Claudia  Alexandra Gómez Grado primero-2
CONTENIDO PREGUNTA  PROBLEMICA INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS LA HIGIENE HÁBITOS DEH IGIENE REGISTRO
PREGUNTA PROBLÉMICA  ¿PUEDE LA FALTA DE HIGIENE PERSONAL GENERAR PROBLEMAS DE SALUD?
INTRODUCCIÓN Durante mucho tiempo, la salud ha sido  definida como  la ausencia o la falta  de  enfermedades. Sin  embargo, hoy  en día  se ha visto que una persona puede estar sana; esto se debe a que  la salud no sólo está relacionada con el  funcionamiento de los órganos del cuerpo, y con  los aspectos mental y social. Por lo tanto para este proyecto se plantean actividades que ayudan al estudiante  a que se preocupe por su salud, por su bienestar social y personal. Estas actividades están propuestas para el grado primero-2 del CEI  “LUIS  MADINA”
JUSTIFICACIÓN Con este proyecto pretendemos que los estudiantes del grado primero 1-2 del CEI “ tomen conciencia de lo importante que es  la higiene personal  y del buen uso que le debe dar a esta.  Además es necesario  que conozcan y se apropien muy bien de la higiene personal de cada uno de ellos y que se den cuenta que si lo practican a diario van a tener una excelente salud sin complicaciones que le puedan causar muchos problemas en su vida cotidiana. Los docentes,  queremos generar conciencia y a la vez la necesidad  en cada uno de los estudiantes de poner en práctica el buen uso de la higiene personal para que a su vez ellos sean multiplicadores de este hábito  en su comunidad y  en su entorno  familiar.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Generar en los estudiantes del CEI “ Luis Madina” de 1-2° hábitos que fortalezcan su salud.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS Crear conciencia en el estudiante sobre la importancia que tiene el agua en la implementación de los hábitos de higiene a nivel personal y de su entorno. Aplicar las prácticas de higiene en la escuela. Participar en las actividades grupales de aseo del aula y de si mismos Enseñar a sus padres lo aprendido en relación con la higiene.
LA HIGIENE La higiene se refiere al conjunto de prácticas y comportamientos orientados a mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas. Esta se divide en: higiene corporal e higiene mental; las dos son importantes para garantizar salud y bienestar para las personas. LA HIGIENE PERSONAL Tener una buena higiene personal depende de uno mismo. La autoestima juega un papel fundamental frente a este aspecto, pues quien se aprecia y valora se esfuerza por verse y mantenerse bien.    A continuación se describen los principales hábitos de higiene Personal y su importancia:
HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL La ducha diaria. El aseo de las uñas. El cuidado de los ojos. La higiene de las manos. La higiene bucal. La higiene de los oídos.
LA  DUCHA  DIARIA La ducha diaria es la mejor forma de aseo: Con esta práctica se controlan olores naturales de nuestro cuerpo que son producidos básicamente por la transpiración o sudor.  De igual forma evitamos la presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar la salud de nuestra piel.
EL ASEO DE LAS UÑAS El aseo de las uñas evita la presencia de gérmenes. La limpieza y corte de las uñas de manos y pies, evita la adquisición de gérmenes y bacterias así como de infecciones .
EL CUIDADO DE LOS OJOS El cuidado de los ojos previene de enfermedades e infecciones. Los ojos son órganos muy delicados. Por lo tanto no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las lágrimas. Al estudiar, leer o ver televisión es importante mantener buena iluminación de los espacios evitando así un mayor esfuerzo de la vista. Es importante hacer un control médico para prevenir cegueras y otras enfermedades de la vista.
LA HIGIENE DE LAS MANOS La higiene de las manos es la mejor barrera para evitar muchas enfermedades. Gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades de la casa, la escuela y el trabajo.  El contacto permanente de estas con papeles, alimentos crudos, objetos, dinero, animales o ambientes sucios, favorece el transporte de gérmenes y bacterias causantes de enfermedades como la conjuntivitis, el herpes e infecciones gastrointestinales.
LA HIGIENE BUCAL La higiene de la boca evita diversas enfermedades. El mal aliento así como los malos olores, se constituye en una de las principales causas de rechazo a las personas. La mejor forma de prevenirlo es haciendo un adecuado y periódico lavado de los dientes.
Es conveniente evitar que el agua entre a los oídos, y su aseo debe hacerse de manera periódica, teniendo en cuenta las recomendaciones de un médico. Es importante tener en cuenta que no se deben introducir objetos en los oídos como: ganchos, pinzas, palillos u otros. El lavado de los oídos debe practicarlo un experto. LA HIGIENE DE LOS OÍDOS
GRACIAS POR SU PACIENCIA. ESTE PROYECTO APENAS SE IMPLEMENTARA A PARTIR DEL MES DE ABRIL

