SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CLASICISMO Se conoce con el nombre de Clasicismo a la segunda mitad del siglo XVIII, en la que se intenta resucitar los ideales de la Antigüedad grecolatina. Suele fecharse entre 1750 (muerte de Bach) y 1827 (muerte de Beethoven).
Contexto histórico Durante el siglo XVIII Europa creció económicamente, lo que produjo avances técnicos y la expansión colonial. La Ilustración (movimiento cultural) propone como ideales la educación, la libertad política, el progreso científico y la razón para conseguir una sociedad más justa. El despotismo ilustrado es la forma de gobernar que busca el bienestar y la cultura “para el pueblo, pero sin el pueblo”. Carlos III es el representante en España de esta corriente. Se produce la Revolución Francesa (1789).
Contexto musical La burguesía paga por escuchar las obras de los artistas, por lo que estos se van liberando de los mecenas y se van sintiendo más independientes. La música deja los círculos eclesiásticos y palaciegos para irse a casas privadas de los burgueses o a los espectáculos públicos. Se produce una vuelta a los ideales de la cultura clásica: sencillez, equilibrio y belleza. Las figuras más representativas de este periodo son: Mozart, Haydn y Beethoven
Características musicales La música de esta época es refinada, elegante y equilibrada. Sus características son: Búsqueda de la simetría en la melodía. La simetría se construye, normalmente, en frases de 8 compases. No existen grandes contrastes rítmicos. Es puramente tonal: I (tónica), V (dominante) IV (subdominante). Se enfatiza mediante escalas, arpegios... La tensión se produce en las secciones centrales de la obra, mientras que el comienzo y el fin son más estables.
Música instrumental Música de cámara :  Adquiere importancia en esta época, es más económica que mantener una orquesta. Muchas veces se componen piezas fáciles para ser interpretadas por aficionados. Las agrupaciones favoritas son: el cuarteto de cuerda (dos violines, viola y violonchelo)  y el quinteto, que añade un instrumento de viento.
Música de orquesta La orquesta evoluciona y se convierte en uno de los medios más utilizados por los compositores. Aunque las orquestas siguen dependiendo de la disponibilidad de instrumentistas, ya se puede hablar de un modelo “clásico” compuesto por una sección de cuerda completa, una de viento (flautas, oboes, clarinetes, fagots, trompas...) y una de percusión (timbales y platillos).
Los instrumentos Algunos instrumentos desaparecen, como el clave, que es sustituido por el piano. Otros instrumentos, sobre todo de viento, mejoran sus posibilidades, al incorporarles llaves. Se incorpora el clarinete a la orquesta.
Las formasa instrumentales La sonata : Obra musical compuesta para teclado u otro instrumento acompañado de teclado. Consta de cuatro partes llamadas movimientos, cada uno de ellos de distinto tempo y estructura. 1º mov: Rápido. Forma Sonata 2º mov: Lento. Forma Lied o Tema con variaciones. 3º mov: Ligero.Minuetto o Scherzo, a menudo falta. 4º mov: Rápido. Forma Rondó o Sonata. Esquema de Sonata Clásica Exposición:Tema1 (tonalidad principal) ,Puente,Tema 2  (tono vecino) Desarrollo: Desarrollo de los temas Reexposición: Tema 1 (T.p) , Puente, Tema 2  (T.p) , Coda
La sinfonía : Es una sonata compuesta para una orquesta completa. En principio tenía tres movimientos que luego se convirtieron en cuatro. El principal compositor de este género fue Haydn. El concierto : Forma musical basada en la alternancia entre el solista y la orquesta. Normalmente la forma de concierto es igual que la sinfonía, pero sin tercer movimiento. El instrumento más utilizado como solista es el violín, aunque poco a poco se fue escribiendo para otros instrumentos (flauta, trompeta, clarinete...)
Música vocal Religiosa Está en declive en esta época, poco solicitada. Se cultivan los mismos géneros que en la etapa anterior, destaca la misa. Adquiere importancia el Réquiem, misa de difuntos . Profana Se desarrolla la ópera, tanto Seria como Bufa siguiendo los principios musicales de esta época: Música sencilla al servicio del libreto y de los personajes.
Compositores Haydn : 1732-1809.  Fue amigo de Mozart y profesor de Beethoven.  Compuso 108 sinfonías, 68 cuartetos de cuerda, 47 sonatas, 26 óperas... Principales obras: Sinfonía nº 45, Los adioses. Cuarteto Emperador Oratorio La Creación
Mozart : 1756-1791 A pesar de morir a los 34 años compuso más de 750 obras, tanto instrumentales como vocales: Sonatas, conciertos, música de cámara, óperas... Destacamos las siguientes obras: Sinfonías: Praga, Júpiter, Haffner. Pequeña serenata nocturna. Concierto para clarinete. Óperas: Don Giovanni, Las bodas de Fígaro, La flauta mágica. Misa de Réquiem.
Beethoven: 1770 – 1827 Se encuentra a caballo entre el Clasicismo y el Romanticismo.  A pesar de su sordera compuso más de 700 obras. 9 sinfonías: 3ª Heroica, 6ª Pastoral, 9ª en la que se incluye coro (Himno de la Alegría). Sonatas para piano: La tempestad, Los adioses. Otras piezas para piano: “Para Elisa” Música de cámara: 16 Cuartetos, 1 septimino (melodía de “Érase una vez...” Ópera: solo una Fidelio

