Articulación del sistema nacional de
  ciencia, tecnología e innovación con la
formación de alto nivel y el fortalecimiento
      de la investigación en las IES.



                                                 Claudio E. Maggi
            Consultor BID/Fomin y Equipo Univ. Adolfo Ibáñez, Chile
                                       Bogotá, Noviembre de 2011
1. Estrategias para articular el Sistema
   Nacional de Ciencia, Tecnología e
   Innovación con la Formación de
   Capital Humano en las IES
Sistema Nacional de Innovación: Visión Funcional
Pilares de la Innovación
Pilares de la Estrategia Nacional de Innovación
            (DNP, Septiembre 2011)


                   Innovación para la
                     competitividad




   Ciencia y tecnología
      relevante a las             Capital humano
     necesidades del                de calidad
           país
Estrategia Nacional de Innovación y Competitividad
                        (Acuerdo por la Prosperidad Medellín)



    Selectividad con foco




                                                                                                                                               regulatorio, acceso a mercados, mercado
                                                                                 Emprendimiento Innovador
                                                                                  Innovación Empresarial y
    en Clusters con




                                       Desarrollo Científico



                                                               Capital Humano
    potencial




                                                                                                                                                     Entorno: Instituciones, marco
DESARROLLO DE




                                                                                                                     Financiación (Regalías)
                                          y Tecnológico




                                                                                                                                                       financiero y de capitales
CLUSTERS




                                           Tecnologías Transversales:
                                         Biotecnología, Nanotecnología
                                    , Mecatrónica, TIC, Química de Alimentos.

                                                Plataformas Habilitantes y Desafíos Sociales :
                            Logistica, conectividad, infraestructura, energía, politica ambiental, comunicaciones;
                                                          seguridad, cambio climático
2. ¿Cómo fortalecer el desarrollo de la
   investigación en las IES a nivel
   regional?
Criterios y lineamientos generales para la asignación
              de los recursos de Regalías CyT
• La Comisión Nacional de Regalías debe asegurar que el componente
 de desarrollo regional se integre consistentemente a la estrategia
 nacional de competitividad e innovación.

• A nivel Regional los órganos colegiados que se establecerán con
 participación del gobierno departamental, municipales y gobierno
 central podrán proponer y negociar con la Comisión Nacional los
 Convenios-Plan que permitan asignar recursos de regalías para el
 desarrollo de capacidades de CyT a nivel de las IES y entre éstas y
 los ámbitos productivos priorizados en cada Región.

• Esquema de contratos Plan negociados a nivel interministerial y
 con las regiones es clave para crear capacidades con visión
 estratégica vinculadas a las necesidades del desarrollo
 productivo y aprovechar regalías para dar salto de productividad
 y diversificación productiva desde el territorio.
Desafío Institucional a Nivel de Regiones
      Estrategia                                                       Estrategia
     Nacional de                                                      Regional de
   Competitividad e        Diálogo: visión compartida del            Competitividad
     Innovación            desafío y enfoque estratégico              e Innovación


                               Consistencia de selección de
       Foco en                                                           Foco en
                             clusters regionales y discusión de
       clusters                   enfoques de desarrollo.                clusters
                                                                        regionales
                             Visión compartida especificidad
    Rol de las IES            regional y complementariedad         Rol de IES regionales
                            entre IES nacionales y regionales.

   Capital Humano             Discusión sobre selectividad de        Capital Humano
  avanzado y técnico            capital humano avanzado y              avanzado y
                              técnico y estrategia para cerrar           técnico
                                          brechas.
Emprendimiento innovador                                          Emprendimiento innovador
                                Análisis de plataformas de
 Innovación empresarial          apoyo para el desarrollo          Innovación empresarial
                               productivo (mejores prácticas
  Adopción de mejores                internacionales).              Adopción de mejores
   prácticas en pymes                                                prácticas en pymes
                                                                         regionales
3. ¿Cómo apoya la I+D el proceso de
   mejoramiento de la calidad de las
   IES?
Institucionalidad Ciencia y Tecnología
Institucionalidad Capital Humano para la Innovación

