SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL VILLA DEL SUR
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
DOCENTE: GLORIA ELENA CADAVID
LA ORACIÓN
La oración es una unidad lingüística formada por
una o varias palabras que se agrupan en sintagmas
y entablan una relación con el verbo: Marisa ha
comprado un paraguas rojo.
El conjunto de todas las palabras que forman una
oración ha de transmitir un sentido completo y debe
tener una entonación.
La oración no pertenece a otra unidad lingüística
superior.
En la lengua oral, la oración está delimitada por
pausas; y en la escrita, por un punto.
LOS COMPONENTES BÁSICOS DE LA
ORACIÓN
El sujeto y el predicado son los componentes
básicos de una oración.
El sujeto es un sintagma nominal, cuyo núcleo
concuerda en número y persona con el verbo.
Generalmente ejecuta o recibe la acción verbal: Tu
amigo me ha dedicado un disco. Mi padre ha sido
felicitado por su jefe.
El predicado es un sintagma verbal. Es lo que se
dice del sujeto. Cuando el predicado tiene otros
sintagmas, complementan generalmente al verbo:
Pepe no ha subido nunca a un avión.
Se denominan oraciones bimembres aquellas que
tienen sujeto y predicado, que son la mayoría; pero
también existen oraciones unimembres, que
carecen de alguno de estos elementos.
OTROS TIPOS DE ORACIONES
Oraciones unimembres: Las oraciones
unimembres son aquellas a las que les falta uno de
sus dos componentes básicos: sujeto o predicado,
aunque transmiten un sentido completo: ¡Buenas
tardes!
Las interjecciones como ¡bah!, ¡olé!, ¡ay!, etc., con
las que expresamos estados de ánimo,
impresiones o sentimientos, forman oraciones
unimembres.
Oraciones impersonales: Las oraciones
impersonales son las que no tienen sujeto porque
su verbo no lo admite, como, por ejemplo, los que
indican fenómenos atmosféricos, como llover,
granizar: llovía copiosamente esta mañana; o el
verbo haber conjugado en tercera persona: en la
plaza hay un quiosco, etc.
Oraciones bimembres con el sujeto o el verbo
elípticos
En ocasiones, una oración puede presentar sólo el
sujeto o sólo el predicado, porque el otro
componente de la oración esté omitido o elíptico.
A pesar de ello, estas oraciones son bimembres, ya
que el contexto o la situación permiten
sobrentender el elemento que falta (sujeto o
predicado) sin que se haga necesaria su presencia.
Por ejemplo, en la frase Ayer compré un pastel de
moras en la tienda de la esquina, el sujeto omitido
es yo.
Seguro que recuerdas lo que es una oración: una
palabra o conjunto de palabras con las que
expresamos un significado completo. Pero ¿sabes
lo que es la sintaxis? Es la ciencia que estudia los
componentes que forman los sintagmas y las
relaciones que entablan éstos entre sí, y, además,
también se ocupa del estudio de las oraciones.
ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN COMPUESTA
Una oración es simple si tiene un único verbo y,
por tanto, un solo predicado:
El tranvía recorría las calles de la ciudad.
Una oración es compuesta si tiene dos o más
verbos y, en consecuencia, varios predicados.
Aunque cada predicado vaya acompañado de su
propio sujeto y juntos formen una estructura
sintáctica claramente diferenciada llamada
proposición, la suma de todas ellas constituye una
unidad:
Marta camina [Proposición 1ª], Elsa va en bici
[Proposición 2ª] y Ricardo va patinando
[Proposición 3ª].
TIPOS DE ORACIONES SIMPLES
Las oraciones simples se pueden clasificar
siguiendo dos criterios distintos:
1. Según la actitud del hablante ante los hechos,
puesta de manifiesto a través de la entonación, las
oraciones pueden ser:
Enunciativas. Dicen algo del sujeto de modo
afirmativo: Tu hermano estudia, o negativo: En el
cielo no brilla el sol.
Interrogativas. Preguntan por la totalidad o por
una parte del enunciado: ¿Te gusta el arroz con
leche? ¿Qué has pensado? Generalmente van
entre los signos de interrogación, excepto en las
oraciones interrogativas indirectas: No sé cómo
puedes pelearte así.
