UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°1
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 13 de Noviembre del 2019
CURSO: Noveno Semestre “A”
UNIDAD: 1
TEMA: Objetivos y organización del control de calidad
CONTENIDO: Encuadre de la asignatura, familiarización y normativa.
OBJETIVO: Conocer los parámetros evaluativos y unidades de aprendizaje que
se llevaran a cabo durante el periodo semestral.
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°2
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 19 de Noviembre del 2019
CURSO: Noveno Semestre “A”
UNIDAD: 1
TEMA: Objetivos y organización del control de calidad
CONTENIDO: Encuadre de la asignatura, familiarización y normativa. Calidad
Principios Básicos
OBJETIVO: Reforzar cálculos de normalidad y molaridad para su posterior uso
en el transcurso de la asignatura.
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°3
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 19 de Noviembre del 2019
CURSO: Noveno Semestre “A”
UNIDAD: 1
TEMA: Objetivos y organización del control de calidad
CONTENIDO: Principios generales evolución de la calidad, definición de
conceptos generales control de calidad, condiciones de calidad características.
Farmacopeas - USP
OBJETIVO: Adquirir conocimientos acerca de la voltamperometría diferencial de
pulso para su posterior uso en el transcurso de la asignatura.
GLOSARIO
Métodos electroanalíticos: Son una clase de técnicas en química analítica,
que estudian un analito mediante la medida del potencial eléctrico (voltios)
y/o la corriente eléctrica (amperios) en una celda electroquímica, que
contiene el analito.
Analito: Es un componente (elemento, compuesto o ion) de interés analítico
de una muestra que se separa de la matriz. Es una especie química cuya
presencia o contenido se desea conocer, identificable y cuantificable,
mediante un proceso de medición química.
Electrodo: Es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una
parte no metálica de un circuito.
Voltametría: Es una técnica electroquímica en las que se aplica un
determinado potencial eléctrico a un electrodo (denominado electrodo de
trabajo) sumergido en una disolución que contiene una especie electroactiva
y se mide la intensidad eléctrica que circula por este electrodo.
Amperostato: Es un dispositivo de control y de medición que sirve para
mantener constante el flujo de corriente a través de la celda electrolítica en
valoraciones coulombimétricas, sin tener en cuenta los cambios en la propia
carga.
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°4
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 26 de Noviembre del 2019
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Objetivos y organización del control de calidad
CONTENIDO: Principios generales evolución de la calidad, definición de
conceptos generales control de calidad, condiciones de calidad características.
Farmacopeas - USP
OBJETIVO: Adquirir conocimientos acerca de principios generales evolución de
la calidad para su posterior uso en el transcurso de la asignatura.
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°5
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 27 de Noviembre del 2019
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textura.
CONTENIDO: Medición de calidad Control Integral de Calidad Principios Básicos
para Implementar un Sistema de Control Integral de Calidad. Normas para el
Laboratorio.
OBJETIVO: Adquirir conocimientos acerca de los métodos de friabilidad y
dureza aplicados a comprimidos para su posterior uso en el transcurso de la
asignatura.
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°6
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 03 de Diciembre del 2019
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textura.
CONTENIDO: Medición de calidad Control Integral de Calidad Principios Básicos
para Implementar un Sistema de Control Integral de Calidad. Normas para el
Laboratorio.
OBJETIVO: Adquirir conocimientos acerca de las buenas prácticas de
laboratorio para su posterior aplicación en el transcurso de la asignatura.
CONSULTA
¿En qué medicamento o forma farmacéutica se utiliza el microscopio como
parámetro de calidad?
El microscopio de luz polarizada se utiliza para realizar ensayos de cristalinidad
y tiene como fundamento el establecimiento de un patrón de birrefringencia el
cual puede ser comparado con el de un estándar de referencia. La birrefringencia
es una propiedad de las sustancias anisotrópicas, donde se encuentran la
mayoría de los principios activos, que consiste en la capacidad de en estado
cristalino, dividir la luz refractada en dos rayos, cada uno con su propio índice de
refracción. Como ejemplo se puede citar al carbonato de calcio.
 Nombre comercial: Calcefor 500
 Nombre genérico: Calcio carbonato
 Forma farmacéutica: Comprimidos masticables
 Composición y presentación:
Cada comprimido masticable contiene:
Calcio carbonato 1.248,70 mg (equivalente a 500 mg de calcio elemental)
Excipientes: Aspartamo, povidona, croscarmelosa sódica, esencia de limón,
esencia de naranja, lauril sulfato de sodio, estearato de magnesio, manitol.
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°7
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 04 de Diciembre del 2019
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textura.
CONTENIDO: Práctica de laboratorio 1. Evaluación de calidad de un
medicamento.
OBJETIVO: Adquirir conocimientos previos acerca de la evaluación de calidad
de un medicamento para su posterior aplicación en prácticas.
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°8
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 10 de Diciembre del 2019
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textura.
CONTENIDO: Práctica de laboratorio 1. Evaluación de calidad de un
medicamento.
OBJETIVO: Realizar el control de calidad al Ibuprofeno mediante los
conocimientos adquiridos previamente para así dar resultados luego de todos los
ensayos realizados.
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°9
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 11 de Diciembre del 2019
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el
control de calidad. Inspección y muestreo
CONTENIDO: Generalidades Fundamentos. Elaboración. Control de calidad
Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°10
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 17 de Diciembre del 2019
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el
control de calidad. Inspección y muestreo
CONTENIDO: Generalidades Fundamentos. Elaboración. Control de calidad
Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos
TIEMPO DE DISOLUCION DE ALBENDAZOL
Albendazol se disuelve más del 85% a los 30 minutos
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°11
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 18 de Diciembre del 2019
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el
control de calidad inspección y muestreo
CONTENIDO: Práctica de Laboratorio 2: Evaluación de calidad de formas
farmacéuticas liquidas.
JARABE DE PIPERACINA
CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS
FORMA
FARMACEUTICA
OLOR COLOR SABOR TEXTURA
JARABE DE PP
(PREPARADO
EN
LABORATORIO)
Dulzón Transparente Dulce
Ligeramente
viscoso
JARABE DE PP
(COMERCIAL)
Dulzón Verde Dulce
Ligeramente
viscoso
JARABE DE PP
(GENERICO)
Dulzón Rosa Dulce
Ligeramente
viscos
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°12
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 24 de Diciembre del 2019
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el
control de calidad inspección y muestreo
CONTENIDO: Práctica de Laboratorio 2: Evaluación de calidad de formas
farmacéuticas liquidas.
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°13
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 08 de Enero del 2020
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el
control de calidad inspección y muestreo
CONTENIDO: Evaluación de calidad de formas farmacéuticas líquidas.
Indicaciones Práctica de laboratorio 3.
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°14
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 11 de Enero del 2020
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el
control de calidad inspección y muestreo
CONTENIDO: Práctica de laboratorio 4. Evaluación de calidad de formas
farmacéuticas sólidas.
Triturado de los comprimidos
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°15
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 14 de Enero del 2020
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el
control de calidad inspección y muestreo
CONTENIDO: Práctica de laboratorio 4. Evaluación de calidad de formas
farmacéuticas sólidas.
