El clasicismo musical o período clásico comienza aproximadamente en 1750 y termina alrededor de 1820.<br />La música del clasicismo evoluciona hacia un extremo equilibrio entre armonía y melodía. Compositores muy famosos son Haydn, Mozart y el primer Beethoven <br />Los instrumentos en el Clasicismo<br />Algunos instrumentos surgen en este periodo como el piano y el clarinete. Si bien la mayoría de los instrumentos sinfónicos ya existían desde el Barroco, muchos de ellos alcanzan la madurez en este periodo como el fagot, oboe y el contrabajo. Mientras surgen nuevos instrumentos y se desarrollan los que ya existían otros pierden vigencia casi hasta su extinción: viola da gamba, clavicordio,  flauta dulce (volverá a renacer en el siglo XX), bajón, laúd,  El piano se impuso sobre el clave de tal forma que pasó a ocupar un lugar central en la música de cámara e incluso conciertos solistas. Esto se profundiza aún más en el Romanticismo.<br />La orquesta en el Clasicismo<br />Este es un periodo clave también para la orquesta porque aquí se configura claramente la Orquesta Sinfónica como tal, por influencias mayormente de Mozart y Haydn. De la orquesta de cámara heredada del barroco, en donde se mantiene la sección de cuerdas, aunque esta es ampliada en número. Se abandona la práctica del bajo continuo, por lo tanto desaparece el instrumento de teclado que solía ser clavicordio. Y lo más importante: queda claramente establecida la sección de vientos de madera a 2. Esto quiere decir: 2 flautas traveseras, 2 oboes, 2 clarinetes y 2 fagotes. Además se usaban 2 trompetas, entre 2 y 4 trompas y ocasionalmente 1 trombón.<br />Las formas del Clasicismo<br />En este periodo se establecen las estructuras que rigen a las principales formas. Entre estas se destaca la llamada forma sonata que luego se implementó en la mayoría de los géneros del momento.<br />La sonata<br />Tiene tres o cuatro movimientos, escrita para un solo instrumento o bien para un pequeño conjunto de dúos, tríos. La forma sonata, si es para una agrupación de cámara, puede ser un cuarteto, quinteto, etc. Si es para una orquesta, recibe el nombre de sinfonía, y si es orquestal, pero con un solista, concierto.<br />La ópera<br />En el siglo XVIII se había convertido en un fastuoso espectáculo de la corte, a través del cual los monarcas y los aristócratas exhibían su esplendor. Los temas se referían a la mitología y representaban grandes tragedias lírico-heroicas, montadas con gran aparatosidad, la ópera seria. Por el contrario, las clases sociales menos favorecidas contaban con su propio teatro musical, pequeñas actuaciones satírico-burlescas, la ópera buffa. De breve duración, su argumento es muy simple, recurre a la expresión directa en lenguaje coloquial y se sirve de dos o tres personajes solamente, reduciendo al máximo los elementos musicales, en los que desde luego están ausente los coros y cobra la mayor importancia la melodía popular de fácil construcción<br />Otras formas musicales<br />Otras formas musicales de importancia en el Clasicismo fueron: Sinfonía, Concierto, Tema con variaciones, Cuarteto de cuerdas y quinteto de vientos.<br />Wolfrang Amadeus Mozart: En su niñez más temprana en Salzburgo, Mozart mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica. Durante su visita a Viena en 1781, tras ser despedido de su puesto en la corte, decidió instalarse en esta ciudad donde alcanzó la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas especulaciones y elevada a la categoría de mito.<br />

Más contenido relacionado

PPT
El clasicismo musical
PPTX
La música del clasicismo
PPT
Clasicismo Musical
PPT
Clasicismo musical
PDF
Clasicismo
PPT
Clasicismo musical ( power point)
PPT
El clasicismo musical
PPT
Clasicismo musical
El clasicismo musical
La música del clasicismo
Clasicismo Musical
Clasicismo musical
Clasicismo
Clasicismo musical ( power point)
El clasicismo musical
Clasicismo musical

La actualidad más candente (20)

PPT
El clasicismo musical
PDF
PPTX
Clasicismo musical
PPT
Clasicismo instrumental
PPT
Musica En El Clasicismo
PPT
La MúSica Del Clasicismo
PPSX
El Clasicismo Musical
PPTX
Wolgang amadeus mozart
PPT
El clasicismo
DOC
Tema 4. La Música del Clasicismo
PPT
El clasicismo musical
PPTX
El clasicismo
PDF
Clasicismo
PPTX
Orquesta clásica
PPT
La música del clasicismo
PPT
La música del Clasicismo
PPTX
Musica del romanticismo
PPT
MUSICA EN EL CLASICISMO
PPT
La música instrumental en el Clasicismo
PPT
El clasicismo
El clasicismo musical
Clasicismo musical
Clasicismo instrumental
Musica En El Clasicismo
La MúSica Del Clasicismo
El Clasicismo Musical
Wolgang amadeus mozart
El clasicismo
Tema 4. La Música del Clasicismo
El clasicismo musical
El clasicismo
Clasicismo
Orquesta clásica
La música del clasicismo
La música del Clasicismo
Musica del romanticismo
MUSICA EN EL CLASICISMO
La música instrumental en el Clasicismo
El clasicismo
Publicidad

Similar a Clasico (20)