Exclamativas. Manifiestan los sentimientos del
emisor, alegría, pena, dolor, etc.: ¡Queda tanto por
hacer!
Dubitativas. Presentan la duda que expone el
hablante o la posibilidad de que algo se realice: Tal
vez venga. Quizá lo pueda hacer mejor.
Desiderativas. Muestran el deseo de que se
cumpla algo: ¡Ojalá venga mi prima hoy!
Exhortativas. El hablante ordena, sugiere, prohíbe
o intenta influir en el oyente: Tráeme un vaso de
agua.
2. Según el tipo de predicado, se distinguen los
siguientes tipos de oraciones:
Atributivas. El verbo de la oración es copulativo
(ser, estar, parecer) y llevan un atributo que
concuerda con el sujeto en género y número: Soy
fontanero.
Predicativas. Aquellas cuyo verbo no es ser, estar
ni parecer. A su vez, se subdividen en:
a) Activas. En estas oraciones, es el sujeto el que
realiza la acción verbal. A su vez, pueden ser:
Transitivas. Tienen complemento directo: Tomo
miel.
Intransitivas. No admiten complemento directo:
Buceáis muy bien.
Reflexivas. La acción que realiza el sujeto recae
directamente sobre él mismo: Me lavo las manos.
Recíprocas. Tienen un sujeto múltiple o plural, y la
acción verbal que realiza uno de ellos recae en los
demás y, al mismo tiempo, recibe la que realizan
los otros: Ellos se ayudan.
Impersonales. Carecen de sujeto: Se juega bien
allí.
b) Pasivas. Llevan generalmente el verbo
conjugado en voz pasiva (verbo ser + participio del
verbo conjugado), y su sujeto recibe la acción
verbal: Ha sido galardonado por el Rey.
TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS
Las oraciones compuestas pueden ser:
Coordinadas. Entre las proposiciones no existe
ninguna relación de dependencia. Van unidas
mediante conjunciones coordinantes (copulativas,
adversativas, disyuntivas, distributivas,
explicativas): El autobús efectuó una parada y
subió una señora.
Yuxtapuestas. Entre las proposiciones no existe
ninguna relación de dependencia ni van unidas
mediante nexos: Vine, vi, vencí.
Subordinadas. Una de las proposiciones es la
principal, y las demás presentan una relación de
dependencia con respecto a ésta. Suelen ir
introducidas por nexos o conjunciones que indican
esta relación. Existen tres tipos:
Sustantivas. Dentro de la proposición principal,
realizan la misma función que un sintagma nominal
en la oración simple: Creo que dices la verdad.
Adjetivas o de relativo. Van introducidas por un
relativo y complementan al sustantivo al que se
refiere éste, su antecedente: El periódico que he
comprado es de Andalucía.
Adverbiales. Dentro de la oración compuesta,
hacen la misma función que un adverbio en una
oración simple. Con frecuencia van introducidas por
nexos o locuciones conjuntivas: Lo hice como me
pareció.
CLASES DE CONJUNCIONES
Copulativas
y, e, ni, más, tanto… como
Disyuntivas
o, u, ya, ora, bien.
Adversativas
pero, mas, aunque, sino, menos, antes, salvo, excepto,
sin embargo, no obstante
Consecutivas
luego, aunque, pues, por tanto, por lo tanto, de modo que, así que,
por consiguiente, en consecuencia
CLASES DE ORACIONES COORDINADAS
Clase Ejemplo
Oraciones copulativas: son aquellas en las cuales al
significado de una oración se le suma el significado
de otra u otras oraciones. Las conjunciones con las
cuales se construyen esta clase de oraciones son:
y, ni, mas.
En la juventud está el futuro y en la vejez la
experiencia.
Colectivismo es igual a bien común e individualismo es
igual a egoísmo.
Oraciones disyuntivas: son aquellas en donde una
de las oraciones excluye e cumplimiento de la otra.
Las conjunciones con las que se construye este
tipo de oraciones son: o, u
Gobierna tu menta o ella te gobernará a ti.
