CLASIFICACION DE LOS
ALIMENTOS
COMPOSICION QUIMICA
“CARBOHIDRATOS”
INTRODUCCION
Los carbohidratos (también llamados “hidratos de carbono”) son uno
de los tres tipos de macronutrientes presentes en nuestra
alimentación (los otros dos son las grasas y las proteínas).
Los carbohidratos constituyen la fuente energética más importante
del organismo y resultan imprescindibles para una alimentación
variada y equilibrada.
El progreso en las investigaciones científicas ha puesto en relieve las
diversas funciones que tienen los carbohidratos en el cuerpo y su
importancia para gozar de una buena salud. En la siguiente
explicación se examinan más a fondo dichas investigaciones, para
que el lector conozca mejor este macronutriente, siendo además
necesario señalar que gran parte de nuestros conocimientos en
torno a los carbohidratos datan ya de hace bastante tiempo.
¿Qué son los carbohidratos?
• Los carbohidratos, también llamados glúcidos,
carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos, son
elementos principales en la alimentación, que se
encuentran principalmente en azúcares, almidones y fibra.
• La función principal de los carbohidratos es el aporte
energético. Son una de las sustancias principales que
necesita nuestro organismo, junto a las grasas y
las proteínas.
• Los hidratos de carbono están compuestos por Carbono,
Oxigeno e Hidrogeno
SINONIMOS
• Hidrato de carbono o Carbohidrato: Este
nombre o de hidrato de carbono es poco
apropiado, porque estas moléculas no son átomos
de carbono hidratados, es decir, enlazados a
moléculas de agua, sino de átomos de carbono
unidos a otros grupos químicos.
• Glúcido ó Azucares: Este nombre proviene de
que pueden considerarse derivados de la glucosa
por polimerización y pérdida de agua . El vocablo
procede del griego "glycos", que significa dulce.
Clasificacion de-los-alimentos
CARBOHIDRATOS EN LOS ALIMENTOS
• Los carbohidratos se encuentran en una amplia
variedad de alimentos entre los que se encuentras el
pan, alubias, leche, palomitas de maíz, patatas,
galletas, fideos, gaseosas, maíz o pastel de cereza.
También vienen en una variedad de formas. Las
formas más comunes y abundantes son los
azúcares, fibras y almidones.
• Se denomina azúcar, en el uso más extendido de la
palabra, a la sacarosa, cuya fórmula química
es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o
«azúcar de mesa»
TIPOS DE CARBOHIDRATOS
• CARBOHIDRATOS SIMPLES
Los carbohidratos simples incluyen azúcares, tales como
el azúcar de la fruta (fructosa), el azúcar del maíz o el
azúcar de uva (dextrosa o glucosa), y el azúcar de mesa
(sacarosa).
• CARBOHIRATOS COMPLEJOS
Los carbohidratos complejos incluyen todo lo hecho de
tres o más azúcares unidos. Los carbohidratos complejos
se pensaba que eran más saludables para comer,
mientras que los carbohidratos simples no eran tan
buenos. Resulta que el panorama es más complicado que
eso.
• Los alimentos proporcionan la energía y los nutrientes
necesarios para llevar a cabo las funciones corporales,
mantener una buena salud y realizar las actividades
cotidianas.
• El Codex Alimentarius define “alimento ” como toda
sustancia, elaborada, semielaborada o bruta, que se
destina al consumo humano, incluyendo las bebidas, el
chicle y cualesquiera otras sustancias que se utilicen en
la fabricación, preparación o tratamiento de los
alimentos.
• Los alimentos se pueden clasificar según distintos
criterios: origen, composición y componente
predominante, principal función nutritiva que
desempeñan, entre otros criterios
Clasificacion de-los-alimentos
Según su composición química:
carbohidratos ¿PARA QUE SIRVEN?
• Los carbohidratos como los azúcares y los almidones generalmente
se utilizan por los organismos como fuentes de energía.
• Algunos polisacáridos y polímeros más cortos de azucares actúan
como marcadores para una variedad de procesos de
reconocimiento en las células, incluyendo la adhesión de ellas con
sus vecinas.
• Participan en el transporte de proteínas a los destinos intracelulares
apropiados.
• Forman parte de sustancias celulares importantes como son los
ácidos nucleicos y como cofactores que contienen vitaminas.