Más contenido relacionado

PPT
La música instrumental en el Clasicismo
PPTX
Formas instrumentales del barroco
PPT
Músicos del Barroco
PPTX
3º eso examen trimestre1
PPT
El clasicismo musical
PPTX
Música del Barroco 1600 a 1750
PDF
Romanticismo
PPT
La MúSica Del Clasicismo
La música instrumental en el Clasicismo
Formas instrumentales del barroco
Músicos del Barroco
3º eso examen trimestre1
El clasicismo musical
Música del Barroco 1600 a 1750
Romanticismo
La MúSica Del Clasicismo

La actualidad más candente (19)

PPSX
Johann Stamitz - Biografía
DOCX
Formas musicales clásicas
PPTX
La música del clasicismo
PPT
El canto-gregoriano-1215959447058948-8
DOC
Tema 4. La Música del Clasicismo
PPT
El clasicismo musical
PPT
Musica En El Clasicismo
DOCX
Formas vocal del barroco
PPT
El clasicismo musical
PPT
Musica Clasicismo
PDF
Clasicismo
PPTX
Clasicismo musical
PPT
El clasicismo musical
DOCX
La musica clasica y sus formas musicales
PPTX
Música del Periodo Clásico
PPS
Compositores barrocos
PPT
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
PPT
Tema 1
PDF
Tema 3 música barroca
Johann Stamitz - Biografía
Formas musicales clásicas
La música del clasicismo
El canto-gregoriano-1215959447058948-8
Tema 4. La Música del Clasicismo
El clasicismo musical
Musica En El Clasicismo
Formas vocal del barroco
El clasicismo musical
Musica Clasicismo
Clasicismo
Clasicismo musical
El clasicismo musical
La musica clasica y sus formas musicales
Música del Periodo Clásico
Compositores barrocos
Compositores de la Edad Media y del Renacimiento
Tema 1
Tema 3 música barroca
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Presentación clasicismo
PPTX
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
ODP
The Classical Period in music
PDF
Prensa digital
PDF
Herramientas 2.0 para todos los públicos
PPTX
El Blog, punto de encuentro lector
PDF
Clase música20
PPT
Clasicismo
PPTX
Aprendizaje musical TIC
PDF
¿Qué aprendemos en clase de música?
Presentación clasicismo
La arquitectura en el clasicismo del siglo xv
The Classical Period in music
Prensa digital
Herramientas 2.0 para todos los públicos
El Blog, punto de encuentro lector
Clase música20
Clasicismo
Aprendizaje musical TIC
¿Qué aprendemos en clase de música?
Publicidad

Similar a Clasicismo (20)

DOCX
Clasicismo musical
PPT
Lamusicadelclasicismo
PPT
La música del clasicismo
PPT
La música del clasicismo
PPT
MUSICA EN EL CLASICISMO
DOCX
Clasicismo MUSICal
DOC
Clasicismo
PPT
El clasicismo
PDF
Clasicismo
PPT
Formas Orquestales
PPSX
El Clasicismo Musical
PPT
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
PPT
Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01
PDF
DOCX
Apuntes tema 4_3ºeso
DOCX
Apuntes tema 4_3ºeso
PPT
Clasicismo musical
DOCX
Música del romanticismo
PPS
TEMA 1 - 2º ESO
Clasicismo musical
Lamusicadelclasicismo
La música del clasicismo
La música del clasicismo
MUSICA EN EL CLASICISMO
Clasicismo MUSICal
Clasicismo
El clasicismo
Clasicismo
Formas Orquestales
El Clasicismo Musical
Trabajo investigativo la musica a traves de la historia
Elclasicismomusical 100303023111-phpapp01
Apuntes tema 4_3ºeso
Apuntes tema 4_3ºeso
Clasicismo musical
Música del romanticismo
TEMA 1 - 2º ESO

Más de aguedamonje (10)

PDF
Whatever
PDF
Carolina
PDF
Rin rin
PDF
Campana sobre campana.
PDF
Ande, ande , ande.
PDF
¡Ay del chiquirritín!.
PDF
Percusión Corporal ritmo de batería
PPT
Clasicismo
ODP
El musical
PPT
Barroco
Whatever
Carolina
Rin rin
Campana sobre campana.
Ande, ande , ande.
¡Ay del chiquirritín!.
Percusión Corporal ritmo de batería
Clasicismo
El musical
Barroco

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IPERC...................................
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IPERC...................................
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Clasicismo

