de Alma- Ata y de la estrategia de «Salud para todos en el año 2000».
  • 56. La Atención Primaria en Salud es una estrategia que concibe integralmente los problemas de salud-enfermedad de las personas y del conjunto social, a través de la integración de la asistencia, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la rehabilitación.
  • 57. En los países de ingresos altos y de ingresos medios, la atención primaria se entiende sobre todo como el primer nivel asistencial, mientras que en los países de ingresos bajos donde el acceso a la atención sanitaria sigue planteando retos importantes se considera más bien como una estrategia de todo el sistema.
  • 58. Principios básicos de la atención primaria de salud
  • 59. PRINCIPIOS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD Adhesión a la Participación Acceso equidad de la universal a la sanitaria comunidad en atención y como parte la definición y cobertura en de un aplicación de función de las desarrollo las agendas necesidades orientado a la de salud justicia social
  • 60. QUIENES INTEGRAN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN  Centros de Salud y Acción comunitaria  Centros Médicos Barriales  Médicos de Cabecera  Odontólogos de Cabecera  Consultorios externos de los hospitales
  • 61. Plan de Atención Primaria de la Salud  El Plan de Atención Primaria de la Salud atiende, en forma absolutamente gratuita, las necesidades de salud de los vecinos que no cuentan con cobertura de obra social u otro servicio médico.
  • 62. ¿Qué determina que un sistema de salud funcione bien?  ¿Qué determina que un sistema de salud sea equitativo?  ¿Cómo podemos saber si el desempeño de un sistema de salud es el mejor posible?
  • 63. La manera de concebir, gestionar y financiar los sistemas de salud influye en la vida y en los medios de subsistencia de la gente.  La diferencia entre un sistema de salud eficaz y otro deficiente puede medirse en función de los niveles de mortalidad, discapacidad, empobrecimiento, humillación y desesperación asociados.
  • 64. La salud pública es una responsabilidad central del Estado, la cual es compartida con toda la sociedad. La salud tiene como base una cultura sanitaria. Se debe fortalecer la universalidad en el acceso a servicios de salud con un criterio de justicia, garantizando la inclusión de la población en pobreza. El capital cultural debe pasar a formar parte del sistema público de salud y gozar del reconocimiento, capacitación y facilidades para el trabajador de salud.
  • 65. LA SALUD DEBE SER • Justa y Equitativa. • Integral. • Solidaria. • Eficaz, Eficiente y de Calidad. Intercultural. Con Equidad de Género y Generacional.
  • 66. FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA 1- MONITOREO, EVALUACION Y ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD 2- VIGILANCIA DE SALUD PUBLICA, INVESTIGACION Y CONTROL DE RIESGOS Y DAÑOS EN SALUD PUBLICA 3- PROMOCION DE LA SALUD 4- PARTICIPACION DE LOS CIUDADANOS EN SALUD 5- DESARROLLO DE POLITICAS Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE PLANIFICACION Y GESTION EN SALUD PUBLICA. 6- FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL DE REGULACION Y FISCALIZACION EN SALUD PUBLICA. 7- EVALUACION Y PROMOCION DEL ACCESO EQUITATIVO A LOS SERVICIOS DE SALUD NECESARIOS. 8- DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Y CAPACITACION EN SALUD PUBLICA. 9- GARANTIA Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE SERVICIOS DE SALUD INDIVIDUALES Y COLECTIVOS. 10- INVESTIGACION EN SALUD PUBLICA. 11- REDUCCION DEL IMPACTO DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD.
  • 67. LA SALUD DEBE SER JUSTICIA Y EQUIDAD INTEGRALIDAD Y SOLIDARIDAD EFICACIA – EFICIENCIA Y • INTERCULTURALIDAD CALIDAD