FUNCIONES
• Energética, los carbohidratos aportan 4 Kcal. (kilocalorías)
por gramo de peso seco.
• Almacenamiento, Cubiertas las necesidades energéticas,
una pequeña parte se almacena en el hígado y músculos
como glucógeno (normalmente no más de 0,5% del peso
del individuo), el resto se transforma en grasas y se
acumula en el organismo como tejido adiposo.
• Ahorro de proteínas:
Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las
proteínas para fines energéticos, relegando su función
plástica.
• Regulación del metabolismo de las
grasas:
En caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las
grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el
organismo cuerpos cetónicos, que son productos
intermedios de este metabolismo provocando así
problemas (cetosis). (trigliceridos)
Se recomienda que mínimamente se efectúe una ingesta diaria
de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los
procesos metabólicos.
PROPIEDADES FISICOQUIMICAS
• Los carbohidratos de peso molecular bajo son
solubles en agua debido a la presencia de tantos
OH le confiere la capacidad de formar puentes de
hidrógeno y tienen poder edulcorante
(endulzante) alto.
• Los carbohidratos de peso molecular alto la
solubilidad se reduce notablemente, como los
polisacáridos no son solubles en agua a menos
que se utilice calor.
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 399 kcal 1666 kJ
Carbohidratos 99,5 g
• Fibra alimentaria 0
Grasas 0 g
Proteínas 0 g
Agua 0,5 g
Tiamina (vit. B1) 0 mg (0%)
Riboflavina (vit. B2) 0 mg (0%)
Vitamina C 0 mg (0%)
Vitamina E 0 mg (0%)
Vitamina K 0 μg (0%)
Calcio 2 mg (0%)
Fósforo 0.3 mg (0%)
Potasio 2 mg (0%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de España
CLASIFICACION
• 1- Según el número de moléculas.
• A) Monosacáridos
• b) Disacáridos
• c) Oligosacáridos
• d) Polisacáridos
A) MONOSACÁRIDOS
• 1- Según el número de moléculas.
• Los monosacáridos son los más simples, conteniendo de tres a siete
átomos de carbono. Su fórmula emperírica es (CH2O)n donde n ≥ 3. Se
nombran haciendo referencia al número de carbonos , terminado en el
sufijo osa.
• Son , solubles en agua (hidrosolubles) y cristalinos. Los más conocidos son la
glucosa, la fructosa y la galactosa.
• Estos azucares constituyen las unidades monómeros de los HCO para
formar los POLISACARIDOS
• Tienen la propiedad de desviar la luz polarizada, propiedad que le
confiere su carbono asimétrico , llamándose dextrógiros los que la desvían
hacia la derecha, y levógiros, hacia la izquierda.
B) DISACÁRIDOS
• 1- Según el número de moléculas.
• Los disacáridos son un tipo de HCO, formados por la
unión de DOS MONOSACARIDOS iguales o distintos.
Los disacáridos más comunes son:
 SACAROSA: Formada por la unión de una glucosa y
una fructosa.
 LACTOSA: Formada por la unión de una glucosa y una
galactosa.
 MALTOSA: Formada por la unión de dos glucosas.
• 1- Según el número de moléculas.
• c) Oligosacáridos
• Los oligosacáridos son polímetro de
monosacáridos con un número de unidades
manométricas menor de diez.
• Los oligosacáridos forman parte de los glucolípidos
y glucoproteínas que se encuentran en la superficie
externa de la membrana plasmática y por lo tanto
tienen una gran importancia en las funciones de
reconocimiento celular.
• 1- Según el número de moléculas.
• d) Polisacáridos
• Los polisacáridos son compuestos
formados por la unión de muchos
monosacáridos . Pertenecen al grupo de los
glúcidos y cumplen la función tanto de reserva
energética como estructural.
• 2- Según su composición nutritiva.
• a) Simples
• b) Complejos o Compuestos
A) SIMPLES
• 2- Según su composición nutritiva.
• Los simples, son azucares de rápida absorción
y son energía rápida. Estos generan la
inmediata secreción de insulina. Se
encuentran en los productos hechos con
azucares refinados, azúcar, miel, mermeladas,
jaleas, golosinas, leche, hortalizas y frutas etc.