  • 1. EL CLASICISMO Se conoce con el nombre de Clasicismo a la segunda mitad del siglo XVIII, en la que se intenta resucitar los ideales de la Antigüedad grecolatina. Suele fecharse entre 1750 (muerte de Bach) y 1827 (muerte de Beethoven).
  • 2. Contexto histórico Durante el siglo XVIII Europa creció económicamente, lo que produjo avances técnicos y la expansión colonial. La Ilustración (movimiento cultural) propone como ideales la educación, la libertad política, el progreso científico y la razón para conseguir una sociedad más justa. El despotismo ilustrado es la forma de gobernar que busca el bienestar y la cultura “para el pueblo, pero sin el pueblo”. Carlos III es el representante en España de esta corriente. Se produce la Revolución Francesa (1789).
  • 3. Contexto musical La burguesía paga por escuchar las obras de los artistas, por lo que estos se van liberando de los mecenas y se van sintiendo más independientes. La música deja los círculos eclesiásticos y palaciegos para irse a casas privadas de los burgueses o a los espectáculos públicos. Se produce una vuelta a los ideales de la cultura clásica: sencillez, equilibrio y belleza. Las figuras más representativas de este periodo son: Mozart, Haydn y Beethoven
  • 4. Características musicales La música de esta época es refinada, elegante y equilibrada. Sus características son: Búsqueda de la simetría en la melodía. La simetría se construye, normalmente, en frases de 8 compases. No existen grandes contrastes rítmicos. Es puramente tonal: I (tónica), V (dominante) IV (subdominante). Se enfatiza mediante escalas, arpegios... La tensión se produce en las secciones centrales de la obra, mientras que el comienzo y el fin son más estables.
  • 5. Música instrumental Música de cámara : Adquiere importancia en esta época, es más económica que mantener una orquesta. Muchas veces se componen piezas fáciles para ser interpretadas por aficionados. Las agrupaciones favoritas son: el cuarteto de cuerda (dos violines, viola y violonchelo) y el quinteto, que añade un instrumento de viento.
  • 6. Música de orquesta La orquesta evoluciona y se convierte en uno de los medios más utilizados por los compositores. Aunque las orquestas siguen dependiendo de la disponibilidad de instrumentistas, ya se puede hablar de un modelo “clásico” compuesto por una sección de cuerda completa, una de viento (flautas, oboes, clarinetes, fagots, trompas...) y una de percusión (timbales y platillos).
  • 7. Los instrumentos Algunos instrumentos desaparecen, como el clave, que es sustituido por el piano. Otros instrumentos, sobre todo de viento, mejoran sus posibilidades, al incorporarles llaves. Se incorpora el clarinete a la orquesta.
  • 8. Las formasa instrumentales La sonata : Obra musical compuesta para teclado u otro instrumento acompañado de teclado. Consta de cuatro partes llamadas movimientos, cada uno de ellos de distinto tempo y estructura. 1º mov: Rápido. Forma Sonata 2º mov: Lento. Forma Lied o Tema con variaciones. 3º mov: Ligero.Minuetto o Scherzo, a menudo falta. 4º mov: Rápido. Forma Rondó o Sonata. Esquema de Sonata Clásica Exposición:Tema1 (tonalidad principal) ,Puente,Tema 2 (tono vecino) Desarrollo: Desarrollo de los temas Reexposición: Tema 1 (T.p) , Puente, Tema 2 (T.p) , Coda
  • 9. La sinfonía : Es una sonata compuesta para una orquesta completa. En principio tenía tres movimientos que luego se convirtieron en cuatro. El principal compositor de este género fue Haydn. El concierto : Forma musical basada en la alternancia entre el solista y la orquesta. Normalmente la forma de concierto es igual que la sinfonía, pero sin tercer movimiento. El instrumento más utilizado como solista es el violín, aunque poco a poco se fue escribiendo para otros instrumentos (flauta, trompeta, clarinete...)
  • 10. Música vocal Religiosa Está en declive en esta época, poco solicitada. Se cultivan los mismos géneros que en la etapa anterior, destaca la misa. Adquiere importancia el Réquiem, misa de difuntos . Profana Se desarrolla la ópera, tanto Seria como Bufa siguiendo los principios musicales de esta época: Música sencilla al servicio del libreto y de los personajes.
  • 11. Compositores Haydn : 1732-1809. Fue amigo de Mozart y profesor de Beethoven. Compuso 108 sinfonías, 68 cuartetos de cuerda, 47 sonatas, 26 óperas... Principales obras: Sinfonía nº 45, Los adioses. Cuarteto Emperador Oratorio La Creación
  • 12. Mozart : 1756-1791 A pesar de morir a los 34 años compuso más de 750 obras, tanto instrumentales como vocales: Sonatas, conciertos, música de cámara, óperas... Destacamos las siguientes obras: Sinfonías: Praga, Júpiter, Haffner. Pequeña serenata nocturna. Concierto para clarinete. Óperas: Don Giovanni, Las bodas de Fígaro, La flauta mágica. Misa de Réquiem.
  • 13. Beethoven: 1770 – 1827 Se encuentra a caballo entre el Clasicismo y el Romanticismo. A pesar de su sordera compuso más de 700 obras. 9 sinfonías: 3ª Heroica, 6ª Pastoral, 9ª en la que se incluye coro (Himno de la Alegría). Sonatas para piano: La tempestad, Los adioses. Otras piezas para piano: “Para Elisa” Música de cámara: 16 Cuartetos, 1 septimino (melodía de “Érase una vez...” Ópera: solo una Fidelio