Más contenido relacionado

PPTX
Hábitos de Higiene
PPTX
Higiene personal en preescolar
PPT
Pongamos en práctica la higiene personal
DOCX
La importancia de la higiene en la primera infancia
PPTX
Hábitos de higiene y salud en los niños
PPTX
Habitos de higiene
PPT
Buenos consejos sobre la higiene infantil
PPTX
Diapositivas higiene
Hábitos de Higiene
Higiene personal en preescolar
Pongamos en práctica la higiene personal
La importancia de la higiene en la primera infancia
Hábitos de higiene y salud en los niños
Habitos de higiene
Buenos consejos sobre la higiene infantil
Diapositivas higiene

La actualidad más candente (20)

PPTX
Higiene personal
PPT
Habitos De Higiene
PPTX
Higiene personal
PPTX
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA FALTA DE ASEO PERSONAL
PPTX
La higiene personal
PPTX
HIGIENE Y/O ASEO PERSONAL
PPT
Higiene y hábitos en los niños
PPTX
Higiene
PPT
Higiene - nutrición
PPT
La higiene personal
PPTX
Higiene personal
PPTX
Hábitos de higiene
DOCX
Sesion aprendizaje 30 junio
PPTX
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
PDF
Crucigramas en ingles para ninos
PPTX
Hábitos de higiene Gabriela Altamirano
PPTX
Mi colegio
PPTX
HIGIENE PERSONAL
PPT
TEMA ASEO PERSONAL EN LA ADOLESCENCIA.ppt
PPTX
Habitos de higiene
Higiene personal
Habitos De Higiene
Higiene personal
ENFERMEDADES CAUSADAS POR LA FALTA DE ASEO PERSONAL
La higiene personal
HIGIENE Y/O ASEO PERSONAL
Higiene y hábitos en los niños
Higiene
Higiene - nutrición
La higiene personal
Higiene personal
Hábitos de higiene
Sesion aprendizaje 30 junio
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Crucigramas en ingles para ninos
Hábitos de higiene Gabriela Altamirano
Mi colegio
HIGIENE PERSONAL
TEMA ASEO PERSONAL EN LA ADOLESCENCIA.ppt
Habitos de higiene
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Cuerpos extraños óticos
PPTX
Extraccion de tapones de cerumen
PPT
Otoscopia y tapon de cerumen
PDF
CUERPOS EXTRAÑOS
PPTX
Otoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos Extraños
PDF
EXTRACCION DE UÑA
PPTX
Onicocriptosis uña encarnada
PPTX
Higiene Bucal Equipo 1
PPTX
Lavado gastrico
PPTX
Normas de higiene y aseo
PPT
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
PPT
Valores y actitudes
PPSX
Equipos medicos
DOCX
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
PPTX
Higiene personal en preescolar
DOCX
35 Valores morales y éticos
PPTX
Charla salud oral
PPT
Higiene personal del niño
PPTX
Diapositivas de salud bucal
Cuerpos extraños óticos
Extraccion de tapones de cerumen
Otoscopia y tapon de cerumen
CUERPOS EXTRAÑOS
Otoscopía, Lavado de Oído y Extracción de Cuerpos Extraños
EXTRACCION DE UÑA
Onicocriptosis uña encarnada
Higiene Bucal Equipo 1
Lavado gastrico
Normas de higiene y aseo
Higiene Corporal en el Paciente. unidad 8
Valores y actitudes
Equipos medicos
Cuáles son los factores que influyen en el aprendizaje
Higiene personal en preescolar
35 Valores morales y éticos
Charla salud oral
Higiene personal del niño
Diapositivas de salud bucal
Publicidad

Similar a LA SALUD EN EL AULA (20)

PPTX
Salud e higiene
PPT
Proyecto de higiene
PDF
Salud e higiene
DOCX
Proyecto salud Vida Saludable. TEMÁTICA: Salud.
PDF
Proyecto de aula cuido mi cuerpo subgrupo 3 b
DOCX
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
DOCX
PPTX
Importancia de la adquisición de normas y hábitos
PPTX
higiene
PPTX
Higiene Tere
PPTX
la higiene
PPTX
Salud, higiene y su importancia (2)
PPTX
Higiene y salud richard.docx
PPTX
higiene y salubridad unidadi parte I....
PPTX
Hábitos de higiene personal
PPTX
Tarea decivica
PPTX
Higiene Personal
PDF
SECUENCIA HÁBITOS DE HIGIENE 5°GRADO.pdf
PDF
Salud e higiene
Proyecto de higiene
Salud e higiene
Proyecto salud Vida Saludable. TEMÁTICA: Salud.
Proyecto de aula cuido mi cuerpo subgrupo 3 b
Monografia Proyecto conozco mi cuerpo, aprendo a cuidarlo y valorarlo
Importancia de la adquisición de normas y hábitos
higiene
Higiene Tere
la higiene
Salud, higiene y su importancia (2)
Higiene y salud richard.docx
higiene y salubridad unidadi parte I....
Hábitos de higiene personal
Tarea decivica
Higiene Personal
SECUENCIA HÁBITOS DE HIGIENE 5°GRADO.pdf

