SlideShare una empresa de Scribd logo
Microbiología 2009 Dr. Alejandro Dinamarca T.
 
 
50s 60s 70s 80s 90s 2000s Primer genoma secuenciado Primera proteína terapeutica producida por ingeniería genética El codigo genético Es controlado. Era de la genómica funcional Chips de DNA Diagnóstico molecular Farmacología molecular Biomedicina Clonación del primer animal Inicio de la ingeniería genética Sintesis enzimática  del ADN por PCR Taq Creación de bases de datos  de ADN y péptidos Producción de SOMATOSTATINA en bacterias
FILOGENIA MOLECULAR Amplificaci ón de rRNA 16S An álisis de restricción de rRNA 16S
 
 
ARCHAEA BACTERIA EUCARIA
 
 
 
MICROBIOLOGÍA Definición Estudio de organismos, normalmente, no observables a ojo desnudo, que emplea métodos y técnicas que permiten observar, aislar, cultivar, propagar y manipular estos microorganismos.
Objeto de estudio Organismos inferiores a 1 milímetro de diámetro. Microalgas Protozoos Bacterias Hongos
Métodos  y  técnicas Esterilidad Medios de cultivo Aislamiento Propagación y cultivo Microscopía
Vibrios  en cultivo de agar TCBS
AGRICULTURA ALIMENTOS ENFERMEDADES AMBIENTE/ENERGÍA BIOTECNOLOGÍA Diagnóstico Tratamiento y cura Prevención Detección de nuevas enfermedades Fijación de nitrógeno Ciclo de nutrientes Preservación Fermentación Aditivos Calidad Bio combustibles Metano Etanol Bioremediación Biominería, lixiviación de metales. Nuevos farmacéuticos Terapia génica Mos modificados genéticamente
Importancia de la Microbiología en la sociedad humana Elaboración de alimentos (pan, queso, cerveza) Salud humana (vitaminas, vacunas, antibióticos, enzimas) Enfermedades (tuberculosis, cólera, tétanos, paludismo, ETS) Relación con acontecimientos históricos. Caída del Imperio Romano. Conquista del Nuevo Mundo Regulación de la población. Peste negra.
Importancia de la Microbiología en la naturaleza. Funcionamiento de los ciclos Biogeoquímicos. Carbono Nitrógeno Azufre Oxígeno Producción primaria. Esto es generación de biomasa a partir de fotosíntesis. Desarrollo de la microbiología ha permitido sentar las bases de la revolución de la biomedicina. También permitió el surgimiento de la Biotecnología Moderna. Aplicando el conocimiento en áreas como la Biotecnología Ambiental, Biotecnología de los Alimentos y farmacéutica.
 