                           Comisión Rectora Interministerial para la Competitividad e
INSTANCIA DIRECTIVA
                                                 Innovación
 INTERINSTITUCIONAL         DNP, MEN, Colciencias, MCIT, MTIC, MADR, MME, MDN


                                         MEN + SENA + Colciencias + ICETEX
   EJECUTORES
                       Mecanismos para aumentar cobertura y minimizar deserción;
    DE POLÍTICA        Fortalecimiento de la Educación Terciaria Técnica y Profesional;
                       Marco Nacional de Cualificaciones; Sistema de Competencias Laborales;
                       Inversión en Capital humano Avanzado y apoyo a su inserción en CT e innovación



                  PROGRAMAS, LINEAS DE FINANCIAMIENTO Y MODALIDADES DE APOYO
 LÍNEAS DE ACCIÓN
                       Programas de Becas para educación terciaria técnica – profesional
                       Programas de becas para doctorados
                       Programas de créditos blandos para educación terciaria, maestrías y doctorados
                       Programas de apoyo a postdocs en Universidades nacionales


                      Ciclo Primario y Secundario                 Educación Superior y KH avanzado

                                                                  - Sistemas de becas con criterios socio-
                      - Programas de divulgación científica
                                                                    económicos y académicos para ed. terciaria
                         de alta cobertura;
                                                                  - Líneas de créditos blandos de amplia
                       - Programas de Becas para formación téc-
                                                                   cobertura
                         nica – profesional según criterios
                                                                  - Concursos de apoyo a talentos jóvenes
                         socioeconómicos
                                                                   con vocación científica.
                                                                  - Programas de becas de postgrado e
En paralelo se debe….
Asegurar calidad y pertinencia educación Superior
• Fortalecimiento del sistema de acreditación de calidad de la
  Educación Superior, diferenciando los parámetros en formación
  técnica.
   •   Desarrollar un marco de Cualificaciones para la formación Vocacional y
       Universitaria claramente diferenciadas
   •   Acreditación de carreras Universitarias armonizada con estándares
       internacionales.
   •   Acreditación de Institutos de formación profesional de acuerdo a adaptación
       de currículos a marco de cualificaciones.
   •   Acreditación de centros de capacitación por resultados de test de
       competencias.

• Sistemas de financiamiento público ligados a desempeño(
  acreditación)
• Fortalecer información sobre egresados, identificando
  instituciones oferentes.
5. ¿Cuáles son las ventajas y
    desventajas de formar doctores en
    universidades extranjeras o en
    nuestras universidades?


            Objeción a la Pregunta!!
El desafío es formar doctores en universidades
    extranjeras Y en nuestras universidades
Graduados por año PhD Ciencia e Ingeniería
                             por millón de habitantes
200
100
      85
      35
      0




                                                          16453                      25000
           0                         10000                   20000                              30000                         40000
                                                       PIB per cápita (ppc)
                                 I. Confianza (95%)                      Tendencia           P. Comparación          Colombia

                                 Chile

           Fuente: IMF
           Paises Incorporados: Chile, Colombia, Argentina, Australia, Belgica, Canadá, Rep. Checa, Dinamarca, Finalandia, Francia, Alemania,
           Hungría, India, Israel, Italia, Japón, Corea, México, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Rep. Eslovaca, España, UK,
           USA, China, Eslovenia, Estonia
16
12
                        Investigadores por cada mil habitantes
 8
 6.6
 4.4
 4
 0




                                                      16453                    25000
       0                         10000                   20000                              30000                        40000
                                                   PIB per cápita (ppc)
                I. Confianza (95%)                      Tendencia                       P. Comparación           Colombia

                Chile

       Fuente: World Development Indicators, 2006
       Paises Incorporados: Chile, Colombia, Australia, Bélgica, Canadá, Rep. Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría,
       Irlanda, Italia, Japón, Corea, México, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España, Suecia, UK,
       USA, China, Rusia, Singapur, Eslovenia
DESAFÍOS PARA COLOMBIA

• Sostener el esfuerzo en la formación de Doctorados con adecuado
 balance nacional e internacional y atracción de científicos en áreas
 prioritarias, procurando mantener consistencia con crecimiento de
 recursos para investigación.