Pesada de los comprimidos Triturado de los comprimidos
Color rojizo de la reacción
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°16
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 15 de Enero del 2020
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el
control de calidad inspección y muestreo
CONTENIDO: Evaluación de calidad basados en métodos analíticos,
microanaliticos.
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°17
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 21 de Enero del 2020
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el
control de calidad. Inspección y muestreo
CONTENIDO: Evaluación de calidad basados en métodos analíticos,
microanalíticos.
Clases blog
Determinación simultánea de ácido ascórbico y ácido acetilsalicílico
utilizando análisis por inyección en flujo con detección amperométrica
pulsada
Resumen.- Se propone un sistema de flujo simple con detección amperométrica
de pulso múltiple que utiliza un solo electrodo de trabajo para la determinación
simultánea de ácidos ascórbico (AA) y acetilsalicílico (AAS) en formulaciones
farmacéuticas. El procedimiento se basa en la aplicación de dos pulsos
potenciales: 0,90 V / 50 ms: oxidación y determinación de AA sin la interferencia
de AAS; 1.35 V / 50 ms: oxidación de ambos compuestos y cuantificación de
AAS por sustracción de corriente usando un factor de corrección. La tasa de
muestreo se estimó en 125 inyecciones por hora y los límites de detección fueron
0.17 y 0.16 µmol L -1
para AA y AAS, respectivamente. La amperometría de pulso
múltiple es una técnica en función del tiempo que pertenece a la Voltametría de
onda cuadrada, donde los barridos pueden ser hechos a una frecuencia fija o
con un barrido de frecuencias.
Conclusión.- El método propuesto de determinación simultánea de ácido
ascórbico (AA) y ácido acetilsalicílico (AAS) en formulaciones farmacéuticas
utilizando análisis de inyección de flujo con detección amperométrica de pulsos
múltiples (FIA-MPA) presenta varias características que puede considerarse
favorable: bajo costo operativo, disolución y dilución simple como pasos de
pretratamiento de muestra, alta frecuencia analítica (125 inyecciones h-1), uso
de baja toxicidad (NaOH y acetato de tampón) y generación de pequeños
cantidad de residuo por análisis (~2 ml por inyección). Además, los resultados
obtenidos con el método propuesto son similares a los obtenidos por HPLC a un
nivel de confianza del 95%.
Link: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100-
40422012000700029
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Jackson Rafael Picón Barreto
C.I. 0705943140
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°18
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 22 de Enero del 2020
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el
control de calidad. Inspección y muestreo
CONTENIDO: Evaluación de calidad basados en métodos biológicos, físico-
químicos
_____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°19
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 28 de Enero del 2020
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el
control de calidad. Inspección y muestreo
CONTENIDO: Evaluación de calidad basados en métodos Biológicos, Físico -
Químicos
𝐂𝐌 =
𝐛 (𝐂𝐬𝐢)
𝐦 (𝐕𝐦)
EJERCICIOS DE VOLTAMETRÍA LINEAL
AMARILLO 142
Volúmenes Intensidad
5 62,267
12 134,846
17 187,765
25 264,074
35 342,529
Gráfico Excel
Gráfico OriginPro
y = 9,3787x + 21,976
R² = 0,9958
0
50
100
150
200
250
300
350
400
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Intensidad
Volúmenes
5 10 15 20 25 30 35
50
100
150
200
250
300
350
Intensidad
Volumenes
Intensidad
Linear Fit of Intensidad
Equation y = a + b
Adj. R-Squa 0,99437
Value Standard Err
Intensidad Intercept 21,9761 7,57304
Intensidad Slope 9,37872 0,35248
𝐂𝐌 =
𝐛 𝐂𝐬𝐢
𝐦 𝐕𝐦
𝐂𝐌 =
21,976 uA
0,25g
50 ml
(9,3787
uA
ml
) 5ml
𝐂𝐌 =
21,976 uA 0,005
g
ml
46,8935 uA
𝐂𝐌 =
0,10988
g
ml
46,8935
𝐂𝐌 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟐𝟑𝟒𝟑𝟏𝟖
𝐠
𝐦𝐥
CM = (0,00234318
g
ml
) (
1000 000 ug
1g
) = 2343,181891
ug
ml
CM = 2343,181891
ug
ml
= ppm
ppm =
mg
Kg
o
ml
L
CM = (2343,181891
mg
kg
) (
0,1 kg
100 g
) = 234,3181 mg/100g
CM = (2343,181891
ug
ml
) (
1g
106ug
) (
1000 mg
1g
) (
1000 ml
1L
) = 2343,181891 mg/L
CM = (2343,181891
mg
L
) (
1L
1000 g
) = 2,343181 mg/g
CM = (2,343181
mg
g
) (
100000 mg
100 g
) (
1g
1000 mg
) = 234,3181 mg/100g
G02
Gráfico Excel
Gráfico OriginPro
Volúmenes Intensidad
5 67,739
12 132,96
17 180,404
25 250,333
35 336,886
y = 8,9607x + 25,203
R² = 0,9996
0
50
100
150
200
250
300
350
400
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Intensidad
Volúmenes
5 10 15 20 25 30 35
50
100
150
200
250
300
350
Intensidad
Volumenes
Intensidad
Linear Fit of Intensidad
Equation y = a + b
Adj. R-Squ 0,99943
Value Standard
Intensidad Intercept 25,2026 2,29006
Intensidad Slope 8,96073 0,10659
𝐂𝐌 =
𝐛 𝐂𝐬𝐢
𝐦 𝐕𝐦
𝐂𝐌 =
25,203 uA
0,25g
50 ml
(8,9607
uA
ml
) 5ml
𝐂𝐌 =
25,203 uA 0,005
g
ml
44,8035 uA
𝐂𝐌 =
0,126015
g
ml
44,8035
𝐂𝐌 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟐𝟖𝟏𝟐𝟔𝟏
𝐠
𝐦𝐥
CM = (0,00281261
g
ml
) (
1000 000 ug
1g
) = 2812,615086
ug
ml
CM = 2812,615086
ug
ml
= ppm
ppm =
mg
Kg
o
ml
L
CM = (2812,615086
mg
kg
) (
0,1 kg
100 g
) = 281,2615 mg/100g
CM = (2812,615086
ug
ml
) (
1g
106ug
) (
1000 mg
1g
) (
1000 ml
1L
) = 2812,615086 mg/L
CM = (2812,615086
mg
L
) (
1L
1000 g
) = 2,812615 mg/g
CM = (2,812615
mg
g
) (
100000 mg
100 g
) (
1g
1000 mg
) = 281,2615 mg/100g
Ecu 133
Volúmenes Intensidad
5 90,76