(Horacio)
¿Fue jugando u ocurrió algo serio?
Oraciones distributivas: Son las que reúnen dos
enunciados cuyo significado se cumple
alternativamente. Las conjunciones con las que se
construye este tipo de oraciones son: ya, ora
bien, ya, unas (os)…otras.
Unas marchan lentas, pausadas; otras pasan
rápidamente. (Azorín)
Ya sea por mi bien, ya sea por mi mal.
Oraciones adversativas: son aquellas en donde se
contraponen una oración afirmativa y una negativa
de sentido inverso. Las conjunciones con las que se
construye este tipo de oraciones son: más, pero,
sino, sin embargo.
La felicidad no está en la ciencia, sino en la
adquisición de la ciencia (Poe)
Reflexionó detenidamente ayer, pero hoy todo lo
hizo distinto.
Oraciones consecutivas: son aquellas en donde el
significado de la segunda oración es una
consecuencia de lo que significa la primera. Las
conjunciones con las que se construye este tipo de
oraciones son: luego, con que, pues, por tanto, y
así, en efecto, por consiguiente, en consecuencia,
por ende.
Pienso luego existo. (Descartes)
Le llevó rosas cada día, por tanto piensa en ella.
Llegaste tarde, en consecuencia perdiste la clase.
Actividad
1. Escribe en tu cuaderno las oraciones coordinadas que hay en el siguiente fragmento y
explica a qué clase pertenecen:
Ser o no ser: he aquí
la gran duda. ¿Qué es más noble? ¿Presentar el pecho
de la airada fortuna
a las saetas, o formar
armas contra un mar de azares?
2. Escribe otros ejemplos de oraciones coordinadas.

Más contenido relacionado

DOCX
Accidentes del verbo
PPT
Verbo 1
PPT
Morfología del verbo
PPT
El verbo
PPT
El verbo morfolunes25deabril
PPT
Morfologia verbal
PPT
Morfologia de los Verbos
PPT
Verbo II
Accidentes del verbo
Verbo 1
Morfología del verbo
El verbo
El verbo morfolunes25deabril
Morfologia verbal
Morfologia de los Verbos
Verbo II

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Accidentes del verbo
PPT
El Verbo
PPTX
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
PPT
El verbo
PPT
Morfologia
PPTX
El verbo
ODP
El Verbo
PPT
El verbo power point final
PPT
El verbo
PPT
Los verbos
PDF
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
PPTX
El verbo
PPTX
Enunciados y sus clases
PPT
El verbo
PPTX
La sintaxis
PPT
Tema El Verbo
PPTX
El Verbo
PPT
Tipos de oraciones
Accidentes del verbo
El Verbo
Tipos de Verbos: Verbo y verboide, presente indicativo y progresivo, futuro i...
El verbo
Morfologia
El verbo
El Verbo
El verbo power point final
El verbo
Los verbos
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
El verbo
Enunciados y sus clases
El verbo
La sintaxis
Tema El Verbo
El Verbo
Tipos de oraciones
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
Actividad de comprensión de lectura
DOCX
Las preposiciones y conjunciones nuevo
DOCX
La noticia 2016
DOCX
La noticia características periodo 3
DOCX
Actividades de refuerzo tercer periodo
DOCX
Texto expositivo grado sexto
DOCX
Lectura del texto narrativo 2016
DOCX
DOCX
Género narrativo guía blog primer periodo 2016
DOCX
Taller el párrafo periodo ii para el blog
DOCX
4 gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva
DOCX
Taller de español tercero
DOCX
Recuperación segundo periodo
PPTX
Mito wiracocha farfán karla lissette
PDF
ORACIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE (ejercicios y soluciones)
Actividad de comprensión de lectura
Las preposiciones y conjunciones nuevo
La noticia 2016
La noticia características periodo 3
Actividades de refuerzo tercer periodo
Texto expositivo grado sexto
Lectura del texto narrativo 2016
Género narrativo guía blog primer periodo 2016
Taller el párrafo periodo ii para el blog
4 gestor_proyecto_educativo_tic_c_colombia_viva
Taller de español tercero
Recuperación segundo periodo
Mito wiracocha farfán karla lissette
ORACIÓN SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE (ejercicios y soluciones)
Publicidad

Similar a Clases de oraciones simples (20)

PDF
COMPLEJIDAD.pdf
PDF
Oración compuesta
DOCX
CATEGORIAS GRAMATICALES
PPTX
DOC
Sujeto Predicado
ODP
Modalidad oracional
DOCX
Oracionescompuestasmorfo ii
PPT
La oración, el enunciado y la proposición.