Historia de la microbiología Descubrimiento de los microorganismos Lucrecio (98-55 a C) y Fracastoro (1478-1553)  propusieron que las enfermedades  eran producidas por “Criaturas Invisibles” . Antony van Leeuwenhoek (1632-1723),  Observa y describe organismos  microscópicos utilizando microscopios  construidos por él mismo.
Anton van Leeuwenhoek Comerciante Holandés, 1632-1724. Desarrollo del primer microscopio. Primer hombre en observar MO. Principales observaciones: Bacterias Protozoos Capilares sanguíneos Espermatozoides
Historia de la microbiología Descubrimiento de los microorganismos Leeuwenhoek publicó sus  decubrimientos a través de cartas  dirigidas a la Royal Society de Londres.  Lo detallado de sus descubrimientos, permiten establecer que Leeuwenhoek, observó bacterias y protozoos.
Historia de la microbiología La generación espontánea Francisco Redi (1626-1697), a través de experimentos con carne putrefacta postula lo incorrecto de esta teoría. Tras el decubrimiento del mundo microscópico realizado por Leeuwenhoek, algunos pensadores reanudan la controversia acerca de la generación espontánea. Se plantéa que los microorganismos se desarrollan por generación espontánea. En 1749 Lazzaro Spallanzani, postula que la vida es transportada por el aire. TIEMPO Agua con semillas Agua con semillas
Louis Pasteur Químico Francés, 1822-1895. Enantiómeros del ácido tartárico. Relación Industria- Ciencia. Algunos descubrimientos: MO eran capaces de llevar a cabo fermentación láctica.
Historia de la microbiología Pasteur 1861 Líquido no estéril Se tuerce el  cuello del Frasco. Esterilizar el líquido por calor Aire
Medio de cultivo es enfriado. Medio de cultivo se Mantiene estéril  sin crecimiento. El polvo y Mos quedan  atrapados en la pared TIEMPO Extremo  abierto Historia de la microbiología Pasteur 1861
El cultivo aún estéril se pone en contacto con la pared del frasco. El cultivo pierde  su esterilidad  y se pone turbio TIEMPO Historia de la microbiología Pasteur 1861
Historia de la microbiología John Tyndall  (1877), demuestra que la causa de la contaminación de cultivos estériles se debe a la presencia de partículas transportadas por el aire. Desarrolla el método conocido actualmente como Tindalización. Tyndall  fue el descubridor de microorganismos resistentes a altas temperaturas. Ferdinand Cohn  descubrió la existencia de endosporas bacterianas resistentes al calor.
Historia de la microbiología Descubrimiento del papel de los microorganismos como agentes causales de enfermedades. Galeno (129-199), y hasta mediados del XIX se pensaba que la causa de las enfermedades se debía a “Miasmas” o al desequilibrio en lo cuatro humores: Sangre, Flema, Bilis amarillo, Bilis negra.  Agostino Bassi (1835). Observa que un microorganismo puede ser el agente causal de una enfermedad, al demostrar su relación entre la enfermedad del gusano de seda y una afección micótica
Historia de la microbiología Descubrimiento del papel de los microorganismos como agentes causales de enfermedades. Irlanda, 1845, M. J. Berckeley
Historia de la microbiología Descubrimiento del papel de los microorganismos como agentes causales de enfermedades. Joseph Lister (1827-1912). De manera indirecta, demuestra que son los microorganismos los agentes causantes de las infecciones que aquejaban a los enfermos luego de sus operaciones. Desarrolló un método de cirugía en condiciones asépticas usando fenol como agente de desinfección.
Historia de la microbiología Descubrimiento del papel de los microorganismos como agentes causales de enfermedades. Robert Koch (1876), demostró de manera directa la relación entre microorganismos patógenos y cierto tipo de enfermedades. Koch, desarrolló una metodología especial para determinar esta relación, la que actualmente es conocida como “Postulados de Koch”. Bacillus   antrhacis  como agente causal del carbunco.
Robert Koch Médico alemán, 1843-1910. Algunos descubrimientos: MO causantes del carbunco. Contagio de MO. Esporas: Estucturas de resistencia. MO crecen en colonias definidas y específicas. BACILO DE LA TUBERCULOSIS “BACILO DE KOCH” Bacilo que provoca el cólera
Bacteria  patógena Glóbulo rojo  Postulado 1 El microorganismo patógeno sospechoso debe estar presente en todos los casos de los individuos enfermos y ausente en los sanos Glóbulo rojo  Animal enfermo Animal sano Postulados de  Koch.
Postulados de  Koch. Postulado 2 El microorganismo patógeno sospechoso debe ser aislado y crecido en cultivo puro Colonias Puras Inocular animales sanos con el microorganismo aislado
Postulado 3 Las células de un cultivo puro del MO patógeno sospechoso debe causar la enfermedad en animales sanos. Infestar animales sanos con las células del patógeno sospechosos Extraer muestras de sangre o de tejidos y observar.  Animal enfermo Postulados de  Koch.
Postulado 4 El microorganismo debe ser re aislado y debe ser el mismo que el original del primer animal. Postulados de  Koch. Extraer muestras de sangre o de tejidos y observar.  Cultivar en laboratorio Cultivo puro
Historia de la microbiología Descubrimiento de los virus Charles Chamberland, colaborador de Pasteur, desarrolló un método para filtrar partículas más pequeñas que las bacterias usando un filtro de porcelana. De esta forma se descubrió que la enfermedad del mosaico del tabaco era causada por un virus.
Historia de la microbiología Desarrollo de las vacunas y de la inmunología. Se estudia la resistencia de los animales a determinadas enfermedades. Se desarrollan técnicas para proteger a los humanos de agentes patógenos bacterianos y virales. Roux , un colaborador de  Pasteur  estudiando “el cólera de los pollos” observó que el cultivo por largos períodos de tiempo del agente causal de la enfermedad, producía una variedad de bacteria que perdía su capacidad de generar enfermedad, “capacidad infectiva”. A estos cultivos les llamó  Atenuados . A su vez observó que al inyectar estos cultivos atenuados en las aves, éstas desarrollaban la enfermedad pero eran capaces de resistirla., permaneciendo sanas.  Pasteur , denominó a estos cultivos atenuados,  vacunas  en honor a  Edward Jenner , quien fue el que utilizó estos cultivos para proteger a las ordeñadoras de la viruela. En base a estos avances,  Pasteur  y  Chamberland , desarrollaron una vacuna atenuada contra el carbunco, y posteriormente,  Pasteur  haría lo propio para la rabia.
Historia de la microbiología Toxinas y antitoxinas. La producción de toxinas es un mecanismo de patogenicidad desarrollado por los microorganismos par invadir al hospedario. Entre las enfermedades causadas por toxinas bacterianas están: la  difteria , el  botulismo . Emil von Behring  y  Kitazato , usando una metodología de filtrado de bacterias y usando el sobrenadante, lograron aislar la tóxina que causa la difteria. Posteriormente, la inactivaron mediante calor (por cambio leve en su estructura molecular) y luego la inyectaron en conejos. De esta manera se produjeron los primeros anticuerpos.
Usando esta metodología, se desarrolló una antitoxina contra el tétanos. Historia de la microbiología Toxinas y antitoxinas.