12 168,614
17 221,81
25 304,988
35 408,778
Gráfico Excel
Gráfico OriginPro
y = 10,567x + 40,324
R² = 0,9998
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Intensidad
Volúmenes
5 10 15 20 25 30 35
50
100
150
200
250
300
350
400
450
Intensidad
Volumenes
Intensidad
Linear Fit of Sheet1 Intensidad
Equation y = a + b*x
Adj. R-Sq 0,9997
Value Standard
Intensidad Intercept 40,3243 1,96336
Intensidad Slope 10,5673 0,09138
𝐂𝐌 =
𝐛 𝐂𝐬𝐢
𝐦 𝐕𝐦
𝐂𝐌 =
40,324 uA
0,25g
50 ml
(10,567
uA
ml
) 5ml
𝐂𝐌 =
40,324 uA 0,005
g
ml
52,835 uA
𝐂𝐌 =
0,20162
g
ml
52,835
𝐂𝐌 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟑𝟖𝟏𝟔𝟎𝟑
𝐠
𝐦𝐥
CM = (0,00381603
g
ml
) (
1000 000 ug
1g
) = 3816,03104
ug
ml
CM = 3816,03104
ug
ml
= ppm
ppm =
mg
Kg
o
ml
L
CM = (3816,03104
mg
kg
) (
0,1 kg
100 g
) = 381,6031 mg/100g
CM = (2812,615086
ug
ml
) (
1g
106ug
) (
1000 mg
1g
) (
1000 ml
1L
) = 2812,615086 mg/L
CM = (2812,615086
mg
L
) (
1L
1000 g
) = 2,812615 mg/g
CM = (2,812615
mg
g
) (
100000 mg
100 g
) (
1g
1000 mg
) = 381,6031 mg/100g
133 FAVO
Volúmenes Intensidad
5 65,954
12 130,988
17 175,436
25 234,691
35 320,201
Gráfico Excel
Gráfico OriginPro
y = 8,3685x + 28,127
R² = 0,9985
0
50
100
150
200
250
300
350
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Intensidad
Volúmenes
5 10 15 20 25 30 35
50
100
150
200
250
300
350
Intensidad
Volumenes
Intensidad
Linear Fit of Sheet1 Intensidad
Equation y = a + b*x
Adj. R-Squar 0,99806
Value Standard Err
Intensidad Intercept 28,1266 3,96345
Intensidad Slope 8,36848 0,18448
𝐂𝐌 =
𝐛 𝐂𝐬𝐢
𝐦 𝐕𝐦
𝐂𝐌 =
28,127 uA
0,25g
50 ml
(8,3685
uA
ml
) 5ml
𝐂𝐌 =
28,127 uA 0,005
g
ml
41,8425 uA
𝐂𝐌 =
0,140635
g
ml
41,8425
𝐂𝐌 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟑𝟑𝟔𝟏𝟎𝟓𝟔
𝐠
𝐦𝐥
CM = (0,003361056
g
ml
) (
1000 000 ug
1g
) = 3361,056342
ug
ml
CM = 3361,056342
ug
ml
= ppm
ppm =
mg
Kg
o
ml
L
CM = (3361,056342
mg
kg
) (
0,1 kg
100 g
) = 336,1056 mg/100g
CM = (3361,056342
ug
ml
) (
1g
106ug
) (
1000 mg
1g
) (
1000 ml
1L
) = 3361,056342 mg/L
CM = (3361,056342
mg
L
) (
1L
1000 g
) = 3,361056 mg/g
CM = (3,361056
mg
g
) (
100000 mg
100 g
) (
1g
1000 mg
) = 336,1056 mg/100g
FAVO ROJO
Volúmenes Intensidad
5 88,711
12 169,025
17 222,116
25 306,092
35 406,017
Gráfico Excel
Gráfico OriginPro
y = 10,543x + 40,177
R² = 0,9992
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Intensidad
Volúmenes
5 10 15 20 25 30 35
50
100
150
200
250
300
350
400
450
Intensidad
Volumenes
Intensidad
Linear Fit of Sheet1 Intensidad
Equation y = a + b*x
Adj. R-Squ 0,99899
Value Standard
Intensidad Intercept 40,1768 3,60765
Intensidad Slope 10,5433 0,16792
𝐂𝐌 =
𝐛 𝐂𝐬𝐢
𝐦 𝐕𝐦
𝐂𝐌 =
40,177 uA
0,25g
50 ml
(10,543
uA
ml
) 5ml
𝐂𝐌 =
40,177 uA 0,005
g
ml
52,715 uA
𝐂𝐌 =
0,200885
g
ml
52,715
𝐂𝐌 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟑𝟖𝟏𝟎𝟕𝟕
𝐠
𝐦𝐥
CM = (0,00381077
g
ml
) (
1000 000 ug
1g
) = 3810,774922
ug
ml
CM = 3810,774922
ug
ml
= ppm
ppm =
mg
Kg
o
ml
L
CM = (3810,774922
mg
kg
) (
0,1 kg
100 g
) = 381,0774 mg/100g
CM = (3810,774922
ug
ml
) (
1g
106ug
) (
1000 mg
1g
) (
1000 ml
1L
) = 3810,774922 mg/L
CM = (3810,774922
mg
L
) (
1L
1000 g
) = 3,810774 mg/g
CM = (3,810774
mg
g
) (
100000 mg
100 g
) (
1g
1000 mg
) = 381,0774 mg/100g
____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°20
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 29 de Enero del 2020
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Patrones de Calidad, normalización, campos de normalización
CONTENIDO: Evaluación de calidad a base de patrones.
ESPECTRO DE NORDIHIDROCAPSAICINA
Mass spectrum of nordihydrocapsaicin
____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°21
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 04 de Febrero del 2020
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Patrones de Calidad, normalización, campos de normalización
CONTENIDO: Evaluación de calidad a base de patrones.
ESPECTROS DE CAPSAICINOIDES
Fuente: Aislamiento de capsaicinoides naturales por cromatografía líquida de baja
presión en fase inversa.
Fuente: Determination of nordihydrocapsaicin in rabbit plasma by liquid
chromatography-electrospray mass spectrometry
Fuente: Effects of organic fertilizer in the capsaicinoids of red pepper
(Capsicum baccatum L.)
Fuente: Fast determination of capsaicinoids from peppers by high-performance liquid
chromatography using a reversed phase monolithic column
Fuente: Simultaneous Determination of Capsaicin, Dihydrocapsaicin and
Nordihydrocapsaicin in Capsicum Fruit by Gas Chromatography
Fuente: Antioxidant Activity of Capsaicinoid in Canola Oil
____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°22
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 05 de Febrero del 2020
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Patrones de Calidad, normalización, campos de normalización
CONTENIDO: Practica de laboratorio 5. Evaluación de calidad a base de
patrones.
____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°23
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 11 de Febrero del 2020
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Patrones de Calidad, normalización, campos de normalización
CONTENIDO: Practica de laboratorio 5. Evaluación de calidad a base de
patrones.
____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°24
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 12 de Febrero del 2020
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Bases matemáticas y estadísticas en el control de calidad
CONTENIDO: Introducción. Generalidades. Importancia de las estadísticas en
el control de calidad.