PPT
Lamusicadelclasicismo
PPT
La música del clasicismo
PPT
La música del clasicismo
DOCX
PPT
El clasicismo
PPTX
Periodo del clasicismo
PDF
La Música Clásica Esquema Clasicismo.pdf
DOCX
Historia de las Bandas de musica .docx
PPTX
La música en el Clasicismo y en Madrid
PPTX
Periodo del romanticismo
ODT
Musica del clasicismo
PPT
Romanticismo musical
DOCX
Grandes músicos antiguos.docx
PPT
Jonny molano
PPTX
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
PPT
Clacisimo
PDF
Romanticismo
PPT
La evolución de la orquesta
DOCX
Música del romanticismo
Lamusicadelclasicismo
La música del clasicismo
La música del clasicismo
El clasicismo
Periodo del clasicismo
La Música Clásica Esquema Clasicismo.pdf
Historia de las Bandas de musica .docx
La música en el Clasicismo y en Madrid
Periodo del romanticismo
Musica del clasicismo
Romanticismo musical
Grandes músicos antiguos.docx
Jonny molano
EXP LA MUSICA EN EL ROMANTICISMOOO.pptx
Clacisimo
Romanticismo
La evolución de la orquesta
Música del romanticismo
Publicidad

Más de musicgoretti (20)

PDF
Ritmica corporal undecimo
PDF
Noveno tres
PDF
Once cinco
PDF
Noveno uno
PDF
Decimo tres
PDF
Decimo cinco
PDF
Once uno
PDF
Noveno cinco
PDF
Decimo uno
PDF
Once tres
DOC
Taller folkclore2012
PDF
Cartelera educación artistica
PDF
Notas undecimo
PDF
Notas decimo
PDF
Notas noveno
PDF
PDF
Once 6 periodo 2
PDF
Once 2 periodo 2
PDF
Once 4 periodo 2
PDF
Decimo 6 periodo 2
Ritmica corporal undecimo
Noveno tres
Once cinco
Noveno uno
Decimo tres
Decimo cinco
Once uno
Noveno cinco
Decimo uno
Once tres
Taller folkclore2012
Cartelera educación artistica
Notas undecimo
Notas decimo
Notas noveno
Once 6 periodo 2
Once 2 periodo 2
Once 4 periodo 2
Decimo 6 periodo 2

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Clasico

  • 1. El clasicismo musical o período clásico comienza aproximadamente en 1750 y termina alrededor de 1820.<br />La música del clasicismo evoluciona hacia un extremo equilibrio entre armonía y melodía. Compositores muy famosos son Haydn, Mozart y el primer Beethoven <br />Los instrumentos en el Clasicismo<br />Algunos instrumentos surgen en este periodo como el piano y el clarinete. Si bien la mayoría de los instrumentos sinfónicos ya existían desde el Barroco, muchos de ellos alcanzan la madurez en este periodo como el fagot, oboe y el contrabajo. Mientras surgen nuevos instrumentos y se desarrollan los que ya existían otros pierden vigencia casi hasta su extinción: viola da gamba, clavicordio, flauta dulce (volverá a renacer en el siglo XX), bajón, laúd, El piano se impuso sobre el clave de tal forma que pasó a ocupar un lugar central en la música de cámara e incluso conciertos solistas. Esto se profundiza aún más en el Romanticismo.<br />La orquesta en el Clasicismo<br />Este es un periodo clave también para la orquesta porque aquí se configura claramente la Orquesta Sinfónica como tal, por influencias mayormente de Mozart y Haydn. De la orquesta de cámara heredada del barroco, en donde se mantiene la sección de cuerdas, aunque esta es ampliada en número. Se abandona la práctica del bajo continuo, por lo tanto desaparece el instrumento de teclado que solía ser clavicordio. Y lo más importante: queda claramente establecida la sección de vientos de madera a 2. Esto quiere decir: 2 flautas traveseras, 2 oboes, 2 clarinetes y 2 fagotes. Además se usaban 2 trompetas, entre 2 y 4 trompas y ocasionalmente 1 trombón.<br />Las formas del Clasicismo<br />En este periodo se establecen las estructuras que rigen a las principales formas. Entre estas se destaca la llamada forma sonata que luego se implementó en la mayoría de los géneros del momento.<br />La sonata<br />Tiene tres o cuatro movimientos, escrita para un solo instrumento o bien para un pequeño conjunto de dúos, tríos. La forma sonata, si es para una agrupación de cámara, puede ser un cuarteto, quinteto, etc. Si es para una orquesta, recibe el nombre de sinfonía, y si es orquestal, pero con un solista, concierto.<br />La ópera<br />En el siglo XVIII se había convertido en un fastuoso espectáculo de la corte, a través del cual los monarcas y los aristócratas exhibían su esplendor. Los temas se referían a la mitología y representaban grandes tragedias lírico-heroicas, montadas con gran aparatosidad, la ópera seria. Por el contrario, las clases sociales menos favorecidas contaban con su propio teatro musical, pequeñas actuaciones satírico-burlescas, la ópera buffa. De breve duración, su argumento es muy simple, recurre a la expresión directa en lenguaje coloquial y se sirve de dos o tres personajes solamente, reduciendo al máximo los elementos musicales, en los que desde luego están ausente los coros y cobra la mayor importancia la melodía popular de fácil construcción<br />Otras formas musicales<br />Otras formas musicales de importancia en el Clasicismo fueron: Sinfonía, Concierto, Tema con variaciones, Cuarteto de cuerdas y quinteto de vientos.<br />Wolfrang Amadeus Mozart: En su niñez más temprana en Salzburgo, Mozart mostró una capacidad prodigiosa en el dominio de instrumentos de teclado y del violín. Con tan solo cinco años ya componía obras musicales y sus interpretaciones eran del aprecio de la aristocracia y realeza europea. A los diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica. Durante su visita a Viena en 1781, tras ser despedido de su puesto en la corte, decidió instalarse en esta ciudad donde alcanzó la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas especulaciones y elevada a la categoría de mito.<br />