Más contenido relacionado

PPT
Clases 1 y 2 qy f
PPT
Clases 1 Y 2 Qy F
PPT
Clase1 Ny D
PPT
Clases 1 y 2 qy f
PPT
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
PPT
Clase 1 qyf 2014
PDF
Microbiologia 1 clase
PDF
Resumen historia de la microbiologia
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 Y 2 Qy F
Clase1 Ny D
Clases 1 y 2 qy f
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clase 1 qyf 2014
Microbiologia 1 clase
Resumen historia de la microbiologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
La historia de la microbiología
PPTX
Introducción a la microbiología
PPTX
Diapositivas microbiologia
PPT
1 historia de la_microbiología_pr09
PDF
1 introduccion microbiologia
PPTX
Introduccion a la microbiologia
PPTX
Introducción a la microbiología
PPT
Taller No. 1
PPTX
Unidad 1 historia de la microbiologia
PPT
Introducción a la microbiología
PPTX
Historia de la Microbiología
PDF
Historia de la microbiologia
PPTX
Microbiologia
PPTX
Historia de la microbiología
PPTX
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
PDF
Historia de la microbiología
PPTX
Diapositivas de microbiologia
PPTX
Línea del tiempo de la microbiología
DOCX
Historia de la microbiologia
PPTX
Microbiologia
La historia de la microbiología
Introducción a la microbiología
Diapositivas microbiologia
1 historia de la_microbiología_pr09
1 introduccion microbiologia
Introduccion a la microbiologia
Introducción a la microbiología
Taller No. 1
Unidad 1 historia de la microbiologia
Introducción a la microbiología
Historia de la Microbiología
Historia de la microbiologia
Microbiologia
Historia de la microbiología
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
Historia de la microbiología
Diapositivas de microbiologia
Línea del tiempo de la microbiología
Historia de la microbiologia
Microbiologia
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Descubriendo el origen de la levadura lager
PPTX
Historia genetica
PPTX
medios de cultivos
PPTX
Genomica
DOCX
Aislamiento de microorganismos.
PPT
Clase 1. (1)microbiologia
PPTX
Medios de cultivos (microbiologia)
PPT
Técnicas en Biotecnología
PPTX
Genómica
PPTX
Microbiología
DOCX
Línea del Tiempo Microbiología :)
PPTX
Aislamiento Bacteriano
PDF
Tipos de-medios-de-cultivo
PPTX
Métodos de siembra y aislamiento
DOCX
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
PDF
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
PPTX
Medios de cultivo, métodos de siembra
Descubriendo el origen de la levadura lager
Historia genetica
medios de cultivos
Genomica
Aislamiento de microorganismos.
Clase 1. (1)microbiologia
Medios de cultivos (microbiologia)
Técnicas en Biotecnología
Genómica
Microbiología
Línea del Tiempo Microbiología :)
Aislamiento Bacteriano
Tipos de-medios-de-cultivo
Métodos de siembra y aislamiento
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
Medios de cultivo, métodos de siembra
Publicidad