NORDIHIDROCAPSAICINA = 293.41 g/mol
CAPSAICINA= 305.41 g/mol
DIHIDROCAPSAICINA= 307.43 g/mol
HOMOCAPSAICINA = 319.43 g/mol
HOMODIHIDROCAPSAICINA= 321.46 g/mol
NONIVAMIDA= 293.40 g/mol
LA MEDIA DE CAPSAICINOIDES ES= 306.75 g/mol
ECU 111
mL
Patrón
µA
5 92,226
12 122,799
17 168,308
25 233,710
35 322,409
y = 7,8797x + 39,753
R² = 0,9885
0,000
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
300,000
350,000
0 5 10 15 20 25 30 35 40
uA
ESPINOZA
mL
Patrón
µA
5 70,082
12 129,982
17 157,978
25 236,654
35 306,338
y = 7,9411x + 30,914
R² = 0,996
0,000
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
300,000
350,000
0 5 10 15 20 25 30 35 40
uA
ECU 125
mL
Patrón
µA
5 75,443
12 122,964
17 159,935
25 217,516
35 297,566
y = 7,4039x + 35,492
R² = 0,999
0,000
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
300,000
350,000
0 5 10 15 20 25 30 35 40
uA
____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
ECU CORONEL
mL
Patrón
µA
5 63,758
12 124,847
17 171,080
25 232,483
35 303,639
y = 7,9948x + 28,859
R² = 0,997
0,000
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
300,000
350,000
0 5 10 15 20 25 30 35 40
uA
____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°25
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 18 de Febrero del 2020
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Bases matemáticas y estadísticas en el control de calidad.
CONTENIDO: Introducción. Generalidades. Importancia de las estadísticas en
el control de calidad.
𝑺 𝟐
=
( 𝒙𝒊 − 𝒙 ) 𝟐
𝒏 − 𝟏
𝒔 = 𝒔 𝟐
EJEMPLOS DE VARIABLES Y FRECUENCIA
VARIABLES
VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL
 ¿En la actualidad los estudiantes de la UTMACH pueden obtener su título
mediante examen completivo?
o Si
o No
VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL
 Los colores primarios son:
o Amarillo
o Verde
o Azul
o Rojo
VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA
 El número de pacientes que llegan a un laboratorio clínico en una hora:
o 6
o 11
o 15
o 20
VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA
 Los niveles de glucosa que una persona puede llegar a tener:
o 72,74 mg/dl
o 80,78 mg/dl
o 105,58 mg/dl
o 140,69 mg/dl
VARIABLE INDEPENDIENTE
 Horas de ejercitación física
VARIABLE DEPENDIENTE
 Cansancio
VARIABLE DE CONFUSION
 Problemas familiares
FRECUENCIA
La administración intravenosa en bolo de un fármaco objeto de estudio en
animales de experimentación ha permitido obtener los siguientes datos
plasmáticos:
T (h) CONCENTRACION
PLASMATICA (ug/dl)
1 15 ug/dl
2 16 ug/dl
3 15 ug/dl
4 12 ug/dl
5 15 ug/dl
6 11 ug/dl
7 10 ug/dl
8 9 ug/dl
9 7 ug/dl
10 5 ug/dl
FRECUENCIA ABSOLUTA
La frecuencia absoluta de 15 es 3, porque esta variable aparece 3 veces en la
tabla de resultados de los datos plasmáticos.
FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA
La frecuencia absoluta acumulada para el valor 15 es 9, porque hay 9 valores
menores o iguales a 15.
FRECUENCIA RELATIVA
La frecuencia relativa de 15 es 0.3, porque corresponde a la división 3/10 (3 de
las veces que aparece de las 10 notas que aparecen en total).
FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA
La frecuencia relativa acumulada para el valor 15 es 0.9, porque corresponde a
la división 9/10 (frecuencia absoluta acumulada dividida entre el número total de
muestras).
FRECUENCIA PORCENTUAL
La frecuencia porcentual de 15 es 30% ya que se obtiene multiplicando la
frecuencia relativa por 100. (100 *0.3 = 30%)
____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°26
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 19 de Febrero del 2020
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Bases matemáticas y estadísticas en el control de calidad
CONTENIDO: Práctica de laboratorio 6. Evaluación de calidad a base de
Patrones Aplicando la Estadística
Clases blog
Clases blog
____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°27
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 26 de Febrero del 2020
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Bases matemáticas y estadísticas en el control de calidad.
CONTENIDO: Practica de laboratorio 6. Evaluación de calidad a base de
patrones. Aplicando la Estadística
____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DIARIO DE CAMPO N°28
ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González
FECHA: 03 de Marzo del 2020
CURSO: Noveno Semestre “A”
TEMA: Optimización de operaciones, sistemas y teorías de optimización.
Sistemas de control de calidad
CONTENIDO: Generalidades Optimización de operaciones. Sistemas de control
de Calidad
____________________________
FIRMA DEL ESTUDIANTE

Más contenido relacionado

PDF
Clases blog
PDF
Syllabus control de medicamentos
DOCX
control de calidad. Inspección y muestreo
PDF
Syllabus control de medicamentos
DOCX
Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el cont...
DOCX
Diario 18 amedicamentos
DOCX
Darios de clase
PDF
Análisis de Medicamentos
Clases blog
Syllabus control de medicamentos
control de calidad. Inspección y muestreo
Syllabus control de medicamentos
Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el cont...