B) COMPLEJOS O COMPUESTOS
• 2- Según su composición nutritiva.
• Los complejos, son de absorción más lenta, y
actúan mas como energía de reserva por la
anterior razón. Se encuentra en cereales,
legumbres, harinas, pan, pastas.
METABOLISMO DE LOS
CARBOHIDRATOS
• El mecanismo principal requiere
de la insulina, hormona que se
necesita para la entrada de la
moléculas de la glucosa en el
corazón, el músculo esquelético
y el tejido adiposo.
• Cuando la concentración de la
glucosa en la sangre aumenta, el
páncreas secreta la insulina en la
sangre, las moléculas de la
insulina viajan a través de ella y
se une a los sitios receptores de
las membranas celulares de las
células objetivo.
¿CÓMO PODEMOS UTILIZARLOS?
• Los carbohidratos se utilizan para fabricar tejidos, películas
fotográficas, plásticos y otros productos.
• La celulosa se puede convertir en rayón de viscosa y
productos de papel. El nitrato de celulosa (nitrocelulosa) se
utiliza
en películas de cine, cemento, pólvora
de algodón, celuloide y tipos similares
de plásticos.
• El almidón y la pectina, un agente
cuajante, se usan en la preparación
de alimentos para el hombre y el ganado.
• Los dextranos son polisacáridos utilizados en medicina
como expansores de volumen del plasma
sanguíneo para contrarrestar las conmociones agudas.
Otro hidrato de carbono, el sulfato de heparina, es un
anticoagulante de la sangre.
• Las substancias capaces de formar
geles se han utilizado en la producción
de alimentos elaborados desde hace
mucho tiempo. Entre las sustancias
capaces de formar geles está el almidón
y la gelatina
• Los almidones modificados se utilizan en la
fabricación de helados, conservas y salsas
espesas del tipo de las utilizadas en la cocina
china.
¿CUÁNTO CARBOHIDRATO NECESITAN
LOS ATLETAS?
• El gasto calórico diario en la temporada de
entrenamiento depende, obviamente, de la etapa de
entrenamiento, de la intensidad y duración del
ejercicio y de la cantidad de músculo activo.
• Los atletas de larga distancia se entrenan a menudo
intensamente durante 90 minutos seguidos o más, y
utilizan entre 1000 y 1400 kilocalorías en el proceso.
• En términos generales, dichos atletas deben ingerir
aproximadamente 50 Kcal de alimento por cada
kilogramo de peso por día.
RESUMEN
Dr. Rafael Gutiérrez Pino 29
LOS COMBUSTIBLE METABÓLICOS PARA EL EJERCICIO
Átomos de: Carbono, Hidrógeno y Oxígeno (CHO)
Estructura Química:
Provee Energía: 4 kcal de Energía por cada
Gramo de Hidratos de Carbono
• Monosacáridos: 4 Azúcares Simples
• Disacáridos: Dos Monosacáridos
• Polisacáridos: Hidratos de Carbono Complejos
Función más Importante:
Tipos/Clasificación:
Los Hidratos de Carbono
Dr. Rafael Gutiérrez Pino 30
Glucosa
(en Sangre)
LOS COMBUSTIBLE METABÓLICOS
PARA EL EJERCICIO
Los Hidratos de Carbono
Monosacáridos
(Azúcares Simples)
Galactosa
(en Glándulas
Mamarias)
Fructosa
(Frutas, Miel
de Abeja)
*Tipos/Clasificación *
Dr. Rafael Gutiérrez Pino 31
Sucrosa/Sacarosa
(Caña de Azúcar))
LOS COMBUSTIBLE METABÓLICOS
PARA EL EJERCICIO
Los Hidratos de Carbono
Disacáridos
(Dos Mososacáridos)
Lactosa
(Leche)
Maltosa
(Digestión CHO)
*Tipos/Clasificación *
Dr. Rafael Gutiérrez Pino 32
Almidones
(Granos, Tubérculos)
LOS COMBUSTIBLE METABÓLICOS
PARA EL EJERCICIO
Los Hidratos de Carbono
Polisacáridos
(Hidratos de Carbono Complejos)
Celulosa
(Fibra)
Glucógeno
(Reservas de
Energía en
Músculos e
Hígado)
*Tipos/Clasificación *
Dr. Rafael Gutiérrez Pino 33
LOS COMBUSTIBLE METABÓLICOS PARA EL EJERCICIO
Los Hidratos de Carbono: Tipos/Clasificación
Polisacáridos – Glucógeno - Importancia:
Ejercicio Prolongado
Glucógeno
Recuperación
Dieta Alta en Hidratos de Carbono
Reservas de Glucógeno
Ejercicio
Glucogenólisis
Glucosa
Fuente de Energía
Contracción Muscular
INTEGRANTES
• ERIK TOMAS GARRIDO KU