Similar a Clases 1 Y 2 Q y F (20)

PPT
PDF
Clase1 Ny D.Ppt
PPT
Clase 1 ny d
PPT
Clase1 NyD 2014
PPT
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
PDF
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
PDF
Tema 1 concepto_y_desarrollo
PPT
Historia de la microbiología
PPT
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
PDF
BACTERIOLOGIA- VIROLOGIA 2024 B CLASE 1.pdf
PPT
Introducción a la microbiología
PPTX
presentacion medio ambiente y ciencia mic
PDF
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
PDF
Microbiología[1] introduccion general
PDF
Microbiología[1] introduccion general
PDF
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
PPT
1historiadelamicrobiologia
PPT
Unidad 1. Los microorgansimos, su descubrimiento y uso. Taxonomì- Nomenclatur...
PPTX
introduccinalamicrobiologa-120813124428-phpapp02.pptx
Clase1 Ny D.Ppt
Clase 1 ny d
Clase1 NyD 2014
Clase1nyd 140318085810-phpapp02
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Historia de la microbiología
5.1Historia de la Microbiologia, concepto importancia
BACTERIOLOGIA- VIROLOGIA 2024 B CLASE 1.pdf
Introducción a la microbiología
presentacion medio ambiente y ciencia mic
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología[1] introduccion general
Microbiología en bebidas fermentadas.pdf
1historiadelamicrobiologia
Unidad 1. Los microorgansimos, su descubrimiento y uso. Taxonomì- Nomenclatur...
introduccinalamicrobiologa-120813124428-phpapp02.pptx