Diario 18 amedicamentos
Darios de clase
Análisis de Medicamentos

La actualidad más candente (20)

PDF
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
DOCX
Diario 19 amedicamentos
PDF
Diario de medicamentos 3
PPTX
Diario 15
DOCX
Diario 19 analisis de medicamentos
PDF
Diario de medicamentos 13
DOCX
PDF
Análisis de Medicamentos
DOCX
Guía de aprendizaj emedicamentos
PDF
Diario de medicamentos 18
PDF
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
DOCX
DOCX
PDF
Blog 15
PDF
Syllabus 2019 may-15
PDF
Análisis de Medicamentos
DOCX
DOCX
Diario 15 amedicamentos
DOCX
DIARIOS DE CLASE
PDF
Syllabus
Syllabus control de medicamentos, año lectivo 2014-2015
Diario 19 amedicamentos
Diario de medicamentos 3
Diario 15
Diario 19 analisis de medicamentos
Diario de medicamentos 13
Análisis de Medicamentos
Guía de aprendizaj emedicamentos
Diario de medicamentos 18
SYLLABUS DE LA ASIGNATURA DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS
Blog 15
Syllabus 2019 may-15
Análisis de Medicamentos
Diario 15 amedicamentos
DIARIOS DE CLASE
Syllabus
Publicidad

Similar a Clases blog (20)

DOCX
Diarios de-analisis-9no
DOCX
Diarios 1 al 16
DOCX
Portafolio 2 hemisemestre
PDF
Análisis de Medicamentos Clase Nº5
PPTX
Diarios de Campo del 9 - 12
PDF
Diario de campo n 1 adm
DOCX
PDF
Syllabus 2018 may-15
DOCX
DIARIOS DE CLASES
PDF
Syllabus 2019 may-15
DOCX
DOCX
DOCX
Diarios de analisis de medicamentos
PDF
Portafolio II
DOCX
PDF
Análisis de medicamentos
Diarios de-analisis-9no
Diarios 1 al 16
Portafolio 2 hemisemestre
Análisis de Medicamentos Clase Nº5
Diarios de Campo del 9 - 12
Diario de campo n 1 adm
Syllabus 2018 may-15
DIARIOS DE CLASES
Syllabus 2019 may-15
Diarios de analisis de medicamentos
Portafolio II
Análisis de medicamentos
Publicidad

Más de JacksonPicon2 (20)

PDF
Practicas blog
DOCX
Practicas blog
PDF
Planta y yo
PDF
Toxico y yo pdf
PDF
Clase 15 toxicologia pdf
PDF
Clase 14 toxicologia pdf
PDF
Clase 13 toxicologia pdf
PDF
Clase 12 toxicologia pdf
PDF
Clase 11 toxicologia pdf
PDF
Clase 10 toxicologia pdf
PDF
Clase 9 toxicologia pdf
PDF
Practicas toxicologia d1
PDF
Toxico y yo
PDF
Clase 8 toxicologia pdf
PDF
Mi Planta y yo
PDF
Mi Tóxico y yo
PDF
Clase 7 toxicologia pdf
PDF
Jackson autobiografia pdf
PDF
Glosario toxicologia pdf
PDF
Clase 6 toxicologia pdf
Practicas blog
Practicas blog
Planta y yo
Toxico y yo pdf
Clase 15 toxicologia pdf
Clase 14 toxicologia pdf
Clase 13 toxicologia pdf
Clase 12 toxicologia pdf
Clase 11 toxicologia pdf
Clase 10 toxicologia pdf
Clase 9 toxicologia pdf
Practicas toxicologia d1
Toxico y yo
Clase 8 toxicologia pdf
Mi Planta y yo
Mi Tóxico y yo
Clase 7 toxicologia pdf
Jackson autobiografia pdf
Glosario toxicologia pdf
Clase 6 toxicologia pdf

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Clases blog

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°1 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 13 de Noviembre del 2019 CURSO: Noveno Semestre “A” UNIDAD: 1 TEMA: Objetivos y organización del control de calidad CONTENIDO: Encuadre de la asignatura, familiarización y normativa. OBJETIVO: Conocer los parámetros evaluativos y unidades de aprendizaje que se llevaran a cabo durante el periodo semestral.
  • 2. _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140
  • 3. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°2 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 19 de Noviembre del 2019 CURSO: Noveno Semestre “A” UNIDAD: 1 TEMA: Objetivos y organización del control de calidad CONTENIDO: Encuadre de la asignatura, familiarización y normativa. Calidad Principios Básicos OBJETIVO: Reforzar cálculos de normalidad y molaridad para su posterior uso en el transcurso de la asignatura.
  • 4. _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°3 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 19 de Noviembre del 2019 CURSO: Noveno Semestre “A” UNIDAD: 1 TEMA: Objetivos y organización del control de calidad CONTENIDO: Principios generales evolución de la calidad, definición de conceptos generales control de calidad, condiciones de calidad características. Farmacopeas - USP OBJETIVO: Adquirir conocimientos acerca de la voltamperometría diferencial de pulso para su posterior uso en el transcurso de la asignatura.
  • 6. GLOSARIO Métodos electroanalíticos: Son una clase de técnicas en química analítica, que estudian un analito mediante la medida del potencial eléctrico (voltios) y/o la corriente eléctrica (amperios) en una celda electroquímica, que contiene el analito. Analito: Es un componente (elemento, compuesto o ion) de interés analítico de una muestra que se separa de la matriz. Es una especie química cuya presencia o contenido se desea conocer, identificable y cuantificable, mediante un proceso de medición química. Electrodo: Es un conductor eléctrico utilizado para hacer contacto con una parte no metálica de un circuito. Voltametría: Es una técnica electroquímica en las que se aplica un determinado potencial eléctrico a un electrodo (denominado electrodo de trabajo) sumergido en una disolución que contiene una especie electroactiva y se mide la intensidad eléctrica que circula por este electrodo. Amperostato: Es un dispositivo de control y de medición que sirve para mantener constante el flujo de corriente a través de la celda electrolítica en valoraciones coulombimétricas, sin tener en cuenta los cambios en la propia carga. _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140
  • 7. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°4 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 26 de Noviembre del 2019 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Objetivos y organización del control de calidad CONTENIDO: Principios generales evolución de la calidad, definición de conceptos generales control de calidad, condiciones de calidad características. Farmacopeas - USP OBJETIVO: Adquirir conocimientos acerca de principios generales evolución de la calidad para su posterior uso en el transcurso de la asignatura.
  • 8. _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140
  • 9. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°5 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 27 de Noviembre del 2019 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textura. CONTENIDO: Medición de calidad Control Integral de Calidad Principios Básicos para Implementar un Sistema de Control Integral de Calidad. Normas para el Laboratorio. OBJETIVO: Adquirir conocimientos acerca de los métodos de friabilidad y dureza aplicados a comprimidos para su posterior uso en el transcurso de la asignatura.
  • 10. _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140
  • 11. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°6 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 03 de Diciembre del 2019 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textura. CONTENIDO: Medición de calidad Control Integral de Calidad Principios Básicos para Implementar un Sistema de Control Integral de Calidad. Normas para el Laboratorio. OBJETIVO: Adquirir conocimientos acerca de las buenas prácticas de laboratorio para su posterior aplicación en el transcurso de la asignatura.
  • 12. CONSULTA ¿En qué medicamento o forma farmacéutica se utiliza el microscopio como parámetro de calidad? El microscopio de luz polarizada se utiliza para realizar ensayos de cristalinidad y tiene como fundamento el establecimiento de un patrón de birrefringencia el cual puede ser comparado con el de un estándar de referencia. La birrefringencia es una propiedad de las sustancias anisotrópicas, donde se encuentran la mayoría de los principios activos, que consiste en la capacidad de en estado cristalino, dividir la luz refractada en dos rayos, cada uno con su propio índice de refracción. Como ejemplo se puede citar al carbonato de calcio.  Nombre comercial: Calcefor 500  Nombre genérico: Calcio carbonato  Forma farmacéutica: Comprimidos masticables
  • 13.  Composición y presentación: Cada comprimido masticable contiene: Calcio carbonato 1.248,70 mg (equivalente a 500 mg de calcio elemental) Excipientes: Aspartamo, povidona, croscarmelosa sódica, esencia de limón, esencia de naranja, lauril sulfato de sodio, estearato de magnesio, manitol. _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140
  • 14. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°7 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 04 de Diciembre del 2019 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textura. CONTENIDO: Práctica de laboratorio 1. Evaluación de calidad de un medicamento. OBJETIVO: Adquirir conocimientos previos acerca de la evaluación de calidad de un medicamento para su posterior aplicación en prácticas.