PPTX
Exposicion lengua
PDF
Gramatica del idioma español
PDF
Oraciones coordinadas y subordinadas
PPT
Oracion 1
DOCX
Material educativo 7
PPTX
LA ORACION
PPT
Tipos de oraciones
PPTX
Análisis de los elementos presentes en la redacción y la lecto-escritura
PPTX
Unidad i lengujae y comunicacion i
PPTX
Clases de oraciones
PPTX
Clases de oraciones
COMPLEJIDAD.pdf
Oración compuesta
CATEGORIAS GRAMATICALES
Sujeto Predicado
Modalidad oracional
Oracionescompuestasmorfo ii
La oración, el enunciado y la proposición.
Exposicion lengua
Gramatica del idioma español
Oraciones coordinadas y subordinadas
Oracion 1
Material educativo 7
LA ORACION
Tipos de oraciones
Análisis de los elementos presentes en la redacción y la lecto-escritura
Unidad i lengujae y comunicacion i
Clases de oraciones
Clases de oraciones

Más de gloriaelena325 (18)

PPTX
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA
PPTX
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA
DOCX
Actividades de refuerzo tercer periodo
DOCX
Actividad de comprensión texto expositivo
DOCX
Resumen PCA 2016
PPTX
Socialización proyecto expotit@ julio 29
DOCX
Cuestionario cop
DOCX
Actividades con cts
DOCX
Actividades del proyecto enriquecidas con cts
DOCX
Cuestionario cop
PPTX
PROYECTO SEGURIDAD VIAL EXPOTIT@
DOCX
Actividades con cts
PDF
Planificador de proyectos listo para blog
DOCX
Planificador de proyectos
DOCX
Cuestionario cop
DOCX
Cuestionario cop
DOCX
Cuestionario cop
PDF
Planificador de proyectos listo para blog
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA
PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA
Actividades de refuerzo tercer periodo
Actividad de comprensión texto expositivo
Resumen PCA 2016
Socialización proyecto expotit@ julio 29
Cuestionario cop
Actividades con cts
Actividades del proyecto enriquecidas con cts
Cuestionario cop
PROYECTO SEGURIDAD VIAL EXPOTIT@
Actividades con cts
Planificador de proyectos listo para blog
Planificador de proyectos
Cuestionario cop
Cuestionario cop
Cuestionario cop
Planificador de proyectos listo para blog

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Clases de oraciones simples

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA COMERCIAL VILLA DEL SUR ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA DOCENTE: GLORIA ELENA CADAVID LA ORACIÓN La oración es una unidad lingüística formada por una o varias palabras que se agrupan en sintagmas y entablan una relación con el verbo: Marisa ha comprado un paraguas rojo. El conjunto de todas las palabras que forman una oración ha de transmitir un sentido completo y debe tener una entonación. La oración no pertenece a otra unidad lingüística superior. En la lengua oral, la oración está delimitada por pausas; y en la escrita, por un punto. LOS COMPONENTES BÁSICOS DE LA ORACIÓN El sujeto y el predicado son los componentes básicos de una oración. El sujeto es un sintagma nominal, cuyo núcleo concuerda en número y persona con el verbo. Generalmente ejecuta o recibe la acción verbal: Tu amigo me ha dedicado un disco. Mi padre ha sido felicitado por su jefe. El predicado es un sintagma verbal. Es lo que se dice del sujeto. Cuando el predicado tiene otros sintagmas, complementan generalmente al verbo: Pepe no ha subido nunca a un avión. Se denominan oraciones bimembres aquellas que tienen sujeto y predicado, que son la mayoría; pero también existen oraciones unimembres, que carecen de alguno de estos elementos. OTROS TIPOS DE ORACIONES Oraciones unimembres: Las oraciones unimembres son aquellas a las que les falta uno de sus dos componentes básicos: sujeto o predicado, aunque transmiten un sentido completo: ¡Buenas tardes! Las interjecciones como ¡bah!, ¡olé!, ¡ay!, etc., con las que expresamos estados