• Priorizar Doctorados Nacionales en áreas Relevantes para el país
 (combinar becas con apoyo a la creación de capacidades).

• Facilitar reinserción en la empresa con incentivos de operación semi
 automática (minimizar burocracia).

• Promover la atracción de Capital Humano avanzado en áreas críticas.


• Fomentar el retorno y reinserción de profesionales Colombianos con
 Post –Grado (incentivos tributarios, redes de vinculación
Muchas Gracias



                                     Claudio E. Maggi
Consultor BID/Fomin y Equipo Univ. Adolfo Ibáñez, Chile
                           Bogotá, Noviembre de 2011

Más contenido relacionado

PDF
El conocimiento como base para crear empresas de bt
PDF
FEUGA. Presentación
PDF
Clase 4
PDF
Los Desafíos de la educación a distancia
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Presentación1 gestion unidad iv
PPTX
Carta de belgrado diap.
PPTX
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
El conocimiento como base para crear empresas de bt
FEUGA. Presentación
Clase 4
Los Desafíos de la educación a distancia
Mapa conceptual
Presentación1 gestion unidad iv
Carta de belgrado diap.
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica

Destacado (7)

PPTX
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
PPTX
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
PPT
Aspectos relevantes de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
PPTX
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
PPTX
Princípios da ergonomia
PPT
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
PPTX
Educacion ambiental powerpoint
Fundamentos relacionados con la innovacion tecnologica
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Aspectos relevantes de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030
Princípios da ergonomia
Diapositivas Educacion Ambiental Curso
Educacion ambiental powerpoint
Publicidad

Similar a Claudio maggi (20)

PPTX
Marco politico estrategico pncti
PDF
Palestra do Instituto Inovação no CaribeImpulsa
PDF
Marco jurídico del Sistema Regional de CTI
PPT
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
PDF
Vinculacion del posgrado
PPT
Cielo educación y emprendimiento
PPTX
Politicas de investigacion y desarrollo
PPT
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
PPTX
Proyecto kpo nodo central
PDF
Ciencia, tecnologa e innovacion(1)
PDF
Leonardo Pineda: "Ciencia, tecnología e innovación: ¿Pensando con el deseo?"
PPTX
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
PDF
Herramientas para la gestion del conocimiento y su impacto geintec ltda.
PDF
Desafíos para la innovación en Costa Rica
PPSX
Ciencias y tecnologias
PDF
Octavio parga 2 panel ti 2010
PPTX
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
PPTX
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
PPT
Introduccion innovacion 2013-ott-cem
PDF
Identificación de Variables Clave para el Sistema Regional de Innovación del ...
Marco politico estrategico pncti
Palestra do Instituto Inovação no CaribeImpulsa
Marco jurídico del Sistema Regional de CTI
PRECITYE: Presentación en Global Student Forum Ingeniería
Vinculacion del posgrado
Cielo educación y emprendimiento
Politicas de investigacion y desarrollo
Innovacion para el desarrollo de Chile: Avances y desafíos
Proyecto kpo nodo central
Ciencia, tecnologa e innovacion(1)
Leonardo Pineda: "Ciencia, tecnología e innovación: ¿Pensando con el deseo?"
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Herramientas para la gestion del conocimiento y su impacto geintec ltda.
Desafíos para la innovación en Costa Rica
Ciencias y tecnologias
Octavio parga 2 panel ti 2010
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Presentacion colciencias republica_dominicana_ jul2012
Introduccion innovacion 2013-ott-cem
Identificación de Variables Clave para el Sistema Regional de Innovación del ...
Publicidad