  • 15. _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140 _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140
  • 16. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°8 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 10 de Diciembre del 2019 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Control total de la calidad, análisis, tamaño, forma y textura. CONTENIDO: Práctica de laboratorio 1. Evaluación de calidad de un medicamento. OBJETIVO: Realizar el control de calidad al Ibuprofeno mediante los conocimientos adquiridos previamente para así dar resultados luego de todos los ensayos realizados.
  • 17. _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140
  • 18. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°9 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 11 de Diciembre del 2019 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo CONTENIDO: Generalidades Fundamentos. Elaboración. Control de calidad Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140
  • 19. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°10 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 17 de Diciembre del 2019 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo CONTENIDO: Generalidades Fundamentos. Elaboración. Control de calidad Métodos analíticos, micro analítico, biológico, físicos y químicos
  • 20. TIEMPO DE DISOLUCION DE ALBENDAZOL Albendazol se disuelve más del 85% a los 30 minutos _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140
  • 21. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°11 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 18 de Diciembre del 2019 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el control de calidad inspección y muestreo CONTENIDO: Práctica de Laboratorio 2: Evaluación de calidad de formas farmacéuticas liquidas.
  • 22. JARABE DE PIPERACINA CARACTERISTICAS ORGANOLEPTICAS FORMA FARMACEUTICA OLOR COLOR SABOR TEXTURA JARABE DE PP (PREPARADO EN LABORATORIO) Dulzón Transparente Dulce Ligeramente viscoso JARABE DE PP (COMERCIAL) Dulzón Verde Dulce Ligeramente viscoso JARABE DE PP (GENERICO) Dulzón Rosa Dulce Ligeramente viscos _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140
  • 23. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°12 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 24 de Diciembre del 2019 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el control de calidad inspección y muestreo CONTENIDO: Práctica de Laboratorio 2: Evaluación de calidad de formas farmacéuticas liquidas.
  • 24. _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140
  • 25. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°13 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 08 de Enero del 2020 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el control de calidad inspección y muestreo CONTENIDO: Evaluación de calidad de formas farmacéuticas líquidas. Indicaciones Práctica de laboratorio 3. _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140
  • 26. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°14 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 11 de Enero del 2020 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el control de calidad inspección y muestreo CONTENIDO: Práctica de laboratorio 4. Evaluación de calidad de formas farmacéuticas sólidas.
  • 27. Triturado de los comprimidos _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140
  • 28. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°15 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 14 de Enero del 2020 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el control de calidad inspección y muestreo CONTENIDO: Práctica de laboratorio 4. Evaluación de calidad de formas farmacéuticas sólidas.
  • 29. Pesada de los comprimidos Triturado de los comprimidos Color rojizo de la reacción _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140
  • 30. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°16 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 15 de Enero del 2020 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el control de calidad inspección y muestreo CONTENIDO: Evaluación de calidad basados en métodos analíticos, microanaliticos. _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140
  • 31. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°17 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 21 de Enero del 2020 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo CONTENIDO: Evaluación de calidad basados en métodos analíticos, microanalíticos.
  • 33. Determinación simultánea de ácido ascórbico y ácido acetilsalicílico utilizando análisis por inyección en flujo con detección amperométrica pulsada Resumen.- Se propone un sistema de flujo simple con detección amperométrica de pulso múltiple que utiliza un solo electrodo de trabajo para la determinación simultánea de ácidos ascórbico (AA) y acetilsalicílico (AAS) en formulaciones farmacéuticas. El procedimiento se basa en la aplicación de dos pulsos potenciales: 0,90 V / 50 ms: oxidación y determinación de AA sin la interferencia de AAS; 1.35 V / 50 ms: oxidación de ambos compuestos y cuantificación de AAS por sustracción de corriente usando un factor de corrección. La tasa de muestreo se estimó en 125 inyecciones por hora y los límites de detección fueron 0.17 y 0.16 µmol L -1 para AA y AAS, respectivamente. La amperometría de pulso múltiple es una técnica en función del tiempo que pertenece a la Voltametría de onda cuadrada, donde los barridos pueden ser hechos a una frecuencia fija o con un barrido de frecuencias. Conclusión.- El método propuesto de determinación simultánea de ácido ascórbico (AA) y ácido acetilsalicílico (AAS) en formulaciones farmacéuticas utilizando análisis de inyección de flujo con detección amperométrica de pulsos múltiples (FIA-MPA) presenta varias características que puede considerarse favorable: bajo costo operativo, disolución y dilución simple como pasos de pretratamiento de muestra, alta frecuencia analítica (125 inyecciones h-1), uso de baja toxicidad (NaOH y acetato de tampón) y generación de pequeños cantidad de residuo por análisis (~2 ml por inyección). Además, los resultados obtenidos con el método propuesto son similares a los obtenidos por HPLC a un nivel de confianza del 95%. Link: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0100- 40422012000700029 _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE Jackson Rafael Picón Barreto C.I. 0705943140