• RAFAEL ESCAMILLA
• BARBARA JUDITH VERGARA GARCIA
• JACKELINE LAGUNA DURAN
• CRISTINA MERAZ CARIELO
• MARIA DE LOURDES ZARAZUA GUERRERO
• MELISSA VERASTEGUI DEGOLLADO
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

PPTX
Laboratorio no. 1 bioseguridad
PPTX
Palabras homofonas y homografas
PPT
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
PPTX
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
PDF
Signos clínicos en apendicitis aguda
PPTX
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
PDF
Ppt delegacion eficaz
PPTX
PAE Etapa diagnostico
Laboratorio no. 1 bioseguridad
Palabras homofonas y homografas
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
Analisis de muestreo microbiologico en alimentos
Signos clínicos en apendicitis aguda
Técnica quirúrgica de la Paracentesis.
Ppt delegacion eficaz
PAE Etapa diagnostico

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
PPTX
Diapositivas carbohidratos
DOCX
Practica de-proteínas
PPTX
Diapositivas de colesterol 2016
PPTX
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
PPT
Estructura de lipidos
PDF
Carbohidratos
PDF
PPTX
Monosacaridos
PPTX
Carbohidratos Bioquimica
PPTX
PPTX
PPTX
Lípidos
PPTX
Ciclo de krebs
PPTX
Triglicéridos
PPTX
Química orgánica
PPTX
Polisacaridos generalidades
PPTX
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
Diapositivas carbohidratos
Practica de-proteínas
Diapositivas de colesterol 2016
METABOLISMO DE LOS LIPIDOS
Estructura de lipidos
Carbohidratos
Monosacaridos
Carbohidratos Bioquimica
Lípidos
Ciclo de krebs
Triglicéridos
Química orgánica
Polisacaridos generalidades
CLASIFICACION CARBOHIDRATOS
Publicidad

Similar a Clasificacion de-los-alimentos (20)

PPTX
Estructura de los carbohidratos
PDF
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
PPTX
Hidratos de carbono
PPTX
Componentes biologicos
PPT
Generalidades de los carbohidratos
PDF
Introduccin a la_bioqumica_actual
PPTX
PPSX
PPTX
Carbohidratos
PPTX
Carbohidratos
PDF
CARBOHIDRATOS presentación pdf Quiana Zepeda
PPTX
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
PPTX
Macronutrientes[1]
PPTX
Carbohidratos y lipidos
PPT
Nutrición.ppt
PDF
CARBOHIDRATOS Y GRASAS
PPTX
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
PPTX
6. CARBOHIDRATOS.pptx de forma sencilla.
Estructura de los carbohidratos
DIAAPOSITIVAS DE CARBOHIDRATOS CALLIRGOS GOICOCHEA
Hidratos de carbono
Componentes biologicos
Generalidades de los carbohidratos
Introduccin a la_bioqumica_actual
Carbohidratos
Carbohidratos
CARBOHIDRATOS presentación pdf Quiana Zepeda
Tema 5 - Clasificación, función, hidrólisis enzimática, absorción y tran...
Macronutrientes[1]
Carbohidratos y lipidos
Nutrición.ppt
CARBOHIDRATOS Y GRASAS
HIDRATO_DE_CARBONO: AZUCARES, CARBOHIDRATOS
6. CARBOHIDRATOS.pptx de forma sencilla.
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible

Clasificacion de-los-alimentos

  • 1. CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS COMPOSICION QUIMICA “CARBOHIDRATOS”
  • 2. INTRODUCCION Los carbohidratos (también llamados “hidratos de carbono”) son uno de los tres tipos de macronutrientes presentes en nuestra alimentación (los otros dos son las grasas y las proteínas). Los carbohidratos constituyen la fuente energética más importante del organismo y resultan imprescindibles para una alimentación variada y equilibrada. El progreso en las investigaciones científicas ha puesto en relieve las diversas funciones que tienen los carbohidratos en el cuerpo y su importancia para gozar de una buena salud. En la siguiente explicación se examinan más a fondo dichas investigaciones, para que el lector conozca mejor este macronutriente, siendo además necesario señalar que gran parte de nuestros conocimientos en torno a los carbohidratos datan ya de hace bastante tiempo.