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Clases 1 Y 2 Q y F

  • 1. Microbiología 2009 Dr. Alejandro Dinamarca T.
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. 50s 60s 70s 80s 90s 2000s Primer genoma secuenciado Primera proteína terapeutica producida por ingeniería genética El codigo genético Es controlado. Era de la genómica funcional Chips de DNA Diagnóstico molecular Farmacología molecular Biomedicina Clonación del primer animal Inicio de la ingeniería genética Sintesis enzimática del ADN por PCR Taq Creación de bases de datos de ADN y péptidos Producción de SOMATOSTATINA en bacterias
  • 5. FILOGENIA MOLECULAR Amplificaci ón de rRNA 16S An álisis de restricción de rRNA 16S
  • 6.  
  • 7.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. MICROBIOLOGÍA Definición Estudio de organismos, normalmente, no observables a ojo desnudo, que emplea métodos y técnicas que permiten observar, aislar, cultivar, propagar y manipular estos microorganismos.
  • 13. Objeto de estudio Organismos inferiores a 1 milímetro de diámetro. Microalgas Protozoos Bacterias Hongos
  • 14. Métodos y técnicas Esterilidad Medios de cultivo Aislamiento Propagación y cultivo Microscopía
  • 15. Vibrios en cultivo de agar TCBS
  • 16. AGRICULTURA ALIMENTOS ENFERMEDADES AMBIENTE/ENERGÍA BIOTECNOLOGÍA Diagnóstico Tratamiento y cura Prevención Detección de nuevas enfermedades Fijación de nitrógeno Ciclo de nutrientes Preservación Fermentación Aditivos Calidad Bio combustibles Metano Etanol Bioremediación Biominería, lixiviación de metales. Nuevos farmacéuticos Terapia génica Mos modificados genéticamente
  • 17. Importancia de la Microbiología en la sociedad humana Elaboración de alimentos (pan, queso, cerveza) Salud humana (vitaminas, vacunas, antibióticos, enzimas) Enfermedades (tuberculosis, cólera, tétanos, paludismo, ETS) Relación con acontecimientos históricos. Caída del Imperio Romano. Conquista del Nuevo Mundo Regulación de la población. Peste negra.
  • 18. Importancia de la Microbiología en la naturaleza. Funcionamiento de los ciclos Biogeoquímicos. Carbono Nitrógeno Azufre Oxígeno Producción primaria. Esto es generación de biomasa a partir de fotosíntesis. Desarrollo de la microbiología ha permitido sentar las bases de la revolución de la biomedicina. También permitió el surgimiento de la Biotecnología Moderna. Aplicando el conocimiento en áreas como la Biotecnología Ambiental, Biotecnología de los Alimentos y farmacéutica.
  • 19.  
  • 20. Historia de la microbiología Descubrimiento de los microorganismos Lucrecio (98-55 a C) y Fracastoro (1478-1553) propusieron que las enfermedades eran producidas por “Criaturas Invisibles” . Antony van Leeuwenhoek (1632-1723), Observa y describe organismos microscópicos utilizando microscopios construidos por él mismo.
  • 21. Anton van Leeuwenhoek Comerciante Holandés, 1632-1724. Desarrollo del primer microscopio. Primer hombre en observar MO. Principales observaciones: Bacterias Protozoos Capilares sanguíneos Espermatozoides
  • 22. Historia de la microbiología Descubrimiento de los microorganismos Leeuwenhoek publicó sus decubrimientos a través de cartas dirigidas a la Royal Society de Londres. Lo detallado de sus descubrimientos, permiten establecer que Leeuwenhoek, observó bacterias y protozoos.
  • 23. Historia de la microbiología La generación espontánea Francisco Redi (1626-1697), a través de experimentos con carne putrefacta postula lo incorrecto de esta teoría. Tras el decubrimiento del mundo microscópico realizado por Leeuwenhoek, algunos pensadores reanudan la controversia acerca de la generación espontánea. Se plantéa que los microorganismos se desarrollan por generación espontánea. En 1749 Lazzaro Spallanzani, postula que la vida es transportada por el aire. TIEMPO Agua con semillas Agua con semillas
  • 24. Louis Pasteur Químico Francés, 1822-1895. Enantiómeros del ácido tartárico. Relación Industria- Ciencia. Algunos descubrimientos: MO eran capaces de llevar a cabo fermentación láctica.
  • 25. Historia de la microbiología Pasteur 1861 Líquido no estéril Se tuerce el cuello del Frasco. Esterilizar el líquido por calor Aire
  • 26. Medio de cultivo es enfriado. Medio de cultivo se Mantiene estéril sin crecimiento. El polvo y Mos quedan atrapados en la pared TIEMPO Extremo abierto Historia de la microbiología Pasteur 1861
  • 27. El cultivo aún estéril se pone en contacto con la pared del frasco. El cultivo pierde su esterilidad y se pone turbio TIEMPO Historia de la microbiología Pasteur 1861
  • 28. Historia de la microbiología John Tyndall (1877), demuestra que la causa de la contaminación de cultivos estériles se debe a la presencia de partículas transportadas por el aire. Desarrolla el método conocido actualmente como Tindalización. Tyndall fue el descubridor de microorganismos resistentes a altas temperaturas. Ferdinand Cohn descubrió la existencia de endosporas bacterianas resistentes al calor.