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

PDF
PDF
Lectores Con-sentidos
PDF
Maratones de lectura - Guia secundaria
PDF
Maratones de lectura - guía primaria.
PDF
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
PDF
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
PDF
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
PDF
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
PDF
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
PDF
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
PDF
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
PDF
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
PDF
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
PDF
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
PDF
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
PDF
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Lectores Con-sentidos
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - guía primaria.
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales

Claudio maggi

  • 1. Articulación del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación con la formación de alto nivel y el fortalecimiento de la investigación en las IES. Claudio E. Maggi Consultor BID/Fomin y Equipo Univ. Adolfo Ibáñez, Chile Bogotá, Noviembre de 2011
  • 2. 1. Estrategias para articular el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación con la Formación de Capital Humano en las IES
  • 3. Sistema Nacional de Innovación: Visión Funcional
  • 4. Pilares de la Innovación Pilares de la Estrategia Nacional de Innovación (DNP, Septiembre 2011) Innovación para la competitividad Ciencia y tecnología relevante a las Capital humano necesidades del de calidad país
  • 5. Estrategia Nacional de Innovación y Competitividad (Acuerdo por la Prosperidad Medellín) Selectividad con foco regulatorio, acceso a mercados, mercado Emprendimiento Innovador Innovación Empresarial y en Clusters con Desarrollo Científico Capital Humano potencial Entorno: Instituciones, marco DESARROLLO DE Financiación (Regalías) y Tecnológico financiero y de capitales CLUSTERS Tecnologías Transversales: Biotecnología, Nanotecnología , Mecatrónica, TIC, Química de Alimentos. Plataformas Habilitantes y Desafíos Sociales : Logistica, conectividad, infraestructura, energía, politica ambiental, comunicaciones; seguridad, cambio climático
  • 6. 2. ¿Cómo fortalecer el desarrollo de la investigación en las IES a nivel regional?
  • 7. Criterios y lineamientos generales para la asignación de los recursos de Regalías CyT • La Comisión Nacional de Regalías debe asegurar que el componente de desarrollo regional se integre consistentemente a la estrategia nacional de competitividad e innovación. • A nivel Regional los órganos colegiados que se establecerán con participación del gobierno departamental, municipales y gobierno central podrán proponer y negociar con la Comisión Nacional los Convenios-Plan que permitan asignar recursos de regalías para el desarrollo de capacidades de CyT a nivel de las IES y entre éstas y los ámbitos productivos priorizados en cada Región. • Esquema de contratos Plan negociados a nivel interministerial y con las regiones es clave para crear capacidades con visión estratégica vinculadas a las necesidades del desarrollo productivo y aprovechar regalías para dar salto de productividad y diversificación productiva desde el territorio.
  • 8. Desafío Institucional a Nivel de Regiones Estrategia Estrategia Nacional de Regional de Competitividad e Diálogo: visión compartida del Competitividad Innovación desafío y enfoque estratégico e Innovación Consistencia de selección de Foco en Foco en clusters regionales y discusión de clusters enfoques de desarrollo. clusters regionales Visión compartida especificidad Rol de las IES regional y complementariedad Rol de IES regionales entre IES nacionales y regionales. Capital Humano Discusión sobre selectividad de Capital Humano avanzado y técnico capital humano avanzado y avanzado y técnico y estrategia para cerrar técnico brechas. Emprendimiento innovador Emprendimiento innovador Análisis de plataformas de Innovación empresarial apoyo para el desarrollo Innovación empresarial productivo (mejores prácticas Adopción de mejores internacionales). Adopción de mejores prácticas en pymes prácticas en pymes regionales