  • 3. ¿Qué son los carbohidratos? • Los carbohidratos, también llamados glúcidos, carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos, son elementos principales en la alimentación, que se encuentran principalmente en azúcares, almidones y fibra. • La función principal de los carbohidratos es el aporte energético. Son una de las sustancias principales que necesita nuestro organismo, junto a las grasas y las proteínas. • Los hidratos de carbono están compuestos por Carbono, Oxigeno e Hidrogeno
  • 4. SINONIMOS • Hidrato de carbono o Carbohidrato: Este nombre o de hidrato de carbono es poco apropiado, porque estas moléculas no son átomos de carbono hidratados, es decir, enlazados a moléculas de agua, sino de átomos de carbono unidos a otros grupos químicos. • Glúcido ó Azucares: Este nombre proviene de que pueden considerarse derivados de la glucosa por polimerización y pérdida de agua . El vocablo procede del griego "glycos", que significa dulce.
  • 6. CARBOHIDRATOS EN LOS ALIMENTOS • Los carbohidratos se encuentran en una amplia variedad de alimentos entre los que se encuentras el pan, alubias, leche, palomitas de maíz, patatas, galletas, fideos, gaseosas, maíz o pastel de cereza. También vienen en una variedad de formas. Las formas más comunes y abundantes son los azúcares, fibras y almidones. • Se denomina azúcar, en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11, también llamada «azúcar común» o «azúcar de mesa»
  • 7. TIPOS DE CARBOHIDRATOS • CARBOHIDRATOS SIMPLES Los carbohidratos simples incluyen azúcares, tales como el azúcar de la fruta (fructosa), el azúcar del maíz o el azúcar de uva (dextrosa o glucosa), y el azúcar de mesa (sacarosa). • CARBOHIRATOS COMPLEJOS Los carbohidratos complejos incluyen todo lo hecho de tres o más azúcares unidos. Los carbohidratos complejos se pensaba que eran más saludables para comer, mientras que los carbohidratos simples no eran tan buenos. Resulta que el panorama es más complicado que eso.
  • 8. • Los alimentos proporcionan la energía y los nutrientes necesarios para llevar a cabo las funciones corporales, mantener una buena salud y realizar las actividades cotidianas. • El Codex Alimentarius define “alimento ” como toda sustancia, elaborada, semielaborada o bruta, que se destina al consumo humano, incluyendo las bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias que se utilicen en la fabricación, preparación o tratamiento de los alimentos. • Los alimentos se pueden clasificar según distintos criterios: origen, composición y componente predominante, principal función nutritiva que desempeñan, entre otros criterios
  • 10. Según su composición química: carbohidratos ¿PARA QUE SIRVEN? • Los carbohidratos como los azúcares y los almidones generalmente se utilizan por los organismos como fuentes de energía. • Algunos polisacáridos y polímeros más cortos de azucares actúan como marcadores para una variedad de procesos de reconocimiento en las células, incluyendo la adhesión de ellas con sus vecinas. • Participan en el transporte de proteínas a los destinos intracelulares apropiados. • Forman parte de sustancias celulares importantes como son los ácidos nucleicos y como cofactores que contienen vitaminas.
  • 11. FUNCIONES • Energética, los carbohidratos aportan 4 Kcal. (kilocalorías) por gramo de peso seco. • Almacenamiento, Cubiertas las necesidades energéticas, una pequeña parte se almacena en el hígado y músculos como glucógeno (normalmente no más de 0,5% del peso del individuo), el resto se transforma en grasas y se acumula en el organismo como tejido adiposo. • Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente, se utilizarán las proteínas para fines energéticos, relegando su función plástica.
  • 12. • Regulación del metabolismo de las grasas: En caso de ingestión deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose en el organismo cuerpos cetónicos, que son productos intermedios de este metabolismo provocando así problemas (cetosis). (trigliceridos) Se recomienda que mínimamente se efectúe una ingesta diaria de 100 gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos metabólicos.