  • 29. Historia de la microbiología Descubrimiento del papel de los microorganismos como agentes causales de enfermedades. Galeno (129-199), y hasta mediados del XIX se pensaba que la causa de las enfermedades se debía a “Miasmas” o al desequilibrio en lo cuatro humores: Sangre, Flema, Bilis amarillo, Bilis negra. Agostino Bassi (1835). Observa que un microorganismo puede ser el agente causal de una enfermedad, al demostrar su relación entre la enfermedad del gusano de seda y una afección micótica
  • 30. Historia de la microbiología Descubrimiento del papel de los microorganismos como agentes causales de enfermedades. Irlanda, 1845, M. J. Berckeley
  • 31. Historia de la microbiología Descubrimiento del papel de los microorganismos como agentes causales de enfermedades. Joseph Lister (1827-1912). De manera indirecta, demuestra que son los microorganismos los agentes causantes de las infecciones que aquejaban a los enfermos luego de sus operaciones. Desarrolló un método de cirugía en condiciones asépticas usando fenol como agente de desinfección.
  • 32. Historia de la microbiología Descubrimiento del papel de los microorganismos como agentes causales de enfermedades. Robert Koch (1876), demostró de manera directa la relación entre microorganismos patógenos y cierto tipo de enfermedades. Koch, desarrolló una metodología especial para determinar esta relación, la que actualmente es conocida como “Postulados de Koch”. Bacillus antrhacis como agente causal del carbunco.
  • 33. Robert Koch Médico alemán, 1843-1910. Algunos descubrimientos: MO causantes del carbunco. Contagio de MO. Esporas: Estucturas de resistencia. MO crecen en colonias definidas y específicas. BACILO DE LA TUBERCULOSIS “BACILO DE KOCH” Bacilo que provoca el cólera
  • 34. Bacteria patógena Glóbulo rojo Postulado 1 El microorganismo patógeno sospechoso debe estar presente en todos los casos de los individuos enfermos y ausente en los sanos Glóbulo rojo Animal enfermo Animal sano Postulados de Koch.
  • 35. Postulados de Koch. Postulado 2 El microorganismo patógeno sospechoso debe ser aislado y crecido en cultivo puro Colonias Puras Inocular animales sanos con el microorganismo aislado
  • 36. Postulado 3 Las células de un cultivo puro del MO patógeno sospechoso debe causar la enfermedad en animales sanos. Infestar animales sanos con las células del patógeno sospechosos Extraer muestras de sangre o de tejidos y observar. Animal enfermo Postulados de Koch.
  • 37. Postulado 4 El microorganismo debe ser re aislado y debe ser el mismo que el original del primer animal. Postulados de Koch. Extraer muestras de sangre o de tejidos y observar. Cultivar en laboratorio Cultivo puro
  • 38. Historia de la microbiología Descubrimiento de los virus Charles Chamberland, colaborador de Pasteur, desarrolló un método para filtrar partículas más pequeñas que las bacterias usando un filtro de porcelana. De esta forma se descubrió que la enfermedad del mosaico del tabaco era causada por un virus.
  • 39. Historia de la microbiología Desarrollo de las vacunas y de la inmunología. Se estudia la resistencia de los animales a determinadas enfermedades. Se desarrollan técnicas para proteger a los humanos de agentes patógenos bacterianos y virales. Roux , un colaborador de Pasteur estudiando “el cólera de los pollos” observó que el cultivo por largos períodos de tiempo del agente causal de la enfermedad, producía una variedad de bacteria que perdía su capacidad de generar enfermedad, “capacidad infectiva”. A estos cultivos les llamó Atenuados . A su vez observó que al inyectar estos cultivos atenuados en las aves, éstas desarrollaban la enfermedad pero eran capaces de resistirla., permaneciendo sanas. Pasteur , denominó a estos cultivos atenuados, vacunas en honor a Edward Jenner , quien fue el que utilizó estos cultivos para proteger a las ordeñadoras de la viruela. En base a estos avances, Pasteur y Chamberland , desarrollaron una vacuna atenuada contra el carbunco, y posteriormente, Pasteur haría lo propio para la rabia.
  • 40. Historia de la microbiología Toxinas y antitoxinas. La producción de toxinas es un mecanismo de patogenicidad desarrollado por los microorganismos par invadir al hospedario. Entre las enfermedades causadas por toxinas bacterianas están: la difteria , el botulismo . Emil von Behring y Kitazato , usando una metodología de filtrado de bacterias y usando el sobrenadante, lograron aislar la tóxina que causa la difteria. Posteriormente, la inactivaron mediante calor (por cambio leve en su estructura molecular) y luego la inyectaron en conejos. De esta manera se produjeron los primeros anticuerpos.
  • 41. Usando esta metodología, se desarrolló una antitoxina contra el tétanos. Historia de la microbiología Toxinas y antitoxinas.