  • 9. 3. ¿Cómo apoya la I+D el proceso de mejoramiento de la calidad de las IES?
  • 11. Institucionalidad Capital Humano para la Innovación Comisión Rectora Interministerial para la Competitividad e INSTANCIA DIRECTIVA Innovación INTERINSTITUCIONAL DNP, MEN, Colciencias, MCIT, MTIC, MADR, MME, MDN MEN + SENA + Colciencias + ICETEX EJECUTORES Mecanismos para aumentar cobertura y minimizar deserción; DE POLÍTICA Fortalecimiento de la Educación Terciaria Técnica y Profesional; Marco Nacional de Cualificaciones; Sistema de Competencias Laborales; Inversión en Capital humano Avanzado y apoyo a su inserción en CT e innovación PROGRAMAS, LINEAS DE FINANCIAMIENTO Y MODALIDADES DE APOYO LÍNEAS DE ACCIÓN Programas de Becas para educación terciaria técnica – profesional Programas de becas para doctorados Programas de créditos blandos para educación terciaria, maestrías y doctorados Programas de apoyo a postdocs en Universidades nacionales Ciclo Primario y Secundario Educación Superior y KH avanzado - Sistemas de becas con criterios socio- - Programas de divulgación científica económicos y académicos para ed. terciaria de alta cobertura; - Líneas de créditos blandos de amplia - Programas de Becas para formación téc- cobertura nica – profesional según criterios - Concursos de apoyo a talentos jóvenes socioeconómicos con vocación científica. - Programas de becas de postgrado e
  • 12. En paralelo se debe…. Asegurar calidad y pertinencia educación Superior • Fortalecimiento del sistema de acreditación de calidad de la Educación Superior, diferenciando los parámetros en formación técnica. • Desarrollar un marco de Cualificaciones para la formación Vocacional y Universitaria claramente diferenciadas • Acreditación de carreras Universitarias armonizada con estándares internacionales. • Acreditación de Institutos de formación profesional de acuerdo a adaptación de currículos a marco de cualificaciones. • Acreditación de centros de capacitación por resultados de test de competencias. • Sistemas de financiamiento público ligados a desempeño( acreditación) • Fortalecer información sobre egresados, identificando instituciones oferentes.
  • 13. 5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de formar doctores en universidades extranjeras o en nuestras universidades? Objeción a la Pregunta!! El desafío es formar doctores en universidades extranjeras Y en nuestras universidades
  • 14. Graduados por año PhD Ciencia e Ingeniería por millón de habitantes 200 100 85 35 0 16453 25000 0 10000 20000 30000 40000 PIB per cápita (ppc) I. Confianza (95%) Tendencia P. Comparación Colombia Chile Fuente: IMF Paises Incorporados: Chile, Colombia, Argentina, Australia, Belgica, Canadá, Rep. Checa, Dinamarca, Finalandia, Francia, Alemania, Hungría, India, Israel, Italia, Japón, Corea, México, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal, Rep. Eslovaca, España, UK, USA, China, Eslovenia, Estonia
  • 15. 16 12 Investigadores por cada mil habitantes 8 6.6 4.4 4 0 16453 25000 0 10000 20000 30000 40000 PIB per cápita (ppc) I. Confianza (95%) Tendencia P. Comparación Colombia Chile Fuente: World Development Indicators, 2006 Paises Incorporados: Chile, Colombia, Australia, Bélgica, Canadá, Rep. Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Italia, Japón, Corea, México, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Eslovaquia, España, Suecia, UK, USA, China, Rusia, Singapur, Eslovenia
  • 16. DESAFÍOS PARA COLOMBIA • Sostener el esfuerzo en la formación de Doctorados con adecuado balance nacional e internacional y atracción de científicos en áreas prioritarias, procurando mantener consistencia con crecimiento de recursos para investigación. • Priorizar Doctorados Nacionales en áreas Relevantes para el país (combinar becas con apoyo a la creación de capacidades). • Facilitar reinserción en la empresa con incentivos de operación semi automática (minimizar burocracia). • Promover la atracción de Capital Humano avanzado en áreas críticas. • Fomentar el retorno y reinserción de profesionales Colombianos con Post –Grado (incentivos tributarios, redes de vinculación
  • 17. Muchas Gracias Claudio E. Maggi Consultor BID/Fomin y Equipo Univ. Adolfo Ibáñez, Chile Bogotá, Noviembre de 2011