  • 34. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°18 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 22 de Enero del 2020 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo CONTENIDO: Evaluación de calidad basados en métodos biológicos, físico- químicos _____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE
  • 35. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°19 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 28 de Enero del 2020 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Métodos analíticos, micro analíticos, biológicos, físicos, y químicos en el control de calidad. Inspección y muestreo CONTENIDO: Evaluación de calidad basados en métodos Biológicos, Físico - Químicos 𝐂𝐌 = 𝐛 (𝐂𝐬𝐢) 𝐦 (𝐕𝐦)
  • 36. EJERCICIOS DE VOLTAMETRÍA LINEAL AMARILLO 142 Volúmenes Intensidad 5 62,267 12 134,846 17 187,765 25 264,074 35 342,529 Gráfico Excel Gráfico OriginPro y = 9,3787x + 21,976 R² = 0,9958 0 50 100 150 200 250 300 350 400 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Intensidad Volúmenes 5 10 15 20 25 30 35 50 100 150 200 250 300 350 Intensidad Volumenes Intensidad Linear Fit of Intensidad Equation y = a + b Adj. R-Squa 0,99437 Value Standard Err Intensidad Intercept 21,9761 7,57304 Intensidad Slope 9,37872 0,35248
  • 37. 𝐂𝐌 = 𝐛 𝐂𝐬𝐢 𝐦 𝐕𝐦 𝐂𝐌 = 21,976 uA 0,25g 50 ml (9,3787 uA ml ) 5ml 𝐂𝐌 = 21,976 uA 0,005 g ml 46,8935 uA 𝐂𝐌 = 0,10988 g ml 46,8935 𝐂𝐌 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟐𝟑𝟒𝟑𝟏𝟖 𝐠 𝐦𝐥 CM = (0,00234318 g ml ) ( 1000 000 ug 1g ) = 2343,181891 ug ml CM = 2343,181891 ug ml = ppm ppm = mg Kg o ml L CM = (2343,181891 mg kg ) ( 0,1 kg 100 g ) = 234,3181 mg/100g CM = (2343,181891 ug ml ) ( 1g 106ug ) ( 1000 mg 1g ) ( 1000 ml 1L ) = 2343,181891 mg/L CM = (2343,181891 mg L ) ( 1L 1000 g ) = 2,343181 mg/g CM = (2,343181 mg g ) ( 100000 mg 100 g ) ( 1g 1000 mg ) = 234,3181 mg/100g
  • 38. G02 Gráfico Excel Gráfico OriginPro Volúmenes Intensidad 5 67,739 12 132,96 17 180,404 25 250,333 35 336,886 y = 8,9607x + 25,203 R² = 0,9996 0 50 100 150 200 250 300 350 400 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Intensidad Volúmenes 5 10 15 20 25 30 35 50 100 150 200 250 300 350 Intensidad Volumenes Intensidad Linear Fit of Intensidad Equation y = a + b Adj. R-Squ 0,99943 Value Standard Intensidad Intercept 25,2026 2,29006 Intensidad Slope 8,96073 0,10659
  • 39. 𝐂𝐌 = 𝐛 𝐂𝐬𝐢 𝐦 𝐕𝐦 𝐂𝐌 = 25,203 uA 0,25g 50 ml (8,9607 uA ml ) 5ml 𝐂𝐌 = 25,203 uA 0,005 g ml 44,8035 uA 𝐂𝐌 = 0,126015 g ml 44,8035 𝐂𝐌 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟐𝟖𝟏𝟐𝟔𝟏 𝐠 𝐦𝐥 CM = (0,00281261 g ml ) ( 1000 000 ug 1g ) = 2812,615086 ug ml CM = 2812,615086 ug ml = ppm ppm = mg Kg o ml L CM = (2812,615086 mg kg ) ( 0,1 kg 100 g ) = 281,2615 mg/100g CM = (2812,615086 ug ml ) ( 1g 106ug ) ( 1000 mg 1g ) ( 1000 ml 1L ) = 2812,615086 mg/L CM = (2812,615086 mg L ) ( 1L 1000 g ) = 2,812615 mg/g CM = (2,812615 mg g ) ( 100000 mg 100 g ) ( 1g 1000 mg ) = 281,2615 mg/100g
  • 40. Ecu 133 Volúmenes Intensidad 5 90,76 12 168,614 17 221,81 25 304,988 35 408,778 Gráfico Excel Gráfico OriginPro y = 10,567x + 40,324 R² = 0,9998 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Intensidad Volúmenes 5 10 15 20 25 30 35 50 100 150 200 250 300 350 400 450 Intensidad Volumenes Intensidad Linear Fit of Sheet1 Intensidad Equation y = a + b*x Adj. R-Sq 0,9997 Value Standard Intensidad Intercept 40,3243 1,96336 Intensidad Slope 10,5673 0,09138
  • 41. 𝐂𝐌 = 𝐛 𝐂𝐬𝐢 𝐦 𝐕𝐦 𝐂𝐌 = 40,324 uA 0,25g 50 ml (10,567 uA ml ) 5ml 𝐂𝐌 = 40,324 uA 0,005 g ml 52,835 uA 𝐂𝐌 = 0,20162 g ml 52,835 𝐂𝐌 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟑𝟖𝟏𝟔𝟎𝟑 𝐠 𝐦𝐥 CM = (0,00381603 g ml ) ( 1000 000 ug 1g ) = 3816,03104 ug ml CM = 3816,03104 ug ml = ppm ppm = mg Kg o ml L CM = (3816,03104 mg kg ) ( 0,1 kg 100 g ) = 381,6031 mg/100g CM = (2812,615086 ug ml ) ( 1g 106ug ) ( 1000 mg 1g ) ( 1000 ml 1L ) = 2812,615086 mg/L CM = (2812,615086 mg L ) ( 1L 1000 g ) = 2,812615 mg/g CM = (2,812615 mg g ) ( 100000 mg 100 g ) ( 1g 1000 mg ) = 381,6031 mg/100g
  • 42. 133 FAVO Volúmenes Intensidad 5 65,954 12 130,988 17 175,436 25 234,691 35 320,201 Gráfico Excel Gráfico OriginPro y = 8,3685x + 28,127 R² = 0,9985 0 50 100 150 200 250 300 350 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Intensidad Volúmenes 5 10 15 20 25 30 35 50 100 150 200 250 300 350 Intensidad Volumenes Intensidad Linear Fit of Sheet1 Intensidad Equation y = a + b*x Adj. R-Squar 0,99806 Value Standard Err Intensidad Intercept 28,1266 3,96345 Intensidad Slope 8,36848 0,18448
  • 43. 𝐂𝐌 = 𝐛 𝐂𝐬𝐢 𝐦 𝐕𝐦 𝐂𝐌 = 28,127 uA 0,25g 50 ml (8,3685 uA ml ) 5ml 𝐂𝐌 = 28,127 uA 0,005 g ml 41,8425 uA 𝐂𝐌 = 0,140635 g ml 41,8425 𝐂𝐌 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟑𝟑𝟔𝟏𝟎𝟓𝟔 𝐠 𝐦𝐥 CM = (0,003361056 g ml ) ( 1000 000 ug 1g ) = 3361,056342 ug ml CM = 3361,056342 ug ml = ppm ppm = mg Kg o ml L CM = (3361,056342 mg kg ) ( 0,1 kg 100 g ) = 336,1056 mg/100g CM = (3361,056342 ug ml ) ( 1g 106ug ) ( 1000 mg 1g ) ( 1000 ml 1L ) = 3361,056342 mg/L CM = (3361,056342 mg L ) ( 1L 1000 g ) = 3,361056 mg/g CM = (3,361056 mg g ) ( 100000 mg 100 g ) ( 1g 1000 mg ) = 336,1056 mg/100g
  • 44. FAVO ROJO Volúmenes Intensidad 5 88,711 12 169,025 17 222,116 25 306,092 35 406,017 Gráfico Excel Gráfico OriginPro y = 10,543x + 40,177 R² = 0,9992 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Intensidad Volúmenes 5 10 15 20 25 30 35 50 100 150 200 250 300 350 400 450 Intensidad Volumenes Intensidad Linear Fit of Sheet1 Intensidad Equation y = a + b*x Adj. R-Squ 0,99899 Value Standard Intensidad Intercept 40,1768 3,60765 Intensidad Slope 10,5433 0,16792
  • 45. 𝐂𝐌 = 𝐛 𝐂𝐬𝐢 𝐦 𝐕𝐦 𝐂𝐌 = 40,177 uA 0,25g 50 ml (10,543 uA ml ) 5ml 𝐂𝐌 = 40,177 uA 0,005 g ml 52,715 uA 𝐂𝐌 = 0,200885 g ml 52,715 𝐂𝐌 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟑𝟖𝟏𝟎𝟕𝟕 𝐠 𝐦𝐥 CM = (0,00381077 g ml ) ( 1000 000 ug 1g ) = 3810,774922 ug ml CM = 3810,774922 ug ml = ppm ppm = mg Kg o ml L CM = (3810,774922 mg kg ) ( 0,1 kg 100 g ) = 381,0774 mg/100g CM = (3810,774922 ug ml ) ( 1g 106ug ) ( 1000 mg 1g ) ( 1000 ml 1L ) = 3810,774922 mg/L CM = (3810,774922 mg L ) ( 1L 1000 g ) = 3,810774 mg/g CM = (3,810774 mg g ) ( 100000 mg 100 g ) ( 1g 1000 mg ) = 381,0774 mg/100g ____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE
  • 46. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°20 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 29 de Enero del 2020 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Patrones de Calidad, normalización, campos de normalización CONTENIDO: Evaluación de calidad a base de patrones.