de ánimo, impresiones o sentimientos, forman oraciones unimembres. Oraciones impersonales: Las oraciones impersonales son las que no tienen sujeto porque su verbo no lo admite, como, por ejemplo, los que indican fenómenos atmosféricos, como llover, granizar: llovía copiosamente esta mañana; o el verbo haber conjugado en tercera persona: en la plaza hay un quiosco, etc. Oraciones bimembres con el sujeto o el verbo elípticos En ocasiones, una oración puede presentar sólo el sujeto o sólo el predicado, porque el otro componente de la oración esté omitido o elíptico. A pesar de ello, estas oraciones son bimembres, ya que el contexto o la situación permiten sobrentender el elemento que falta (sujeto o predicado) sin que se haga necesaria su presencia. Por ejemplo, en la frase Ayer compré un pastel de moras en la tienda de la esquina, el sujeto omitido es yo. Seguro que recuerdas lo que es una oración: una palabra o conjunto de palabras con las que expresamos un significado completo. Pero ¿sabes lo que es la sintaxis? Es la ciencia que estudia los componentes que forman los sintagmas y las relaciones que entablan éstos entre sí, y, además, también se ocupa del estudio de las oraciones. ORACIÓN SIMPLE Y ORACIÓN COMPUESTA Una oración es simple si tiene un único verbo y, por tanto, un solo predicado: El tranvía recorría las calles de la ciudad. Una oración es compuesta si tiene dos o más verbos y, en consecuencia, varios predicados. Aunque cada predicado vaya acompañado de su propio sujeto y juntos formen una estructura sintáctica claramente diferenciada llamada proposición, la suma de todas ellas constituye una unidad: Marta camina [Proposición 1ª], Elsa va en bici [Proposición 2ª] y Ricardo va patinando [Proposición 3ª].
  • 2. TIPOS DE ORACIONES SIMPLES Las oraciones simples se pueden clasificar siguiendo dos criterios distintos: 1. Según la actitud del hablante ante los hechos, puesta de manifiesto a través de la entonación, las oraciones pueden ser: Enunciativas. Dicen algo del sujeto de modo afirmativo: Tu hermano estudia, o negativo: En el cielo no brilla el sol. Interrogativas. Preguntan por la totalidad o por una parte del enunciado: ¿Te gusta el arroz con leche? ¿Qué has pensado? Generalmente van entre los signos de interrogación, excepto en las oraciones interrogativas indirectas: No sé cómo puedes pelearte así. Exclamativas. Manifiestan los sentimientos del emisor, alegría, pena, dolor, etc.: ¡Queda tanto por hacer! Dubitativas. Presentan la duda que expone el hablante o la posibilidad de que algo se realice: Tal vez venga. Quizá lo pueda hacer mejor. Desiderativas. Muestran el deseo de que se cumpla algo: ¡Ojalá venga mi prima hoy! Exhortativas. El hablante ordena, sugiere, prohíbe o intenta influir en el oyente: Tráeme un vaso de agua. 2. Según el tipo de predicado, se distinguen los siguientes tipos de oraciones: Atributivas. El verbo de la oración es copulativo (ser, estar, parecer) y llevan un atributo que concuerda con el sujeto en género y número: Soy fontanero. Predicativas. Aquellas cuyo verbo no es ser, estar ni parecer. A su vez, se subdividen en: a) Activas. En estas oraciones, es el sujeto el que realiza la acción verbal. A su vez, pueden ser: Transitivas. Tienen complemento directo: Tomo miel. Intransitivas. No admiten complemento directo: Buceáis muy bien. Reflexivas. La acción que realiza el sujeto recae directamente sobre él mismo: Me lavo las manos. Recíprocas. Tienen un sujeto múltiple o plural, y la acción verbal que realiza uno de ellos recae en los demás y, al mismo tiempo, recibe la que realizan los otros: Ellos se ayudan. Impersonales. Carecen de sujeto: Se juega bien allí. b) Pasivas. Llevan generalmente el verbo conjugado en voz