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

LA SALUD EN EL AULA

  • 1. Claudia Alexandra Gómez Grado primero-2
  • 2. CONTENIDO PREGUNTA PROBLEMICA INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS LA HIGIENE HÁBITOS DEH IGIENE REGISTRO
  • 3. PREGUNTA PROBLÉMICA ¿PUEDE LA FALTA DE HIGIENE PERSONAL GENERAR PROBLEMAS DE SALUD?
  • 4. INTRODUCCIÓN Durante mucho tiempo, la salud ha sido definida como la ausencia o la falta de enfermedades. Sin embargo, hoy en día se ha visto que una persona puede estar sana; esto se debe a que la salud no sólo está relacionada con el funcionamiento de los órganos del cuerpo, y con los aspectos mental y social. Por lo tanto para este proyecto se plantean actividades que ayudan al estudiante a que se preocupe por su salud, por su bienestar social y personal. Estas actividades están propuestas para el grado primero-2 del CEI “LUIS MADINA”
  • 5. JUSTIFICACIÓN Con este proyecto pretendemos que los estudiantes del grado primero 1-2 del CEI “ tomen conciencia de lo importante que es la higiene personal y del buen uso que le debe dar a esta.  Además es necesario que conozcan y se apropien muy bien de la higiene personal de cada uno de ellos y que se den cuenta que si lo practican a diario van a tener una excelente salud sin complicaciones que le puedan causar muchos problemas en su vida cotidiana. Los docentes, queremos generar conciencia y a la vez la necesidad en cada uno de los estudiantes de poner en práctica el buen uso de la higiene personal para que a su vez ellos sean multiplicadores de este hábito en su comunidad y en su entorno familiar.
  • 6. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Generar en los estudiantes del CEI “ Luis Madina” de 1-2° hábitos que fortalezcan su salud. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Crear conciencia en el estudiante sobre la importancia que tiene el agua en la implementación de los hábitos de higiene a nivel personal y de su entorno. Aplicar las prácticas de higiene en la escuela. Participar en las actividades grupales de aseo del aula y de si mismos Enseñar a sus padres lo aprendido en relación con la higiene.
  • 7. LA HIGIENE La higiene se refiere al conjunto de prácticas y comportamientos orientados a mantener unas condiciones de limpieza y aseo que favorezcan la salud de las personas. Esta se divide en: higiene corporal e higiene mental; las dos son importantes para garantizar salud y bienestar para las personas. LA HIGIENE PERSONAL Tener una buena higiene personal depende de uno mismo. La autoestima juega un papel fundamental frente a este aspecto, pues quien se aprecia y valora se esfuerza por verse y mantenerse bien.   A continuación se describen los principales hábitos de higiene Personal y su importancia:
  • 8. HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL La ducha diaria. El aseo de las uñas. El cuidado de los ojos. La higiene de las manos. La higiene bucal. La higiene de los oídos.
  • 9. LA DUCHA DIARIA La ducha diaria es la mejor forma de aseo: Con esta práctica se controlan olores naturales de nuestro cuerpo que son producidos básicamente por la transpiración o sudor. De igual forma evitamos la presencia de gérmenes y bacterias que puedan afectar la salud de nuestra piel.
  • 10. EL ASEO DE LAS UÑAS El aseo de las uñas evita la presencia de gérmenes. La limpieza y corte de las uñas de manos y pies, evita la adquisición de gérmenes y bacterias así como de infecciones .
  • 11. EL CUIDADO DE LOS OJOS El cuidado de los ojos previene de enfermedades e infecciones. Los ojos son órganos muy delicados. Por lo tanto no deben tocarse con las manos sucias ni con pañuelos u otros objetos. Su mecanismo propio de limpieza son las lágrimas. Al estudiar, leer o ver televisión es importante mantener buena iluminación de los espacios evitando así un mayor esfuerzo de la vista. Es importante hacer un control médico para prevenir cegueras y otras enfermedades de la vista.
  • 12. LA HIGIENE DE LAS MANOS La higiene de las manos es la mejor barrera para evitar muchas enfermedades. Gracias a las manos nos es posible desarrollar todas las actividades de la casa, la escuela y el trabajo. El contacto permanente de estas con papeles, alimentos crudos, objetos, dinero, animales o ambientes sucios, favorece el transporte de gérmenes y bacterias causantes de enfermedades como la conjuntivitis, el herpes e infecciones gastrointestinales.
  • 13. LA HIGIENE BUCAL La higiene de la boca evita diversas enfermedades. El mal aliento así como los malos olores, se constituye en una de las principales causas de rechazo a las personas. La mejor forma de prevenirlo es haciendo un adecuado y periódico lavado de los dientes.
  • 14. Es conveniente evitar que el agua entre a los oídos, y su aseo debe hacerse de manera periódica, teniendo en cuenta las recomendaciones de un médico. Es importante tener en cuenta que no se deben introducir objetos en los oídos como: ganchos, pinzas, palillos u otros. El lavado de los oídos debe practicarlo un experto. LA HIGIENE DE LOS OÍDOS
  • 15. GRACIAS POR SU PACIENCIA. ESTE PROYECTO APENAS SE IMPLEMENTARA A PARTIR DEL MES DE ABRIL