  • 13. PROPIEDADES FISICOQUIMICAS • Los carbohidratos de peso molecular bajo son solubles en agua debido a la presencia de tantos OH le confiere la capacidad de formar puentes de hidrógeno y tienen poder edulcorante (endulzante) alto. • Los carbohidratos de peso molecular alto la solubilidad se reduce notablemente, como los polisacáridos no son solubles en agua a menos que se utilice calor.
  • 14. Valor nutricional por cada 100 g Energía 399 kcal 1666 kJ Carbohidratos 99,5 g • Fibra alimentaria 0 Grasas 0 g Proteínas 0 g Agua 0,5 g Tiamina (vit. B1) 0 mg (0%) Riboflavina (vit. B2) 0 mg (0%) Vitamina C 0 mg (0%) Vitamina E 0 mg (0%) Vitamina K 0 μg (0%) Calcio 2 mg (0%) Fósforo 0.3 mg (0%) Potasio 2 mg (0%) % de la cantidad diaria recomendada para adultos. Fuente: Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de España
  • 15. CLASIFICACION • 1- Según el número de moléculas. • A) Monosacáridos • b) Disacáridos • c) Oligosacáridos • d) Polisacáridos
  • 16. A) MONOSACÁRIDOS • 1- Según el número de moléculas. • Los monosacáridos son los más simples, conteniendo de tres a siete átomos de carbono. Su fórmula emperírica es (CH2O)n donde n ≥ 3. Se nombran haciendo referencia al número de carbonos , terminado en el sufijo osa. • Son , solubles en agua (hidrosolubles) y cristalinos. Los más conocidos son la glucosa, la fructosa y la galactosa. • Estos azucares constituyen las unidades monómeros de los HCO para formar los POLISACARIDOS • Tienen la propiedad de desviar la luz polarizada, propiedad que le confiere su carbono asimétrico , llamándose dextrógiros los que la desvían hacia la derecha, y levógiros, hacia la izquierda.
  • 17. B) DISACÁRIDOS • 1- Según el número de moléculas. • Los disacáridos son un tipo de HCO, formados por la unión de DOS MONOSACARIDOS iguales o distintos. Los disacáridos más comunes son:  SACAROSA: Formada por la unión de una glucosa y una fructosa.  LACTOSA: Formada por la unión de una glucosa y una galactosa.  MALTOSA: Formada por la unión de dos glucosas.
  • 18. • 1- Según el número de moléculas. • c) Oligosacáridos • Los oligosacáridos son polímetro de monosacáridos con un número de unidades manométricas menor de diez. • Los oligosacáridos forman parte de los glucolípidos y glucoproteínas que se encuentran en la superficie externa de la membrana plasmática y por lo tanto tienen una gran importancia en las funciones de reconocimiento celular.
  • 19. • 1- Según el número de moléculas. • d) Polisacáridos • Los polisacáridos son compuestos formados por la unión de muchos monosacáridos . Pertenecen al grupo de los glúcidos y cumplen la función tanto de reserva energética como estructural.
  • 20. • 2- Según su composición nutritiva. • a) Simples • b) Complejos o Compuestos
  • 21. A) SIMPLES • 2- Según su composición nutritiva. • Los simples, son azucares de rápida absorción y son energía rápida. Estos generan la inmediata secreción de insulina. Se encuentran en los productos hechos con azucares refinados, azúcar, miel, mermeladas, jaleas, golosinas, leche, hortalizas y frutas etc.
  • 22. B) COMPLEJOS O COMPUESTOS • 2- Según su composición nutritiva. • Los complejos, son de absorción más lenta, y actúan mas como energía de reserva por la anterior razón. Se encuentra en cereales, legumbres, harinas, pan, pastas.
  • 23. METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS • El mecanismo principal requiere de la insulina, hormona que se necesita para la entrada de la moléculas de la glucosa en el corazón, el músculo esquelético y el tejido adiposo. • Cuando la concentración de la glucosa en la sangre aumenta, el páncreas secreta la insulina en la sangre, las moléculas de la insulina viajan a través de ella y se une a los sitios receptores de las membranas celulares de las células objetivo.