  • 47. ESPECTRO DE NORDIHIDROCAPSAICINA Mass spectrum of nordihydrocapsaicin ____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE
  • 48. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°21 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 04 de Febrero del 2020 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Patrones de Calidad, normalización, campos de normalización CONTENIDO: Evaluación de calidad a base de patrones.
  • 49. ESPECTROS DE CAPSAICINOIDES Fuente: Aislamiento de capsaicinoides naturales por cromatografía líquida de baja presión en fase inversa. Fuente: Determination of nordihydrocapsaicin in rabbit plasma by liquid chromatography-electrospray mass spectrometry
  • 50. Fuente: Effects of organic fertilizer in the capsaicinoids of red pepper (Capsicum baccatum L.) Fuente: Fast determination of capsaicinoids from peppers by high-performance liquid chromatography using a reversed phase monolithic column
  • 51. Fuente: Simultaneous Determination of Capsaicin, Dihydrocapsaicin and Nordihydrocapsaicin in Capsicum Fruit by Gas Chromatography Fuente: Antioxidant Activity of Capsaicinoid in Canola Oil ____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE
  • 52. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°22 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 05 de Febrero del 2020 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Patrones de Calidad, normalización, campos de normalización CONTENIDO: Practica de laboratorio 5. Evaluación de calidad a base de patrones.
  • 54. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°23 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 11 de Febrero del 2020 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Patrones de Calidad, normalización, campos de normalización CONTENIDO: Practica de laboratorio 5. Evaluación de calidad a base de patrones.
  • 56. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°24 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 12 de Febrero del 2020 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Bases matemáticas y estadísticas en el control de calidad CONTENIDO: Introducción. Generalidades. Importancia de las estadísticas en el control de calidad. NORDIHIDROCAPSAICINA = 293.41 g/mol CAPSAICINA= 305.41 g/mol DIHIDROCAPSAICINA= 307.43 g/mol HOMOCAPSAICINA = 319.43 g/mol HOMODIHIDROCAPSAICINA= 321.46 g/mol NONIVAMIDA= 293.40 g/mol LA MEDIA DE CAPSAICINOIDES ES= 306.75 g/mol ECU 111 mL Patrón µA 5 92,226 12 122,799 17 168,308 25 233,710 35 322,409 y = 7,8797x + 39,753 R² = 0,9885 0,000 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 0 5 10 15 20 25 30 35 40 uA
  • 57. ESPINOZA mL Patrón µA 5 70,082 12 129,982 17 157,978 25 236,654 35 306,338 y = 7,9411x + 30,914 R² = 0,996 0,000 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 0 5 10 15 20 25 30 35 40 uA
  • 58. ECU 125 mL Patrón µA 5 75,443 12 122,964 17 159,935 25 217,516 35 297,566 y = 7,4039x + 35,492 R² = 0,999 0,000 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 0 5 10 15 20 25 30 35 40 uA
  • 59. ____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE ECU CORONEL mL Patrón µA 5 63,758 12 124,847 17 171,080 25 232,483 35 303,639 y = 7,9948x + 28,859 R² = 0,997 0,000 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 0 5 10 15 20 25 30 35 40 uA
  • 61. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°25 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 18 de Febrero del 2020 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Bases matemáticas y estadísticas en el control de calidad. CONTENIDO: Introducción. Generalidades. Importancia de las estadísticas en el control de calidad. 𝑺 𝟐 = ( 𝒙𝒊 − 𝒙 ) 𝟐 𝒏 − 𝟏 𝒔 = 𝒔 𝟐
  • 62. EJEMPLOS DE VARIABLES Y FRECUENCIA VARIABLES VARIABLE CUALITATIVA ORDINAL  ¿En la actualidad los estudiantes de la UTMACH pueden obtener su título mediante examen completivo? o Si o No VARIABLE CUALITATIVA NOMINAL  Los colores primarios son: o Amarillo o Verde o Azul o Rojo VARIABLE CUANTITATIVA DISCRETA  El número de pacientes que llegan a un laboratorio clínico en una hora: o 6 o 11 o 15 o 20 VARIABLE CUANTITATIVA CONTINUA  Los niveles de glucosa que una persona puede llegar a tener: o 72,74 mg/dl o 80,78 mg/dl o 105,58 mg/dl o 140,69 mg/dl VARIABLE INDEPENDIENTE  Horas de ejercitación física VARIABLE DEPENDIENTE  Cansancio
  • 63. VARIABLE DE CONFUSION  Problemas familiares FRECUENCIA La administración intravenosa en bolo de un fármaco objeto de estudio en animales de experimentación ha permitido obtener los siguientes datos plasmáticos: T (h) CONCENTRACION PLASMATICA (ug/dl) 1 15 ug/dl 2 16 ug/dl 3 15 ug/dl 4 12 ug/dl 5 15 ug/dl 6 11 ug/dl 7 10 ug/dl 8 9 ug/dl 9 7 ug/dl 10 5 ug/dl FRECUENCIA ABSOLUTA La frecuencia absoluta de 15 es 3, porque esta variable aparece 3 veces en la tabla de resultados de los datos plasmáticos. FRECUENCIA ABSOLUTA ACUMULADA La frecuencia absoluta acumulada para el valor 15 es 9, porque hay 9 valores menores o iguales a 15. FRECUENCIA RELATIVA La frecuencia relativa de 15 es 0.3, porque corresponde a la división 3/10 (3 de las veces que aparece de las 10 notas que aparecen en total). FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA La frecuencia relativa acumulada para el valor 15 es 0.9, porque corresponde a la división 9/10 (frecuencia absoluta acumulada dividida entre el número total de muestras).
  • 64. FRECUENCIA PORCENTUAL La frecuencia porcentual de 15 es 30% ya que se obtiene multiplicando la frecuencia relativa por 100. (100 *0.3 = 30%) ____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE
  • 65. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°26 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 19 de Febrero del 2020 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Bases matemáticas y estadísticas en el control de calidad CONTENIDO: Práctica de laboratorio 6. Evaluación de calidad a base de Patrones Aplicando la Estadística
  • 69. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°27 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 26 de Febrero del 2020 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Bases matemáticas y estadísticas en el control de calidad. CONTENIDO: Practica de laboratorio 6. Evaluación de calidad a base de patrones. Aplicando la Estadística
  • 71. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS DIARIO DE CAMPO N°28 ESTUDIANTE: Jackson Rafael Picón Barreto DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García González FECHA: 03 de Marzo del 2020 CURSO: Noveno Semestre “A” TEMA: Optimización de operaciones, sistemas y teorías de optimización. Sistemas de control de calidad CONTENIDO: Generalidades Optimización de operaciones. Sistemas de control de Calidad ____________________________ FIRMA DEL ESTUDIANTE