pasiva (verbo ser + participio del verbo conjugado), y su sujeto recibe la acción verbal: Ha sido galardonado por el Rey. TIPOS DE ORACIONES COMPUESTAS Las oraciones compuestas pueden ser: Coordinadas. Entre las proposiciones no existe ninguna relación de dependencia. Van unidas mediante conjunciones coordinantes (copulativas, adversativas, disyuntivas, distributivas, explicativas): El autobús efectuó una parada y subió una señora. Yuxtapuestas. Entre las proposiciones no existe ninguna relación de dependencia ni van unidas mediante nexos: Vine, vi, vencí. Subordinadas. Una de las proposiciones es la principal, y las demás presentan una relación de dependencia con respecto a ésta. Suelen ir introducidas por nexos o conjunciones que indican esta relación. Existen tres tipos: Sustantivas. Dentro de la proposición principal, realizan la misma función que un sintagma nominal en la oración simple: Creo que dices la verdad. Adjetivas o de relativo. Van introducidas por un relativo y complementan al sustantivo al que se refiere éste, su antecedente: El periódico que he comprado es de Andalucía. Adverbiales. Dentro de la oración compuesta, hacen la misma función que un adverbio en una oración simple. Con frecuencia van introducidas por nexos o locuciones conjuntivas: Lo hice como me pareció.
  • 3. CLASES DE CONJUNCIONES Copulativas y, e, ni, más, tanto… como Disyuntivas o, u, ya, ora, bien. Adversativas pero, mas, aunque, sino, menos, antes, salvo, excepto, sin embargo, no obstante Consecutivas luego, aunque, pues, por tanto, por lo tanto, de modo que, así que, por consiguiente, en consecuencia
  • 4. CLASES DE ORACIONES COORDINADAS Clase Ejemplo Oraciones copulativas: son aquellas en las cuales al significado de una oración se le suma el significado de otra u otras oraciones. Las conjunciones con las cuales se construyen esta clase de oraciones son: y, ni, mas. En la juventud está el futuro y en la vejez la experiencia. Colectivismo es igual a bien común e individualismo es igual a egoísmo. Oraciones disyuntivas: son aquellas en donde una de las oraciones excluye e cumplimiento de la otra. Las conjunciones con las que se construye este tipo de oraciones son: o, u Gobierna tu menta o ella te gobernará a ti. (Horacio) ¿Fue jugando u ocurrió algo serio? Oraciones distributivas: Son las que reúnen dos enunciados cuyo significado se cumple alternativamente. Las conjunciones con las que se construye este tipo de oraciones son: ya, ora bien, ya, unas (os)…otras. Unas marchan lentas, pausadas; otras pasan rápidamente. (Azorín) Ya sea por mi bien, ya sea por mi mal. Oraciones adversativas: son aquellas en donde se contraponen una oración afirmativa y una negativa de sentido inverso. Las conjunciones con las que se construye este tipo de oraciones son: más, pero, sino, sin embargo. La felicidad no está en la ciencia, sino en la adquisición de la ciencia (Poe) Reflexionó detenidamente ayer, pero hoy todo lo hizo distinto. Oraciones consecutivas: son aquellas en donde el significado de la segunda oración es una consecuencia de lo que significa la primera. Las conjunciones con las que se construye este tipo de oraciones son: luego, con que, pues, por tanto, y así, en efecto, por consiguiente, en consecuencia, por ende. Pienso luego existo. (Descartes) Le llevó rosas cada día, por tanto piensa en ella. Llegaste tarde, en consecuencia perdiste la clase. Actividad 1. Escribe en tu cuaderno las oraciones coordinadas que hay en el siguiente fragmento y explica a qué clase pertenecen: Ser o no ser: he aquí la gran duda. ¿Qué es más noble? ¿Presentar el pecho de la airada fortuna a las saetas, o formar armas contra un mar de azares? 2. Escribe otros ejemplos de oraciones coordinadas.