  • 24. ¿CÓMO PODEMOS UTILIZARLOS? • Los carbohidratos se utilizan para fabricar tejidos, películas fotográficas, plásticos y otros productos. • La celulosa se puede convertir en rayón de viscosa y productos de papel. El nitrato de celulosa (nitrocelulosa) se utiliza en películas de cine, cemento, pólvora de algodón, celuloide y tipos similares de plásticos. • El almidón y la pectina, un agente cuajante, se usan en la preparación de alimentos para el hombre y el ganado.
  • 25. • Los dextranos son polisacáridos utilizados en medicina como expansores de volumen del plasma sanguíneo para contrarrestar las conmociones agudas. Otro hidrato de carbono, el sulfato de heparina, es un anticoagulante de la sangre. • Las substancias capaces de formar geles se han utilizado en la producción de alimentos elaborados desde hace mucho tiempo. Entre las sustancias capaces de formar geles está el almidón y la gelatina
  • 26. • Los almidones modificados se utilizan en la fabricación de helados, conservas y salsas espesas del tipo de las utilizadas en la cocina china.
  • 27. ¿CUÁNTO CARBOHIDRATO NECESITAN LOS ATLETAS? • El gasto calórico diario en la temporada de entrenamiento depende, obviamente, de la etapa de entrenamiento, de la intensidad y duración del ejercicio y de la cantidad de músculo activo. • Los atletas de larga distancia se entrenan a menudo intensamente durante 90 minutos seguidos o más, y utilizan entre 1000 y 1400 kilocalorías en el proceso. • En términos generales, dichos atletas deben ingerir aproximadamente 50 Kcal de alimento por cada kilogramo de peso por día.
  • 29. Dr. Rafael Gutiérrez Pino 29 LOS COMBUSTIBLE METABÓLICOS PARA EL EJERCICIO Átomos de: Carbono, Hidrógeno y Oxígeno (CHO) Estructura Química: Provee Energía: 4 kcal de Energía por cada Gramo de Hidratos de Carbono • Monosacáridos: 4 Azúcares Simples • Disacáridos: Dos Monosacáridos • Polisacáridos: Hidratos de Carbono Complejos Función más Importante: Tipos/Clasificación: Los Hidratos de Carbono
  • 30. Dr. Rafael Gutiérrez Pino 30 Glucosa (en Sangre) LOS COMBUSTIBLE METABÓLICOS PARA EL EJERCICIO Los Hidratos de Carbono Monosacáridos (Azúcares Simples) Galactosa (en Glándulas Mamarias) Fructosa (Frutas, Miel de Abeja) *Tipos/Clasificación *
  • 31. Dr. Rafael Gutiérrez Pino 31 Sucrosa/Sacarosa (Caña de Azúcar)) LOS COMBUSTIBLE METABÓLICOS PARA EL EJERCICIO Los Hidratos de Carbono Disacáridos (Dos Mososacáridos) Lactosa (Leche) Maltosa (Digestión CHO) *Tipos/Clasificación *
  • 32. Dr. Rafael Gutiérrez Pino 32 Almidones (Granos, Tubérculos) LOS COMBUSTIBLE METABÓLICOS PARA EL EJERCICIO Los Hidratos de Carbono Polisacáridos (Hidratos de Carbono Complejos) Celulosa (Fibra) Glucógeno (Reservas de Energía en Músculos e Hígado) *Tipos/Clasificación *
  • 33. Dr. Rafael Gutiérrez Pino 33 LOS COMBUSTIBLE METABÓLICOS PARA EL EJERCICIO Los Hidratos de Carbono: Tipos/Clasificación Polisacáridos – Glucógeno - Importancia: Ejercicio Prolongado Glucógeno Recuperación Dieta Alta en Hidratos de Carbono Reservas de Glucógeno Ejercicio Glucogenólisis Glucosa Fuente de Energía Contracción Muscular
  • 34. INTEGRANTES • ERIK TOMAS GARRIDO KU • RAFAEL ESCAMILLA • BARBARA JUDITH VERGARA GARCIA • JACKELINE LAGUNA DURAN • CRISTINA MERAZ CARIELO • MARIA DE LOURDES ZARAZUA GUERRERO • MELISSA VERASTEGUI DEGOLLADO GRACIAS!!!!